Si habéis seguido nuestro viaje, sabréis que hemos pasado la frontera polaca en dos ocasiones. Nuestra idea era llegar a Polonia directamente desde Rumanía, pero al poco de entrar, apostamos por volver a Eslovaquia y disfrutarlo. Fue precisamente en Eslovaquia donde nos dimos cuenta de que debíamos ver el lado bueno de Polonia en camper, porque seguro que lo hay, a pesar de las primeras impresiones…

De nuevo, una etapa con impacto en nuestro crecimiento emocional y, de nuevo, una ruta bastante diversa y que ha acabado siendo divertida. Recordar que al final del artículo tenéis la sección de recomendaciones para que, cuando os decidáis a explorar Polonia en 4 ruedas, tengáis guías que puedan ayudaros.

Resumen de SomOutdoors en Polonia

Las segundas oportunidades

Polonia nos ha dejado claro que las segundas oportunidades merecen la pena. El resultado es que casi nos enamoramos de un país con el que conectamos muy poco de inicio. La vida es así, hay amores que crecen más lento.

Pisar Polonia desde sus montañas Tatras (luego descubriríamos que es la única cordillera montañosa del país) fue emocionante. Y aterrizar en la zona de Zakopane con las botas puestas y la mochila preparada para explorar, fue decepcionante. Sufrimos el síndrome de la turistada, comprobamos que para los polacos caminar entre montañas significa caminar por un camino asfaltado lleno de tiendas y atracciones previo pago del estacionamiento y entrada al parque. Pero, ¿no es viajar adaptarte a las reglas y cultura de cada país? Lo intentamos, pero cuando comprobamos que no dejan que los perros accedan a los senderos, dejamos de intentarlo.

Como sabéis, hasta ahora hemos presumido de que este viaje, este 2021, nos está queriendo de una manera bonita y sorprendente. Nos sentimos privilegiados por cada una de las experiencias y lugares que nos estamos llevando. ¿Nos tocaría a nosotros hacer un acto de amor finalmente? ¿Es este “tropiezo” un mensaje claro de que ahora el amor al viaje debemos ponerlo nosotros?

Iréis descubriendo a medida que describimos la ruta, el cariño que le hemos puesto a Polonia. Y veréis que ha merecido la pena totalmente. Volvimos, la miramos por segunda vez, le dimos espacio, tiempo (hemos estado casi 3 semanas aquí) y hemos descubierto el lado bueno de Polonia en camper.

“Nuestra estancia total en Polonia ha sido de 18 días y 18 noches. Sólo una pernocta ha sido de pago, hemos avistado un total de 14 aves diferentes y recorrido 2460 Kilómetros.”

SomOutdoors

Nuestra ruta por Polonia

El lado bueno de Polonia en camper es, primero de todo, que Polonia apenas tiene restricciones para la pernocta. Esto nos ha dado la libertad de fluir mucho, ir a lugares que no conocíamos, descubrir lugares que ni sabíamos que existían e improvisar.

Zakopane y los Montes Tatras

Nuestra primera parada y la que removió tanta polémica interna. Zakopane es un pueblo diseñado para que gente “rica” pase unas vacaciones cerca de la única cordillera polaca. Con más casas que encanto, son populares las muchas iglesias de madera de la zona.

Además, Zakopane es un punto de arranque ideal para hacer senderos por los Montes. Todos los senderos están debidamente prefabricados, nosotros únicamente hicimos el del Valle de Chocholowska porque es en el único donde los perros son bienvenidos.

No indagamos más, eso sí, pasamos unos días excelentes en compañía de la vagamundo_family. ¡Que nos quiten lo “bailao”!

Pieninski National Park

También en el sur de Polonia, el Pieninski National Park es popular por el rafting y por sus bosques y lagos. Los perros no pueden acceder a los senderos pero sí a los lagos, así que optamos por disfrutar del lago de Niedzika-Zamek desde el cual se ven 2 castillos y un atardecer mágico. ¡Ah! Y fauna 😉

Zalipie: pintoresco pueblo rural

No sorprendemos a nadie cuando decimos que no somos de ciudades. Sin embargo, hemos estado en Cracovia y nos parece una ciudad bonita, recomendable, acogedora y educativa.

En esta ocasión, sin embargo, seguiríamos nuestra línea de Naturaleza y vida rural. Nos pareció que Zalipie podría ser un pueblo que mostraría bastante bien la vida de campo y tenía el aliciente de que las casas y edificios sociales estaban decorados con pinturas de flores. Una bonita iniciativa que hace de esta aldea un paseo muy entretenido.

Rezerwat Wielki Bytyn

Nos disponíamos a ir al Norte de Polonia y acercarnos a la playa. En el camino, improvisamos esta parada para estirar las piernas y dormir. ¡Y menuda parada! Esta reserva es preciosa. Os diríamos que es única en Polonia, pero lo cierto es que este país es plano y, por lo tanto, su naturaleza se reduce al bosque que los cultivos han dejado intacto, a los lagos y playas salvajes de su costa.

Esta reserva estaba especialmente tranquila y vacía. Su lago es perfecto para pescar y sus aguas transparentes ideales para pegarse un baño. ¡El primer Wow en Polonia! Eso sí, le falta algo de infraestructura… Las pasarelas de acceso al lago han dejado algunas piezas por el camino.

Krzywy Las: el bosque torcido

sta arriesgada recomendación de una Nativa polaca, supondría un antes y un después en nuestro viaje. Entramos en la zona de Pomerania, una de las más bonitas del país.

El bosque torcido es una peculiaridad extraña y muy divertida. El estacionamiento no promete nada, pero al adentrarte en el bosque, en seguida se divisan troncos que no respetan la ley Natural del crecimiento. Barrigones, torcidos… Llámalo como quieras, pero raros. ¿El origen? Desconocido, podría tratarse de una deformación tras varias tormentas de nieve o de la intencionalidad maderera por disponer de madera con forma curva.

Marina Stepnica: el puerto del lago

Parada técnica en Marina Stevnica para dormir. De nuevo, un lago imponente aunque especial (separa Polonia de Alemania). El pueblo es una monada que da mucho protagonismo al puerto y sus playas. Dormimos encarados al lago y disfrutamos de uno de los mejores atardeceres en el país.

Wolin: la vida eslava y vikinga

No somos de ciudades ni de museos, pero este espacio interactivo nos pareció interesante de descubrir. El lado bueno de Polonia en Camper es que las medidas de carreteras, estacionamientos, plazas son amplias y, por tanto, idóneas para que podamos maniobrar, en resumen que el riesgo de acercarnos y que no nos quedáramos era mínimo. Obviamente nos quedamos y disfrutamos del museo Centrum Slowian I Wikingow.

Uno pensaría que sólo los niños disfrutan de espacios así, pues que sepan que nos sumamos a su disfrute porque nos lo pasamos fenomenal. Las recreaciones de las habitaciones, barcos, armas y comida eran fantásticas y entender que la cultura eslava-vikinga (que hoy sobrevive en el pueblo de Wolin), forma parte de la historia de Polonia, también.

Wolinski Park Narodowy

¡Un momento Wow, wow, wow! Ya teníamos ganas de mar, de asomarnos a la inmensidad, de mojarnos los pies, salpicarnos de arena y escuchar las olas. Parar en este Parque Nacional (de nuevo, no apto para perros) fue un total acierto.

¡Empezaríamos a entender que improvisar y apostar por lugares que no contemplaba era el lado bueno de Polonia en camper! Este parque es puro bosque y arena, su playa es 100% salvaje y tuvimos la fortuna de encontrarla completamente vacía. La disfrutamos tanto (con nuestras perritas incluidas), que nos hubiéramos quedado ahí semanas.

Slowinski National Park

Este parque es una de las grandes atracciones de Polonia. Conocido por sus dunas eternas y su contraste con el mar, Slowinski es más que eso. Son bosques, lagos, aves, prados, caminos sin asfaltar, fauna… ¡Un claro ejemplo de por qué Pomerania es la región más bonita de Polonia!

Por nuestro tono se entiende que el parque es una maravilla, a pesar de ello, tiene el inconveniente de que los perros no se aceptan en la costa (es decir, en las dunas) ni en algunos de los senderos del parque.

Nuestras paradas fueron tan espectaculares que las recomendamos sin duda: Duna Wydma Czolpinska, Kluki (pueblo fantástico con casas típicas de la zona y un mirador al final de él excepcional), los lagos Gardno y Lebsko y el pueblo de Czolpino. Evitamos ir a la zona de Leba a pesar de que ahí están las “dunas movedizas” porque las opiniones que recibimos dejaban mucho que desear.

Mención aparte pero merecida: Wrzosowo y dormir en su lago es parada obligada 😉 además de disfrutar de la playa de Grzybowo, ambas ubicaciones de camino a Slowinski si vienes desde el oeste.

Península de Hel

Siguiendo nuestros pasos marineros, entramos en la península de Hel por la puerta grande. El pueblo, 100% pescador, destaca por su arquitectura sencilla, pintoresca y por su oferta gastronómica. Si pasáis por ahí, merece la pena comer en el Restaurante Checz.

Ésta península, sin embargo, es más que su “ciudad” y su fino cuerno de arena que separa el mar de una laguna. Recorrerla es encontrarte con decenas de playas de arena fina y blanca, vírgenes, algunas aptas para perros, e inmensas. Ojo porque Hel es tan bonito que hasta los insectos adoran la península y se presentan de a millones al amanecer y al atardecer.

Castillo de Malbork

Polonia tiene fama de ser prácticamente un “país museo” que te traslada a otras épocas, así que nos apetecía acercarnos más a su patrimonio histórico y cultural ya que habíamos obviado las ciudades donde se ubican los mejores museos.

El castillo de Malbork debe ser, si no es que lo es ya, el más bonito de Polonia. Grande, imponente, de color teja… Se ubica a las afueras de Malbork y está perfectamente acompañado del río y espacios verdes. Además de la iglesia, el castillo está formado por un conjunto de edificios con la misma estética que te hace viajar en el tiempo.

Distrito de Lagos: Masuria

Ya lejos de la hermosa Pomerania, los lagos del distrito de Masuria tienen un protagonismo especial. Cada uno de ellos está conectado por ríos y/o canales a sus lagos vecinos, ¡ideal para kayakear! Pero también para descansar, dormir y disfrutar de la pesca o el avistamiento de aves.

Nos lo pasaríamos muy bien rodeados de lagos, pero antes… Nos encontramos con la gran sorpresa: el lado bueno de Polonia en camper es ir a un lugar y pararte en otros que te vas encontrando… Como la guarida del lobo.

La guarida del Lobo (Wolfsschanze)

En Gierloz (un pueblo que pasaría desapercibido para muchos), se esconde un enorme tesoro histórico relacionado con la II Guerra Mundial. Nada menos que la guarida en la que Hitler vivió 2 años y desde la cual se orquestraron centenares de movimientos militares.

Estos búnkers y ciudad militar dispone de 16 edificios de enorme valor histórico. Perfectamente escondido entre árboles, su ubicación fue perfecta para pasar desapercibido y sus monstruosas construcciones (sorprendentemente bien conservadas) ideales para sobrevivir a bombardeos.

Recomendamos, sin ninguna duda, incluir este punto en el itinerario que os lleve por Polonia. Curioso, real, transcendental, increíble e interesante. Además, aquí tuvo lugar el intento de asesinato al Fuhrer que más cerca estuvo de conseguir su muerte.

¡Qué no acaben los lagos!

Este distiro ofrece lagos para todos los gustos y sabores. Pequeños, acogedores, inmensos, cerca de poblaciones, en medio de la nada… Nosotros apostaríamos, si tuviéramos que elegir, por el Lago Pozezdrze. Este es el inicio de una ruta en kayak a través de los canales y es un lugar paradisíaco para pernoctar sin duda.

Biebrza National Park

El que sería nuestro último alto en el viaje. De nuevo, un parque Nacional y, de nuevo, restricciones de acceso para nuestras perritas. Sin embargo, Biebrza nos seducía por ser uno de los parques donde más aves (tanto autóctonas como migratorias) puedes avistar.

En general el parque es agradable, con muchas torres de observación, circuitos a través de pasarelas y rincones donde pescar sobre el río. Sin embargo, no ha sido el parque en el que hemos visto más pájaros, a pesar de estar en plena primavera. No dudamos de la existencia de una fauna rica en aves, pero nosotros tuvimos que salirnos del parque y acercarnos a las zonas de cultivo para empezar a verlas.

Eso sí, el parque es muy bonito. De nuevo un bosque frondoso, verde, salvaje en el que pasear relajadamente y descubrir alguna que otra sorpresa (castillos de piedra o búnkers semi en pie, por ejemplo).

Consejos para visitar Polonia

El primer consejo real y sincero que damos es ir. El lado bueno de Polonia en Camper existe y si hace falta verla dos veces para encontrarlo, será una buena inversión.

Datos e internet

Como sabéis, acostumbramos a comprar tarjeta con datos extra en aquellos lugares donde estamos más tiempo para así disponer de menos limitaciones en cuanto a la conexión y consumo de internet. En esta ocasión optamos por la compañía PLAY y su plan de 100GB por tan sólo 13 Euros.

Precios y pago

Polonia es parte de la UE y del acuerdo Schengen pero, sin embargo, su moneda no es el Euro sino el Zloty. La cobertura de pagos con tarjeta es amplia, así que no debería haber problemas. Eso sí, recordar que el sur de Polonia, en el Parque de los Tatras, todo estacionamiento es de pago y ahí únicamente manejan efectivo.

Pernocta y servicios

Como hemos ido adelantando, Polonia es excelente para pernoctar en tu Camper salvo algunas excepciones. En los Parques Nacionales, por lo general, no se permite acampar y, lo cierto, es que no parece que los polacos distingan entre pernocta y acampada por lo que conviene evitar esos lugares sobretodo en temporada alta donde hacen más seguimiento del cumplimiento de las normas.

Respecto a los servicios, en general hemos encontrado pocos WC en el camino, tanto en autopistas como en caminos secundarios. De hecho, Polonia nos ha exigido ser creativos para depender menos del vaciado de aguas negras… Así que en cuanto veáis un WC, a vaciar.

El agua del grifo de Polonia es potable y las gasolineras acostumbran a cederte su agua si lo pides. Apenas encontrarás fuentes públicas ni manantiales naturales de montaña (porque no hay montañas).

¡El lado bueno de Polonia en Camper!

Ese lado bueno es, justamente, el que te hemos contado. El que te permite improvisar, descubrir paradores bonitos en prácticamente cualquier espacio natural, el que te permite pernoctar en lagos y el que te sorprende con lugares inesperados. ¡Esperamos veros por ahí!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *