El título que merece sin duda este nuevo post de “Diarios de una Duna“. Nos hemos quedado en Italia casi 1 mes y eso, nos sorprende. Recordemos que nuestra intención, tras abandonar Suiza, fue transitar por Italia hasta la verde Eslovenia. Justamente en ese camino comprobamos que Italia había relajado medidas y que Eslovenia estaba haciéndolas aún más estrictas. La decisión era obvia… ¡Nos quedamos en Italia!
En este post encontrarás nuestra crónica más personal, nuestra ruta y, por último, nuestras recomendaciones si estás pensando viajar en Autocaravana o Camper por este bello país.
La vida fácil y…
En este mes de Febrero, nuestro segundo mes rodando con La Duna, hemos viajado más lento que nunca. Nos relajamos mucho al saber que podíamos incluir Italia y que Europa del Este vendría después.
A día de hoy podemos declarar que vivir y viajar en Autocaravana es de lo más llevadero. Estamos 100% conectados con la mecánica de nuestra vivienda y no hemos tenido ningún percance. Además, entendemos el ritmo de los servicios que vamos necesitando lo que hace muy natural las paradas obligatorias para llenado y vaciado de depósitos, las compras de alimentación, etc.
… Sensaciones extremas
Por otro lado, este ha sido un mes y una etapa llena de sensaciones. Nos hemos centrado en nosotros y dejado en un segundo plano la mecánica y patrones de la vivienda. Sabíamos que la dimensión de Italia nos pediría estar aquí más de 2 semanas, así que nuestra monitorización “constante” de la pandemia en Europa desapareció, dejando lugar a que nosotros fuéramos nuestra propia prioridad, ¡ya era hora!
Nos hemos quedado casi 1 mes en Italia y en estas 3 semanas y media hemos vivido y sentido de todo. Desde la Paz del mar Adriático al “estrés” de las carreteras del Norte, desde paseos llanos a trekkings de altura, desde carreteras solitarias a parkings repletos de gente necesitada de salir, hemos pasado de bañarnos (sí sí, bañarnos) en aguas termales a 40 grados a hacerlo en el mar Adriático más enfurecido en pleno mes de Febrero…
Y nos hemos divertido, muchísimo. Hemos reído y vivido situaciones tan inverosímiles como divertidas. Desde ser testigos del cruising de italianos apasionados, hasta conducir por caminos de tierra donde el ancho de La Duna quedaba comprometida o meternos en “problemas” por no poder dar la vuelta. Hemos improvisado, buscando lugares donde pernoctar, metiéndonos por caminos donde la Duna no cabía… Nos hemos fascinado buscando vida salvaje (hemos visto huellas de lobo, hemos paseado con ciervos, jugado con nutrias, volado con flamingos…) y, por desgracia, también hemos visto las consecuencias mortales de la conducción italiana golpeando un ciervo.
También nuestras perritas han disfrutado como nunca. Un día jugaban con la arena de playas inmensas en el Delta del Po, otro día caminaban sobre un lago helado en los Dolomitas… ¡Ha habido de todo!
Nuestra ruta por Italia
En fin, que Italia ha sido un subidón total y creo que nunca habíamos estado tan de acuerdo en recomendar un país.
Nuestra ruta se ha visto impactada por la presión de las medidas anticovid que no permitían circular entre regiones. Aún así, al rodar con nuestra vivienda y amparándonos en el concepto de segunda residencia, hemos podido movernos bastante. Y cuando decimos bastante, es que hemos visitado 3 regiones de forma bastante completa. Insuficiente sin duda, pues Italia merece mucho más, pero creímos que era un buen balance para nosotros y lo más equilibrado con las restricciones.
“En Italia hemos estado un total de 25 días, 24 noches (21 de las cuales han sido gratuitas) y recorrido un total de 3382 Kilómetros.”
Diarios de una Duna
Nuestras 3 regiones visitadas han sido: Toscana, Abruzzo y Véneto. ¡Qué afortunados hemos sido de poder conocerlas! También queremos mencionar que, por lo general, evitamos ciudades, no nos gusta el ritmo frenético-agobiante que son para nosotros.
Toscana: paisajes de película romántica
Visitamos esta increíble región durante una semana y, a pesar de que creímos que nos decepcionaría (no somos muy fans de visitar lugares tan conocidos por todo el mundo), lo cierto es que nos gustó muchísimo y la disfrutamos.
La Toscana es un paisaje de verdes, amarillos y rojos interminable que alza en sus colinas pueblos medievales con historia y con encanto. Además, es popular por sus aguas termales de origen natural. Nuestra ruta aquí fue la siguiente:
Montefioralle
Fue nuestra primera parada oficial en la Toscana. Este pueblo de película se alza en lo alto de una montaña y, para llegar, La Duna se pone a prueba en caminos estrechos de doble sentido.
Nos encantó Montefioralle a pesar del silencio de sus calles de piedra y sus locales cerrados. ¡Qué pena habernos perdido la vida y productos locales! Pero qué delicia haber caminado por calles con tanto encanto con el silencio de los pájaros y el vacío. Pintoresco y pictoresto, Montefioralle se convirtió pronto en uno de nuestros pueblos preferidos de la región.
San Gimignano
Decidimos acercarnos a San Gimignano tras haber pernoctado en el área de Autocaravanas que está a 2 Kms (muy recomendable por cierto). La caminata por los viñedos culminó con la entrada a la fortaleza de este pueblo que tiene cien miradores. De nuevo, se sitúa a lo alto de una colina, por lo que siempre que te asomes a un mirador verás tonos de verde alrededor tuyo.
San Gimignano es algo más grande que Montefioralle y aquí sí pudimos degustar productos típicos. ¡Bien!
Monteriggioni
Nuestro preferido. Y eso que la localización no es, en absoluto, idílica. Tras conducir varios kilómetros por una autovía se visualiza una fortaleza muy bien conservada que es la muralla que rodea este pueblo mágico. ¡Fascinante!
De nuevo, encontraremos área de Autocaravanas donde pernoctar y donde aparcar si no tenemos intención de pasar la noche.
Lo que recordamos con más cariño de este pueblo es que lo visitamos en las últimas horas de luz del día. Si la pandemia hace que nos encontremos todo cerrado, añádele viajar en Febrero e imaginaros el resultado. Un pueblo increíble donde subir a sus murallas desde dentro y pasear por una plaza gris inmensa sólo para nosotros. Con razón varias películas han utilizado Monteriggioni como el escenario para sus historias.
Pienza
La llegada a Pienza fue algo rara. Para empezar, nos dio la sensación de que el pueblo sería más grande que el resto y, además, la situación del aparcamiento de Autocaravanas (en pleno barrio residencial), no ayudaba a predecir qué nos encontraríamos. ¡Y menuda maravilla!
Pienza es el pueblo de los atardeceres mágicos, pues llegar a su corazón medieval te lleva por una pasarela a la Toscana, donde pararías cada segundo para admirar la belleza de los pinos elegantes que adornan el paseo y los naranjas y verdes de los campos que quedan abajo.
Val de Orcia
Esta zona de la Toscana es bastante conocida y, por fortuna para nosotros, ese día, nos encontramos a poca gente en carretera (la ruta te lleva por caminos algo estrechos). Este Valle tiene mil colores y colinas allá donde alcance tu vista, así que no pudimos resistirnos a recorrer una parte de ella a pie.
Si miras bien, reconocerás los paisajes que te da este valle porque muchas fotos típicas de la Toscana son de aquí. Nos hemos quedado casi 1 mes en Italia y aún no se nos olvidan los caminos de tierra que suben colinas hasta bodegas rústicas decoradas con árboles altos y como esos caminos están milimétricamente salvaguardados por filas de Pinos a ambos lados, escoltanto a quien los recorra a un lugar de enorme belleza y elegancia.
Bagni di San Filippo
Sabíamos que toda la zona de la Toscana es conocída por sus zonas naturales de baño termal. Muchas de estas termas son gratuitas y pueden visitarse en cualquier época del año.
Las más típicas, las de Saturnia, son un sinfín de escaleras con forma de piscina que dibujan una foto de lo más peculiar. Nosotros escogimos las termas a del Bagni di San Filippo, a priori nos parecieron menos “conocidas”, menos “típicas” y más integradas de forma más natural en el curso del río.
Son dignas de conocer, sin más. Las recomendamos 100%, sin más. Son un paraíso, sin más. Tienes que ir y sentir esa experiencia, sin más. Y es que se nos acaban las palabras para describir este lugar…
Por cierto, un truco fácil para localizar las Termas Naturales y no confundirte que con termas artificiales (piscinas en complejos) es buscar siempre la palabra “Bagni” y no “Terme”.
Abruzzo: la desconocida joya de Italia
Tocaba decidir y nombrar otra región como próximo destino. Muchas venían a nuestra cabeza y muchas recomendaciones parecían tener sentido… Aún así, arriesgamos. Nos decidimos por una región no muy escuchada ni visitada con una enorme vida salvaje.
Abruzzo es tierra de lobos y Parques Nacionales. Es una región protegida por Alpes imponentes y un mar Adriático turquesa casi igual que el que encontraríamos en la zona de la Puglia. Cuando vimos que Park4night reflejaba pocas opciones de aparcamiento y pernocta nos dijimos, ¡aquí es donde queremos estar!
Parco Nazionale di Gran Sasso
Primer punto donde es posible ver lobos, osos, ciervos, zorros y mucha vida salvaje en general. En seguida entendimos el por qué… Aquí el monte tiene un color y profundidad especial. El agua es siempre accesible y las montañas a veces rocosas son perfectos lugares donde esconderse…
Rocca Calascio
Nos llamó la atención este lugar tan particular porque el castillo, abandonado y casi destruido, estaba en lo alto de una montaña que prometía unas vistas 360 grados inolvidables. Y así fue.
Dejamos a La Duna en el aparcamiento más inferior del pueblo y nos adentramos en un monte despejado interrumpido por la presencia de 2 pueblos pequeños y una carretera de curvas interminables. Al llegar a Rocca Calascio, vimos los resquicios de un pueblo que está sufriendo la pandemia, apenas sin vida a pesar de que 2 familias siguen residiendo ahí.
Eso no era todo, aún faltaba subir al Castillo, y lo hicimos tras subir escalones de piedra gris y blanca, pasar por unos caminos de tierra y nieve y encontrar arcos de roca de edificios derribados. ¡Wow! La excursión más especial hasta la fecha. Imposible no emocionarte con las vistas, lo que queda del castillo y los prados, bosques y montañas que se extienden hasta el infinito. Nos sentimos grandes en un lugar que nos hacía parecer diminutos…
Campo Imperatore
Amanecimos en el tranquilo cementerio de Castel del Monte y nos dirigimos hacia la carretera que sube al Campo Imperatore. Esta carretera es transitable únicamente de 8h de la mañana a 4h de la tarde, con el fin de evitar pernoctas y controlar la afluencia.
Evidentemente, como ya nos estaba pasando en Abruzzo, fuimos los primeros en pasar y nos atrevemos a decir que en mucho tiempo. La carretera, nevada y helada en varios tramos, no había sido pisada en mucho tiempo. Tras unas cuantas curvas, el Campo se fue abriendo a nosotros y se impuso en nuestras cabezas y en nuestros corazones. ¡Madre mía! ¡Qué lugar, qué vistas, qué montañas, qué cañones, qué impresionante!
En medio de toda la mezcla de sensaciones pasamos cerca de unas pisadas enormes… ¡De lobo! Si ya era un lugar especial, ahora no podríamos vivir sin recordarlo.
Roccasalegna
Se avecinaban tormentas y fuertes nevadas, por lo que tuvimos que encontrar un plan alternativo a las altas altitudes en las que nos encontrábamos. Creernos, nos hemos quedado en Italia casi 1 mes y hemos tenido un clima 100% cambiante e impredecible, pero es que en Abruzzo es, de lejos, donde más fallaban las previsiones.
Aún así, decidimos ser prudentes y bajar a la costa para refugiarnos. Antes de dirigirnos a la costa, nos sedujo la idea de visitar el que resulta ser el “pueblo pequeño más bonito de Europa”, al menos para algún que otro blogger@.
El área de Autocaravanas está en un punto alto del pueblo y te permite ver el castillo de Roccasalegna, el cual es una maravilla. ¿Cómo es posible construir algo así en tan poco espacio y en una colina tan alta? Lo paseamos de cerca, le dimos vueltas y, aún hoy, seguimos impresionados.
Costa di Trabocco
Elegimos este tramo de costa para visitar las turquesas aguas de Abruzzo. Si bien los pueblos no tienen ningún encanto particular, al menos son pequeños, humildes y tranquilos (suficiente para nosotros). Aquí el protagonismo total y absoluto fueron los Trabocci.
Estas construcciones sobre el agua se parecen a los muelles que tenemos hoy en día, pero su construcción es mucho más rústica y se utilizaban para la pesca. Están tan protegidos que no puedes acceder a ellos, aunque los verás desde prácticamente cualquier punto de su costa. ¡Son muy interesantes! Y le quedan bien al turquesa 😉
Nosotros paramos en el pueblo de Fossacesia para aparcar la Duna y pasear. Es, sin duda, un lugar fenomenal que recomendamos 100%.
Parco Nazionale di Abruzzo
Otra desconocida e infravalorada joya de Italia. Aquí tampoco pudimos ver lobos, pero sí nos sobrecogimos con la cantidad de ciervos libres y salvajes que habitan estas montañas.
Circular por este Parque se nos hizo algo más complicado que el del Gran Sasso, pues está mucho más masificado y tiene pueblos que conectan las carreteras. Encontramos un refugio muy tranquilo en el bello lago di Scanno y un panorama muy entretenido pasando la Gorges de Sagitario, ya saliendo del parque.
Véneto: Entre lagos y montañas
Al Norte de Italia, Véneto es una región muy completa que alberga los grandes tesoros de Italia para quien busca Naturaleza: los Dolomitas. Nos apetecía mucho conocerlos en invierno a pesar de saber que nos perderíamos rutas de senderismo muy bonitas y aún con el riesgo de que algunos Passos estuvieran cerrados. Así que no nos conformamos con los Dolomitas únicamente y buscamos más lugares interesantes de la región.
Delta del Po
Somos enamorados de los Deltas, lo reconocemos. Aunque también es cierto que si no fuera porque nos hemos quedado en Italia casi 1 mes, quizás no hubiéramos pensado en conocer el Delta del Po.
Fue sabia la decisión de pernoctar aquí y darle una oportunidad. Este Delta se nos presentó como un Oasis de calma, tranquilidad, paisaje abierto al lado del mar inmenso y sonidos de una fauna autóctona que aquí se siente de lo más cómoda.
Playas de arena interminables, carreteras estrechas, un puerto de pescadores de lo más curioso y la oportunidad de ver muchas aves y muy bonitas (además de nutrias). Recomendamos la ruta que va desde Vernier a Scaranello. Para nosotros, está fue la primera vez en la que vimos tal cantidad de flamingos, ¡somos adictos a ese cielo rosa!
Lago di Garda
Habíamos escuchado muchas recomendaciones de este lago y nos dirigimos a él sin estar 100% convencidos de que este lugar fuera con nosotros… Ya en carretera, ves una infinidad de carteles que anuncian hoteles, parques acuáticos, bodegas… ¿Estábamos ante la “ciudad de vacaciones” de los italianos de la zona?
Sinceramente, sí. Pero nos benefició mucho conocerlo en época baja y en plena pandemia. A lo largo del Lago se extienden muchísimas calas de arena gruesa (en el sur es más fina) que es fácil imaginarlas llenas hasta reventar en verano. A nosotros nos tocó pasear las playas solos, al ritmo de nuestro café y con el silencio como telón. Eso sí, somos conscientes de que en verano este lugar debe ser un rugido de coches, gente y ruido.
Por poner una nota especialmente interesante para Campers y Vans, el Lago di Garda reserva espacios específicos para nosotros que no son baratos y señalizan hasta la saciedad lo prohibido que resulta estacionar en un lugar con vistas y tranquilidad.
Mención especial para un par de pueblos que nos parecieron preciosos: Lazise y Malcesine. Eso sí, no exploramos el otro lado del Lago (región Lombaría), seguro que ahí también hay lugares dignos de visitar.
Parco Natural de la Lessinia
Acudimos a este lugar por recomendación de un simpático vendedor de vino que nos había atendido en una de las muchas bodegas del Lago di Garda.
Cuando llegamos alucinamos con el sitio, ideal para hacer Raquetas o Esquí alpino. Montañas blancas y blancas hasta donde alcanza la vista en un lugar fácilmente accesible. Dormimos en el punto más alto: Passo Fitenza e hicimos una excursión hacia uno de los muchos refugios del lugar.
Un oasis blanco en medio de montañas… ¡Queremos más!
Piccole Dolomitti
Camino a los grandes Dolomitas se nos ocurrió pasarnos por los “Piccole Dolomitti”. Creíamos que ir de menos a más podría ser un acierto. Tras muchas muchas subidas y muchos muchos tornanti (en Passos muy largos están enumerados), llegamos a Recoaro Terme, un pueblo con vistas panorámicas al “pequeño cerro”. Dormimos, sin embargo, en el Valli del Pesubio y amanecimos rodeados de montañas rocosas de un color gris ceniza que parecían engullirnos.
¿Serían los “grandes Dolomitas” aún más impresionantes?
Los grandes Dolomitas de Lavaredo y Ampezzo
Se nos acaban las expresiones para describir la sensación, emoción y gozada que ha supuesto para nosotros estar aquí, sentir la fuerza de los Dolomitas, descubrir esta maravilla y empaparnos de su energía.
Los Dolomitas han transformado nuestra visión, nuestros cuerpos y nos han emocionado como pocos lugares en el planeta. Habíamos leído poco y visto poquísimo con el objetivo de que nuestras sensaciones fueran más Naturales y plenas y hemos sentido desde el minuto 1, tanto que varias veces tuvimos que parar la Duna, bajarnos del coche, respirar, ser conscientes de lo que nos rodeaba y respirar de nuevo para absorverlo.
¡Qué sabio el viaje que nos trae aquí como última parada en Italia!
¡Qué bonito ver que el cielo azul y el Sol resplandeciente nos acompañaron todos los días que aquí estuvimos!
¡Qué suerte ver estas montañas grises espolvoreadas con nieve!
¡Qué suerte estar aquí:
Nuestros imprescindibles
- Aleghe (Lago di Aleghe): fue nuestra entrada a los Dolomitas y tanto el lago como el pueblo son de cuento total. Nada que envidiar a Suiza. Aquí los amaneceres y atardeceres tienen otro color sin duda.
- Lago di Misurina: lo vimos helado y dormimos en su área de Autocaravanas que es preciosa.
- Lago di Antorno: aquí ya asoman las 3 Cimas.
- Tre Cime: ya sea accediendo a través de su carretera (peaje) para pernoctar en su aparcamiento o caminando hacia su base, es un lugar muy especial con unas vistas 360 Grados que te dejarán sin palabras. Como en invierno la carretera está cerrada, fuimos a la base de los Tre Cime en ¡moto de nieve! Es divertido y mágico! La compañía que lo opera es la de Tre Cime di Lavaredo.
- Passo Giau: Estas curvas infinitas son maravillosas tanto si las subes como si las bajas. En nuestro caso, las subimos y pasamos de ver bosque y ríos, cascadas… A circos de montañas hipnotizantes en su cumbre más alta.
- Si escapas a la región de Trentino Alto Adagio y rodeas el Parque por su carretera, encontrarás varios puntos panorámicos desde donde salen paseos que te adentran en las gargantas de los Dolomitas.
En fin, que si nos hemos quedado en Italia casi 1 mes es por las muchas cosas que este país ofrece. No sé si volveremos pero, de hacerlo, seguiremos viéndolo desde la carretera y accediendo a lugares únicos.
Consejos para visitar Italia en Autocaravana
Nos lo hemos pasado de diez, tanto que nos hemos quedado en Italia casi 1 mes y la emoción que nos produce irnos es de tristeza. En general, ha sido una etapa fácil, con buenas sorpresas en cuanto a pernoctas, distancias, etc. Aún así, creemos que estos conejitos os pueden ayudar bastante si os planteáis venir a la bella Italia en breve:
Circulación
- Los italianos son kamikazes en cuanto a la conducción, así que no desesperes. Que te adelanten en un tramo peligroso, que se te peguen como si les molestara el aire o que te piten, es un souvenir más, de verdad. ¿Te imaginas ir a Marruecos y no regatear? Esto es lo mismo, no puedes ir a Italia sin experimentar la hostilidad temeraria de sus conductores. A partir de aquí, relájate y tú a lo tuyo.
- Si creías que son locos en carretera, creenos, lo son, y eso a pesar del estado de sus carreteras que es muy deficiente. Prepárate para esquivar socavones, saltar en badenes no señalizados o limpiar las carreteras sucias con tus neumáticos… ¿Lo bueno de esto? “Europa del Este, ya no te tenemos miedo” 🙂
Pernocta y servicios
- Si necesitas un plan de datos para Internet, te recomendamos este: Windtre, tienen un plan de 200 GB a consumir en 1 mes por 35 Euros. Se puede conectar más de 1 dispositivo a la vez.
- Para pernoctar no hay mucho problema, siendo La Toscana la zona más restrictiva con la que nos hemos topado. La alternativa de esta región es dirigirte a áreas de pago… Sin embargo en Abruzzo apenas había indicaciones prohibitivas para Autocaravanas. Cada región, tiene su filosofía… Puedes fiarte bastante de Park4night, a nosotros nos fue de lujo.
- Cuando recarguéis gasolina o Diesel, fijaros bien en la fila que vas a ocupar en la gasolinera. Normalmente hay un lugar para que te lo sirvas tu (Self) o para que venga el chico a servírtelo (servito). La diferencia entre ambas es de 40 céntimos por litro, ¡una locura! Nosotros cometimos el error una vez y hemos pagado ese exceso en el presupuesto 😉
- Tema GLP: Muchas personas ya se han hecho eco de que hay una cierta controversia con el tema del GLP en Italia. Algunas gasolineras no cargan este gas en instalación bombona. Nuestro consejo: ve siempre a gasolineras secundarias que no sean de marca y que estén alejadas de ciudades o autopista. Ahí no nos hemos encontrado ningún problema. El fondo de este tema es de lo más sencillo… Al parecer (hace muchos años) hubo una explosión por cargar GLP en una bombona que no tenía de manómetro y al superar su límite, esta explotó. En lugar de penalizar las bombonas caseras sin manómetro, prefirieron penalizar cualquier bombona en su totalidad…nosotros al explicar que tenemos manómetro más de una estación dijo que no había problema.
Curiosidades
- Al poco de llegar a Italia nos dimos cuenta de que hay algún problema con la recogida de basuras y aún no hemos identificado cuál exactamente. En cualquier caso, no os soprendáis si alguien os echa bronca por usar contenedores que estén en la calle o te encuentras con cubos cerrados con candado. Algo pasa… Y aunque hemos estado en Italia casi 1 mes, no conseguimos saber el qué. Nuestro consejo: utilizar siempre los contáiners de las áreas de AC o parkings.
- La diferencia entre Autocaravana y furgo, en italiano, no existe. Aquí todos somos Camper, así que si ves esta palabra, se están refiriendo a ti 😉
- En cuanto a los perros, no tuvimos ningún problema. No suelen ser muy estrictos exceptuando en los corazones de los Parques Nacionales donde no son bienvenidos (a tener en cuenta).
- Esperamos poder volver a Italia y, cuando lo hagamos, conocer a fondo estas 2 regiones que se han quedado en nuestros “pendientes”: Piamonte y Puglia. Si tú puedes, visítalas, tienen paisajes de infarto.
¡Nos hemos quedado en Italia casi 1 mes!
Y, lo curioso de todo, es que seguimos con la misma emoción del primer día. Porque Italia no deja que te relajes, que haya bajones… Porque Italia te permite elegir su versión que más vaya contigo, arriesgarte a recorrer lugares improvisados, desconocidos y a poner tu propia mirada en lugares tan fotografiados.
Esperamos que os haya gustado nuestro paseo por el país. Ahora toca saltar y descubrir un nuevo rincón de Europa con nuestra Duna y nuestras peques, ¡el viaje continúa!