Os invitamos a daros una vuelta con nosotros y descubrir los mejores valles, cascadas y rutas de trekking de Huesca en Camper. Ah, ¡y además todos estos entornos y senderos son ideales para nuestros peludos!

Huesca es un lugar recurrente para nosotros, lo hemos visitado en más de una ocasión. Con nuestra Autocaravana y con nuestra Pick-up 4×4 con célula fija. Evidentemente, las capacidades del vehículo han determinado los puntos a los que hemos accedido y pernoctado, pero en general, las sensaciones siempre han sido maravillosas cuando hemos recorrido Huesca en Camper.

Trekkings por algunos sitios mágicos de Huesca

Parque Natural de los Valles Occidentales

En su frontera con Navarra, Huesca nos presenta este fascinante Parque Natural al borde de los Pirineos. Nosotros le dedicamos 1 día y medio y nos quedamos con ganas de más, así que volveremos.

En este Parque disfrutamos y sufrimos a partes iguales con nuestra auto, ¡es una de las maravillas de recorrer Huesca en autocaravana! Que carreteras es buen estado se convierten en caminos de tierra para acabar en cañones estrechos de 2 direcciones. Aún así, se puede hacer perfectamente con nuestros vehículos de gran tamaño.

Este Parque tiene infinidad de aparcamientos y de rutas. Nosotros optamos por hacer el Ibon de Acherito y así explorar la Selva de Oza en su cara más rocosa. El camino parte del Parking de la Mina o de cualquier otro que quede cerca (aunque se acabe caminando un poco más).

No hay duda de que es una ruta que recomendamos muchísimo. Circular, 13 Kms, más de 600m de desnivel en un camino impregnado por colores, vistas y ganado. ¡Y no puede ser más entretenida! Además, hacerla en verano tiene la recompensa añadida de que puedes bañarte en el Ibon, ¡y qué maravilloso es!

Por cierto, para quienes no lo sepáis, “Ibon” es un término aragonés que se refiere a los pequeños lagos de origen Glaciar de alta montaña.

Parque Nacional de Ordesa y Monteperdido

Aunque no lo creáis, no somos expertos ni grandes conocedores de este Parque. Sabemos que es de los más recomendados a nivel nacional (también de los más visitados) y que sus paisajes son una maravilla. Sin embargo, nos parece un Parque excesivamente regulado, impracticable en verano y las malas experiencias acumuladas hacen que lo deseemos muy poquito.

La gran suerte es que este Parque es enorme y hay más accesos a él que el de Torla, Biescas, Añisclo, etc.

Valle de Bujaruelo

Este año, nosotros hemos optado por el Valle de Bujaruelo y el Valle de Otal. ¡Ideal si vas en Camper! A los pies de San Nicolás de Bujaruelo encontramos un camping y un refugio donde podemos aparcar y arrancar caminatas.

De nuevo, el acceso a este valle puede resultar algo “retador”, pero no debe desanimarnos. Despacio se llega por el camino de tierra y piedras sin problemas (lo hicimos en nuestra Autocaravana de 7 metros). De hecho, los caminos “difíciles” no dejan de sentirse como maravillas que tiene el recorrer Huesca en Camper. Este camino compensa sin dudas.

El Valle de Bujaruelo es un territorio gobernado por el río Ara (ideal para bañarse en verano). Pasado el puente románico arrancan varios senderos muy bien señalizados. A la derecha, camino donde te sorprenderán algunas cascadas. A tu izquierda, el popular camino hacia valle de Otal.

Valle de Otal

La subida al valle de Otal es intensa pero asequible. Al cruzar el Valle de Bujaruelo y pasar al de Otal (dominado por animales domésticos que viven ahí), el camino se hace plano y paseas por medio de dos cornisas montañosas de lo más bonitas para, al final, apreciar una bonita cascada con pozas naturales donde refrescarse.

El camino parte desde San Nicolás de Bujaruelo y es de unos 14 kms. Nosotros tuvimos la suerte de pillar poco sol y una tormenta mientras regresábamos, ¡así que calor no pasamos!

Parque natural Posets-Maladeta

Este parque Natural es fantástico. Situado en la parte más oriental del Pirineo Aragonés, posee muchas de las cimas más altas de España y el único Glaciar que queda en nuestro país. De ahí que sea un Parque repleto de Ibones donde tu condición física marcará las rutas a las que acceder.

Nuestras propuestas son rutas sencillas y accesibles para todo tipo de personas. De nuevo, nuestras visitas a Huesca en Camper deben incorporar trekking en espacios donde poder dejar nuestro vehículo y eso puede traducirse en no acceder a todo.

Ruta de las 3 cascadas – Cerler

Para los enamorados de Benasque, esta ruta es completa y alucinante. Cerler se trasforma cuando no es temporada de esquí en un lugar donde arrancar muchas rutas que te asombrarán. Como nosotros siempre buscamos agua, nos decidimos por visitar las 3 cascadas.

Mencionar que esta ruta la realizamos en el mes de Noviembre, no en verano, así que no tuvimos problemas de calor y tampoco la recompensa de mojarnos en las frías aguas de las cascadas, pero sí apreciamos una infinidad de colores que la hicieron aun más especial.

Esta ruta es interesante, las vistas son espectaculares y tiene de todo. Lo ideal es dejar el coche (o la camper) al final del pueblo y empezar a caminar. La ruta circular te presentará las 3 cascadas de ida y te hará volver por el Valle. Ojo a las vistas al Pico de Maladets y a la cascada Boom (¡la más impresionante!). En total no llega a los 7Kms y se asciende unos 265 metros.

Ibón de Plan o Bassa de la Mora

Esta sí que es una ruta accesible y sencilla, ¡en 25 minutos desde tu vehículo llegas al precioso Ibon! Hemos realizado este recorrido en Agosto por lo que hemos visto poca agua en la Bassa y aún así el entorno es espectacular. ¿La parte más atrevida? ¡¡Conducir has arriba!! Al menos si has decidido ir a Huesca en Camper.

El camino de tierra y piedras arranca al poco de pasar por el pueblo de Saravillo y dura 14 Kms. La carretera es estrecha y llena de curvas, ¡ni tan siquiera Google Maps reconoce la longitud total! Pero a tu llegada (Refugio de Lavasar, a 1.928 metros de altura), ya podrás disfrutar de una magnífica pradera desde la que se accede a la Bassa.

En total: 4,5 Kms de ida y vuelta sin apenas ascenso. Eso sí, la excursión puede durar 1 día perfectamente si te quedas a dar la vuelta al Ibon, algo que sugerimos enormemente.

Valle de Tena

El Valle de Tena es un área de gran belleza que te pasea por un cañón que va desde Biescas hasta Francia. Recorre varias estaciones de esquí y pueblos de montaña. Sólo en este Valle podemos tener diferencias de temperaturas de hasta 15 grados si estamos en la parte baja del valle o en lo alto de sus montañas.

Nuestra visita a este valle se produjo en Julio de 2023 y lo hicimos con La Kenia, nuestra pick-up con célula fija. Es un vehículo 4×4 por lo que pudimos acceder a lugares diferentes, menos turisteados y más recónditos.

Recordar que estamos en Huesca en Camper, por lo que deberemos buscar donde pernoctar. Nosotros lo hicimos siempre en la estación de esquí de Formigal-Panticosa, pero hay una zona exclusiva en Biescas y muchísimos parkings /apartaderos donde vimos varias furgonetas pasando la noche.

Os dejamos los enclaves que recomendamos visitar:

Ibón de Asnos e Ibón de Saboco

Ambos Ibones se sitúan en lo alto de la estación de esquí Formigal-Panticosa. Si estás visitando Huesca en Camper y quieres acceder a la estación, no deberías tener problemas. Recomendamos que lo hagas desde el pueblo de Hoz de Jaca, ya que si accedes desde Panticosa te encontrarás un camino agrietado y mucho más difícil.

Una vez llegas a la parte alta del teleférico (que también opera en verano para quien quiere subir a la estación a hacer rutas de senderismo o bicicleta), podrás estacionar tu Camper sin problema. Para quien tiene un todoterreno, podrás seguir el camino hacia arriba y plantarte en el mismo Ibón de Asnos, lago que recolecta agua para consumo humano y en el que no te podrás bañar, pero que te regalará una tranquilidad increíble.

Esta zona de la estación tiene muchos caminos, así que podrás acercarte al Ibón de Sabocos también en Camper o caminando. Este Ibón a nosotros nos pareció más espectacular que el de Asnos, pero en cualquier caso, tener un 2×1 es ya en sí una pasada.

Mención especial a la fauna que vive en estas montañas. Desde caballos, vacas y cabras domésticas a rebecos, marmotas y zorros salvajes. ¡Increíble!

Cascada de El Saldo

Desde la población de Escarrilla sale un sendero hacia esta cascada. Para estacionar la Camper, te recomendamos que lo hagas en el pequeño apartadero que se encuentra justo antes del túnel. Abajo de este estacionamiento tienes una sección del río Escarra en el que te podrás bañar. ¡Y menudas piscinas naturales! Agua fresca y transparente.

Durante el resto de camino ya no podrás bañarte en el río ya que, de nuevo, el río Escarra se utiliza para recolectar agua de consumo humano. Todo el ascenso (unos 4 Kms con 200m de desnivel) se hace por zona de sombra y asoma a un par de cascadas pequeñas. Eso sí, el colofón final es la cascada de El Saldo que se erige imperiosa sobre un lago /piscina de profundas aguas azules. ¡Es precioso el lugar! Y además puedes asomarte a la cascada por detrás, así que hay consuelo por no bañarse en tal bellezón, poder dejarte salpicar por la fuerza de la caída.

Baños de Panticosa

Probablemente el enclave más turístico de la zona del Valle de Tena. Si estás en Huesca en Camper, muy probablemente te sientas seducid@ a pasar noche aquí. Lamentablemente, no está permitido. Eso sí, durante el día el estacionamiento es gratis y muy amplio.

Destacamos Baños de Panticosa porque es el punto de inicio de caminatas realmente espectaculares y altamente exigentes. De aquí, no hay camino que no suba (¡y bastante!). Algunos de los Ibones más emblemáticos se acceden desde aquí y la zona, además de cascadas, tiene varios refugios donde los excursionistas podrán reponer fuerzas.

Si eres de los que te gusta caminar, ascender y sentir que dejás atrás la masificación de gente, vas a disfrutar muchísimo de este lugar.

Pozas de Polituara

Si es verano y te apetece darte un buen chapuzón, te recomendamos estas piscinas naturales. Para acceder a ellas, deberás estacionar aquí. El camino es corto y sencillo, pues si caminas en dirección a Hoz de Jaca, verás distintos accesos al río en su trazo desde la presa.

Cuidado porque algunos descensos pueden ser peligrosos para niños pequeños ya que hay mucha piedra suelta. También tienes la opción de pasar por un puente tibetano, aunque nosotros no lo hicimos, y de visitar el pueblo abandonado de Polituara desde el cual sale un camino al lecho del río, pero de poca profundidad.

Estas Pozas llevan corriente en todos sus tramos rocosos así que recomendamos que busques zonas de tierra donde se el agua se detiene más para bañarte con mayor seguridad. Debido a los sedimentos su color es más lechoso, pero su temperatura es tan fría que merece la pena el chapuzón.

Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara

El más diferente de los Parques de Huesca, sin duda. Este Parque, generado a partir de mil formaciones kársticas está compuesto de cañones espectaculares y es ideal para ver aves, ¡así que no os olvidéis los prismáticos! ¡Nosotros vimos buitres y águilas!

Este paraíso de agua y roca es accesible cualquier época del año. Nosotros lo visitamos en otoño así que no pudimos nadar en sus aguas, pero sí disfrutar de largos itinerarios sin el calor sofocante.

Aquí encontrarás vías ferratas, gorgas y la oportunidad de apuntarte a deportes de aventura como el barranquismo. Si viajas a Huesca en autocaravana, esta es una parada obligada sin duda.

En esta ocasión, nosotros optamos por seguir una ruta que nos llevaría al “cielo”, es decir, a ver Huesca desde arriba. Catalogada como Fácil, seguimos la circular que va por Morrano – La Peonera y Huevo de Morrano. Algo más de 9 Kms con un ascenso de 371 metros. Vistas al imponente Huevo de Morrano (monolito con mezcla de arenisca y conglomerado). El punto de inicio es el aparcamiento situado al pasar el pueblo de Morrano.

Huesca es, para nosotros, la provincia que nos permite escapar a un entorno Natural y libre. No nos cansamos de visitarla y siempre volvemos con buenas experiencias y ganas de más.

Pernoctar en Huesca

Huesca en autocaravana es magnífica para disfrutar de los Kms que haces andando y los que harás conduciendo. Sin embargo, al hacer protagonista a Parques Naturales, la pernocta de autocaravanas, campers, furgos… No está permitida en los parkings, así como tampoco lo está la acampada.

El polémico “dormir aparcados y no acampados” parece posible, aunque en las afueras de muchos campings reflejan la señal de prohibido Autocaravanas… Nosotros siempre hemos optado por pernoctar en Campings o refugios y nos ha ido de maravilla. Los campings suelen estar muy cuidados, bien situados y te permite despertar en lugares de ensueño.

Otra opción es pernoctar en áreas de autocaravana en los pequeños pueblos que rodean los Parques. No las hemos usado pero parece que en general la gente está contenta con la calidad y limpieza. Aquí tenéis una página que os puede ayudar a encontrar una.

La pernocta dentro de los Parques Naturales no está permitida a menos que sea en Campings regulados para ello.

Esperamos ampliar pronto el artículo y añadir nuevas sorpresas en la adorada Huesca. Tiene un potencial increíble y apetece visitarla en cualquier época del año. Eso sí, iremos siempre acompañados de nuestra Duna. ¡Porque Huesca en Autocaravana se disfruta incluso más!

4 comentarios

  1. Es penoso k no nos dejen pernoctar en muchos lugares por culpa de los camping, yo no estoy en contra de ellos pero si el tener k pagar tanto como ellos cobran, tendrían k ser más baratos

    1. Totalmente de acuerdo, el camping debería ser una opción más de pernocta, no una obligación según el sitio, y además los precios son abusivos. Gracias por leernos y tu comentario

  2. El sábado a la mañana aparcamos con una furgo enfrente del refugio de Linza ,Anso. Cogimos nuestra mochila y nos fuimos de ruta, hoy domingo a la mañana sobre las 11:00 hemos vuelto a la furgo y nos hemos encontrado una multa, el motivo de la denuncia: Pernoctar dentro del parque natural de Valles Occidentales. Es curioso que te multen y ni siquiera estábamos allí. Solo había multadas furgonetas unas si y otras no, curiosamente un amigo que compartió ruta con nosotros no tenía multa y la furgo es igual. Es vergonzoso

    1. Es una vergüenza, no hay criterio, no hay respeto. Esperemos que la podáis recurrir, nos lo ponen tan difícil en este país, que disfrutar se vuelve complicado. Un saludo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *