Noruega es fascinante, un paraíso, un destino Top en Europa y uno de los países más ricos, pero… ¿Es oro todo lo que reluce? ¿Es el destino Camper ideal? ¿No hay ninguna contra indicación? Te contamos 10 cosas que no te han contado de Noruega o que, por lo menos, muy poca gente cuenta…

Mencionar antes de listar nuestros 10 descubrimientos que hemos estado un total de 5 semanas en este país Nórdico que (desde la última semana de Julio hasta el 4 de Agosto). Viajamos, para quien no nos conoce con La Duna (una Autocaravana de 7,15m) y somos 2 adultos y 2 perros aunque, en Noruega, viajamos realmente 4 adultos ya que nos acompañaron nuestros amigos Norma y Raúl.

Por cierto, somos personas pasionales y racionales que no pueden evitar el tono ácido en muchas de nuestras conclusiones. Nos disculpamos de antemano si parecemos quejicas o desagradecidos, la intención no es otra que desmitificar algunas cosas de Noruega y preparar mejor a quien vaya a explorar el país para que las frustraciones sean mínimas. Noruega es un país digno de visitar, disfrutar y nosotros no podemos estar más contentos por haber podido estar ahí.

1. Carreteras lentas

Y esto no es ninguna broma… Hay quien celebra que las carreteras sean lentas porque creen que conducir lento es una ventaja. Nosotros diríamos que depende. Conducir lento como elección es genial, pero cuando no tienes otro remedio, ya no mola tanto…

Noruega tiene un límite de velocidad de 50 Kms/h en poblaciones y 80 Kms/h en vías interurbanas. Por la carretera verás algún regalo en vías rápidas de 90 Kms /h y hasta una sección de carretera donde puedes ir a 100 Kms /h (esta sección dura 8 Kms). A nivel cifras esto dice mucho y poco. Mucho porque el mensaje intrínseco es que no corras, poco porque aunque no existieran tales límites, tampoco podrías correr y menos en nuestras Camper.

Hay pocas carreteras y por lo tanto mucho tráfico. En las carreteras además convivimos camiones, vehículos, bicicletas y algunas personas paseando a sus bebés o perros. Si a esto le añadimos las habituales curvas de un país montañoso, los 650 túneles que tienen, la cero iluminación en muchos tramos (los coches locales llevan sus propios faros para conducir de noche y en invierno) y el hecho de que cada 20 Kms hay un “pueblo o comuna”… Tienes lentitud, más de la que quisieras.

2. Distancias agotadoras

Noruega tiene una superficie de costa de 25.148 Kms y una superficie total de 323.802 Kms. Si trasladas esas medidas a Google verás como, claramente, Google miente y desproporciona a Noruega otorgándole unas distancias visuales mucho más reducidas.

Todos sabemos que los mapas políticos están manipulados y los países no se han hecho a escala real, esto no es una novedad… Pero tenerlo presente mientras estés en Noruega os ayudará a no frustraros cuando veáis que el Preikestolen está a 466 Kms de Oslo o que el Nordkapp está a 236 Kms del punto de recarga de gas o GLP más cercano (Alta).

3. Peajes y ferries con un peculiar sistema de cobro

Noruega no es gratuita ni barata… Para moverte por el país utilizarás algunas vías de pago como son:

  • Carreteras: algunas son gratuitas para motoristas pero no para el resto. Normalmente los peajes de carretera tienen tarificación distinta si eres un vehículo de hasta 3,5 t o si tu tonelaje es mayor (pagas más). ¿Cómo sabes que pagarás un peaje? Porque un cartelito azul te indica cuáles son los precios por utilizar esa vía y no, no hay alternativa porque tras el aviso ya no escapas. Muy curioso ver como algunos pasos de montaña tienen también su peaje. En este caso se paga al propietario de las tierras que, en compensación por dejar pasar tráfico, pone una cantidad a abonar con el respaldo del Gobierno. ¿A que esto suena contradictorio con eso de “la Naturaleza es de todos? Pues depende de la zona, sólo es de unos pocos…
  • Ferries: Entre islas resulta muy conveniente moverse en ferry para evitarte kilómetros en carretera y además es muy cómodo ya que entras en tu coche y únicamente en los trayectos de más de 1h te harán bajar del vehículo.

Ahora viene lo bueno… ¿Cómo pagar peajes y ferries? Una amplia mayoría de personas te dirá que ni te esfuerces en saber cómo, ya que Noruega registra tu matrícula en todos los tramos que se te cobra (carreteras y ferries incluidos) y te enviará a casa la cantidad total a pagar. Es decir, bajo ningún concepto permitirá que uses sus vías de transporte gratuitamente.

A nosotros, personalmente, nos parece un poco bochornoso que un país que recibe tanto turismo no haya inventado una manera eficiente y eficaz de que veamos qué cantidades se nos están cobrando. ¿Dónde quedó la experiencia del usuario aquí? Muchas veces subes a un ferry sin saber lo que cuesta porque la información de la web es errónea o porque en verano cuesta más. ¿De verdad lo mejor que pueden hacer es enviarnos la factura total a casa (o allá donde esté registrado el vehículo), como si fuera una deuda, en lugar de anticiparnos de forma fidedigna lo que estamos pagando?

Como nosotros somos muy digitales, esto se nos hacía demasiado arcaico para un gran país rico y centrado en las personas como Noruega, así que nos dimos de alta en la aplicación EPass (a día de hoy seguimos sin ver reflejado ningún peaje) y FerryPay (donde vemos 4 de los 7 ferries que cogimos). ¡Ah! Otra opción es pedir con anticipación el AutoPass que tarda en llegarte a casa, y que sólo se recomienda si vienes a Noruega más de 2 meses.

¡¡Bravo, Noruega!!

4. Pernocta ¿libre?

En Noruega, al igual que Finlandia, se supone que existe una ley que garantiza el acceso libre y sin restricción a su Naturaleza. Pues bien, digamos que en Noruega hacen su propia interpretación de la misma y añaden una serie de condiciones (algunas muy razonables) dignas de mencionar:

  • La acampada no siempre está permitida y hay señales que lo indican explícitamente. Normalmente esto coincide con zonas donde hay campings muy cerca o en espacios protegidos.
  • No se permite acampar o pernoctar en tu vehículo si este se encuentra a una distancia inferior de 100m de viviendas.
  • Si tienes intención de dormir 2 noches o más en un mismo lugar debes tener el consentimiento del propietario de esa tierra. Nuestras preguntas a este respecto fueron… ¿Pero entonces la tierra es privada? ¿Cómo sabemos quién es el/la propietario/a? Si alguien tiene respuesta a ambas preguntas, estaremos encantados de leeros.
  • Teniendo en cuenta todo esto, uno puede pensar que sólo se puede dormir en los descansos de la carretera, muchos de ellos habilitados con baños y mesas de picnic y la realidad es que verás muchas Camper durmiendo en estos espacios donde el ruido del tráfico apenas cesa. Por fortuna, pudimos escapar de dormir al lado de la carretera en varias ocasiones, pero en largas distancias resulta conveniente.

5. El precio de la Gasolina es toda una montaña rusa

La Gasolina / Diésel en Noruega son caros, algo que no sorprende mucho. Es divertido y cansado entender cómo se tarifica en general y encuentran justificación en algo relacionado con el Medio Ambiente. Si bien es cierto que Noruega facilita la vida a quien lleva vehículo eléctrico (hay muchos puntos de recarga), no la facilita tanto a los que llevamos Diésel o Gasolina.

El precio oscila entre horquillas de precios enormes según la gasolinera, la ciudad, zona del país y franja horaria. Así que os recomendamos no apurar el depósito para poder repostar cómodamente allá donde los precios sean más razonables. Nosotros hemos pagado una media de Diesel de 1,45 €/ l cuando la media en Agosto ha sido de 1,7 €/ l. Ármate de paciencia y a buscar…

La buena noticia es que el precio del Gas o GLP sí es estable y común en todas las estaciones que te encuentres.

6. ¿Es Lofoten el paraíso de Noruega?

Teníamos una ilusión inmensa por conocer las Islas Lofoten, Parque Natural de Noruega lleno de lugares emblemáticos y rincones de ensueño.

La belleza de las Islas Lofoten es incuestionable y para nosotros merecen la pena ser visitadas, si bien nos hubiera encantado saber que no todo en las Islas era idílico y romántico… Lofoten recibe muchos miles de turistas al año, tanto por tierra como por mar y especialmente en verano. Si viajas en los meses de Julio y Agosto no te sorprendas si cuesta encontrar lugar donde dormir o algunos trekkings parecen más bien una romería.

Además las Islas Lofoten tienen poco espacio destinado a la pernocta libre y dicho espacio se llena con facilidad, así que mejor no desesperar y abrir la mente a pagar por dormir y así seguir disfrutando. En nuestro post sobre Noruega te contamos más sobre las Lofoten y lugares imprescindibles.

7. Túneles, puentes y otras obras maestras

La irregularidad geográfica de Noruega ha requerido de mucha creatividad en la construcción de infraestructuras que comuniquen Fiordos, interior de la península, islas, etc.

La Red de túneles en Noruega es increíble, tiene un total de 650 repartidos en todo el país y los hay de todos los tamaños y sabores. En el Norte, túneles oscuros, estrechos y de dudosa consistencia. En el Sur, túneles kilométricos con salas de luces (para que no te duermas) con parkings y rotondas, ¡alucinante! Y muchos túneles con inclinaciones nunca vistas…

En resumen, si eres aprensiv@ y no muy fan de los túneles, relájate, cambia de conductor y sé consciente de que pasarás bajo tierra horas en tu viaje a Noruega.

8. Noruega y su lado eco bio sostenible

Noruega presume de su carácter eco sostenible, de energía verde y, aunque no dudamos de ello porque además hemos visto muchos puntos de recarga eléctrica para vehículos e instalaciones hidroeléctricas, creemos que cojea en todo lo que es reciclaje.

Creemos que sólo la gente que vive ahí tiene acceso a reciclar sus desperdicios pero los turistas no, pues en ningún parador, área de servicio o atracción turística hay contenedores selectivos de basura.

¿No os resulta contradictorio que un país verde como Noruega no presione para que todos reciclemos? En nuestra opinión, es una muestra más de que la vida está construida entorno al noruego y es un país muy poco inclusivo con los de fuera.

9. Noruega NO es, por decirlo suave, muy Digitalmente avanzada.

Si alucinamos con el sistema de peaje y ferry, el clímax de la sorpresa nos la llevamos cuando nos dimos cuenta de que no hay planes de datos para turistas. ¿Se debe a que encuentras WiFi por todos lados? Pues no, porque francamente, no encuentras. Quizás en ciudades, pero lo que es en aparcamientos, restaurantes, supermercados o tiendas de souvenirs, el WiFi es cero.

Hacerse con una SIM prepago y aceptar pagar el GB a un precio estratosférico, lejos de ser fácil, es también toda una complicación y es que Noruega frunce el cejo cuando un turista se le planta delante pidiendo una tarjeta SiM, OH my god!! ¿Qué dice el guiri este? ¿Quiere navegar por Internet en nuestro país? ¡Eso no se ha visto nunca antes! Porque si no, no nos explicamos que todo resulte tan difícil.

Lo mismo aplica a muchos de los aparcamientos que nos hemos encontrado en lugares turísticos desde los cuales empiezan trekkings míticos como el del Segla o cualquiera de las Lofoten. Si quieres pagar con tarjeta, PUM! No puedes, porque no te podrás dar de alta en la app al no tener un ID Nacional. ¿La solución? Pagar en efectivo… Todo muy Digital, ¿no creéis?

10. ¿Dónde se esconden los noruegos?

Al poco de llegar a Noruega y haciéndolo desde Finlandia, topamos con una particular realidad… No habíamos intercambiado palabras con nadie de ahí exceptuando los cajeros de supermercado.

En Finlandia era muy habitual hacer trekkings o visitar lugares donde había turismo Nacional, donde podías sentarte al fuego con finlandeses disfrutando de su Naturaleza. ¿Y en Noruega por qué no? En la carretera nos topamos con muchas Autocaravanas y furgos Noruegas (por cierto, ellos no saludan a otros autocaravaneros, supongo que no nos consideran del gremio por llevar letras raras en la matrícula), ¿Dónde se escondían? No estaban en la montaña, ni en las playas, ni en los ferries… Todo muy expediente X.

Eso sí, para suavizar y ser justos, tuvimos la suerte de toparnos con locales en el Parque Nacional Stabbursdalen, al Norte de Noruega, y fueron inclusivos, amables, generosos y muy simpáticos con nosotros. Nos ayudaron a hacer fuego, compartieron sus mantas con nosotros, nos aceptaron en su hoguera y nos regalaron setas que recogieron del bosque.

Una lástima no haber coincidido con más y sólo llevarnos la impresión de lo maleducados que son en la carretera (¡y exagerados! Si se topan una Autocaravana de frente paran 1 Km antes para no estar en peligro…) y lo geniales que son entorno al fuego.

¿Te ha gustado el artículo “10 cosas que no te han contado de Noruega”? ¿Hemos exagerado? ¿Nos hemos pasado? Dinos qué te parece para seguir mejorando y no olvides que la mejor lectura de este post es con humor y perspectiva.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *