Noruega es un país enorme, plagado de relieves, de lugares mágicos y carreteras imposibles. Resulta difícil llegar a todo, así que compartimos con vosotros nuestra lista de imprescindibles en Noruega… Aquello que diferenciará tu vida ahí y que te hará vibrar sin duda.

Como en otros post, la idea es ir más allá de un listado y ofreceros también la parte más personal de esta etapa (a modo de diario) y una serie de recomendaciones para entender el funcionamiento del país sí te estás planteando visitarlo en breve. ¡Ah! Y aún hay más… Noruega es tan mágico como especialito, así que no te pierdas nuestro artículo “10 cosas que no te han contado de Noruega“, ¡seguro que alucinas!

Resumen de nuestro paso por Noruega

Noruega: despertando nuestro lado bipolar

Contextualizando, pisamos Noruega con algo de nervios dado que la situación con la frontera finlandesa podía resultar complicada… A pesar de no haber restricciones, el no estar vacunados y tener matrícula española podía complicar las cosas. Y así fue. Tras 20 minutos justificando que llevábamos fuera de España más de medio año, pudimos entrar.

Y lo hicimos antes de lo esperado, ya que queríamos garantizar estar en Noruega el 6 de Agosto (fecha en la que vendrían nuestros amigos para pasar sus 3 semanas de vacaciones con nosotros). En conclusión, peleamos por entrar y nuestra estancia en el país se alargó 2 semanas más de lo previsto.

Dejamos atrás Finlandia, un país con el que habíamos conectado profundamente, en el que habíamos encontrado el equilibrio y serenidad que todo el mundo aspira a tener y nos volcamos en una fría Noruega que nos sacaría de quicio a las pocas horas…

Noruega es infinita, preciosa y abrumadora, hemos alcanzado niveles de clímax visual como en ningún lado hasta ahora. Nos ha posicionado a alturas donde todo a tu alrededor era magnífico, asombroso, increíble… Nos ha regalado playas de arena blanca donde los pies sentían estar en un auténtico paraíso y nos ha otorgado paz asomando colas de ballenas ante nuestros ojos. ¿A qué viene entonces lo de “bipolar”?

Pues a que también nos ha desgastado, desesperado y decepcionado (en cosas muy básicas). Las distancias nada tienen que ver con Google maps, los kilómetros se eternizan por el estado de unas carreteras llenas de tráfico y de velocidades realmente bajas, la “pernocta libre” se limita, en muchas ocasiones, a las inmediaciones de la carretera, el turismo masivo salía de debajo de las piedras y, para nosotros, volvió el “viajar con prisa”.

¡Y qué fácilmente se olvida uno de lo que es viajar viendo el reloj, calculando horas, listando lugares…! En las 3 semanas en las que viajamos con nuestros amigos sentimos lo agonizante que es volcar toda tu libertad, motivación, energía y recuperación en 3 semanas. La intensidad con la que se viaja nos resultó abrumadora. Los cafés de 2h se convirtieron en cafés de 15 minutos, fregar los platos era una tarea rápida y molesta que consumía agua por doquier, las carreteras eran mal necesario y la obligación de caminar cada día agotadora… Eso sí, la belleza de este país la hemos multiplicado por 4 teniéndolos aquí, y eso compensa.

Noruega ha evidenciado que somos más de países con alma Camper que de países de fotos impresionantes. Y también que, aunque no somos de viajar despacio, sí somos de viajar sin prisa.

“La infinita Noruega nos ha hecho rodar un total de 8489 Kms en 38 días y 38 noches. Hemos hecho un total de 17 trekkings, cogido 7 ferries y todas nuestras pernoctas han sido gratis, salvo una noche en las Islas Lofoten.”

SomOutdoors

Imprescindibles en Noruega si viajas en verano

Verano es una temporada fantástica para viajar a los países Nórdicos en general y a Noruega en particular. Muchos de los trekkings están disponibles sólo en esta época del año y, la posibilidad de no sufrir temperaturas tan bajas, se reduce. Nosotros hemos viajado en agosto de 2021, y sí, hay mucho turismo aunque podemos considerarnos afortunados porque apenas había cruceros…

A continuación, os detallamos aquello que, para nosotros, es imprescindible vivir en Noruega si quieres exprimir el país al máximo con tu Camper:

Trekkings del Sur

El Sur es mucho más que Oslo, si te diriges a la costa Atlántica, encontrarás el fantástico Fiordo de Lysefjord que tiene algunos trails míticos y muy bien valorados: Preikestolen, Kjeragbolten, la lengua de Troll (Trolltunga) o algunas rocas menos conocida como Kalleliklumpen.

Nosotros hicimos el Preikestolen, ya que no queríamos dedicar tantos días a la parte Sur de Noruega y estos trekkings ocupan una jornada completa cada uno.

¿Qué te encontrarás en el Preikestolen (Pulpit Rock o púlpito)? Unas vistas que te ayudarán a entender por qué este lugar está en los imprescindibles en Noruega. Las vistas, la altura, el sacrificio para llegar arriba (ascenso de 500m en 8 Kms)… ¡Único!

A considerar que el parking es de pago (25€ todo el día), en el cual no se puede pernoctar y, por ello, cualquier área cercana se llena con mucha facilidad. Recomendamos última hora del día para la ruta ya que lo de la primera hora del día no te garantiza encontrarte menos gente (demasiada gente se conoce el truco).

Visita uno de sus Glaciares

Estos espectaculares mantos de hielo son mágicos y dignos de ver, imprescindibles en Noruega ya que este país, junto con Islandia, tiene los glaciares más grandes de Europa. Os recomendamos echar un vistazo a la web visitnorway donde podrás ver los glaciares del país junto con actividades propuestas en cada uno de ellos.

En su mayoría, se requiere contratar un tour operador que te acerque (bien sea caminando o en barco), así que nosotros elegimos el brazo del glaciar Jostedalsbreen (el mayor de Europa continental) poco visitado donde podríamos navegar con nuestro propio Kayak a través del lago Styggevatnet (un total de 11 Kms remando, ida y vuelta).

Otra buena opción sería acceder a través del brazo de Nigardsbreen, desde la orilla al glaciar son 30 minutos, eso sí, al ser más accesible es más probable cruzarse con otros turistas.

Fiordos desde las alturas: imprescindibles en Noruega

Para nosotros lo más característico de Noruega son sus Fiordos. Pocos países pueden presumir de la cantidad que tiene Noruega… De ahí que los cruceros sean recurrentes, pues es una excelente manera de acceder a ellos. Por tierra es algo más complicado, pero los sistemas de ferries, puentes y túneles lo hacen posible.

Hay muchos fiordos, de todo tipo, nombres y colores (literalmente, en verano los fiordos presentan unos tonos turquesa, verdes, marrones, azules, naranjas y rojos espectaculares), pero nuestros preferidos son:

Senja

Cada vez más popular pero sin el turismo masificado de las Islas Lofoten, Senja en una mezcla de montañas, playas, puertos pesqueros y trekkings de escándalo. No olvides:

  • Visitar los pintorescos pueblos de Gryllefjord (desde ahí sale el barco a Andenes), Fjorgard y Husoy.
  • Hacer los trekkings de Hamn I Senja (5,5 Kms, 350m de ascenso) y el Hesten (6 Kms, 440m de ascenso) o incluso el Segla (4 Kms, 600m de ascenso). Nosotros hicimos el Hesten y ya os adelantamos que si queréis apreciar el Segla, es desde este punto donde tendréis las mejores vistas, sin duda. Por cierto, el pueblo de Fjorgard (donde salen ambos trekkings) tiene parkings de pago (¡por hora!). Nosotros tuvimos la suerte de preguntar en el fish & chips de la entrada y nos dejaron aparcar gratis en el puerto, en una zona que les pertenece. Os recomendamos entrar, preguntar y comeros el fish & Chips que, además, es delicioso.

Isla de Andoya

Una joya de los fiordos noruegos es la isla de Andoya que esconde tesoros como Andenes (ojo a los tours de ballenas /orcas) y Bleik. De nuevo, menos masificado que Lofoten y con unas playas de arena blanca accesibles para cualquier vehículo y condición física.

Si, además, quieres animarte con uno de sus trekkings, el de Matinden, que sale justo desde una hermosa playa de Bleik frente a la isla pájaro (Bird island), se te hará increíble. Para nosotros ha sido uno de los mejores que hemos hecho y lo añadimos a nuestros imprescindibles en Noruega.

Islas Lofoten

Las más emblemáticas, conocidas y fotografiadas de Noruega. Hemos escuchado a más de un viajero decir que es fácil encontrar rincones solitarios aquí… Pues que nos cuenten cómo, porque el tráfico de coches y gente de Lofoten no lo hemos encontrado en ningún otro lugar hasta ahora. A la alta ocupación, además, se le añade que muchos lugares de pernocta son de pago, pues la Naturaleza está restringida (por ser un Parque Natural).

Aún así, a nosotros nos gustaron, y mucho. Si te alejas de la carretera y de los puertos, las Lofoten son un pedacito de cielo de belleza casi inigualable. El trekking obligado, para nosotros, es el de Ryten (9,5 Kms, 800m de ascenso total). Este camino te alza a la cumbre de una montaña desde la que las vistas resultan irresistibles, sobretodo de la playa Kvalvika. De verdad que es puro espectáculo.

Y, para los más atrevidos, Djevelporten podría ser de los trekkings imprescindibles en Noruega. El ascenso no es fácil (4 Kms, 550m de desnivel) por su terreno rocoso y resbaladizo (se categoriza como senda muy difícil), pero arriba parecerá que vueles.

Isla Kvaloya (Tromso)

A pesar de que Tromso está considerado como Norte de Noruega (Finnmark) y hablemos de ello más adelante, incluimos esta isla que está expuesta al Atlántico y llena de fiordos.

Mucho menos visitada que cualquiera de las Islas arriba mencionadas, sus carreteras no son las mejor asfaltadas, pero cualquier kilómetro recorrido con la Autocaravana es una auténtica pasada. Para los amantes del trekking, apuntar: Brosmetinden. Este camino de 4 Kms y 250m de desnivel os dejará sin palabras…

Vida animal

Ya conocéis nuestra faceta como observadores de fauna salvaje allá donde vamos. La fauna nórdica es tan especial como interesante y no queríamos dejar escapar la oportunidad de ver de cerca algunas de sus especies más típicas entre las que destacamos los frailecillos (o Atlantic puffins). En Islandia nos quedamos con las ganas de verlos y, afortunadamente, en Noruega pudimos ver bastantes a pesar de que en Agosto dejan de verse…

Os recomendamos, como imprescindibles de Noruega, intentar ver orcas o ballenas y frailecillos. ¿Cómo y dónde?

  • Para ver ballenas y orcas, lugares como Tromso (entre ocrubre y febrero) y Andenes (todo el año) ofrecen barcos que te adentran al Atlántico persiguiendo los sonidos de estos gigantes. En Andenes también puedes acceder a ver orcas todo el año, aunque lo típico es que sea entre Noviembre y Enero. Si puedes reservar un tour speed boat, mejor. Nosotros sólo pudimos acceder al barco grande que llega a menos ballenas por la lentitud de su ritmo. Una curiosidad: lo normal es ver unas u otras, ya que si hay orcas, las ballenas (cachalotes) no andan cerca…
  • Para ver frailecillos, existen barcos que salen de la costa de Bleik hacia Bird island, donde es muy común verlos en grandes cantidades entre Marzo y Agosto. Más al Sur, en la isla de Runde, también podrás encontrar muchos puffins.
  • Además de estos dos, hay mucha fauna en Noruega digna de ver: renos (muy comunes en el Norte), alces, zorros, lobos y los emblemáticos salmones y truchas.

Cascadas y más cascadas

Sin llegar al nivel de Islandia, donde las cascadas son espectaculares, accesibles y salvajes, Noruega presenta un buen puñado de velos de agua que te sorprenderán. Es muy habitual ver algunas de ellas en la carretera, provocadas por el deshielo pero también, hay algunas a las que puedes acceder a través de pasarelas o caminos. Las que nosotros resaltamos como más imprescindibles en Noruega son:

Gorsabrua

Nunca leímos sobre esta cascada… La encontramos porque buscábamos algún lugar que visitar mientras hacíamos tiempo para encontrarnos con nuestros amigos y… Voilá!! Resultó ser una de las cosas que más nos ha gustado e impresionado de Noruega.

El camino empieza en Kraftverker (una zona de picnic al lado de una antigua mina que ahora se presenta como museo al aire libre) aunque los más atrevidos pueden conducir su Camper hasta el parking que está al lado del Gorsa bridge. Sea como sea, esta imponente cascada se te queda impregnada de por vida con su caída de 153m a un cañón infinito. Hay quien hace puenting aquí… ¡Una locura!

Voringsfossen

145m de caída en un valle donde parece que su velo se duplique. Hay dos formas de acceder a ella: a través del mirador que está situado arriba o a través de un camino por el que podrás asomarte desde abajo.

Por desgracia para nosotros, en Agosto de 2021 el puente que permitía el acceso a la falda de la cascada no estaba en condiciones y nos quedamos a medio camino. Pero aún así, valió la pena.

Carreteras míticas

Nuestro amor por las carreteras Noruegas es tóxico. Las odiamos pero las queremos… Lo cierto es que las vimos mayormente como un mal necesario salvo algunas excepciones de carreteras que son francamente maravillosas por sus curvas, vistas y juegos de luz:

  • Trollstingen (carretera de los Trolls): Siendo honestos, esperábamos más de esta carretera… Llámanos ingenuos pero un@ se espera que, además de curvas, te encuentres con figuras de estas graciosas criaturas… La realidad es que las pocas figuras de Trolls que ves pertenecen al mirador, restaurante y camping de acceso, pero el “bajón” se compensó con una carretera que te alza en unas pocas curvas cruzando cascadas y mejorando la vista sobre el valle. Una recomendación: tras subirla y verla desde el mirador de arriba, os animamos a que sigáis por la montaña el camino. ¡Increíble paisaje!
  • Atlantic Ocean Road: De nuevo, decepción para mucha gente que nos ha comentado que se esperaba más de esta carretera de pocos kilómetros que avanza a través del mar dejando a los lados pequeñas islas de piedra. A nosotros nos gustó, a pesar de que muchas camper se instalen en los descansos como si de un camping se tratara… Un truco para verla más bonita aún: buscar la última luz del día.

El Norte es más que Nordkapp

Nordkapp o Cabo Norte es uno de los imprescindibles de Noruega para mucha gente y no es para menos. El lugar es emblemático, muy fotografiado y “vendido” como un hito para motoristas, ciclistas y conductores. Ojo, aparcar ahí es gratuito, sólo pagarás si deseas pasar la noche (25€) o acceder al edificio que incluye tienda de souvenirs, restaurante y museo. (280 Nok por persona)

La realidad es que Nordkapp es el punto más al Norte de Europa continental accesible en coche, pero no es el real. Así que, ya que estáis aquí, os recomendamos hacer el camino a pie hacia el cabo Norte real: Knivskjelodden. El trekking parte de un parking a pocos kilómetros antes que Nordkapp.

Y ahora sí… El Norte de Noruega, ¡qué lugar tan espectacular! Los locales se refieren a él como Finnmark y es, sin duda, la zona más inexplorada y salvaje del país. Azotada por un clima impredecible, aquí encontrarás poca gente, mucho viento y lugares de lo más especiales y que, para nosotros, se han convertido en imprescindibles en Noruega:

  • Isla Mageroya: más allá del Nordkapp, recomendamos una visita a Gjesvaer donde encontrarás un hermoso archipiélago de islas y lagos, su trekking te sube a una montaña que es espectacular. También recomendamos Kirkeporten i Skarsvag, este pequeño pueblo está lleno de renos y te asoma a acantilados bravos donde se alza Kirkeporten, un arco formado por rocas.
  • Trollholmsund: precioso rincón del mundo muy desconocido en Noruega. Tiene un agua de colores turquesas que no habíamos visto hasta la fecha y unas playas blancas hipnotizantes. ¿El motivo? La alta presencia de roca caliza que ha creado figuras y que baña toda su costa. Además, este lugar tiene una carga geológica y cultural muy interesante.
  • Stabbursdalen National Park: de nuevo, caímos aquí con la única pretensión de hacer tiempo hasta que el clima del Norte mejorara y nos encontramos con un lugar que se posiciona como imprescindibles en Noruega. Aquí es frecuente encontrar locales que vienen a acampar, a recolectar berries, setas y a hacer fuego. Pasamos 2 noches en este Parque Natural de terreno parecido a Finlandia donde la presencia del río, cascadas y colinas, nos relajaron.

Sol de medianoche o auroras boreales

Noruega en Agosto tiene la particularidad de que es un mes de transición donde empieza a haber noche pero no acabamos de tener penumbra.

Resumiendo, a principios de Agosto, en el círculo polar ártico (cuanto más al Norte mejor), se puede observar el Sol de medianoche. Esta luminosidad hace que los paisajes sean especialmente espectaculares. Por otro lado, ya en Agosto pueden apreciarse las primeras auroras boreales, sobre todo en el Sur donde ya hay noche más cerrada.

Estar en un país Nórdico te permite vivir y disfrutar de fenómenos Naturales que no se ven en ningún otro lugar, así que planea con antelación y, quizás, tengas lo mejor de los dos mundos: del Sol y de las Auroras.

¡Báñate en las mejores playas de Noruega!

Hemos hablado de los Fiordos, tan característicos en Noruega y, por supuesto, no hay Fiordos sin playas espectaculares de arena blanca que te quiten el sentido… Te mencionamos algunas de las más bonitas que hemos visto:

  • Kvalvika beach, en las Islas Lofoten.
  • Vik beach, en las Islas Lofoten.
  • Otervika beach, en Bleik (Isla de Andoya)
  • Sandvika beach, en la isla Hilesoya (Tromso)

¿Te atreverías a darte un chapuzón?

Consejos para visitar Noruega

A pesar de que no dejamos de insistir en que Noruega puede hacerse complicada, sí creemos que es un país que merece ser visitado almenos una vez. Su diversidad, paisajes de ensueño, fiordos, fauna… Merecen la pena sin duda. Eso sí, si antes de ir te lees estos consejitos, seguro que te irá mucho mejor:

Circulación

Lenta. Encontrarás tan sólo en un par de ocasiones una vía que te permita ir a 100 Kms/h y creernos, será imposible alcanzar esa velocidad con nuestros grandes vehículos… Circular en Noruega puede convertirse en una pesadilla:

  • Sus pocas carreteras concentran la mayoría de vehículos en unas pocas vías.
  • La carretera está plagada de curvas, subidas, bajadas y pueblos, así que la velocidad es más baja que la que marca la guía. Por cierto, ¡Ojo a los frenos en las pendientes!
  • Los Noruegos están tan acostumbrados a sus 3 carreteras que parece que vayan a una carrera, lo mismo aplica a los camiones. Paciencia e ignorarlos, es lo mejor.
  • Las carreteras de Noruega incluyen sorpresas como túneles kilométricos, puentes, túneles bajo el agua o incluso túneles con rotonda(s), hablamos más sobre ello en el otro post.
  • Peajes: No hay quien entienda el criterio por el que algunas carreteras tienen Peaje, otras no, los costes y, sobretodo, la manera de pagarlos… En el otro post hablamos sobre ello.

Datos e Internet

Aunque no lo parezca, Noruega está muy poco avanzada Digitalmente y eso se traduce en unas redes y productos de Telecomunicaciones muy poco eficientes. Hacerte con una tarjeta prepago de datos ilimitados es más fácil en Albania que aquí, de hecho, aquí ni existe. ¡Alucina con lo que te proponen los Noruegos!

Así que, si puedes, tira de tus propios datos o vente con una prepago española con suficientes GB en roaming.

Precios y pago

El pago por tarjeta es común y lo más utilizado. Si tiras de cash, tan sólo recuerda que la moneda local no son Euros sino Coronas Noruegas (Nok). Ojo porque conviene llevar un poco de efectivo… Hay algunos parkings (sobretodo en las Islas Lofoten y Senja) donde sólo podrás pagar Digitalmente si tienes una app a la que sólo acceden Noruegos. Sí sí, como lo lees, tienen mucho turismo pero solo piensan en ellos…

Pernocta y servicios

La pernocta es libre, la acampada no tanto. Encontrarás señales allá donde no se pueda acampar y la alternativa de campings de pago bien cerquita.

¡Ojo! Noruega no es como Finlandia, donde realmente la Naturaleza es un bien accesible a todo el mundo. Aquí si es privado, tienes que pedir permiso si vas a permanecer más de 1 noche (aunque no haya teléfono ni dirección) y debes mantener una distancia de mínimo 100m con cualquier casa para poder quedarte.

Verás que Noruega te empuja a quedarte a dormir en las áreas de descanso de las carreteras donde el ruido está presente casi las 24h del día. Os aconsejamos que os alejéis e intentéis buscar lugares alejados que os permitan descansar realmente y acceder a esa Naturaleza que Noruega promete. A nosotros Park4Night siempre nos ha funcionado, pero a veces la intuición es mejor.

¡Esperamos que te haya gustado nuestros imprescindibles en Noruega! Nos encantaría saber qué opinas y, sobretodo, si te ha resultado útil leernos. Agradecemos vuestro interés y feedback.

2 comentarios

  1. Supongo que están cansados de tanto turismo que lo limitan al máximo, una manera de alejarnos. Estos nórdicos son muy suyos. Muchas gracias por todo el aporte sobre Noruega.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *