Cerramos la etapa de viajar en tienda con tienda de techo. Como much@s ya sabéis, tras haber vendido nuestra Autocaravana con la que hemos viajado durante 2 años y, mientras se construye nuestra pick-up con célula fija, con la que planeamos viajar por todo el mundo, hemos pasado 2022 rodando con nuestra Mitsubishi Montero 4×4 a la que hemos acoplado una tienda de techo.
La idea siempre ha sido movernos, viajar descubriendo rincones especiales y dormir/despertar en lugares increíbles. Ahora, nos toca decir adiós a viajar con tienda de techo y creemos que es el mejor momento para compartir nuestras impresiones, ventajas, inconvenientes y conclusiones para quien esté considerando aventurarse a viajar así.
Vamos a dividir este artículo en 4 partes:
- Elegir tienda de techo
- Donde dormir y estilo de vida: Pernocta vs acampada
- Seguridad
- Costes
Elegir tienda de techo
Elegir la tienda de techo es un proceso que se debe realizar de forma inteligente. Dependiendo del modelo y estilo de carpa de techo, tendrás más o menos facilidades para moverte y pernoctar. Te mencionamos los modelos existentes y repasamos sus ventajas:
- Tienda de techo rígida: más conocidas como tiendas “sandwich”, son modelos muy cómodos y sencillos de montar/ desmontar. Además, se levantan directamente desde su plataforma no excediendo el tamaño del coche y, por lo tanto, evitando entrar en la categoría de acampada cuando está montada. Esto resulta más cómodo ya que hay países, como España, donde acampar está prohibido y podrás desplegar tu tienda y dormir en ella sabiendo que no incumples ninguna norma. Eso sí, son bastante más caras y algunas son tan planas /rígidas que no podrás dejar dentro sacos de dormir y almohadas dentro.
- Tienda de techo blanda: son más económicas y ligeras, eso sí, exceden del perímetro del vehículo por lo que se considerará acampada en países como España y su montaje /desmontaje en más tedioso.
Nosotros hemos viajado con una tienda de techo blanda y nos hemos desenvuelto bastante bien porque iba montada en un vehículo 4×4 que nos ha permitido escapar del asfalto y adentrarnos en caminos donde poca gente llega.
Viajar con tienda de techo: donde dormir y estilo de vida
Viajar con tienda de techo es una bonita locura. Te permitirá actuar como coche, ser ligero, rápido, acceder fácilmente a los lugares, pero dejarás atrás la comodidad de estar en el interior y la capacidad de almacenamiento.
Para nosotros, ha funcionado en escapadas cortas y en viajes largos donde hemos combinado alojamiento con acampada. Por lo general, montarás la tienda tarde y recogerás temprano (para no llamar la atención). Pasarás más tiempo recogiendo el campamento que la furgo, ya que el espacio donde guardarás todo es más reducido y requiere pensar más. También tendrás menos autonomía de agua y la cocina deberá ser más simple (nosotros viajábamos con un camping gas de 3 Kgs).
Nuestros consejos para poder viajar con tienda de techo más cómodamente son:
- Maximiza la capacidad de almacenamiento. Si no tienes montado un mueble Camper, opta por cajas rígidas y móntalas una encima de la otra. También puedes optar por adquirir oscurecedores con bolsillos como estos. A nosotros nos ha ayudado para tener cosas pequeñas al alcance.
- Lleva un poti químico. Por mucho que te apoyes en otros alojamientos, un poti sencillo te ayudará a tener más autonomía y no sufrir ir al baño. Nosotros usamos el típio y lo colocamos entre la fila delantera y trasera de asientos, únicamente cuando estábamos parados.
- Camping Gas /cocina y muebles de exterior. Nosotros nunca quisimos renunciar al café mañanero o a comer en el lugar que estábamos disfrutando, así que llevamos nuestra botella de camping gas. Ojo con la regulación o restricción de hacer fuego en el exterior, a pesar de que esto sea fuego controlado, puede generar controversia.
- En la cama, que la ropa sea de abrigo. Se recomienda utilizar sacos de dormir por 2 razones sencillas: están preparados para temperaturas bajas y te dará una capa de abrigo extra en el colchón. Recuerda que los colchones son finos y al estar en contacto con el suelo de la carpa , suelen estar fríos. Utiliza esterillas o edredones para no tumbarte directamente sobre el frío colchón 😉
- No te olvides de la iluminación exterior. Al estar más en el exterior que nunca, la noche puede hacerse larga. No olvides tener unas luces de exteriores discretas para ver cuando sea oscuro y llevar linternas por si debes bajar al baño en mitad del sueño.
Respecto a la pernocta, nada resulta tan “sencillo, seguro y cómodo” como dormir en tu camper. Eso sí, la sensación de dormir en la tienda de techo es espectacular. Amanecer y sentir que tu piel está tan en contacto con el entorno, es emocionante.
Ojo a quienes llevamos mascotas, pues tendremos que ser conscientes de que necesitarán ayuda para subir a la carpa. Otra opción es que duerman en el coche (piso de abajo). Ahí deberemos habilitar el lugar y puede ayudar tener oscurecedores que sean aislantes térmicos.
Los lugares para dormir en tienda de techo no están señalados en Park4night. Si no vas a ir a camping, lo mejor es buscar caminos de tierra y alejarse de la carretera principal. Nosotros hemos usado Google Maps y con eso hemos tenido suficiente. También es aconsejable alejarse de núcleos urbanos y montar la carpa de techo cuando hayas comprobado que no hay tráfico de vehículos ni personas.
Si viajas con tienda de techo blanda, deberás estar más antent@ a la regulación de acampar del destino al que vayas. Por lo general, en España no está permitida, así que nosotros seguíamos 2 reglas para dormir sin pasar por camping:
- Pernoctar en lugares de acampada controlada. ¡En España existen! Parc Natural del Alt Pirineu, Parque Nacional de los Pirineo o Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido (sólo en determinadas zonas), por ejemplo.
- Dormir en alta montaña (normalmente se considera 1.800m y está permitido de 20h a 8h) Ahí el vivac suelen estar permitido, sobretodo si es un pico. Claro, para llegar a estos puntos, tener un 4×4 nos ha ayudado mucho.
Te dejamos más información sobre la acampada libre en España aqui. Ya te adelantamos que Extremadura, Cuenca y Teruel tienen mucho terreno libre de asfalto y urbanizaciones, pernoctar aquí suele ser una aventura menos arriesgada.
Viajar con tienda de techo, ¿es seguro?
Está claro que la sensación de seguridad mientras pernoctas en una tienda de campaña es menor que haciéndolo en tu vehículo. Aún así, el sentido común debe mandar y os recomendamos optar por dormir en lugares alejados de caminos y/o viviendas.
Dicho esto, no hemos vivido nunca ninguna experiencia donde hayamos sentido peligro o nos hayamos sentido vulnerables, almenos en cuanto a robos o asaltos.
Otro tema es la Seguridad respecto a la climatología. Sí sí, como lo lees. Viajar con tienda de techo te hace más vulnerable al clima que te rodea (frío, calor, viento, lluvias, rayos…) Nosotros batallamos especialmente con las tormentas eléctricas (muy comunes en verano) y al estar en puntos altos, nos sentimos poco protegidos e intranquilos.
Recuerda que, a partir de ahora, viajar con tienda de techo te exigirá:
- Planear dónde vas a dormir.
- Revisar el tiempo que va a hacer. Evita las rachas fuertes de viento y las tormentas eléctricas principalmente.
Viajar con tienda de techo: costes
La inversión inicial es más baja si optas por viajar con tienda de techo que si lo haces con otros vehículos camper. Es por ello, que esta es una elección para muchas personas que se inician en el mundo camper. Y lo entendemos. Pero no son los únicos costes que se verán reducidos…:
- Parcelas de camping: En algunos campings, el coche con carpa de techo se cataloga diferente a una Autocaravana o furgoneta (por sus dimensiones). Esto nos hará acceder a un nivel inferior de parcela cuyo precio suele ser más bajo. Sabiendo que, además, haremos más uso de los servicios de un camping (duchas, baños, lavandería, etc.) la inversión será todavía más rentable.
- Desplazamientos en ferry: Muchos ya estamos acostumbrados a abonar una cantidad adicional en función de las medidas de tu coche. La carpa de techo afecta únicamente a la altura del vehículo. El ancho y largo, sin embargo, serán los del coche. Poder embarcar como turismo nos hará pagar la tarifa correspondiente, que siempre es más baja que los vehículos grandes.
- Precios de aparcamientos: Especialmente en verano y cada vez más, algunos aparcamientos de lugares emblemáticos diferencian tarifas de estacionamiento para Autocarvanas /furgos y turismo. En estos casos también nos beneficiaremos de ser un vehículo pequeño.
- Llenado de servicios: No siempre sucede, pero hay lugares donde la carga de agua limpia tiene coste. Nosotros viajamos con una garrafa de 20 Kgs y esto resulta más discreto que los depósitos de agua de las Camper. Por esta razón, casi nadie te pedirá que pagues por usar agua del grifo.
- Gasolina /Diesel: Este punto es evidente. Los coches, por lo general, son más eficientes que los vehículos camper (que son bastante más pesados). Esto se traducirá en un menor consumo de combustible y mayor rentabilidad del Fuel.
Conclusiones de viajar con tienda de techo
Pues… No os vamos a descubrir algo nuevo, ya que viajar con tienda de techo es algo que no está hecho para todo el mundo. Asegúrate de ser una persona que disfrutas pasando tiempo fuera, que te desenvuelves bien, que no te incomoda dedicarle tiempo a planificar donde dormir y que no te va a penalizar la falta de almacenamiento.
A nosotros nos ha encantado vivir la experiencia de viajar con tienda de techo. Hemos hecho rutas cortas (por Huesca, por ejemplo) y viajes más largos (15 días en Túnez) y, vivir así, siempre ha sumado a la experiencia.
Gracias por leernos y por dejarnos comentarios compartiendo vuestra experiencia, impresiones y sugerencias de mejora.
Hola Inés y Jordi. Hoy he descubierto vuestro blog. Mi pareja y yo nos hemos pasado casi 2 años viajando por Àfrica en nuestro Toyota con tienda de techo, modelo libro. No hemos tenido ningún inconveniente ni con animales ni con personas. Si es cierto que te sientes más vulnerable. Coincido casi al 100,% en vuestros comentarios. Si necesitáis alguna info de África, estaré encantado. Por otro lado, ahora estamos mirando el tema de la célula en una pick up. Estaré encantado de saber de vuestros avances en la vuestra. Saludos y enhorabuena por vuestro blog.
Hola Albert, muchas gracias por tu comentario! Nos encantará saber más de vuestra experiencia por África, y cualquier duda sobre la célula, estamos aquí para ayudar.
Si tenéis Instagram podemos hablar por allí, sino por email. Muchos saludos, Inés y Jordi
Buenas tardes,
Antes nada, agradeceros este artículo tan didáctico. Me acabo de comprar una tienda de techo semi-rigida con apertura de libro que excede de su perímetro. Luego, legislación en mano, veo que me limitaría mucho a campings. No obstante, que habéis podido cumplir vuestra odisea acampando libremente en lugares recónditos. ¿Nos podríais dar más detalles del siguiente punto?
“Pernoctar en lugares de acampada controlada. ¡En España existen! Parc Natural del Alt Pirineu, Parque Nacional de los Pirineo o Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido (sólo en determinadas zonas), por ejemplo.
Dormir en alta montaña (normalmente se considera 1.800m y está permitido de 20h a 8h) Ahí el vivac suelen estar permitido, sobretodo si es un pico. Claro, para llegar a estos puntos, tener un 4×4 nos ha ayudado mucho.”
He visitado las páginas de algunos parques nacionales y naturales, así como los portales web de los refugios de algunas CCAA, que parecen funcionar como campings, mediante reserva y pago por alojamiento.
¿Tenéis algún tip que nos podáis hacer llegar? ¿Algún mapa o listado de lugares donde sea “seguro” acampar por libre? ¿Algún portal web o método de contacto para acampar en alta montaña o reservas con permiso? Por otro lado, ¿Qué es exactamente el ‘vivac’?
Muchas gracias,
Sergio.
Hola Sergio,
Gracias por tu comentario. Nosotros al ir con la wasabi, Mitsubishi Montero 4×4, usamos la app park4night, ahí están los sitios 4×4 (los de color amarillo) y a veces nos funcionaban.
Las webs oficiales no siempre dejan claros estos temas, el Alt Pirineu lo encontramos por casualidad. En su momento esta pagina nos ayudó: https://www.lainformacion.com/management/lugares-espana-acamapada-libre-sin-multas/2840157/
Generalmente buscábamos lugares apartados, solitarios, con muy poco tráfico o alta montaña donde se permite el vivac (pernocta al aire libre con o sin tienda entre 20 y 8).
Saludos,
Inés y Jordi
Buenas, estamos mirando para comprar una tienda coche de abanico. Lo queremos para salidas cortas, fines de semana y algun puente.
Nuestra gran pregunta és la siguiente. Cuando quieres visitar una zona donde estacionas el coche?Dejarlo en la calle no lo vemos muy seguro, lo mejor es dejar el coche en la zona de acampada y moverte a pie o bici?
Gracias
Buenas,
Para dormir nosotros siempre buscamos sitios alejados y solitarios, así podemos estar más tranquilos y seguros. Durante el día si que la dejamos en un parking cualquiera (con la tienda desmontada), al final montar y desmontar es relativamente rápido, así que hacerlo cada día no es un gran inconveniente.
Aplicaciones como Park4Night pueden ayudar a encontrar lugares.
Saludos!
Inés y Jordi