Este fin de semana hemos recorrido una parte de la España vaciada. Pueblos abandonados, un precioso embalse, caminos de tierra, monte, aves… ¡La desconocida Sierra del Montsec tiene de todo! En la mera frontera de Lleida con Huesca, esta sierra pertenece a ambas comunidades autónomas formando parte, oficialmente, de la comarca de la Ribagorza. ¿Y cuál es la mejor manera de disfrutarla? ¡En 4×4 sin duda! De esta manera, podrás explorar caminos que asoman al embalse de Canelles, a impresionantes desfiladeros (congosts), podrás disfrutar en soledad de pueblos abandonados y pararte a admirar las muchas aves que cazan en esta Sierra.

Os dejamos un vídeo resumen del fin de semana ¡para que también tu lo disfrutes! .

Vuelta por la Sierra del Montsec

Dónde dormir

Si no dispones de vehículo 4×4 camperizado para pernoctar, son varios los pueblos que te servirán como “campamento base”: Estopiñan del Castillo es una buena opción, pero nosotros nos quedamos en Camporrells. Este pueblo de calles estrechas y silencio sepulcral esconde una casita rural muy bonita: Casa Nasiet: Apartamentos con jardín compartido donde disfrutar de una barbacoa y la compañía de Nacho. Simpático, enamorado de la zona y dispuesto a llevarte a conocer lo más bonito de la desconocida Sierra del Montsec.

¡Super recomendado!

RUTAS POR LA DESCONOCIDA SIERRA DEL MONTSEC

Esta región pre-pirenaica trazada entre Lleida y Huesca pasa desapercibida para much@s.

Nuestro punto de partida siempre fue Camporrells, en Huesca. Vamos a dividir las rutas por proximidad para facilitar la información, teniendo en cuenta que nosotros estuvimos 2 días completos en la región.

Ruta 1 – Pueblos abandonados de Finestres, Fet y Montfalcó: historia y la “muralla China”

Esta ruta es ideal para hacerla en vehículo 4×4 aunque no es la única alternativa. Se puede hacer en un vehículo normal y camperizado aunque el camino está en mal estado por lo que no lo recomendamos… En ese caso, lo mejor es ir a Finestres caminando desde Estopiñan (12 Kms ida hasta Finestres).

Nosotros la hicimos con nuestro 4×4, una Mitsubishi montero del 97. En total, 81 Kms de pista forestal descubriendo verdaderos tesoros en la desconocida Sierra del Montsec. Algunos de los puntos que visitamos:

  • Puente de Penavera
  • Finestres
  • Muralla China o Muralla de Aragón
  • Fet
  • Pasarelas de Montfalcó

Puente de Penavera

Este puente sirve como zona de aparcamiento para los intrépidos vehículos que se hayan lanzado a la pista de Finestres. Hasta aquí, algunos tramos son complicados pero accesibles. Des del puente en adelante, conviene preguntarse si es mejor cambiar ruedas por botas. Caminar a Finestres supone unos 6 Kms. Nosotros seguimos con nuestro 4×4.

El puente en sí es bonito porque muestra una el embalse de Canelles cercado por montañas, y el azul verdoso de sus aguas parece infinito…

Finestres

Este pueblo abandonado ha sido un punto muy visitado este año por el turismo y entendemos por qué. Si bien casi todos los edificios están desplomados, el área ofrece varios puntos de interés que merecen la pena. Por cierto, una de las casas del pueblo, Casa Coix, destaca de entre el resto porque mantiene una fachada entera y visiblemente más reformada. Al parecer, su propietario está comprometido con la manutención del pueblo. Merece la pena leer el hermoso mensaje que escribió al que siempre será su pueblo.

Atención a las 2 rutas que parten desde las ruinas y que te acercan al Embalse de Canelles mostrando una maravilla natural. ¿Habéis oído hablar de la Muralla China de Huesca? De china no tiene nada, pero de muralla mucho. Una formación rocosa imponente cuyo mérito nada tiene que ver con la mano humana.

Muralla de Aragón o Muralla China

Si quieres tener una panorámica de infarto, deberás ir a la Ermita de San Marcos. Si quieres estar dentro de la muralla, el camino hacia la Ermita de San Vicente (integrado en el antiguo Castillo de Finestres) te dejará recorrer la Muralla entre sus paredes. Eso sí, este camino es algo más sacrificado (mayor ascenso, descenso y hasta una mini via ferrata de lo más sencilla) pero merece muchísimo la pena.

¿Prefieres ver la imponente muralla des del agua? Puedes alquilar kayaks al otro lado del embalse.

Fet

Entre Finestres y Fet hay unos 5 Kms y aquí es donde un vehículo 4×4 se aprecia ya que de lo contrario, la caminata se alarga bastante.

El pueblo de Fet fue, para nosotros, la joya de la desconocida Sierra del Montsec. Un pueblo aún más bonito que Finestres situado a lo alto de una montaña y con vistas al Embalse.

Nuestra llegada fue una grata sorpresa ya que este pueblo y sus alrededores nos encandilaron des del principio. Hicimos un picnic en el mirador al lado de su ermita y disfrutamos de un enorme silencio.

Fet es el claro ejemplo de lo que encuentras tras tomarte la foto que tod@ el mundo quiere… Tras maravillarnos con la Muralla de Finestres, seguimos adelante y nos emocionamos con Fet.

Qué suerte haber conocido a Nacho, nuestro anfitrión en Casa Nasiet, quien nos recomendó esta ruta…

Montfalcó

Decidimos ir a Montfalcó a pesar de que el Sol apresuraba por esconderse y nos quedamos con las ganas de caminar hasta las famosas pasarelas.

La desconocida Sierra del Montsec se extiende hasta el Congost de Mont-rebei y estas pasarelas dividen dicho Congost con Montfalcó. Se puede dejar el vehículo en el Albergue des del cual hay unas vistas espectaculares al Embalse. El acceso es cómodo a través de una pista de tierra muy bien señalizada, no hace falta 4×4 si vienes desde Tolva en la N-230. En este parking vimos Autocaravanas y, como no podía ser menos, echamos de menos a nuestra Duna.

El Congost de Montfalcó tiene unas pasarelas de vértigo que te permiten subir y bajar por el desfiladero, muy recomendable. Por fortuna, ya las conocíamos de una anterior visita a Mont-rebei.

Ruta 2 – Embalses de Estaña: avistando aves

Ruta muy sencilla cerquita del pueblo de Estaña. El camino es apto para cualquier vehículo y se puede aparcar en las inmediaciones de los observatorios de aves.

Son un total de 3 estanques que están conectados por debajo y cuyo caudal se regula para que siempre estén a un mismo nivel. También es una zona donde ver aves, sobretodo patos que se acercan al estanque a comer y beber.

Tenéis una ruta circular muy sencilla para caminar.

Ruta 3 – Ermita de San Quílez: antiguos comederos de buitres y Ermita de los mártires: mirador 360

Esta ruta también nos la propuso Nacho. Supo que nos apetecía mucho ver la fauna del lugar y nos indicó cómo llegar a los antiguos comederos de buitres situados justo antes de la Ermita de San Quílez. Estos comederos ya no están en uso (han sido trasladados para no interferir con un aeródromo cercano) pero son muchas las aves carroñeras que todavía se acercan en búsqueda de comida.

Llegar a la Ermita de San Quílez es adentrarse en la Sierra de Montsec y concentra todos los colores, bosques y montañas de la región. Una vez en la ermita, a unos 1100 metros de altura, hay una bonita panorámica de los alrededores.

Desde esta “cima”, decidimos acercarnos a otra ermita-mirador, la de los mártires, perteneciente al pueblo de Camporrells. Esta ermita, de nuevo, se encuentra en lo alto de una montaña y el camino es precioso (apto para cualquier vehículo). Si quieres entrar en la ermita, puedes pedir las llaves al alcalde de Camporrells quien estará encantado de compartir parte del patrimonio de la población.

Ruta 4 – Embalse de Santa Ana

La muestra de que dos días son insuficientes para explorar la desconocida Sierra del Montsec es que no pudimos conocer en detalle el Embalse de Santa Ana en CastilloRoy. Un hermoso estany de aguas turquesas que pasea libre entre Lleida y Huesca.

Este Embalse está regulado por su presa y tiene la particularidad de que siempre veremos su caudal lleno ya que sus aguas nutren toda la provincia de Lleida.

En el pantano hay un pueblo hundido, playas hermosas y paredes donde practicar escalada.

En nuestro caso, nos conformamos con parar a las orillas de su río para hacer un café y retomar el camino a casa.

La España vaciada

Como sabéis, el 1 de Enero arranca nuestra aventura por Europa… Pero este fin de semana en la desconocida Sierra del Montsec, nos ha contagiado muchas ganas de descubrir la España vaciada.

Estos pueblos regentan Naturaleza, patrimonio, respeto al entorno… Y tranquilidad. Estamos deseando explorar más a fondo una España desconocida, injustamente olvidada y descubrir sus tesoros. ¿Será esta la aventura que nos depare 2022?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *