Toca escribir sobre un país de lo más inesperado y sorprendente… Bulgaria empezó siendo la alternativa a Grecia (por temas de confinamiento en el país, decidimos no ir) y se ha acabado convirtiendo en uno de los países en los que más hemos disfrutado. Bulgaria es diversión. Y lo es porque su gente es encantadora, hay muchas atracciones naturales de lo más radicales, diferentes y simpáticas, y además recibimos la visita de nuestros amigos.

En Bulgaria, ojo, la preocupación por el agua o pernocta no existió para nosotros (permitiéndonos enfocarnos en el lado divertido y fácil del país) Así que esta etapa la recordaremos con una sonrisa sin duda. Te explicamos a continuación el por qué y, además, os mencionaremos los puntos más destacados de nuestra ruta, al igual que hemos hecho en las anteriores etapas y algunos consejos para disfrutar del país al máximo.

Resumen de nuestro viaje por Bulgaria

Qué divertida es la vida cuando es fácil

Bulgaria nos ha recordado lo fácil que debería ser vivir y lo bien que sienta. En este maravilloso país no hemos sufrido ni una sola vez de las que, suelen ser, las preocupaciones camper más recurrentes: ¿Dónde dormiremos? ¿Será seguro? ¿Dónde conseguimos agua? ¿Sabemos dónde vaciar aguas grises o negras? Y las preocupaciones del mundo Covid…: ¿Dónde podremos hacernos el PCR? (por primera vez no era necesaria cita previa).

Resulta ser que Bulgaria es diversión y libertad, la vida transcurre en pueblos sencillos de estética descuidada pero funcionales donde prima el trabajo, la agricultura y la vida. Estamos ante un país cuyos habitantes desconocen, un país cero explotado donde el turismo sigue siendo una incógnita y se vive con curiosidad.

La pernocta está permitida en cualquier lugar, incluyendo estacionamientos de atracciones turísticas que aún no ven en nuestras casas con ruedas una oportunidad de enriquecerse. El agua brota de la tierra y baja de las montañas a grandes cantidades (de hecho, Bulgaria es el segundo país de Europa con más manantiales), lo que hace que te encuentres fuentes de agua potable con muchísima facilidad. Las “atracciones turísticas” apenas tienen horarios y eso facilita que, si disponen de baños, estén abiertos y, por tanto, puedas vaciar aguas negras y grises sin problema.

Nos hemos centrado en el país, en su belleza, en sus rarezas. También en nuestros amigos, quienes viajaron desde Barcelona para vivir con nosotros la experiencia de vivir viajando y, además, hemos soltado los lastres (por decirlo de alguna manera) típicos de cualquier vivienda lleve ruedas o no.

Hemos estado y hemos sido, libres, despreocupados, casi adolescentes. Y en ese estado sólo se puede vivir de una manera… Divertida.

“En Bulgaria hemos pasado un total de 13 días, 13 noches y, ¡Atención! Por primera vez desde que iniciamos el recorrido, no hemos pagado ni una sola pernocta. 6 días hemos sido 6 (amigos y perritas) y contando viajes a aeropuertos y puntos de interés, hemos conducido 2727 Kilómetros en total”.

SomOutdoors

Nuestra ruta por Bulgaria

Hemos dado vueltas, más de las necesarias sin duda. ¿El motivo? La segunda semana tuvimos la visita de nuestros amigos y eso hizo que tiráramos un poco para atrás, un poco para adelante y obligándonos a finalizar la ruta en Sofía para acceder al aeropuerto.

Por tanto, si bien tendría sentido citar los lugares por orden cronológico, lo haremos por temática para facilitar la lectura:

Las cuevas de Bulgaria

Sabíamos de la existencia de cuevas y nos apetecía mucho explorar algunas de ellas para conectar con la parte más natural y salvaje del país. Para nuestra sorpresa, las cuevas se acabarían convirtiendo en la columna vertebral de nuestro viaje (y nuestras pernoctas). Las hay espectaculares y las hay más espectaculares.

Las cuevas han hecho que definamos que Bulgaria es diversión y además te permiten conocer de cerca una de las riquezas del país: sus murciélagos.

Prohodna Caves: los ojos de Dios

Para nosotros esta fue la cueva más espectacular. Situada bajo una carretera, la entrada y salida de la cueva son enormes agujeros que dibujan una portentosa puerta desde la que nacen columnas a lo alto de un suelo de tierra húmeda.

La sorpresa la encuentras a la mitad de la misma donde dos ojos te observan desde arriba. Es asombroso como la mirada está perfectamente dibujada en la roca, claramente son dos ojos casi simétricos que dejan que la luz penetre de una manera muy bella.

La entrada es totalmente gratuita, no hay horarios de apertura y su aparcamiento es ideal para pernoctar, acampar y hacer fuego (con prudencia y sentido común). Además, a 100 metros de la cueva prohodna hay una segunda cueva más pequeña pero igual de interesante.

Saeva Dupka: la joya

Leímos en varios foros que esta cueva era la más bella de Bulgaria y entendemos perfectamente el por qué. Esta cueva está vigilada, tiene horario (horario de verano de 9 am a 7 pm) y coste (10 Lev o 5 Euros). Además, un guía, que por cierto sólo habla búlgaro, te acompañará durante el recorrido.

Las medidas que rodean a la cueva ya te conduce a pensar que se trata de un entorno más frágil, delicado y más visitado (hay frecuentes tours desde Sofía). Nosotros estuvimos prácticamente sólos, por suerte.

Esta cueva está considerada una joya de Bulgaria y tiene una antigüedad de entre 1M y 3,5M de años. En el interior, además de murciélagos, encontrarás formaciones que te recuerdan al coral cayendo del techo y con vivos colores. Es realmente una maravilla.

Garvanitsa cave: el agujero

Nos quedamos asombrados al descubrir que esta cueva, no sólo no tiene acceso controlado, coste o guías, si no que está en un entorno casi abandonado… Desde fuera, ves un enorme agujero y escaleras que te llevan hacia abajo. Bulgaria es diversión, ¿no? Pues las escaleras muy divertidas no eran…

El acceso es mediante 300 escalones de metal que bajan un total de 60 metros. Escalones empinados es decir poco… La aventura de bajar, eso sí, se compensa al llegar abajo, pisar suelo y ver las enormes paredes verdes y rojizas que rodean la parte central. Además, un túnel te adentra a las entrañas de la cueva y todo bajo el sonido de un pequeño riachuelo.

“Si lo llenas de agua, parece un cenote”. Esa fue nuestra primera impresión, así que imaginaros lo imponente, preciosa y salvaje de la cueva.

De nuevo, pernoctar afuera de la cueva es posible y lo recomendamos 100%.

Devetashka cave: el túnel de luz

Nos encontramos ante una emblemática cueva donde habitan la mayor población de murciélagos en Bulgaria. Se estima que la cueva existe desde el Paleolítico por lo menos y recomendamos no perder la oportunidad de visitarla.

El acceso está controlado y tiene coste: 6 Lev (3 EUR) por persona. A partir de Abril, el horario es de 8 am a 8 pm.

Esta cueva es un magnífico túnel donde hay varias salas (arriba y abajo) y que te adentra durante el transcurso de su río. Siempre hay luz, pues sus 3 aperturas en el cielo son grandes y dotan de claridad el pasillo central. Nosotros, además, recordamos con cariño los sonidos de esta cueva: murciélagos y aves habitan en este lugar mágico.

Nosotros también pernoctamos en esta cueva ya que el estacionamiento era de lo más cómodo, aunque con menos encanto que los anteriores.

Snejanka cave: Snow White

También conocida como la cueva blanca. Es una versión pequeña de la cueva Saeva Dupka pero su acceso es, previo coste (6 Lev /3 EUR), libre (sin necesidad de guía).

Estrecha y muy húmeda, esta cueva tiene el encanto de estar situada en las montañas Rodope, de requerir una caminata desde el aparcamiento algo empinada y de ser un espectáculo para tus ojos, pues sus estalactitas y estalagmitas blancas parece que brillen.

Y sí, también dormimos en su aparcamiento, pocas vistas, mucha altura y una tranquilidad de ensueño.

Devil´s throat cave: la subterránea

La garganta del diablo es una cueva que no puede faltar. Situada en una garganta de altas montañas rocosas y río bravos, la entrada a esta cueva es un túnel largo que da paso a una sala con inscripciones diabólicas y un amplísimo altar sobre rápidos, caídas de agua y rocas.

Nos fascinó el lugar, nos fascinó la cueva y nos fascinó el entorno. Abierta de 10 am a 5 pm, la entrada tiene un coste de 6 Lev (3 Eur) que volveríamos a pagar sin duda alguna para que la vida subterránea de esta cueva nos asombre de nuevo.

Cascadas de ensueño

Como hemos mencionado anteriormente, Bulgaria es el segundo país de Europa con más manantiales. Islandia tiene el número 1.

Esto se traduce en que Bulgaria brota agua, ya sea en forma de lago, ríos o cascadas. Os recomendamos que, si podéis, visitéis unas cascadas magníficas en el Parque Natural de los Balcanes: Raysko Praskalo. Nosotros no pudimos ir porque las condiciones climatológicas no aconsejaban conducir por esa carretera.

Lo que sí conocimos fue el parque de Krushuna Waterfalls. Este parque, bastante frecuentado por locales, especialmente en verano, es una zona de baño y ofrece paseos por el bosque. Te sorprenderá descubrir sus varias cascadas y cuevas, ¡magníficas!

Este parque tiene un coste de 5 Lev (2,5 Eur) y horario abierto 24 horas.

Entre Castillos, fortalezas y ruinas

Seamos sinceros, lo que más nos llamaba la atención de Bulgaria era poder conocer en primera persona sus rarezas. Sin embargo, hicimos algún parón para acercarnos a conocer una fortaleza (Belogradchik), una ciudad medieval (Tsarevets, en Veliko Tarnovo) y unas ruinas de la que fue una ciudad tracia (Perperikon).

Belogradchik: castillo de fantasía

Fue nuestra segunda parada en el país, la diversión ya había empezado para nosotros… A las pirámides Stob (más abajo te contamos más de ellas), le seguiría un castillo incrustado, literalmente, en rocas de arena sólida.

De hecho, lo consideramos fortaleza, pero bien podríamos incluir Belogradchik en la sección de rarezas… Pues lo más curioso del lugar son las rocas de más de 1 metro de alto y que se extienden más allá del castillo.

¿Estábamos en el señor de los anillos? Por un coste de 6 Lev / 3 EUR por persona puedes sentir estar ahí sin duda y soñar con ver aparecer dragones sobre un escenario casi irreal. Nosotros dormimos, además, en la parte de atrás de la fortaleza, ¡espectacular!

Tsarevets fortress: estilo medieval

La ciudad de Veliko Tarnovo esconde una maravillosa ciudad medieval (o al menos las ruinas de la que fue una ciudad medieval). Se accede por un coste de 10 Lev (5 Eur) y la realidad es que el recorrido es largo y entretenido.

Destacamos, en especial, la iglesia cuyos frescos son antiguos y muy bonitos y, por supuesto, el que fue el asentamiento principal del castillo. Es asombroso ver lo bien conservado que está todo en general y, sobretodo, la libertad con la que te permiten pasear por el complejo.

Perperikon: santuario tracio

La civilización tracia ha dejado pocas muestras de su paso por Europa. Sin embargo, las ruinas de Perperikon tienen la suerte de ofrecer las ruinas de la que fue una ciudad tracia en Bulgaria.

Estas ruinas se localizan en lo alto de una colina, a una altura de 470m, por lo que, además de cultura, ofrece unas vistas preciosas. Además, tiene el mérito de ser las ruinas megalíticas más grandes de la zona de los Balcanes.

Este lugar sagrado conserva la parte de la acrópolis, suburbios, templos y el palacio. A nosotros nos encantó acercarnos a la historia de Bulgaria y creemos que es muy positivo que el turismo apueste por este tipo de visitas, ya que los yacimientos arqueológicos suelen ser costosos de mantener y la investigación /excavación es necesaria.

Rarezas de Bulgaria

Sí sí, tal cual. Bulgaria es diversión porque te despreocupas, te desmelenas y porque su tierra es simpática y rara. En un vídeo que hablaba del país escuchamos que “Bulgaria se quedó con un trocito del cielo” y es una teoría que podría explicar por qué hay lugares tan singulares aquí…

Stob Pyramids

Nuestra primera parada en el país fue esta. Dormimos en el aparcamiento situado a la entrada y por la mañana arrancamos una excursión de 2 Kms aproximadamente que nos alzaría a lo alto de una cadena de montañas que guardan este secreto en una de sus caras: las pirámides Stob.

Para nosotros el acceso fue gratuito, si bien es cierto que vimos algunas casetas en la entrada y es posible que el acceso tenga coste en temporada alta… En cualquier caso, para nosotros ha sido, posiblemente, lo más espectacular que hemos visto de este país.

Bulgaria es diversión porque duermes tranquilo, te levantas con ganas y, muy posiblemente, ese día te presente alguna maravilla como esta. Estas formaciones rocosas son conocidas como hoodoos y están en las montañas de Rila, unas montañas imprescindibles para cualquier amante de la Naturaleza.

Stone Wedding

Habíamos leído sobre este lugar sin saber muy bien qué nos esperaría pero… ¿Cómo no aprovechar la oportunidad de ir a una boda? Aunque la boda sea con novios e invitados de roca…

Estas grandes formaciones rocosas son de acceso gratuito y libre, algo muy difícil de entender ya que la tierra no es especialmente dura y ante lluvias y la erosión, es fácil que se malformen o cedan… Aún así, a nosotros nos encantó y las disfrutamos mucho.

Truco: no dejéis de caminar más allá de los invitados para descubrir una zona secreta donde se escondían amantes… (ya entenderéis por qué).

Mushroom Stones

Muy cerquita de Perperikon encontramos estas simpáticas formaciones rocosas con forma de setas o… ¿brócoli? ¿Veis cómo Bulgaria es diversión? ¿Dónde más puedes encontrar lo más cercano al escenario donde vivieron los pitufos?

Si bien el terreno no es espectacular y hay pocas rocas que realmente tengan esa forma, su buena ubicación cerca de las Stone Wedding y Perperikon justifican acercarse a conocerlas.

De nuevo, acceso gratuito y libre. Además, están muy cerca de la carretera.

Stone Forest

También llamado desierto de Pobititie Kamani, este bosque de pilares megalíticos que se forman sobre una base de arena… No es parecido a ningún desierto que conozcamos.

Se sitúa a las afueras de Varna y, por lo tanto, muy cerca del Mar Negro. Nosotros decidimos ir porque no deja de ser algo singular en el país de las rarezas, aunque le faltó espectacularidad para recomendarlo 100%.

El mar Negro

Y, aunque de negro no tiene nada, no estaría bien visitar Bulgaria sin pisar (o bañarse) en su costa. Así que nosotros hicimos un recorrido por una parte de la misma para aprovechar sus playas y darnos uno de los chapuzones más fríos que recordamos.

La zona de Primorsko es de largas playas de arena y aguas verdes. Ojalá podáis ver delfines como vimos nosotros. Pero nosotros nos quedamos con una playa algo desconocida llamada Bolata que es parte de la reserva Kaliakra y está al norte de Varna.

Su playa, con forma de bahía, presenta mareas generalmente tranquilas bajo un telón de acantilados y formaciones rocosas. Pudimos dormir abajo, justo al lado de una pequeña cueva y con vistas al mar… Bulgaria es diversión y oportunidades para dormir en lugares de ensueño.

Por cierto, está cerca de una base militar y de la frontera, por lo que podríais encontraros a la policía fronteriza haciendo controles. Nada de lo que uno deba preocuparse.

Pueblos encantadores de Bulgaria

A pesar de no ser fans de las urbes, siempre damos espacio en nuestros viajes para conocer lugares donde hacen vida los locales, probar su gastronomía y apreciar su arquitectura. Elegimos un pueblo de costa (Sozopol) y uno de montaña (Koprivitshitsa) para recorrerlos.

Sozopol: con el mar como jardín

Sozopol es un bonito pueblo, de carácter tranquilo que alberga casas antiguas con un toque renacentista búlgaro. Se caracterizan por estar construidas en su mayoría por madera y estar decoradas con diferentes colores.

La tranquilidad de viajar fuera de temporada hizo que nuestro paseo por Sozopol fuera relajante y pudiéramos recrearnos en sus calles, iglesias y paseos el mar. ¡Nos encantó! Pero ojo… Si bien Bulgaria es diversión, creemos que en Sozopol la diversión veraniega pasa por locales de ocio nocturno, a tener en cuenta.

Koprivshtitsa: Entre montañas

Llegar a este pueblo ya hace que la visita merezca la pena. Los búlgaros están, por lo general, muy orgullosos de sus montañas y lo entendemos perfectamente. Las montañas Sredna Gora rodean este precioso pueblo.

Pasear por sus calles es entrar en un universo paralelo de Bulgaria, y lo decimos porque los pueblos de este país no destacan para nada por ser bonitos, pintorescos o mágicos. Más bien al contrario… La carretera (que nunca miente) te pasea por pueblos que tienen poco encanto y que presentan una imagen muy simple. Sin embargo, al pisar este pueblo, la dimensión es otra.

Koprivshtitsa tiene la suerte de haber mantenido edificios de la época renacentista búlgara y, además, de tener un río que divide la población en dos mitades. Colores, cultura, historia y agua… La combinación es tan perfecta que este pueblo parece sacado de un cuento de hadas.

Consejos para visitar Bulgaria

Nuestro primer consejo no puede ser otro que animarte a que visites Bulgaria. Más allá de los lugares que puedas conocer, lo cierto es que este país es un paraíso para el mundo camper. Apenas tiene regulación (y por tanto restricción) y es 100% seguro.

Circulación

La parte de que Bulgaria es diversión la hemos descrito. Pero, como todo, hay una parte menos divertida… Las carreteras. La realidad es que las infraestructuras de Bulgaria todavía necesitan una mejora. Vimos bastantes obras, lo que nos hace predecir que espíritu de mejora sí tienen, pero aún así, recomendamos que calculéis las distancias y tiempos entre puntos con una sobreestimación generosa, pues el estado de las carreteras te obliga a conducir lento.

Importante también mencionar que en Bulgaria hay vignette. Es económica y de uno obligatorio. Aquí tenéis la web para comprarla online.

Datos e internet

Por primera vez en varios meses no compramos ninguna tarjeta de datos y tiramos de nuestra tarifa Nacional española. Sin embargo, hay buenas opciones a considerar para ir tranquilos en cuanto al consumo de GB: A1 Bulgaria y Telenor tienen tarjetas SIM de sólo datos que van bien.

Precios y pago

Pensábamos que dejando atrás los Balcanes, el pago con tarjeta estaría más normalizado… Sin embargo, Bulgaria todavía utiliza mucho cash, así que recomendamos llevar dinero en efectivo. Las gasolineras y supermercados grandes sí aceptan tarjeta.

Pernocta y servicios

Como hemos dicho, además de que Bulgaria es diversión también es el paraíso camper. Existen campings modestos, pero la verdad es que el país te permite pernoctar sin problemas en cualquier lugar, eso sí, si es privado, conviene pedir permiso.

El acceso al agua también está garantizada y para vaciar aguas grises o negras puedes utilizar los baños turcos que hay en las atracciones turísticas o las alcantarillas abiertas (cuando las haya) que encuentras en la calle.

Bulgaria es diversión

Y una gran oportunidad de adentrarte en un país que todavía no está explotado por el turismo, ¡¡esperamos que os animéis!!

Si os ha gustado el artículo, no dudéis en comentárnoslo, además, apreciamos mucho cualquier sugerencia de mejora.

¡Gracias por leernos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *