Hemos estado en Finlandia lo suficiente para conocerla, enamorarnos de ella y saber que tenemos que volver. Si bien el país es grande y hay rincones para todos los gustos, estamos convencidos de que hemos dado con la mejor ruta por Finlandia en Autocaravana, almenos si viajas en verano como nosotros. Ponlo a prueba leyendo este post y dános tu opinión.

Como de costumbre, repasaremos las vivencias más personales a modo de diario, trazaremos la ruta y os daremos consejos para que vuestro viaje a Finlandia sea tal y como imagináis.

Finlandia en Autocaravana

Finlandia es pura emoción

O almenos, ha sido pura emoción para nosotros. De Estonia vinimos relajados y apreciando el arte de fluir, así que la energía no podía ser más positiva cuando entramos a un país que nos abriría sus puertas a pesar de las estrictas regulaciones covid y nos llenaría de tantos momentos inolvidables.

Circular por Finlandia es sentirse arropado por sus bosques y lagos. En el Norte, los bosques boreales ofrecen una estampa diferente a los bosques del Sur. Los lagos son una constante allá donde vayas y cruzarte con renos es habitual en este país.

Calor en el Sur, frío en el Norte, algunas colinas tímidas, mar en calma, ríos bravos… A Finlandia le encajan desde ritmos reggae hasta el heavy más duro (este es el país con más bandas de metal del mundo, por cierto). De manera que cada paisaje es una montaña rusa de emociones que hacen que Finlandia se viva con el corazón.

Hemos hecho la mejor ruta por Finlandia en Autocaravana porque hemos abierto nuestra alma y nuestras emociones en un momento donde estábamos profundamente bien y equilibrados (gracias a Estonia).

Este viaje nos está llenando de ingredientes tan sanos que nos sentimos más vivos que nunca.

“Llegamos a Finlandia el 28 de Junio y hemos estado un total de 25 días, ¡nuestro récord! Hemos disfrutado los 3592 Kilómetros que hemos conducido y todas nuestras pernoctas han sido libres y gratis.”

SomOutdoors

Nuestra ruta por Finlandia

Habíamos leído puntos de interés en otros blogs y, junto con nuestra intuición, teníamos un recorrido predefinido que acabamos respetando muy poco. ¿El motivo? En Estonia conocimos a una mujer finlandesa que nos lanzó sus recomendaciones. Escuchamos con especial atención los lugares “menos conocidos” donde “apenas había gente”, ¡y allá fuimos!

En conclusión, presentamos la mejor ruta por Finlandia en Autocaravana para quienes, como nosotros, disfrutan de la Naturaleza, la soledad y las sorpresas.

Sur de Finlandia

Si bien el Sur es la zona con más “tranquilidad” climática y también la más masificada, con rincones muy bonitos en la propia Helsinki (ciudad muy verde), nosotros estuvimos en la costa de Turku.

Elegimos este archipiélago y no el de Alland por estar más alineadas a nuestro presupuesto. Habíamos escuchado maravillas y no es para menos. Estas islas son el paraíso de vacaciones de los finlandeses, quienes pasan sus veranos navegando de puerto a puerto o en bonitas casas al borde del mar.

En total, las islas de Turku son más de 20.000 y dibujan un gran y precioso mosaico en el Báltico. Las hay de todos los tamaños, habitadas, deshabitadas, con cientos de playas o con tan sólo 1. Lo mejor es que entre ellas te puedes mover fácilmente en Autocaravana ya que las unen puentes o ferries gratuitos que salen con bastante regularidad.

Además, verás muchas bicicletas y es que las Islas tienen marcadas 2 rutas para que los ciclistas conozcan una buena parte de ellas.

Os contamos nuestro recorrido en las Islas de Turku:

Isla Pargas: Accesible desde la península a través de un puente, está isla está frecuentada por locales que tienen aquí su segunda residencia. Puedes encontrar playas muy bonitas y rincones silenciosos.

Isla Nagu: La más bonita en nuestra opinión. El ferry que la une a la isla Pargas es corto y accesible. Esta isla guarda un bonito secreto: Nagu. Este pueblo de casas rojizas y buenísima oferta gastronómica reúne rutas de senderismo, playas de arena blanca, cobijo donde pernoctar bajo los árboles y pequeñas islas que están a su alrededor a las que podrás acceder caminando y con embarcación propia.

Isla Korpo: menos preparada para el turismo que las dos anteriores, a partir de esta isla nos resultó más complicado encontrar lugares de ensueño donde pernoctar. Sin embargo, el ambiente de la isla es tranquilo, feliz y muy sano. Aquí puedes apreciar pintorescas paradas de autobús o entradas residenciales.

Isla Houtskar: parecida a la anterior pero rodeada de muchas islas pequeñas. Merece la pena asomarse a su costa y kayakear hasta encontrar el rincón más escondido y solitario.

Puedes apostar por tantas islas como te apetezca. Estas 4 islas estaban conectadas por ferries gratuitos pero si accedes a pagar la lista se ampliará sin duda porque el resto de islas seguro que también merecen ser descubiertas.

Este de Finlandia: lagos, renos y bosques boreales

La carretera Este de Finlandia se llama, en varios de sus tramos, Vía Karelia. Esta es, para nosotros, la mejor ruta por Finlandia en Autocaravana. ¡Tiene de todo! Acercarse a la frontera de Rusia amplía las opciones de ver fauna salvaje y dormir en medio de la nada. Además esta zona es genial para la pesca y vivir entre lagos. Los puntos que recomendamos son:

Repovesi National Park

Nos acercamos a este Parque y pernoctamos en su estacionamiento, hacía calor y necesitábamos estar cerca del agua para darnos un chapuzón. Este parque nos dió más que un refrescante baño… Hay caminos hacia Laavus (zonas de barbacoa y acampada libre) donde caminas al lado del agua cristalina de sus lagos. ¡Una gozada! Eso sí, como en todo el país, cuidado con los mosquitos…

Lago Saimaa

Este lago es el más grande del país y tiene tantas islas que en algún momento pierdes la capacidad de seguir contando. Disfrutamos de un calor extenuante así que pudimos conocerlo desde el agua más que desde sus orillas.

En cualquier caso, vale la pena parar en sus muchos paradores, admirar su grandeza, quizás buscar alguna foca de Saimaa (especie autóctona de la región) y kayakear.

Koli National Park

Este Parque es un Resort de esquí en su versión invernal, así que para nuestro gusto está más frecuentado que el resto. No se puede pernoctar en sus estacionamientos y eso ya te da pistas de los fines comerciales y económicos que hay detrás…

Se puede subir a los miradores caminando desde el parking o a través de un telecabina. Lo bueno es que lo mejor del lugar son eso, sus vistas. Lo peor, que está concurrido y sus senderos estrechos pueden tener retenciones.

Ruuna Rapids

Vinimos aquí por error, pero no es de extrañar. Conducir por la Vía Karelia (la mejor ruta por Finlandia en autocaravana) hace que te encuentres con muchos carteles informativos que señalen enclaves no planeados. Ese día nos apeteció darle una oportunidad y llegamos a la zona de los rápidos de Ruuna. Para nosotros fue especial porque nos reencontramos con el rugido de un río bravo que bajaba con toda su fuerza.

Y el entorno está lleno de espacios verdes donde pescadores pasan el día disfrutando de una zona digna de las mejores obras de arte.

Hossa National Park

Este parque, al igual que muchos, no es muy extenso en terreno pero es de esas zonas que tiene de todo. Pasear en el Hossa National Park es seguir ríos, senderos verdes, subir, ver pantanos, fauna (se nos apareció un caribú joven de lo más especial) y experimentar la calma.

Oulanka National Park

El espectáculo que nos ofreció este Parque ha sido una de las cosas más mágicas que hemos vivido en Finlandia, sin duda. Su principal atractivo es el sendero Pieni Karhunkierros, un camino de 12 Kms que te alza a lo alto de un cañón para bajar a la zona del río, lagos y pantanos.

Este parque, además está muy frecuentado por renos, por lo que es fácil que sean tus compañeros de ruta y anden bien cerca de ti. Como colofón final, hicimos Rafting saliendo desde Jooma en su agitado río. ¡Un parque digno de visitar!

Laponia: todo es diferente en el círculo polar ártico

La mejor ruta por Finlandia en Autocaravana es la que se recrea en la bella Laponia. Esta región cuya climatología es impredecible y dura, guarda lugares de ensueño y una de las mayores poblaciones de renos del mundo. Estos son los lugares que no te puedes perder:

Rovaniemi

Sí, esta turistada “sólo para niñ@s” es una fantasía en estado puro. Si bien en verano el lugar no tiene el mismo encanto que en invierno, recorrer la calle de Santa Claus Village es entrar en un cuento donde te sientes pequeñ@ otra vez.

Mounio

Esta región es famosa por la pesca y su río es uno de los más bonitos y pintorescos que hemos visto en el país. Sentarte a admirar una belleza digna de Canadá o mojarte los pies para intentar pescar (la pesca con mosca es lo que aquí se estila), será una experiencia inolvidable que te permitirá conectar con el entorno.

Yllas Pallas National Park

En esta parte de Laponia pueden verse tímidas colinas que, lejos de ser altas, resultan pequeñas pero estilosas. Este parque se ubica en la parte NorOeste de Laponia y tiene muchísimas rutas de senderismo.

Elijas la que elijas acertarás, pues la mayoría te invitará a subir alguna de sus colinas y disfrutar de unas vistas (donde hay lagos, seguro) envidiables. Un apunte respecto a la pernocta: se reduce a dos parkings (uno en el centro de visitantes y otro unos 200m antes). En ambos se duerme de maravilla y son un punto ideal para arrancar a caminar.

Urho Kekkonen National Park

Seguimos circulando por la mejor ruta por Finlandia en Autocaravana y no puede faltar este maravilloso Parque. Urho-Kekkonen tiene más colinas que el anterior y su paisaje mezcla más vegetación con ríos. Igual de ideal para senderistas que para ciclistas, tiene rutas de 5 Kms a 20 Kms. ¡Es un placer vivir la montaña aunque no sea a muchos metros de altura!

Lago Inari

La zona de Inari cerró nuestra aventura en Finlandia y lo hizo por todo lo alto. El pueblo es acogedor y en cierto modo bonito. Su lago se impone allá donde vas y el espíritu es tranquilo y relajado. Además Inari es el centro cultural de la cultura Sami (que no es lo mismo que ver samis vestidos con colores por la calle). Recomendamos una visita al museo SIIDA (8€) donde, además de las exposiciones, puedes acceder a un museo al aire libre que te adentrará en la historia y tradiciones del que es el único pueblo indígena de Europa. Otra opción es visitar su Parlamento (mejor con visita guiada).

En Inari también se puede disfrutar de rincones preciosos, naturales y de bonitas rutas de senderismo. ¿Qué hacer en Inari? Toma nota:

  • Ritakoski Laavu: Esta barbacoa semi cubierta es el refugio ideal para quien desee cocinar al fuego. Frecuentada por algunos pescadores, sus vistas a un imponente y bravo río con rápidos incluido hacen que sea un rincón sacado de una película, sin duda. Desde el estacionamiento y caminando unos 300m lo encontrarás. ¡Gracias de nuevo por esta recomendación Adriana!
  • Monte Otsamo: El monte Otsamo asoma a todo Inari y subirlo (sólo accesible en verano) te permitirá disfrutar de bonitas vistas y un refugio cálido en su cima.
  • Iglesia Pielpajarvi: Una iglesia muy antigua de madera que se mantiene en muy buen estado. ¿La particularidad? Está en medio del verde, de la nada… Cerquita hay un espacio para acampar y un refugio pero para llegar a él y a la Iglesia, deberás recorrer 5 Kms desde el estacionamiento (sólo ida). Eso sí, la ruta merece muchísimo la pena ya que el paisaje es entretenido y hermoso.

Finlandia es una joya de la Naturaleza perfectamente gestionada y muy accesible para todo el mundo. A nosotros nos ha fascinado y nos ha resultado sorprendentemente fácil adaptarnos al país y disfrutarlo.

Consejos para visitar Finlandia

De todas maneras, aquí os dejamos algunas recomendaciones y consejos que pueden ayudarte a exprimir al máximo el país:

  • La pesca en Finlandia: por supuesto esta actividad tan frecuentada por locales es igualmente deseada por turistas que quieren sentir el frenesí de cocinar pescado fresco. Hay muchas regiones donde pescar, en esta web encontrarás algunas. Cabe mencionar que la pesca está regulada y exige un permiso que puede variar según la ubicación. En la página mencionada podrás ver el detalle.
  • Saunas en Finlandia: es fácil encontrar saunas públicas en las ciudades pero, si lo que buscas es una experiencia más alejada del ajetreo, deberás buscar saunas en campings (muchas son de pago) o en algunos bares-restaurantes que ponen la Sauna a disposición de clientes (y no clientes). Sí sí, como lo habéis leído, ¡¡gratis 100%!! Gracias a Adriana Sáez (la conocimos a través de Instagram @livingbelowzero y vive en Finlandia) descubrimos esta en Rovaniemi: Kesarafla Sauna & Restaurant
  • Mosquitos en Finlandia: verano es una época ideal para visitar el país. Disfrutar de 24h de luz, del calor que te empuja a bañarte en lagos, pantanos, ríos y el propio Báltico y la luz sobre los verdes bosques, son maravillosos. Eso sí, hay mosquitos, miles y hambrientos. Lleva todos los repelentes de mosquitos (extra-fuertes) que tengas o incluso protégete con gorras o malla en el cuerpo, ¡no es broma!

Circulación

Las carreteras finlandesas gozan de muy buen estado generalmente. Como siempre, hay algunas excepciones pero perfectamente gestionables. Eso sí, lo divertido está donde acaba el asfalto y empieza la tierra así que… ¡Recomendamos atreverse! Además este país no tiene peajes, ¡qué gusto da cuando un país es así de fácil!

Datos e internet

25 días representan una cantidad de datos consumidos que nuestra tarifa española no puede soportar, así que nos hicimos con una SIM prepago local de la operadora Telia: datos ilimitados por 30 días a 19,95€

Precios y pago

Finlandia mueve Euros, lo cual hace todo mucho más fácil y el pago con tarjeta es habitual y muy extendido. Eso sí, los precios son altos, por lo que es fundamental saber moverse para pagar menos. Nuestros consejitos:

  • Gasolina: el precio de la Gasolina /Diésel no está regulado. Puedes encontrarte en una misma población 4 gasolineras con precios distintos y que cada día sean diferente, así que ármate de paciencia, no llenes el depósito en la primera que encuentres y, si sirve de consejo, llena siempre que veas que el precio es inferior a 1,5€/l (Julio 2021).
  • Supermercados: la compra es visiblemente más cara que en España pero Lidl ofrece precios competitivos y quizás te interese realizar todas tus compras ahí. Por cierto, todo envase de plástico y aluminio que compres es retornable y te pagan por ello, en las entradas al supermercado verás espacios habilitados para ello y en cada envase la tarificación por su retorno.

Pernocta y servicios

Finlandia ama la Naturaleza, tanto que la presenta libre y accesible a las personas (Ley Jokamiehenoikeus o “Everyman’s Rights”). Por tanto, la pernocta libre existe y está incluso promovida por el país. Puedes dormir donde quieras prácticamente, parkings, senderos de tierra, miradores /paradores, cerca de Laavus (o barbacoas), entradas a Parques Naturales… Eso sí, hazlo con sentido y no bloquees /perjudiques el medio.

Respecto a los servicios, el llenado de agua es sencillo, recomendamos las gasolineras ABC que tienen grifos de llenado de agua (vassil) para cualquier automóvil. Sobre el vaciado de aguas grises y negras, la app Park4Night tiene un buen puñado que están en perfecto estado y, por lo general, las gasolineras ABC también disponen de zona de vaciado.

El punto flaco de Finlandia está en el gas. Nosotros viajamos con GLP que no se vende en Finlandia por lo que nos las tuvimos que apañar para sobrevivir con una botella de GLP y una de propano (tenemos sistema dual) los 25 días que ahí estuvimos. ¿Quieres saber cómo lo hicimos? Te dejamos un vídeo.

¡La mejor ruta por Finlandia en Autocaravana!

Estamos felices y orgullosos de haber estado tanto tiempo en Finlandia y de haberlo disfrutado tantísimo. Nos han acompañado muchas cosas buenas. El cariño de Adriana (@livingbelowzero), el haber pasado un cumpleaños ideal haciendo Rafting en Kuusamo y soplando las velas con la familia de @on_y_van y haber disfrutado de Inari con la inmejorable compañía de @eg_team_on_the_road.

Nos vamos del país listos para dar el próximo salto y con un sentimiento de gratitud infinito hacia un país que es perfecto para viajar en Autocaravana, perfecto para disfrutar de la Naturaleza y perfecto para emocionarte.

¿Os ha gustado el artículo “la mejor ruta por Finlandia en autocaravana”? Nos encanta que nos leáis, déis opiniones y nos ayudéis a mejorar. ¡¡Gracias!!

2 comentarios

  1. Felicidades por el blog, me encanta porque completais la información con videos y polarstep.

    Estoy en el proceso de planificar el viaje para comienzo en dos meses el 1 de Marzo alrededor de toda Europa, y querría preguntarles que compañía de ferry usaron para cruzar de Estonia a Finlandia y si reservaron con bastante tiempo de antelación. Gracias

    1. Hola Óscar!
      Muchas gracias por tu comentario, nos da gusto saber que encuentras la información del blog útil :).
      Nosotros utilizamos a Eckero Line, básicamente porque nos dejaban ir con nuestras mascotas a bordo en todo momento. A nivel reserva, lo hicimos un par de días antes de tomar el ferry, en las fechas que cruzamos había bastante disponibilidad y frecuencia de barcos, así que eso no fue un problema.
      ¡Que disfrutes mucho tu viaje por Europa! y si tienes cualquier duda, no dudes en preguntarnos.
      Saludos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *