Ya hemos contado lo fascinante y reconfortante que nos resultó Suecia. Un sueño hecho realidad desde el instante que la pisamos. Pues con la misma energía cruzamos a Dinamarca en Autocaravana, curiosos por entender por qué apenas habíamos encontrado información de este país.
Nuestra experiencia en Dinamarca ha estado marcada por la familia. Como de costumbre, la primera sección será un repaso personal (Diario), a continuación detallaremos nuestra ruta y también daremos consejos.
Dinamarca es tirar una moneda al azar
Y lo sentimos así 100%. Dinamarca en Autocaravana es un tesoro, una pesadilla, una sorpresa y una decepción, todo en uno. Much@s pueden pensar que estos principios rigen cualquier viaje lleno de experiencias variopintas, pero en Dinamarca uno se abandona al azar porque resulta imposible predecir lo que se va a encontrar, sobretodo en sensaciones.
Y así, confiamos. Le dimos nuestro corazón al país y en ese momento el puente que lo une a Suecia nos despojó de 110€, perdimos la fe en su capital Copenhague y nos acabó abriendo los brazos posteriormente. Huimos del sofocante ruido cruzando a la zona de Jutlandia y ahí encontramos paz, al exagerado precio de los 80€ que costaba un segundo puente.
En fin, Dinamarca nos ha dado una de cal y una arena. Nos ha transformado en Dr. Jeckyll y Mr. Hyde, nos ha reencontrado con mis padres y mi prima llenándonos de momentos familiares y nos ha dejado disfrutar de la soledad de su costa más salvaje.
Dinamarca no es un 10. No es un 5 ni es un 0. Es todos ellos en función del momento, de la motivación, del clima, de la compañía y de los colores.
“Nuestra estancia en Dinamarca ha durado 11 días y 11 noches. Aquí sí ha habido pernoctas de pago, un total de 3.”
SomOutdoors
Nuestra ruta por Dinamarca
Llegamos a Dinamarca en Autocaravana accediendo por Copenhague, atravesando el puente que une a la capital danesa con Malmo (Suecia). Empezamos por Selandia y de ahí nos dirigimos a Jutlandia, atravesando la isla intermedia sin ninguna parada.
Selandia: la conexión con el punto Nórdico
Copenhague
La capital de Dinamarca es un estímulo constante, vida recorriendo sus calles, música saliendo de sus locales, zonas verdes aireando sus rincones y bicicletas en sus aceras estrechas (prácticamente inexistentes, por cierto).
Otorgamos a esta ciudad unas 6 horas aproximadamente ya que no logramos aparcar en el núcleo urbano porque las plazas eran pequeñas y todo estaba, literalmente, saturado.
Aún así, nos dió tiempo de conocer algunos lugares interesantes como La Sirenita, Nyhavn y sus espectaculares fachadas de colores, castillo de Rosenborg, la Iglesia de Mármol y la interesante y majestuosa Christiania.
Aunque no nos dió tiempo, los jardines Tívoli y la isla Slotsholmen merecen una visita a juzgar por las buenas opiniones que nos han transmitido.
Dónde pernoctar: Parking en la Marina
Escogimos este puerto cerca del aeropuerto por ser seguro y estar bien conectado con la ciudad en metro (5 minutos andando a la estación).
Mons Klint
Estos impresionantes acantilados de tiza blanca son más bonitos y espectaculares si los ves con tus ojos. Lo primero que nos llamó la atención es que la infraestructura que soporta que este lugar sea tan turística es realmente pequeño. Su estacionamiento es limitado y de pocas plazas, todo un riesgo para quien quiera recorrer Dinamarca en Autocaravana.
El paseo de 6 Kms empieza en un bosque frondoso y húmedo de increíbles troncos altos que apenas dejan pasar la luz. Este sendero baja hasta una playa de piedras blancas donde se asoman estos acantilados que se imponen y otorgan al mar de un color aún más turquesa.
Klintebjerg Klint
Fascinados por los acantilados Mons, escogimos acercarnos a los Klintebjerg situados mucho más al Norte. No tienen la espectacularidad de los primeros, pero su magia se reparte a lo largo de la costa, lo cual refleja contrastes muy bonitos.
Como apunte, decidimos dirigirnos hasta el final del Istmo y así encontramos un barco hundido que resulta ser el hogar de varios cormoranes: Cementskibet 1948.
Stevns Klint
Nos sorprendió gratamente esta improvisada parada en los acantilados Stevns. La verdad es que nos hemos dedicado mucho a la costa de Dinamarca y es por lugares como este.
Resulta que estos acantilados, además de ofrecer barrigas de tiza muy espectaculares, mantienen las marcas que dejó el “Bing Bang”, el meteorito que todo destruyó y desde el cuál empezó todo. Magnífico poder descubrirlo y fotografiarlo, ¡Nos encantó!
Elsinor: más que un castillo
Esta población une Suecia desde Helsingborg a Dinamarca en ferry. Nos gustó mucho pasear por Elsinor y dejarnos sorprender.
Además del castillo Kronborg, rodeado por jardines, está ciudad tiene una oferta cultural de lo más interesante. Cerca del puerto existen edificios dedicados al arte, la historia y la ciencia. Además, el pueblo propone varias rutas culturales que te pasean por sus calles y un Street Food Market cuya gastronomía es deliciosa.
Frederiksburg Slot
Un castillo que parece más bien un palacio y ofrece paseos interesantes por sus edificios y jardines.
Además, aparcar aquí es sencillo, pues dispone de 2 estacionamientos y uno de ellos tiene medidas amplias. ¡Un placer ver que Dinamarca en Autocaravana es posible!
Roskilde: Ciudad en movimiento
Por desgracia, el clima no nos acompañó cuando fuimos a visitar Roskilde, pero sí pudimos percibir el alma de esta ciudad tan adorada por los estudiantes. Para empezar, es estimulante, llena de buenas iniciativas para promover el arte y la cultura y con una gran oferta de restaurantes y parques.
Quizás no tenga el encanto colorido de Copenhague pero es una ciudad digna de visitar.
Dónde dormir: Parking en el Fiordo de Roskilde
Encontramos un lugar encantador en el Fiordo de Dinamarca, el único que permite acampar sin penalización. Lo recomendamos completamente.
Jutlandia: el otro lado del caos
Cuando cruzamos a Jutlandia lo hicimos con un agotamiento desbordado, Selandia nos había llevado por ciudades y pueblos de bullicio, ruido y pasos interrumpidos, así que nos apetecía huir a lugares más escondidos y recónditos. ¡Y los encontramos!
Grenen Strand
¡Qué pasada de lugar! Para nosotros, lo más bonito que hemos visto en Dinamarca y los por qué están clarísimos:
- Playa inmensa de arena blanca donde se juntan 2 mares (Báltico y Mar del Norte) produciendo un choque de mareas que explosiona en colores imposibles.
- La zona es muy relevante en la historia de Dinamarca ya que a lo largo de mucha de su costa se construyeron búnkers de guerra que hoy siguen enterrados, nosotros vimos nuestros primeros búnkers en esta playa.
- Aunque suene “gris”, está punta es curiosa también porque desde aquí se visualizan las decenas de barcos noruegos que invaden la costa danesa por los pozos petroleros existentes a escasos kilómetros de su costa. ¿Sabíais que Dinamarca cedió a Noruega estas millas náuticas? Desconocían el petróleo que ahí se escondía…
- El “por qué” más importante y emotivo para nosotros: desde esta playa se pueden ver focas. ¡Y son preciosas! Evidentemente en el invierno la probabilidad de verlas es más alta, pero lo cierto es que si paseas por la arena a primera hora del día (5 o 6 am) antes de que empiece a venir gente, verás focas en cualquier época del año. Nosotros vimos un par, ¡fue un momento mágico! Por supuesto lo correcto es no acercarse ni ahuyentarla, así que no olvidéis vuestra cámara con zoom.
Dinamarca en Autocaravana resulta más placentera en esta parte del país. Aquí las regulaciones son menos estrictas y prohibitivas, así que recomendamos dormir (que no es lo mismo que acampar) en el mismo parking de la Grenen Strand (playa Grenen). Hay parcelas muy amplias de estacionamiento, son muchas y, sobretodo, dormir aquí es la garantía de que podrás estar en pie a las 5 am para ver focas en la playa.
Dejamos aquí las coordenadas de la pernocta: Parking de Grenen
Lokken Strand
Decidimos bajar Jutlandia por la costa de Dinamarca y no por su interior, ¿el motivo? Su costa blanca es una zona de “libre” circulación para vehículos. Es decir, incluso si no eres 4×4 puedes conducir por la playa y buscar un rincón de arena para ti.
Desde Lokken Strand hay una entrada a la playa y tienes la opción de conducir varios kilómetros a la derecha o izquierda de la misma. Verás que hay más vehículos estacionados ahí, pero no molestan, porque puedes buscar tu lugar solitario.
Ojo, no se puede pernoctar ni acampar en la playa aunque muchos corran el riesgo. Nosotros preferimos irnos a un pequeño pueblo donde de nuevo, puedes encontrar búnkers enterrados en la arena y dormir en su cementerio.
Coordenadas pernocta: Cementerio de Lokken
No olvides caminar por las playas que tocan al cementerio. Nosotros aquí nos asomamos a ver los búnkers, los trepamos, nos metimos y disfrutamos del atardecer subidos a esos monstruos de hormigón formidables que esconden tanta historia.
Vejlerne
Bajando dirección a Alemania y siguiendo por la carretera de la costa danesa, nos detuvimos en un Nature Center porque el cielo llamaba nuestra atención. Nubes de pájaros y dos pequeños lagos repletos de vida, ¡como disfrutamos!
Si tienes la fortuna de estar por aquí en primavera, el lugar está plagado de aves y muchos de ellos son migratorios desde África. En nuestro caso, al ser otoño, vimos algunos y en grandes grupos pero creernos, en primavera pueden ser más grandes.
Krik Vig
Esta modesta playa fue nuestro refugio y descanso buscando donde pernoctar y, además, nuestra última parada de Dinamarca.
El país se despidió por todo lo alto. Además de algún búnker, el atardecer nos dió delfines y un par de focas. ¡No lo podíamos creer!
Consejos para visitar Dinamarca
Dinamarca en Autocaravana es una experiencia muy bonita a pesar de que este país no se rige por su flexibilidad ni apertura de brazos a nuestros vehículos camper. La pernocta libre no está permitida lo que obliga a que debamos dormir en espacios regulados (campings). Nos sorprendió ver tanto cartel prohibitivo para nuestro colectivo. Eso sí, Dinamarca permite el descanso itinerante, es decir, si vas conduciendo tienes derecho a parar para descansar y en eso precisamente se amparan algunos campistas para pasar noche en parkings..
En conclusión: mejor ser discreto, nunca acampar y ser madrugadores.
Circulación
Para nosotros fue una buenísima noticia saber que no existirían peajes en Dinamarca. Lo que no contábamos era con los puentes que unen la península sueca con la danesa y la isla de Copenhague con la de Jutlandia en la propia Dinamarca.
En nuestro caso, al circular con un vehículo de más de 7m de largo, el puente internacional nos costó 110€ y el interior hacia Jutlandia, 80€. Para vehículos de menos de 6 metros el precio es la mitad.
Con esto aparte, circular Dinamarca en Autocaravana es cómodo y perfectamente posible. El nivel de respeto y conducción es bueno.
Datos e Internet
La Red de Internet es buena y como permite roaming con nuestra operadora española (Vodafone), no compramos GB de navegación adicionales.
Por lo general seguimos la regla de comprar tarjeta de datos en los lugares donde destinaremos más de 2 semanas. Si va a ser menos, roaming.
Precios y pago
Dinamarca es sorprendentemente cara, tanto en fuel como en comida (las 2 partidas mayoritarias de nuestros gastos). Se flexibiliza algo más cuando te alejas de Copenhague (ciudad más cara de Europa) y te acercas a Alemania. Fue en esta región donde pudimos volver a comprar en Lidl y nuestra cartera lo agradeció.
Respecto al método de pago, tarjeta en la mayoría de ocasiones, incluyendo estacionamientos. ¡La vida simplificada! De hecho, nos llamó mucho la atención como Dinamarca apuesta por el “auto-pago” en muchas cosas, desde entradas a estacionamientos o puertos de pernocta. Ahora sólo falta entenderse bien con las máquinas…
Pernocta y servicios
Como hemos adelantado, la pernocta preferente es en lugares destinados a ello. Todo lo demás es descanso…
Recomendamos tirar de picaresca y buscar estacionamientos escondidos de la carretera si se busca dormir sin pagar. De poder pagar, una buena opción son los puertos pesqueros que ponen a disposición de las Camper servicios, tomas de luz y baños.
Respecto a los servicios, Dinamarca está muy bien equipada y por lo general áreas de descanso en autopistas y gasolineras tienen servicios de vaciado y llenado gratis. Lo dicho, circular Dinamarca en Autocaravana está de 10, pernoctar… algo menos.
¡Nos vamos agradecidos!
Dinamarca en Autocaravana es una sensación agridulce pero de las que se deben vivir porque lo dulce es hermoso, emocionante y sensacional.
Costes a parte, hemos disfrutado de este país y nos vamos de él con cierta lástima pero contentos de haber apostado por pasar unos días por aquí.
¡Esperamos que os haya gustado el post! No olvidéis darnos vuestra opinión y sugerirnos qué podemos hacer para transmitiros la información que necesitáis y mejorar día a día.
Gracias por compartir vuestra experiencia, así como la valiosa información facilitada que seguro nos será de utilidad pues estamos valorando descubrir Dinamarca este próximo verano.
Un saludo y a seguir viajando….
Hola!
Muchas gracias por vuestro comentario, que ilusión saber que encontráis la información útil :). Dinamarca seguro que os encantará!
Saludos y kilómetros!
Que buen post… estamos recopilando información para ir em verano 2023-Noruega o Dinamarca o Suecia… tendremos 3 semanas…¿qué nos recomendais?
Gracias
Hola buenas! Cualquiera de lo 3 destinos vale mucho la pena, depende de que os guste y que estáis buscando, también cuando días tenéis jeje las distancias en Noruega son largas así que para no estar todo el día conduciendo es bueno hacer una ruta realista, Dinamarca es pequeña pero tiene cosas que ver, y Suecia es maravillosa en el norte, poca gente y mucha naturaleza. Ya por estar en la región os lo pasareis genial saludos!