Lo reconocemos, sabíamos que Lituania nos depararía, de nuevo, una tierra plana llena de lagos y pantanos, pero no podíamos imaginar la Lituania bella y misteriosa que hemos conocido. Tras nuestros últimos pasos por Polonia que tan buen sabor de boca nos dejaron, nuevo subidón conociendo un entorno de similares características geológicas pero sorprendente en cuanto a cultura.

En este artículo encontraréis, como ya es un habitual en nuestros posts, la sección “Diario” con una narrativa más personal y emocional de lo que ha supuesto rodar en Lituania para nosotros, una explicación de la ruta con sus puntos de interés y la sección de consejos.

SomOutdoors en Lituania

El país con esencia

Lituania es un país aparentemente pequeño, con un pasado que siempre ha cabalgado entre Rusia, Alemania (aquí murieron muchos judíos) y Europa. Sin embargo, este país es un desafío para cualquier creencia o cultura que se le haya intentado imponer, pues mantiene tradiciones muy alejadas de todo lo visto hasta ahora.

Al entrar en Lituania nos dimos cuenta rápidamente de 3 cosas:

  • Aquí la religión pinta más bien poco: Dado que lo más llamativo del país tiene raíces paganas.
  • Tiene un aura misterioso y algo espeluznante.
  • La gente no es cálida, no regala sonrisas ni cruza miradas con otros, como si la desconfianza se hubiera colado en ell@s.

No podíamos estar más interesados en este país que nos ofrecería rarezas, magia y nos enseñaría una esencia tan distinta. Porque de eso se trata, de respetar y no olvidar la esencia de cada persona que vivió ahí.

Nosotros en el camino de conectar con nuestra esencia y este país mostrándonos la suya sin barreras ni condiciones. De nuevo el viaje nos regala una etapa reveladora de la que aprender.

“Lituania bella y misteriosa, pequeña y llena de matices. Fuimos con la intención de pasar algunos días y finalmente fueron 15 días y 15 noches las que disfrutamos en tus tierras. Recorriendo 1687 Kilómetros y visitando 5 de tus Parques Naturales.”

SomOutdoors

Nuestra ruta por Lituania

Para hacerlo más digerible, os diremos que Lituania no va de visitar el punto A, luego el punto B y buscar coherencia en el mapa. Lituania va de experiencias, de no perdérselas y estás son las que nosotros recomendamos:

Apunte previo: Los bálticos (Lituania, Letonia, Estonia) son países muy fríos en invierno, por lo que las opciones de visitar o realizar algunas rutas son únicamente viables a partir de Abril. Tener en cuenta que nosotros hemos estado aquí en Junio.

Acampar en sus Parques Naturales

Lituania tiene 5 Parques Nacionales y varios regionales, nosotros los visitamos casi todos y acampar en ellos siempre ha sido una excelente experiencia. Es inc y lugares para hacer fuego a la gente en emplazamientos de ensueño que te permiten conectar con la Naturaleza.

Además de acampar, es bonito y estimulante realizar rutas a pie por muchos de estos parques, todas los caminos son educativos y te darán información de la historia del lugar, de su flora y fauna. Los bosques de Lituania son una maravilla.

Aquí tenéis algunos parques y lugares donde acampamos que recomendamos muchísimo:

Labanoro Regioninis Parkas: Rutas a pie, maravillosos lagos y muchas torres de observación para avistar y fotografiar aves. Acampada ideal aquí

Sartu Regioninis Parkas: La zona de acampada es amplísima, tanto que incluso si hay mucha gente, es fácil encontrar una parcela para ti. De nuevo, agua, aves y un atardecer de ensueño aquí.

Zemaitija National Park: zona de acampada situada entre 2 lagos, ¡ideal para kayakear! Además hay muchas rutas para hacer caminando entre pasarelas, bosques y playas de agua dulce.

Vuela en Globo

Sí sí, como lo lees, Lituania es el país con más globos aerostáticos por persona, así que lugares como Vilnius o Trakai tiñen su cielo de colores al amanecer y anochecer con sus llamativos Globos.

Nosotros volamos en Trakai, no hay duda de que es uno de los paisajes más hermosos sobre los que volar. Está considerado reserva natural ya que tiene bosques, lagos, islas y hasta un maravilloso castillo que casi podrás tocar desde la cesta del Globo.

Además, recomendamos la compañía con la que volamos nosotros: Smile Hot Air Balloon. Son simpáticos, puntuales, la referencia para otras empresas y adoran cumplir sueños.

Lleva tu símbolo de fe a la colina de las cruces (Hill of crosses)

Lituania bella y misteriosa… ¿En qué momento surgió la idea de utilizar una pequeña colina para que se convierta en un símbolo de fe? Cuando pisamos este lugar no nos lo pudimos creer. Millones de cruces decoran escalones y tierra, dejando un laberinto de pasillos estrechos y delicados para pasear y dar crédito a semejante rareza.

Esta colina es el orgullo de Lituania, aquí se celebra y acepta cualquier símbolo religioso o de fe, porque lo importante es el motivo que te llevó hasta ahí y la comunión entre creencias. ¡Imperdible!

Relájate en el Istmo de Curlandia

También llamado Curonian Spit o Kursiu Nerija National Park. Esta isla compartida con Rusia, es un oasis de vacaciones. Tiene mucho encanto y muchas cosas que merecen la pena visitar, pero antes, algo que debes saber:

  • Ir y volver a la isla no es gratis, ni barato. Hay un ferry cada media hora que sale del puerto de Klaipeda en el que podrás embarcar tu vehículo y, sin bajarte de él, llegar a Smiltyne (Curlandia). El trayecto dura tan sólo 15 minutos y tiene un coste de 26€ para las Autocaravanas. Vehículos más pequeños acceden a una tarificación más económica.
  • El Parque también tiene coste. Una vez cruzas en ferry, al poco de seguir la carretera, accederás a una entrada en la que se te aplicará la tarifa de acceso. Durante todo el año el coste por vehículo es de 5 Euros, pero desde el 1 de Junio hasta Septiembre, el coste para Camper es de 30 Euros.
  • La pernocta libre en este Parque no está permitida. Únicamente puedes dormir en lugares destinados a ello, es decir, en Camping. Y atención, sólo hay un camping en la isla.
    Por fortuna, nosotros pudimos escapar de hacer uso de él ya que fuimos entre semana, había muy poca gente (incluyendo policías) y buscamos estacionamientos discretos.

Si nada de lo anterior te desanima, apunta estos lugares de interés para visitar y disfrutar: Duna Pardinis, Duna Vecekrugo, mirador de aves en Juodkrante (¡una colonia enorme de Cormoranes!), Hill of Witches (colina de las brujas con tótems hechos de roble), reserva Nagliu Gamtinis (de pago: 5 Euros por persona) y, en general, cualquier playa de la isla (hay 2 playas de perros que encontrarás como South Beach of Juodkrante y Beach of Nida).

¡Ah! Y no pierdas la oportunidad, ya que visitarás Juodkrante y su colina de las brujas, de comer en este Restaurante: Zuvele.

El roble más antiguo de Europa

Y, si no es el más antiguo, casi. Este imponente roble tiene una edad de entre 1.500 y 2.000 años. Sobrevivió a las cruzadas cuya misión era quemar árboles en los que se celebraban ceremonias paganas. Es hermoso verlo, emotivo, parece casi sobrenatural… Y los locales se niegan a despedirse de él aunque parece que es algo inevitable.

A nosotros la Naturaleza nos fascina y más cuando hay reliquias de este calibre, cuando hay lugares que respetan, veneran y recuerdan la esencia de un país, de un lugar. Este ser vivo es la memoria de much@s.

Encontrarás el magnífico Stelmuzes Azuolas cerca de la aldea de Stelmuze.

Disfruta de los Lagos de Lituania

Hay muchos y todos ellos transmiten belleza y paz. Al haber viajado en Junio, hemos podido bañarnos, pescar y hacer kayak en algunos de ellos. Cada persona tiene su fórmula, pero para nosotros incluso contemplarlos vale la pena.

Los que más os animamos a visitar y disfrutar son los de los Parques Naturales, ya que al lago le rodea el verde y las aves. Apunta los siguientes: lago de Trakai, lago Siesartis, lago Plateliy y las lagunas del Delta del Nemunes.

Acércate a la historia más “oscura” y desconocida

Os recomendamos un par de lugares que, lejos de ser los típicos lugares a los que irías, son de esos que poca gente conoce y que sólo aprecias si hay una vena algo “frikie” y curiosa en ti:

Rudininku Girios Poligonas

Este desierto fue una antigua zona de pruebas del ejército Lituano durante la inminente ocupación rusa. Ahí sucedieron explosiones que han dado lugar a un bosque errático, de silueta accidentada con enormes dunas y lenguas de arena. Al pisar, puedes ver todavía el brillo de la metralla y metales explosionados.

Suena a locura, pero este lugar representa 100% la Lituania que hemos conocido. La Lituania bella y misteriosa que tanto nos ha conmovido, la que hace bello lugares horribles, la que no oculta ninguna de sus caras, la que convive con su esencia más cruel y hermosa.

Baltu Mitológicos Parkas

Fue un “accidente” aparcar en el estacionamiento de este Parque que rescata la desconocida cultura mitológica de los países bálticos. Porque lo cierto es que esas historias y esas raíces existen.

Este Parque (5€ de entrada), es la visión personal de una familia que se dedicó, durante mucho tiempo, a hablar e investigar sobre la mitología báltica, sobre las divinidades y su relación con la tierra. Pasear por el parque es recorrer, literalmente, la evolución humana y los Dioses que intervienen en cada etapa.

Nosotros nos quedamos fascinados por el desafío que supone entender algo tan complejo y por la pasión de la familia que aún cuida del lugar y que seguro te contagiará de ganas de saber más.

Kaunas y Vilnius

Mención especial para las 2 ciudades por excelencia de Lituania que no hemos conocido en este recorrido… La realidad es que desconectamos tanto de las calles, ruido y multitudes, que nosotros mismos las evitamos priorizamos seguir pisando verde.

Sin embargo, creemos que visitar la capital y, sobretodo, el fascinante barrio de Uzupis que constituye una República independiente, debe ser muy interesante. Lo mismo con el fantástico castillo de Kaunas, del que hemos escuchado maravillas.

Consejos para visitar Lituania

Nos ha encantado dedicarle tantos días a este país de alma y esencia tan visible. Compartir espacios de acampada con locales, navegar por asombrosos lagos, caminar bosques, relajarnos en la arena… Nuestro primer consejo sería muy sincero: no reduzcas Lituania a Vilnius y Kaunas, intenta adentrarte en su Naturaleza, sus aldeas y sus rarezas.

Alucina con sus tótems, sus árboles ancestrales, sus piedras mágicas, sus pasarelas entre bosques, sus cielos llenos de globos, sus Dunas… No te pierdas la esencia de un país que tiene su propio perfume y que resulta tan peculiar.

Datos e Internet

Ya que nos dimos cuenta de que estaríamos más días de los que pensábamos en la Lituania bella y misteriosa que nos encontramos, compramos una tarjeta prepago para garantizar la disponibilidad de datos e internet. Optamos por la compañía Telia que ofrece Internet ilimitado.

Pernocta y servicios

En general, ningún problema. La pernocta libre está permitida y la acampada, en los lugares específicamente señalados para ello, también. ¡Y da gusto estar en ellos!

Respecto a los servicios, para el agua, lo mejor es ir a las gasolineras Circle K a rellenar. Aguas grises en alcantarillado o, si como nosotros, no usas productos químicos, en la tierra. Para WC químico, Lituania tiene una cobertura de TOI TOIs buenísima, tanto en paradores como en los lugares de acampada.

Lituania bella y misteriosa

Lituania merece la pena sin duda, nosotros nos hemos quedado fascinados con el país y nos ha encantado conocerlo más en detalle. Veremos qué tal nos va por Letonia (que seguramente sea una estancia muy corta) y Estonia. ¡Los Bálticos prometen!

2 comentarios

  1. Hola tema clima en junio en Lituania veo que vais en manga corta? Vamos con un niño de 2 años y medio y queríamos saber para poder ver si hay buenos planes con el el clima es imprescindible jijji mucha naturaleza y correr
    Y otra duda tema económico tipo gasolina, comida en supermercados, restaurantes etc..
    gracias por vuestra ayuda
    Lara

    1. Hola Lara,

      Os encantará Lituania, es muy bonita y poco turística ;). ¡Nosotros pillamos calor! En general hace buen tiempo (de verano), por el dia calor para ir en manga corta y por la noche con jersey vas bien. El viento sí que da sensación de más frío, especialmente en la costa, pero igualmente tuvimos muchos días de playa. Tema económico, los precios más o menos como España, supermercados íbamos mucho al Lidl y encontrábamos de todo, es cierto que no están en cada esquina, pero si te organizas bien siempre pasas cerca de uno en la ruta. Los restaurantes, si buscas puedes encontrar cosas baratas, pero en general no es caro salir a comer fuera.

      ¡Saludos y que disfrutéis mucho!
      Inés y Jordi

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *