Nos despegamos de la península Europea rumbo a Finlandia donde arrancará nuestra aventura por las islas Nórdicas. Esta etapa en Estonia ha sido la guinda del pastel en la que la vida camper ha resultado sencilla y salvaje. Si Lituania, Polonia, Eslovaquia, Rumanía, Bulgaria y los Balcanes nos habían sorprendido por lo Camper friendly que son, en Estonia encontraríamos, además, una cultura de respeto por el medio ambiente envidiable. En su frontera debería poner: “Bienvenid@ a Estonia, relájate y disfruta”.

En este artículo encontrarás la habitual sección de nuestro Diario, la Ruta por el país estonio y una sección de consejos con nuestras recomendaciones para quien visite el país.

Somoutdoors en Estonia

El arte y los beneficios de fluir

Menudas semanas hemos pasado en Estonia… Quien ya nos conoce o lleva tiempo leyéndonos sabe que somos culos inquietos y mentes vivas, más racionales que emocionales la mayor parte del tiempo y de tendencia casi innata a analizar y planificar.

Hasta ahora el viaje ha sido un 70% improvisación y lo cierto es que apenas hemos consultado nuestra lista de ruta (aquella que hicimos antes de salir de viaje). Resulta que en Estonia la planificación no estuvo presente ni tan siquiera para calcular u obtener los servicios que necesita nuestra Duna. ¡Así de fácil es el país! Conduces y encuentras agua, encuentras basuras, encuentras zonas de acampada con leña cortada para hacer fuego, encuentras baños químicos, encuentras sombra, encuentras sin buscar. ¡Menuda gozada!

Estonia es, además, preciosa. No cuesta enamorarse de sus atardeceres (engañosos porque hemos tenido luz todas las noches), sus acantilados, sus bosques, lagos, islas… Dale al acelerador, confía en tu intuición y fluye… Estás en Estonia, relájate y disfruta.

El carácter de los estonios, además, hace fácil que puedas fluir. Fríos pero respetuosos, cuidadosos con la Naturaleza y silenciosos (literalmente hemos estado en una capital bulliciosa como Tallin donde no se escuchaba nada). Y el silencio ayuda a escucharte, a escuchar lo que hay alrededor. No hay técnicas forzadas donde un@ debe evadirse de lo que le rodea, aquí lo que te rodea te acompaña, te cala, te invade… Y tú fluyes con eso.

Estonia ha puesto nuestra mente en blanco más que nunca y eso, para nosotros, era necesario. Gracias Estonia.

“Estonia ha ocupado 15 días y 15 noches de nuestro viaje por Europa. Hemos visitado 4 Parques Naturales y es donde hemos vivido el Solsticio de verano y las increíbles noches blancas. En la noche más corta del año el Sol se ocultó a las 23:20h”

SomOutdoors

Nuestra ruta por Estonia

Estonia no debería recorrerse, debería disfrutarse. También creemos que cada persona debe encontrar su Estonia, la que le haga más feliz y la que empuje su instinto. Nosotros nos dejamos llevar mucho, nos apartamos de los lugares tradicionales que encuentras en todas las guías, ¡y funcionó!

Si queréis vivir una Estonia algo distinta y tenéis la suerte de viajar en época de calor (Estonia en invierno es tremendamente distinta), estas son las experiencias que no te pueden faltar:

Experiencias Top en Estonia

1. Báñate en sus pantanos

Podría parecer que los pantanos son charcos oscuros que ocultan vida desconocida… Pero la realidad es que son un trozo de paraíso para paliar el calor que puede llegar a hacer en Estonia.

Los Parques Naturales del país suelen tener una estética parecida, pantanos, pasarelas y bosque. Pues bien, en algunos de esos pantanos puedes bañarte y sentirte en una auténtica piscina natural. Recomendamos apostar por el Sooma National Park o el Endla, aunque en otros Parques como Lahemmaa (más cercano a la capital) también encontrarás pantanos aptos para el baño.

2. Asómate a los miradores del Parque Endla Looduskaitseala

Este Parque tiene la peculiaridad de que sirve como estación meteorológica y de medición, guarda una torre espectacular rodeada de pantanos protegidos por bosques desde la que podrás ver aves. ¡Increíble vista satelital! La torre se llama Mannikjarve Raba Vaatetorn.

Es una ruta imprescindible para estirar las piernas, estimular la vista y conocer las entrañas del país.

3. Ruta de los Faros de Saaremaa

Saaremma es una isla de Estonia a la que se accede en ferry desde el puerto de Virtsu. El precio es de 14,80 € por trayecto e incluye adultos y Autocaravana, los perros viajan gratis, y recomendamos comprar el billete online para que el acceso a abordar sea más rápido.

La cuestión es que nosotros no dudamos en ir para allá atraídos por la soledad que podríamos encontrar. La isla da bastante de sí, en ella podrás visitar el bonito castillo de Kuressaare en el que pasear por sus amplias zonas verdes, una área llena de cráteres siendo el más famoso el Kaali Krater, preciosos trails que te llevarán a faros, cada cual más asombroso y la Reserva de Vilsandi de la que hablaremos más adelante.

Recuerda que estás en Estonia, relájate y disfruta, porque encontrarás donde dormir, donde reponer servicios y donde vaciar aguas en la isla. Lo que debe ocuparte es tener la energía para conocer:

  • Faro Sorve: inmensa lengua de arena que se extiende desde el faro. El camino empieza en el aparcamiento situado justo ahí. Además de algún búnker atascado en la arena, el paseo ofrece magníficas vistas al báltico.
  • Faro Kiipsaare: pasarás por el caribe estonio, inmensas playas de roca blanca y aguas cristalinas, hasta llegar a este magnífico faro. Mágicamente hundido por el movimiento de tierras, es el faro que más nos impresionó. Desde el aparcamiento hasta el faro son 1,6 Kilómetros que te adentran por el bosque y te asoman a la costa.
  • Faro Kubassaare: Situado en el extremo sur este de Saaremaa, este faro está envuelto en el misterio, pues está dentro de un pueblo abandonado al que accedes abriendo una puerta que nunca se cerró. Está totalmente deshabitado, no hay problema. Lo más magnífico, sin embargo, es conducir hasta él pues esta zona de la isla tiene lagunas interiores que casi asoman al mar y se ha convertido en un lugar muy frecuentado por aves.

*Nota: Faro en estonio es Tuletorn, te ayudará para localizarlo en el navegador.

4. Visita la Reserva Natural de Vilsandi (Saaremaa)

Al Norte de Saaremaa hay un conjunto de islas que destacan por ser un santuario de aves. De hecho, muchos Finlandeses se sienten atraídos por esta zona. Un@ pensaría que se trata de un lugar popular pero lo cierto es que nosotros no vimos ni un alma…

Ahora viene lo interesante… ¿Cómo se accede a la reserva de Vilsandi? En verano, y no siempre, sólo cuando las condiciones son las adecuadas, se puede ir andando. Sí sí, ir andando a la isla principal de Vilsandi, eso sí, en algunos tramos el agua llega hasta la cintura. ¡La aventura está servida!

Cuando nosotros fuimos (Junio 2021), el trail no estaba abierto así que nos decidimos a ir por mar. ¡Hicimos un total de 8,8 millas náuticas, lo que son unos 16,3 kms en kayak! ¿Qué nos encontramos al llegar? Una isla salvaje, llena de pájaros, caballos y silencio. Nos encantó la excursión y la recomendamos a tod@s.

5. Acércate a Rusia: Narva

Lo vamos a reconocer, teníamos previsualizado Narva por su castillo, pero fuimos abandonando la idea de ir por estar tan al Este de Estonia. En un día de calor exagerado, creímos que era buena idea conducir y aprovechar el aire acondicionado. En conclusión, acabamos en Narva donde, por cierto, hacía más calor que donde veníamos…

Narva es una ciudad vibrante, con muy buen ambiente, de nuevo muy silenciosa (nos fascina como grupos enormes de gente apenas generan ruido) y muy interesante. Tan sólo un puente separa Estonia de Rusia y lo hace uniendo la fortaleza de Narva con la de Ivángorod (en Rusia). Bajo el puente, un río limpio en el que la gente se baña y disfruta.

Como nota adicional, impresiona ver una Estonia libre y una Rusia llena de vallas y casetas de vigilancia para evitar que alguien se cuele… ¿O escape? Quizás los rusos sepan que si vienen aquí vivirán a ritmo de “Ven a Estonia, relájate y disfruta”.

6. Báñate en el Báltico en las últimas horas del día

Si vienes en esta época del año (Junio), gozarás de luz las 24h del día y el Sol se esconde realmente tarde. Para poder bañarte con una temperatura ambiental más agradable, verás una ventaja darte chapuzones a partir de las 21h de la noche, es más, muchos estonios empiezan a salir de sus casas a esa hora…

Como sabéis el Báltico se extiende a lo largo de la costa de Estonia y es fácil encontrar lugares donde refrescarte en sus aguas poco saladas y llenas de algas. Nosotros recomendamos hacerlo en el Lahemmaa National Park. Justo en el Norte hay un lugar fantástico donde podrás dormir y acceder a una bonita playa en menos de 1 minuto. Lo podéis encontrar en Park4night aqui.

7. Acampa en el Lago Peipsi

Este extenso lago separa Estonia de Rusia y se extiende a lo largo de la parte Este del país. Es un lugar frecuentado por los locales ya que tiene mesas, lugares para hacer barbacoa, mucha sombra y playas de arena a lo largo del lago. A nosotros nos fue bien estar ahí durante el fin de semana ya que, a pesar de la gente, los estonios son tranquilos y el terreno tan extenso que no te sentirás encima de nadie.

¡El Lago Peipsi además es muy cómodo, accesible e ideal para darte un baño con tus perros!

8. Báñate es la cascada Jägala

¡Como se nota que es verano y que este país busca maneras de hacer realidad lo de “Somos Estonia, relájate y disfruta”! Pues ante el calor son muchas las opciones de refrescarse.

Esta cascada es una piscina de diversión, puedes masajearte con la caída de su cascada, sortear su corriente e, incluso, verla desde detrás. Frecuentada por locales en verano, es fácil acceder a ella y nunca sentirás masificación alguna. Sus alrededores, además, son zonas verdes donde poder hacer un picnic bien fresquito.

Como apunte, también visitamos la cascada Keila, en esta no te puedes bañar pero es una zona de paseo muy agradable.

9. Bucea en una prisión sumergida: Rummu

Rummu Quarry Prison es la estampa más fotografiada de Estonia. Su cercanía con la capital hace que muchos turistas la frecuenten, de hecho, nosotros sólo escuchamos hablar inglés a la gente que estaba ahí… Se accede al lago desde varias carreteras secundarias pero la que te lleva a la playa de la prisión y a su cantera es la principal y requiere un pago de 4€ por persona. También dan opción a que las Camper pasen ahí la noche por 15€ (nosotros no lo hicimos ya que en Estonia la pernocta libre está permitida y no nos apetecía pagar).

Fuimos a Rummu a bucear y, ya de paso, paseamos por su cantera y estuvimos un par de minutos en su playa. El fondo del lago es casi barro, lo que produce un efecto lechoso del agua y, cuando da el Sol, un color turquesa precioso. Ya desde la playa se ve uno de los edificios de la prisión, pero lo que se ve buceando es ¡incluso mejor!

Contratamos la inmersión con Rummu Quarry Adventure Center (Precio de la inmersión y alquiler de equipo: 60€) y estuvimos 1h y 5 min bajo el agua. La inmersión es sencilla, con una profundidad máxima de 7 metros y tiene 2 partes: el bosque sumergido que se encuentra en medio de la laguna y la zona de los edificios. Pasamos por dentro de antiguas habitaciones, incluso por túneles de salida y, a pesar de que la visibilidad no fue la mejor del mundo, es una experiencia muy chula que nos gustó vivir. ¿Cuándo más se tiene la oportunidad de bucear en una prisión sumergida?

Destacamos también, dentro de la zona de Rummu, la cantera a la que se puede subir para tener vistas de la laguna.

10. Paséate sin rumbo por Tallin

Como lo estáis leyendo… ¡Hemos estado en nuestra primera capital Europea desde que arrancamos este viaje! No somos de ciudades y mucho menos de capitales donde suele concentrarse mucha gente y ruido, pero Tallin era parada obligatoria ya que debíamos llevar a nuestras perritas al veterinario por el famoso tratamiento de Echinococcus que exige Finlandia y porque desde ahí cruzaríamos en ferry al país Suomi (Finlandia en finés).

Aprovechamos el “mal necesario” para aparcar cerca del puerto y caminar hacia la parte antigua de la ciudad. ¿Qué tan malo podría ser ver la capital de un país como este? Pensamos, esto es Estonia, relájate y disfruta.

Para nuestra sorpresa no sólo dormimos muy bien en el aparcamiento del puerto si no que la ciudad nos gustó bastante. De nuevo, calles estrechas con encanto, casas pintadas y una plaza enorme donde se concentra la parte más cultural y de restauración (es la misma fórmula en casi todas las capitales europeas). Fuimos sin rumbo, fluyendo, dirigiendo nuestros pasos hacia las calles más vacías y disfrutamos del silencio en una bulliciosa capital y de un helado en este caluroso verano.

Muy recomendable, además, pernoctar en el estacionamiento en el que lo hicimos nosotros por 2 €, es este.

Consejos para visitar Estonia

Estonia ha resultado ser un oasis para nosotros. Ha relajado nuestras mentes y nos ha mostrado su mejor cara. Uno de los consejos que os vamos a transmitir de primeras es llevar repelente anti mosquitos, ¡no tienen piedad!

Circulación

Estonia no tiene peajes (para vehículos de hasta 3,5 t), así que hay total libertad de movimiento. En general las carreteras son buenas, y las que más se sufren son las secundarias. Nuestra sensación general es que con nuestra Autocaravana de 7,15 m podíamos llegar y aparcar donde quisiéramos.

Ojo a los radares… Hay muchos.

Datos e Internet

Nos hicimos con una tarjeta de datos ilimitados de la operadora Tele2 con duración de 1 mes. Coste: 19,90 €

Precios y pago

Precios, en general, más en línea con la Europa de nivel medio y pago extendido con tarjeta. Volver a hablar en Euros es, además, toda una tranquilidad.

Pernocta y servicios

La pernocta libre es aceptada y la acampada promovida por el Estado, pero no en cualquier lado. Guíate por RMK, estas siglas señalan lugares de acampada donde encontrarás espacio para hacer fuego, generalmente leña cortada, baños químicos, basuras y zona de picnic. ¿Ahora entendéis por qué para nosotros el lema del país es “Estonia, relájate y disfruta”?

Además de los RMK, en Estonia se señalizan las paradas de interés con un icono cuadrado adornado de color marrón. Por lo general ahí siempre encontrarás, como mínimo, baño químico.

Respecto al agua, las magníficas gasolineras de la cadena Circle K acostumbran a tener agua con la que rellenar tu Auto. Por lo general nos decían que era potable pero si tenéis filtros, mejor.

Como decíamos, una amplia disposición de lugares en los que hacer uso de los servicios y, por tanto, un motivo menos de preocupación.

¡Ven a Estonia, relájate y disfruta!

No podemos describirlo de forma más clara… Este país nos ha encantado y nos alegramos de haberlo conocido. Imaginamos que el invierno debe ser durísimo, quizás demasiado… De no ser así, podría ser un país en el que a un@ le apetezca vivir sin duda.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *