Acabamos de dejar Andalucía atrás… Y lo hacemos con muy buenas sensaciones y un chute de Energía. Hemos recorrido rincones mágicos de Andalucía en Autocaravana, nos ha seducido su arte, su gente, su comida, su Naturaleza y su verdad.

Nos sentimos, en cierto modo, atrapados por esta comunidad y estamos deseando volver para seguir empapándonos de su cultura y rincones naturales. Por el momento, compartimos nuestra ruta, hecha entre Diciembre 2020 y Enero 2021; nos ha faltado tiempo pero hemos exprimido cada segundo de verano que nos ha sido regalado. ¡Esperamos que la disfrutéis!

SomOutdoors en Andalucía

“Hemos estado un total de 22 días y 22 noches en Andalucía y recorrido 1910 Kilómetros dentro de la comunidad. De todas las noches, tan sólo dos han sido en un área privada. El resto, han sido gratuitas.”

SomOutdoors

Índice del artículo Andalucía en Autocaravana

Córdoba, la hogareña

La provincia de Córdoba fue nuestra entrada a Andalucía. La tierra árida repleta de olivos contrastaba con la arena roja que asoma en los campos. Haríamos dos paradas aquí: en el pueblo de Azuel y la capital Córdoba.

Azuel

Aspirar a conocer Andalucía en Autocaravana con tan escasos días es un reto, sabíamos que debíamos prescindir de algunos lugares, así que nuestra primera intención al pisar la provincia cordobesa fue ir directos a su capital.

Gracias a nuestra parada en Azuel (buscábamos un lugar donde descansar por la noche), nos llevamos una de las mejores experiencias del viaje.

Azuel se ubica en pleno Parque Natural de Sierra Morena y está rodeado por cordilleras montañosas. Su mirador, ofrece refugio a Autocaravanas y furgos donde la pernocta es tranquila, placentera y maravillosa. Además, “El Tejar” es un simpático jardín donde se te invita a pasear con tus mascotas y descubrir un arte excéntrico con figuras que invitan a pensar en la magia hechas de material reciclado y ornamentos extraños. Obviamente la teja es el mayor protagonista.

Pero Azuel no es sólo eso. En el pueblo hay un precioso rincón de lectura, calles estrechas, empinadas, casas blancas y muchas flores. Andalucía 100%.

Y en Azuel también hay historias. Para quien no lo haya visto en nuestro Instagram, compartimos la historia de Juan, un hombre de 96 años que vive y morirá en Azuel donde vive con su hija tras el fallecimiento de su esposa 4 años atrás. Juan vino a pasear por el mirador como hace cada día y vino a despedirse de nosotros la mañana que partimos.

Juan, Azuel, un placer haberos conocido.

Dónde estacionar /pernoctar: En este link te invitamos a quedarte en su fantástico mirador donde podrás dormir sin problemas.

Córdoba

La ciudad de Córdoba tiene uno de los mayores tesoros de la cultura española: su mezquita. Me hacía especial ilusión que Jordi pudiera conocer el lugar que tanto me enamoró años atrás así que puestos a visitar una ciudad andaluza, elegimos esta. Y sólo esta, porque al ir a Andalucía en Autocaravana nos sentimos más cómodos en espacios amplios y naturales.

Obviamente recomendamos la visita a la Mezquita de Córdoba y al barrio de la judería. La Mezquita, construida sobre los restos de una iglesia católica y posteriormente reconquistada a los moros por los cristianos, ofrece un patio interior acogedor, una diócesis muy interesante y, lo mejor, una sala de infinitas columnas y arcos de arte mozárabe que colapsa tu imaginación.

El barrio de la judería está repleto de calles estrechas, muy parecidas a las medias marroquíes, donde el blanco, los pequeños locales, las flores y los patios andaluces son protagonistas. Un laberinto del que no deseas escapar.

Dónde estacionar /pernoctar: Si sólo queréis conocer la ciudad, hay un estacionamiento cercano a una comisaría y centro comercial que es seguro, a pesar de lo que puedas leer en Park4night. A nosotros nos lo recomendó un Policía Nacional de Córdoba. Aquí os dejamos el enlace.

Si buscas pernoctar, el estacionamiento de arriba te resultará muy ruidoso, así que el más recomendable es el que está próximo al Jardín Botánico.

Os hacemos una última recomendación… Si quieres disfrutar comiendo, el restaurante La Tinaja es una buenísima opción, tanto por ubicación como por precio y calidad.

Huelva, la vacía

Hacemos referencia a la escasez de gente porque a pesar de recorrer Andalucía en Autocaravana en temporada baja, nos encontramos con un alto nivel de ocupación en playas, áreas y estacionamientos. ¡Más de lo que imaginábamos! Por ello destacamos que Huelva estuvo particularmente vacía y sabemos que no es por falta de popularidad precisamente… En cualquier caso, nosotros lo agradecimos infinitamente.

De Huelva conocimos un par de destinos muy interesantes: Río Tinto y Matalascañas (Parque Nacional Doñana). Con el agua como protagonista, hay grandes diferencias entre el río tintado y el atlántico…

Minas de Río Tinto

Teníamos curiosidad por conocer este lugar que dispone, a día de hoy, de su propio Parque y Museo. A nosotros nos apetecía conocer más bien sus alrededores y espacios Naturales esplendoroso de acceso gratuito y salvaje. Desde luego, nos sorprendió.

Empezamos por asomarnos a su Embalse de Gossan, con menos caudal del que hubiéramos esperado pero donde se ve claramente como la carretera divide el agua natural de Embalse con el que proviene de las minas. Tinto a un lado, azul al otro. ¡Un espectáculo!

La Sierra de Berrocal acompaña el río tinto por sus montañas formando cañones a través de carreteras de curvas de lo más curiosas. Si podéis y tenéis la oportunidad, perderos por ellas. Nosotros estuvimos completamente sólos por la noche en un imponente mirador.

Dónde estacionar /pernoctar: Os dejamos el enlace al mirador en plena Naturaleza en el que dormimos nosotros. ¡De 10!

Matalascañas y PN Doñana

Antes de llegar a Matalascañas paramos en Punta Umbría y las marismas de Odiel donde pudimos ver algunas aves a pesar de no ser la mejor temporada para ello. Sin embargo, el viento hacía complicado pasear por la playa y detenerse a observar, por lo que seguimos la ruta y nos acercamos al Parque de Doñana desde Matalascañas.

Y es que esto de deambular por Andalucía en Autocaravana tiene sus ventajas. No estás casad@ con ningún lugar, por lo que todo son oportunidades que se te abren y que puedes replantear. Matalascañas dispone de una excelente ubicación asomada a las salvajes playas del Atlántico y bordeando con el Parque Nacional de Doñana, un parque repleto de Dunas, bosques y Naturaleza.

La desolación se había apoderado de Matalascañas en las fechas en las que fuimos, por lo que poca era la oferta de ocio y pocas las personas que pasábamos por las dunas de Doñana. Nos la imaginamos con el bullicio del verano y seguramente la escena sea bien diferente… Como apunte, hay ciervos en Doñana y por la mañana no están lejos del estacionamiento.

Dónde estacionar /pernoctar: Pasamos una estupenda noche en este estacionamiento. Elegimos este y no el de la playa porque aquí no había casas cercas y eso nos daba una intimidad más limpia.

Cádiz, la Social

En Matalascañas el clima empezaba a subir de temperatura, parecía que viviríamos un verano en plenas fechas Navideñas y eso nos llevó directamente a la Costa. Cádiz es joven, vibrante, virgen, humilde y dorada. Una mezcla a la que muchos somos adictos y, por ello, su Costa está plagada de furgos, Autocaravanas y gente.

Pero a pesar de eso… ¿Quién no disfruta Cádiz? Si es increíblemente maravillosa. Nuestras ruedas nos llevaron por el Puerto de Santa María, Vejer de la Frontera, Caños de Meca, Bolonia, Tarifa y Setenil de las Bodegas.

Puerto de Santa María

Vinimos a este lugar amparados en el buen recuerdo que yo (Inés) tenía de las veces que lo había visitado. Lo bauticé como el mejor lugar para comer pescaíto frito y pasear después. Y, de nuevo, no decepcionó.

Esta localidad dispone de playas kilométricas, calles llenas de arte, antiguas fábricas arrinconada en un barrio tranquilo, monumentos y mucha vida. Las terrazas (a pesar de la lluvia) estaban repletas y la playa llena de paseantes. Así es la gente de por aquí, de salir, compartir, reír y disfrutar.

Si os queréis llevar una buena experiencia gastronómica, os recomendamos comer en el Bar Gonzalo.

Dónde estacionar /pernoctar: No nos quedamos a dormir aquí, pero el lugar tenía muy buena pinta. Si ya os va bien dormir más cerca de Cádiz ciudad, os recomendamos esta zona y su estacionamiento final. Las playas son preciosas y el parking bien nivelado y tranquilo.

Vejer de la Frontera

Un pueblo blanco maravillosamente encantador. Al parecer, muy poco Camper friendly… Por suerte nos beneficiamos de viajar en temporada baja y pudimos acceder a estacionar en el mero pueblo y callejearlo.

No hay duda de que sus calles parecen sacadas de un cuento y recorrerlas te transporta a otras épocas. Vejer en un pueblo con contenido, con una historia interesante y una estética cuidada. Personalmente, nos encantó descubrir la cobijada, una tela muy parecida a los atuendos islámicos pero que no guardan ninguna relación con ese origen y que visten las mujeres vejeriegas. Este manto oscuro que deja al descubierto el ojo izquierdo tiene su origen en Castilla y resulta tan bello como enigmático.

Dónde estacionar: En nuestro caso, fuimos afortunados y premiados con viajar a Andalucía en Autocaravana en esta época y pudimos usar uno de los estacionamientos principales de la población, pero la realidad es que ni el estacionamiento ni la pernocta son bien recibidos en Vejer.

Caños de Meca

Buscando una opción para dormir no muy lejos de Vejer, nos fijamos en el Palmar y en Caños de Meca como buenas opciones. Además de asomarnos a la costa teníamos ganas de pasear con los pies descalzos sobre la arena y surfear, homenajeando así a la costa gaditana que tanta tradición tiene en este deporte.

Nos decantamos por Caños de Meca tras comprobar que en el Palmar había una persecución bastante melodramático a los vehículos vivienda (bastante común a todo el Municipio de Vejer).

Al asomarnos a la playa desde una de sus arterias principales donde hay varios restaurantes y hasta un mercadillo hippie, vimos muchos surfista en las aguas heladas de su Atlántico y un faro imponente enterrado en arena. ¡Aquí nos quedamos!

Pasamos un par de días en Caños de Meca, disfrutando de su buen ambiente surfer, de sus dunas, de su atarceder desde el Faro de Trafalgar, de sus olas y de su comida (¡Recomendamos el restaurante Las Dunas!). No podíamos sentirnos más plenamente felices y agradecidos por este lugar en el mundo. La definición de belleza es todo lo que envuelve al Faro de Trafalgar, uno de nuestros rincones preferidos en el mundo.

Dónde estacionar /pernoctar: En gran parte de esta costa, la pernocta libre está duramente castigada, así que nos decidimos por dormir en un área privada llamada Galeón. Precio asequible, buena ubicación, buena atención… Estuvimos tranquilos en un lugar de ensueño. En nuestra opinión, vale cada céntimo que pagamos.

Bolonia

Con el subidón de haber estado en Caños de Meca y también con la intención de seguir disfrutando de su costa pero sin desembolsarnos más dinero, fuimos a la Playa de Bolonia donde coincidiríamos con Deb e Ira (@flaneuse) con quienes pasamos unos días extraordinarios envueltos de arena y Sal.

No nos podíamos imaginar que acabaríamos pasando 4 días en este lugar, pero el calor veraniego, el estar a pie de playa, las conversaciones con Ira y Deb y lo mucho que el lugar tenía por ofrecer, nos pidieron que nos detuviéramos a estar y admirar.

La Playa de Bolonia es un destino popular entre los vehículos de vivienda y no os mentimos si os decimos que éramos por lo menos 50 ahí plantados cada noche. No se puede negar la belleza del lugar y nos sentimos agradecidos por poder disfrutarlo sin que nuestro vehículo penalizara.

La Duna de Bolonia, las ruinas romanas, una costa salvaje donde olas y calima se encuentran y un tímido pueblo de casas blancas pintan un escenario ideal para sentirte que estás en un oasis.

Dónde estacionar /pernoctar: en temporada baja se permite a los vehículos vivienda estar en la esplanada destinada para los primeros auxilios ubicada en la entrada. Nosotros nos quedamos en la que cruza el canal, os dejamos el enlace. Por favor, cuidemos de lugares como este.

Tarifa

Nuestra visita a Tarifa fue fugaz pero aprovechada. La visitamos en pleno 1 de Enero por lo que no encontramos nada abierto (¡tampoco lo necesitamos! Ventajas de viajar a Andalucía en Autocaravana!).

Tarifa es hermosa, con gente y sin ella. La puerta que da acceso a las calles del centro es una ventana al tiempo donde se junta el pasado, el presente y el futuro, pues la arquitectura mozárabe acompaña la gran oferta de comercio actual con unas calles que gritan revolución y ganas de cambiar las cosas. Por cierto, no os perdáis el pequeño mercado donde probar manjares del mundo. Las playas que rodean la Medina son un cúmulo de gente con ganas de viento. ¡Una auténtica delicia!

Dónde estacionar /pernoctar: No nos quedamos a dormir, aunque vimos que Park4night ofrece varias opciones. Como solo queríamos pasar unas horas, nos decidimos por uno céntrico. Os dejamos enlace.

Setenil de las Bodegas

Hubo quien nos recomendó este destino y, la verdad, al haberlo escuchado tan poco, creímos que sería un buen lugar “exótico y conocido” al que ir. Pero estábamos en Cádiz y Cádiz es social, es querida, es valorada… Así que encontramos, como ya era tradicional, mucha gente, muchos coches, muchas Autocaravanas y muchas furgos.

La población de Setenil es pequeña pero pintoresca. Un pueblo blanco que además de ofrecer patios, callejuelas y ornamentos florales, tiene calles cueva, donde la propia piedra de la montaña hace sombra a las casas que hay debajo.

Desde luego, el lugar es curioso y muy pintoresco. Un truco: cuanto más subes, más sólo estás y más rincones únicos podrás descubrir.

Dónde estacionar /pernoctar: No dormimos en Setenil, los estacionamientos están muy cercas de las casas y no estamos habituados a pernoctar en lugares tan descubiertos. Eso sí, para aparcar os recomendamos las calles que rodean al instituto de Setenil. Estacionamiento ideal para vehículos amplios y muy cerca del bullicio.

Málaga, la pija

Hablamos de Málaga refiriéndonos a “La Pija” con todo el respeto y humildad del mundo. En cuanto a costa se refiere, saltar de Cádiz a Málaga es todo un cambio. Pasar de la nada al todo. De las Dunas a las calas, de la inmensidad a vacía a las montañas superpobladas, de las calles a las urbanizaciones, de lo bajo a lo alto… Vamos, todo un contraste.

Con una estética más propia de la costa de Alicante, Málaga dispone de municipios de otorgada reputación y habituales en gente de alto poder adquisitivo. En nuestro caso y recomendados por varios amigos de esta comunidad viajera, nos alejamos de lo “típico” para ir a lo “auténtico”: Ronda, Cueva del Gato y Frigiliana.

Ronda

Algo bonito ronda en la ciudad blanca de Ronda. La historia se respira en cada una de sus calles, el tiempo te traspasa en su puente, las terrazas irradian alegría… Allá la belleza se esconde en las calles menos conocidas y las subidas se compensan con rincones mágicos.

Por fortuna, en Ronda agradecen el turismo itinerante, viajar a Andalucía en Autocaravana y tener espacios tan inmensos donde aparcar de forma segura, es muy de valorar. Compartiremos la ubicación por si tenéis pensado acercaros.

Dónde estacionar: En las calles bajas de Ronda desde las que se dislumbran las construcciones blancas del pueblo.

Cueva del Gato

Un rincón Natural en la Málaga hipersaturada se agradece, ¡Ojo! Este paraje se disfruta muchísimo más en temporada baja ya que la ocupación es tan escasa que puedes pisarlo a solas. Esta zona balneario transcurre en un río que emana de la roca oscura (cueva del Gato).

Los más osados podrán practicar la espeleología (siempre con guía) y los más calurosos podrán chapotear en las aguas cristalinas del río Guadiaro.

Algo que nos sorprendió es que se aplican precios para su acceso: De lunes a viernes adultos 2 euros y menores de 12 años 1 euro. Los fines de semana y festivos 2,5 euros adultos y niños 1,5 euros. A nosotros no nos costó nada ya que al visitarla en temporada baja (finales de Diciembre), no había nadie en la cabina de la entrada.

Dónde estacionar /pernoctar: No pernoctamos en el parking, pero sí vimos camper que habían dormido ahí y, la verdad, nos pareció un sitiazo. Eso sí, prepárate para las bajas temperaturas.

Frigiliana

Son muchas las cosas que sorprenden cuando visitas Frigiliana. En primer lugar, su enclave magníficamente situado entre la Sierra y campos verdes, luce el blanco de sus casas con un especial brillo. Por otro lado, lo popular que resulta este pueblo de identidad propia y, tercero, la multitud de idiomas que escuchas paseando por sus calles.

El tinte internacional de Frigiliana es evidente, emocionante y reconocido mundialmente. Tanto que su escuela pública habla varios idiomas y en sus plazas y rotondas hay presencia de diversos símbolos religiosos. En resumen, Frigiliana presume de inclusión y diversidad, ¡y a nosotros nos encanta!

Respecto al bonito pueblo de Frigiliana, nos encontramos ante una villa cuidada, pintoresca, bien diseñada, con todo colocado de una manera muy andaluza, muy acogedora y fotogénica. Uno de los pueblos blancos que más nos ha gustado de toda Andalucía.

Dónde estacionar: No pernoctamos aquí, pero sí estacionamos en su calle principal para poder perdernos por las calles de Frigiliana tranquilamente. Lo único negativo a comentar es que el espacio para estacionar es en calle y las plazas son estrechas. Pero como no éramos los únicos de Andalucía en Autocaravana, nos sentimos acompañados y confiados de que salirnos del carril no nos penalizaría.

Granada, la beneficiada

Nuestra visión tras pisar las tierras granadinas es que todavía nos queda mucho por conocer de esta provincia y lo decimos con la certeza de que volveremos y le dedicaremos mucho más tiempo a ella. Definimos Granada como la gran beneficiada de Andalucía o, almenos, esa es nuestra percepción.

Sus hermosas playas, grandes montañas, regalos mozárabes, cultura y popularidad, la sitúan en una provincia que, a nuestros ojos, tiene todo lo que cualquier provincia desearía tener. Eso, y que los picos Nevados de su Sierra Nevada saludan allá donde vayas.

Playa Marina del Este

Caímos en esta cala por recomendación de @marycerezo, una apasionada del mar que conoce los rincones cristalinos más especiales de la costa andaluza. Moverse por Andalucía en Autocaravana puede ser complicado cuando llegas a las zonas de las calas, pues señales prohibitivas y urbanizaciones de calles estrechas invaden las costas de Málaga y Granada… De hecho, esta bonita cala es terreno prohibido para los vehículos vivienda excepto, en temporada baja.

Dormimos aquí, envueltos por casas y tranquilidad, cerca del mar cristalino de la bonita bahía de Marina del Este y, a la mañana siguiente, practicamos snorkel entre corales naranjas y formaciones rocosas.

Por cierto, esta cala es muy popular para buceadores por la buena visibilidad y tranquilidad de sus aguas. ¡Entendemos por qué!

Dónde estacionar /pernoctar: No está permitido ni el estacionamiento ni la pernocta de vehículos vivienda. Sin embargo, fuera de temporada son varias las Camper que se acercan aquí para disfrutar del fondo marino de la cala y la guardia civil lo permite visiblemente.

Baños de Zújar

¡Wow, wow, wow! Buscábamos darnos un último homenaje en Andalucía antes de volver al Norte y dimos con un lugar frecuentado por Campers que prometía aguas termales en pleno escenario natural y… ¡Wow!

Llegar a esta zona del Embalse de Negratín serpenteando las bonitas montañas de roca caliza del cerro Jabalcón es una experiencia preciosa y llegar a la Poza Zújar tiene la mayor de las recompensas, un baño caliente y placentero cuya temperatura oscila entre 32 y 40 grados. ¡Y gratis! No os confundáis con la piscina construida por el restaurante Los Baños que está operativa en verano y cuyo coste es de 3€ .

Un dato importante está relacionado con el nivel de agua del pantano, ya que cuando éste está por encima del 35% de su capacidad, cubre la piscina y no se tiene acceso a ella.

¡No te lo puedes perder!

Dónde estacionar /pernoctar: Nos sorprendió lo popular que es este lugar (para nosotros desconocido). Dormir al lago de la terma es un sueño apto para vehículos pequeños. Para el resto, tenemos un par de opciones próximas. Una de ellas pasado el restaurante y, la que elegimos nosotros, al lado de unas casas cueva a 3 minutos andando de las termas.

Almería, la salvaje

Cuando fuimos al Sur, muchos nos comentaron que una de las ventajas de viajar a Andalucía en Autocaravana es que descubriríamos, desde sus carreteras, muchas de las verdades de la zona. Y entendimos perfectamente a qué se referían cuando accedimos a la provincia de Almería desde su carretera de la costa.

El plástico está presente y mucho… Inmensos invernaderos colocados en la costa más cercada al Mediterráneo crean su propio mar. Un mar de plástico que ante nuestros ojos era tan horrible como especial. “Es una salvajada” nos dijimos al principio, y puede que lo sea… Pero es 100% Almería, una Almería que se muestra salvaje y libre.

Como apunte, nuestra primera pernocta fue en los Baños de Guardias Viejas, rodeados de plástico en un paraje espectacular. Uno de los mejores lugares para pernoctar en Andalucía en Autocaravana.

Desierto de Tabernas

¡Como venir a Almería y no visitar el fabuloso desierto de Tabernas! El único desierto de Tabernas alcanza 280 Kms2 y sus colores y formas son tan mágicas como inmensas y bellas.

Si a Jordi le preguntas qué es lo más espectacular que ha visto de Andalucía, mencionaría este desierto, está tierra abrupta de tímida vegetación que abre caminos de tierra donde perderse. Con La Duna, intentamos no abandonar el asfalto dadas las capacidades del vehículo, pero tras pasar el fuerte turístico y acercarnos al mirador, nos animamos a explorar y llegar tan alto como pudiéramos.

Dónde estacionar: Elegimos no dormir en el desierto de Tabernas por las dudas de que pudiera estar prohibida la pernocta al tratarse de un paraje Natural tan especial y cuidado, pero sí disfrutamos de unas horas caminando por tu árido terreno desde uno de los lados de la carretera hacia el mirador. Aquí os dejamos el link.

Cabo de Gata

Uno de los lugares a los que teníamos más ganas de toda Andalucía era el Cabo de Gata. Este Parque Natural presume de ser uno de los pedazos de costa más bonitos de toda España, y tras haberlo visitado, estamos totalmente de acuerdo. Teníamos dudas de cuán inclusivo sería con nuestros grandes vehículos, pero decidimos ir a Andalucía en Autocaravana y queríamos demostrarnos que no sería un freno.

Cabo de Gata es un terreno de constantes contrastes donde una costa de arena rompe con peñones, seguido por pequeños y hogareños pueblos blancos que se asoman a íntimas calas oscuras salpicadas por dibujos de roca.

Cabo de Gata es prosa y poesía, es sueño y fantasía, es magia y brillo. Es uno de esos lugares en los que te quedarías a vivir. Además, el tiempo nos acompañó tanto que pudimos saborear el gélido mar azul que lo baña. En nuestra memoria quedarán lugares tan especiales como La Fabriquilla (de aspecto marciano), La Isleta del Moro (¿existe un pueblo más bonito en el mundo?) y la Playa de los Muertos (¡Ojo! La parte final de ella es la más bonita… Así que recomendamos que caminéis y os alejéis de la arena que asoma a una fábrica para rodearos por la roca que protege su cala final).

Dónde estacionar /pernoctar: La pernocta está prohibida en todo el parque Natural y son los agentes rurales los que emiten multas a quien infrinjan esta Ley. Eso sí, si pisas suelo urbano y te rodeas de casas, puedes pernoctar estacionado. Nosotros elegimos pernoctar en las calles de Isleta del Moro y en el área de pago de Carboneras.

Mojácar

Magnífico pueblo blanco almeriense que tiene muchísimo encanto y una enorme oferta cultural. Nos agradó mucho visitarlo, caminar por sus calles, asomarnos a sus alrededores y llegar hasta su castillo.

Nos encontramos ante una villa de estética similar a las del resto de provincias, con el aliciente de que se sitúa en la montaña y está bastante habitada, por lo que compartes comercios y caminos con gente que vive ahí. A nosotros esto nos gusta especialmente porque puedes percibir el alma de un lugar por la calidez de sus habitantes y de eso, Mojácar, puede presumir mucho.

Dónde estacionar /pernoctar: Elegimos pernoctar a la entrada del pueblo y tuvimos una noche tranquila. De aquí al centro del pueblo apenas hay 5 minutos caminando, por lo que el emplazamiento es ideal.

¿Te animarías a ir a Andalucía en Autocaravana?

¡Nosotros te animamos a que lo hagas, a que le dediques tiempo, a que no tengas prisa y a que repitas! Esperamos que hayas disfrutado con este post y nos dejes tus comentarios. ¡Nos encanta compartir y leeros!

¡Viaja a Andalucía en Autocaravana y disfruta!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *