Croacia fuera de temporada es otra Croacia.
Con la mente ya casi puesta en el próximo destino, hoy toca hacer balance de Croacia. Y es fácil hablar de lo hermosa que es, sobretodo mirando a su mar Adriático de colores imposibles sentada en una playa de piedras blancas (así estoy ahora mismo). Croacia tiene muchas caras, su belleza va de la mano de un país que se hace rico por el turismo, que exprime a los visitantes al máximo y eleva los precios de sus servicios mínimos. De ahí nuestro título y nuestra conclusión. Si un@ quiere apreciar la belleza y disfrutar con libertad del país, debe poner su mirada en el momento de viajar. Para nosotros la Croacia más bella se vive fuera de la temporada de verano.
Como siempre, hablaremos de lo que ésta etapa nos ha despertado a nivel personal, de los lugares que hemos visitado y de nuestras conclusiones /recomendaciones para que la experiencia en Croacia sea feliz y bonita.
Libertad semi-plena
Entramos a Croacia desde una Eslovenia por la que pasamos totalmente inadvertidos. Cruzar al país dálmata, el cual mantiene casetas fronterizas donde un agente revisa y pregunta a quien desee cruzar, ya te hace sentir que entras en otra dimensión de Europa. Esto nos dió algunas pistas que más tarde serían evidencias: a Croacia le gusta controlar y cree en las normativas.
Venir de una Italia relajada hizo que el shock fuera más grande. De repente, señales de prohibición de Autocaravanas por todos lados. No podemos aparcar, no podemos parar, no podemos pernoctar… ¿Podremos disfrutar del país croata?
Ya podemos decir que hemos disfrutado y mucho, si bien nos costó asimilar esta nueva manera de viajar que nos exigían. Gracias a ser pocos turistas y a que la temporada baja hace que policías y ciudadanos estén menos atentos, hemos gozado de bastante libertad y hemos podido disfrutar de los lugares que queríamos aunque, por otro lado, también hemos pasado noches inquietas pensando que en cualquier momento nos picarían a la puerta. Sí, nos hemos tenido que esconder, hemos aparcado con dudas y hemos saboreado lo amargo que es el sentir que haces algo mal cuando, claramente, no lo estás haciendo (al menos no en España).
Quienes viajamos en vehículos Camper lo hacemos porque nos gusta el movimiento, el rumbo y la libertad. ¿Qué pasa cuando sientes que todo eso se tambalea? Frustración. La pernocta sólo está aceptada en campings, al igual que parar o estacionar, que sólo estan permitidos en aparcamientos destinados a ello. El camping te invita a parar, pero nosotros nos queremos mover… La restricción del estacionamiento te limita a visitar lo “permitido” y nosotros queremos ir donde nadie más ha llegado…
Croacia también nos ha dado buenos momentos donde nos hemos sentido libres, despojados de preocupaciones y abiertos al mundo. Nadar en sus aguas, recorrer sus ríos, imponentes miradores donde sientes que el mundo está a tus pies, el calor de un fuego en pleno bosque…
Por suerte para nosotros, viajar a Croacia en temporada baja nos ha permitido deshacernos de algunas restricciones y estamos felices de nuestra ruta y experiencias vividas.
Croacia querida, quiérenos un poco más, para que podamos volver a disfrutarte.
“Recorrer Croacia nos ha ocupado 12 días y 12 noches donde hemos conducido 1430 Kilómetros con un gasto medio de 38€ por día”.
SomOutdoors
NUESTRA RUTA POR CROACIA
Entramos por el Norte de Croacia, desde Eslovenia, así que Istria se convertiría en nuestra primera zona de paso. De camino a Rovinj pudimos parar en el mirador del Limski Canal.
Rovinj y Pula: más que ciudades
Quienes nos conocéis sabéis que no somos aficionados a las ciudades y el covid solo ha hecho que nos alejemos más. Una ciudad sin restaurantes, mercados ni gente es menos ciudad…
Aún así, nuestra impresión de Rovinj fue muy buena. Esta ciudad de calles estrechas asoma a un Adriático espectacular y tiene en su punto más alto una iglesia que parece un castillo. Se respira decadencia y elegancia a partes iguales. Las calles son pintorescas y grises a partes iguales. Su mar, azul y gris a partes iguales. Así es Rovinj y así será Croacia.
Pula es más ciudad, más grande, más estresada, de ritmo más frenético y menos fotografiable. Eso sí, alberga una de las maravillas que menos esperábamos encontrar: un amfiteatro romano imponente, bien conservado y que refleja el Sol como ningún otro monumento. Visitarlo a primera hora del día fue un acierto. En Pula pernoctamos y, contra todo pronóstico, lo hicimos gratis. Abajo os ponemos todos los detalles de las pernoctas.
Premantura National Park
Seamos sinceros… Lo que más atrae conocer del país croata es su magnífica costa. Teníamos dudas sobre visitar Premantura, pero una buena recomendación nos ratificó que debíamos conocerlo.
¡Sorpresa! No pagamos para acceder al Parque de Premantura (ventajas de ir a Croacia en temporada baja) y llegamos, tras carreteras de tierra, a un parking completamente vacío, dimos unos pasos hacia el mar y… ¡Wow! Piedras blancas y de color arena que dibujaban cuevas y calas ante un mar turquesa cristalino. ¿Quién se resiste a bañarse? Estamos a finales de febrero pero el cuerpo arde como en verano, ¡chapuzón!
Isla Krk: la gran isla
La pandemia y el poco turismo en Croacia nos hacía presagiar que viajar en ferry podría ser difícil, dada la poca disponibilidad de barcos. Así que nos lo hicimos fácil y escogimos visitar una isla a la que pudiéramos acceder por carretera.
La isla Krk está unida a la mainland a través de un puente. Las islas son en general rocosas y muy bonitas. Debe ser increíble poder recrearse en ellas un poquito más (¡hay hasta mil para escoger!).
Nos alojamos en un camping cerca de Krk pueblo un par de noches. Al llegar, visitamos el pueblo que nos sorprendió por ser muy agradable, bonito y con tonos medievales.
Los dos días siguientes los dedicaríamos a recorrer su costa. Las carreteras de esta isla son maravillosas, curvas que te acercan y alejan al mar, que suben y bajan montañas, que te llevan por planos casi desérticos…
Recomendamos mucho visitar la zona de Stara Barska (ojo, las Autocaravanas no pueden llegar hasta el final de su carretera) y la costa que va desde Vrnik hasta Glavine Mala Luka. ¡Caminos, carretera, calas escondidas… De 10!
Lagos Plitvice: pura vida
Fuimos a conocer Plitvice y sus magníficos lagos sin gran pasión. Cuando vemos tantas fotos de un lugar, lo entendemos como masificado, explotado, turisteado… Y eso hace que pierda encanto. Sin embargo, nunca nos hemos resistido a los lagos y las cascadas, así que teníamos claro que lo queríamos conocer.
El camino en carretera, desde la isla Krk, nos llevó por cañones y bosques, zonas claramente menos conocidas y explotadas, así que fue un trayecto muy placentero.
Croacia en temporada baja tiene otros horarios y acceder a Plitvice Lakes era posible de 9h a 15h de la tarde. Nosotros ya estábamos fuera del horario así que esperábamos pasar una tarde, en el “B&B Nena”, tranquila. Para nada fue lo que pasó. Llegamos y Nena nos revolucionó el día y la vida. Sus grandes ojos, su dulce voz, su sencillez y su pasión por su casa y sus tierras nos contagió. Nos animó a recorrer el parque a pie (literalmente estábamos a 5 pasos de la cascada más alta) y a disfrutar de la soledad de un parque cerrado al público. Y así fue.
Nos apresuramos para, en 2 horas, disfrutar de los últimos rayos de Sol en Plitvice. Accedimos por la parte Norte (donde no se paga entrada) y que estaba delante de nuestra Duna. Descendimos unas escaleras hasta la cascada más alta y de ahí arrancó nuestra ruta por pasarelas mojadas que caminan sobre las caídas del río y que te asoman a más cascadas y rápidos.
¡Puro espectáculo! Sólo agua, rayos de Sol y nosotros. Mente limpia, corazón encogido, ojos incrédulos… Buah, la grandeza tiene tamaño y la pudimos disfrutar en familia.
Krka National Park
Nos costó irnos de Plitvice, pero lo hicimos con el corazón lleno de gratitud por conocer a Nena quien nos inspiró a alejarnos del mundo materialista en el que estamos metidos, quien dijo verdades como puños y narró con simpleza como el mundo está enfermo de cosas más peligrosas que el covid.
Rumbo al Krka National Park, nos topamos con una cascada que nos alegró la mañana: Cascada de Krčić, y con paisajes planos, montañosos, arenosos y verdes.
Pernoctamos en el parking del Krka National Park, en la zona donde los pinos se transforman en olivos y, por la mañana bien temprano, entramos en el Parque. En esta época se puede acceder en coche hasta abajo desde donde empiezan las pasarelas que recorren saltos de agua y zonas de baño.
De nuevo, nuestra entrada nos costó menos por ser invierno (otra prueba de lo bien que se está en Croacia fuera de temporada). Los lagos y cascadas merecen la pena, sólo nos faltó poder saltar a sus aguas para bañarnos, así que en verano debe ser una gozada.
Desde este Parque también se accede a un barco que te lleva por el canal hasta una isla donde hay un monasterio, ¡debe ser súper relajante!
Riviera de Makarska
Esta costa está relativamente cerca de Split y es fácil escuchar o leer buenísimas opiniones de quien la ha visitado. Sin embargo, como viene siendo habitual, nuestro escepticismo nos hizo no creer que lo más bonito estuviera convenientemente situado cerca de una gran ciudad como Split… Y, de nuevo, nos tuvimos que retractar…
Antes de llegar a su costa, hicimos una parada en Sibenik, el pueblo costero más cercano al Krka National Park. Agradable y bonito, fue genial hacer una parada aquí y disfrutar de él.
La costa de Makarska es la más espectacular de Croacia sin duda. Arropada por unas montañas rocosas grises que se asoman por encima de sus verdes bosques, tiene un sinfín de calas y cuevas blancas que son bañadas por los colores más maravillosos que hemos visto en Croacia.
Obviamente aprovechamos para nadar y snorkelear, ver atardeceres, relajarnos, y disfrutar… Nos imaginamos viviendo unas vacaciones aquí sin duda.
Nos hemos alojado en 2 campings distintos en esta zona. Por suerte o por desgracia, esta costa es, en su clara mayoría, privada. Si no es por campings, sólo puedes acceder a las playas desde sus pueblos.
Riviera de Dubrovnik
Camino a Dubrovnik pasan dos cosas muy interesantes:
- Cruzas la frontera con Bosnia: es un mero trámite donde sólo comprueban el pasaporte.
- Pasas por la Riviera de Dubrovnik, en la que acabamos pernoctado casi por casualidad.
Una vez pasada la frontera Bosnia te encuentras con un paisaje muy distinto a los anteriores. Aquí, se forman muchas bahías, golfos y hay una enorme cantidad de viñedos y campos de cultivo. Son bastante peculiares porque parecen islas dentro de la tierra y sus colores son especialmente llamativos.
Pernoctamos en Slano, cerca de Dubrovnik, con la idea de visitar la ciudad al día siguiente. Nos hemos enamorado de esta localidad, tranquila, sencilla, pesquera, su mar (está en una bahía) está en completa calma. Dormimos y amanecimos en un oasis.
Dubrovnik: ¡de película!
Dubrovnik sería la única gran ciudad que conoceríamos de Croacia. Atraídos por su situación idílica al borde del mar y por ser el mayor escenario e inspiración de Juego de tronos, dejamos la Duna en el único aparcamiento apto para Autocaravanas y empezamos a caminar por sus calles.
Lo realmente interesante de esta ciudad está en su “Old Town” y alrededores. Puertas que te invitan a entrar a una ciudad blanca de techos anaranjados, calles estrechas, edificios señoriales, escaleras imposibles y murallas en el acantilado.
Y además estábamos prácticamente solos. Croacia en temporada baja también te da esto, te desocupa ciudades laberínticas que llenas deben perder mucho encanto. A la salida del Old Town hay un Parque que te lleva a su playa y desde la cual subes al castillo de Cersei (o de quien sea), esta fortaleza guarda una de las mejores vistas de la ciudad y te aleja por un momento del posible ajetreo de abajo.
A nosotros nos encantó, vivimos un Dubrovnik tranquilo (quizás demasiado) y disfrutamos de su paz (una cara que debe mostrar pocos meses al año).
Consejos para visitar Croacia en Autocaravana
Se puede disfrutar de Croacia viajando en Autocaravana y/o en furgo, de eso no hay dudas. Vimos alguna que otra furgo “escapando” de las reglas que exigen pernoctar en campings y, aunque en temporada baja parece que hay menos consecuencias, lo cierto es que esta picaresca sólo hace que endurecer las ya restrictivas normas que tienen los croatas para el mundo camper.
De hecho, se ha doblado la señalización de lugares prohibidos para aparcar respecto al año pasado. No sólo te prohíben aparcar, también parar en prácticamente cualquier descanso de la carretera, aparcamiento de puerto, calles, etc.
Nosotros hemos intentando equilibrar las noches en las que hemos estado en camping con las que hemos dormido en estacionamientos garantizando que éstos fueran de Autocaravana. Nos gusta la picaresca, pero creemos que en este país, el precio a pagar es muy caro para los que vendrán después…
Circulación
Venir de Italia y pasar a Croacia es como entrar en el edén. Los croatas son educados, pacientes, responsables y muy considerados con los vehículos grandes.
Datos e internet
Ojo con tirar de datos españoles cerca de la frontera con Bosnia. Sois varios los que nos habéis dicho que el operador salta al bosnio sin enterarnos y luego la factura se resiente.
Nosotros, dado el elevado número de gigas que necesitamos, optamos por comprar una tarjeta de tarifa turista de HR (Hrvatski) Telekom, 80 Kn la semana por Internet ilimitado y, a partir de la segunda semana, 60 Kn.
Precios y pago
Croacia en temporada baja es más económica, tanto en alojamientos como en entradas a parques o museos. Sin embargo, la compra en supermercado no es barata. Os recomendamos que disfrutéis de su gastronomía y os animéis a comer fuera. Los restaurantes son baratísimos en cualquier fecha del año. Nosotros no pudimos disfrutarlos ya que la pandemia los tiene cerrados.
Los precios en temporada alta son altísimos. Aparcar en Dubrovnik puede costar 100 Kn la hora (13€) y un camping para 3 personas hasta 80€ la noche. Nuestra recomendación es que reviséis bien dónde aparcar y pernoctar para que los imprevistos de última hora no hagan tambalear vuestro presupuesto.
Respecto al pago, todavía se utiliza bastante el efectivo, especialmente en los parkings…
Croacia espera pasarse al Euro en 2022, esperemos que eso regule los precios del sector del turismo…
Idioma
Sorprendentemente (al menos para nosotros), los croatas hablan muy bien el alemán (los que más visitan el país son alemanes, austriacos y suizos), pero en inglés puedes comunicarte sin problema.
Pernocta y servicios
Como ya os hemos ido contanto, pernoctar en tu vehículo no está permitido y sólo puedes hacerlo en campings o lugares regulados. Por otro lado, el acceso a servicios (vaciado de aguas grises y negras), también se realizan en los campings y, aunque no pernoctes ahí, pueden llegar a cobrarte por su uso.
Respecto a los campings, Croacia es un mercado claramente dominado por estos Resorts de playa… Allá donde vayas encontrarás campings de lujo, campings más sencillos y Camps (o Kamps), más familiares y, normalmente, más económicos. Puntualmente, algún hostal, casa rural u hospedaje con habitaciones, puede dejarte aparcar en su jardín (previo pago). Claramente viajar a Croacia en temporada baja ayuda a que los escenarios sean más.
Os citamos los alojamientos que nosotros hemos utilizado. Estamos contentos con todos ellos y hemos tenido muy buena experiencia, así que los recomendamos completamente:
Pula: A pocos metros del amfiteatro hay un parking exclusivo de Autocaravanas. La pernocta es gratuita y, además, justo al lado tienes opción de aparcar en una gran esplanada. 100 Kn de 7 de la mañana a 10 de la noche, en temporada baja es gratuito a partir de las 18h de la tarde: 44°52’35.5″N 13°50’46.7″E
Isla Krk: Nos alojamos en el Camping Bor. No da directamente a la playa, pero tiene parcelas con vistas a Krk pueblo y al mar. Nos pareció de lo mejorcito en cuanto a calidad y precio. 108 Kn en temporada baja (para 2 adultos y 2 perros).
Lagos Plitvice: esta estancia marcó nuestra experiencia en Plitvice. No puede estar mejor ubicada, “Nena” no puede ser más extrañamente encantadora y su casa, en medio de la Naturaleza por donde pasa el río que cae a la cascada más alta del Parque, no puede ser más acogedor. B & B Villa Nena. 10€ la noche en temporada baja. No sabemos si es posible acceder a este alojamiento en verano, pero nosotros lo intentaríamos aunque no se viaje a Croacia en temporada baja.
Krka National Park: a pesar de que justo en la entrada del Parque hay un par de campings (con malos reviews, por cierto), nosotros pudimos dormir en su parking. Al final de todo hay una zona de olivos que pasa muy desapercibida.
Slano: Situado en la Riviera de Dubrovnik, el Auto Camp Bambo es familiar, acogedor y situado en primera línea de mar. ¡Inmejorable! 100 Kn por noche.
Costa de Makarska: la visitamos en 2 ocasiones y no quisimos repetir cámping. Nos hemos alojado en:
- Autocamp Sirena: un camping-resort que tiene de todo, impresionante localización y un dueño de lo más informal y simpático. 140 Kn por noche en temporada baja.
- Camping Ciste: no se debe confundir con el “Male Ciste”. A nosotros este camping nos gustó más, a pesar de estar cerrado en esta época, el dueño accedió a abrirlo y pasamos 3 noches espectaculares. ¡Su playa es increíble! 100 Kn por noche en temporada baja y con el Camping sólo para nosotros.
Si puedes, elige ir a Croacia fuera de temporada
Nuestro último y más valioso consejo. Si te lo puedes permitir, nosotros evitaríamos viajar en los meses de verano, no sólo porque los precios rozan lo abusivo, también porque hay una masificación de turistas que puede hacerte difícil disfrutar de la experiencia.
Croacia es más pequeña de lo que parece… Sus playas son más bien calas estrechas o rocas con poco espacio para cualquier distancia social. Sus pueblos y ciudades están hechos de calles estrechas donde caminar puede ser un suplicio si juntas calor y exceso de personas.
Aún así, recomendamos 100% Croacia por la belleza del país. Para nosotros, es un país donde el agua (ya sea en forma de cascadas, lagos o mar) es protagonista y, ya se sabe, donde hay agua, hay vida.
¡¡A seguir disfrutando del viaje!! Te decidas por Croacia fuera de temporada o no, dale la oportunidad y prepárate para vivirlo.