Pues sí, ya estamos en ruta. ¡Ya hemos arrancado! Y es más, ya hemos pasado nuestros primeros 15 días fuera de casa, inmersos en nuestro año sabático soñado donde conoceremos los espacios Naturales de Europa. Si quieres recordar cuál es nuestro plan, aquí lo tienes. Nos toca ruta por Francia, un país al que nos encontraremos de nuevo a finales de 2021 cuando bajemos por Dinamarca recorriendo Europa central y volvamos.
Vamos a intentar explicar, no únicamente la ruta que hemos seguido y los grandes lugares que hemos descubierto… También queremos contar nuestras crónicas de viaje, nuestras emociones y los estados por los que pasamos mientras afianzamos el cambio de vida que hemos impulsado. ¿Nos acompañas?
Arranca el viaje en Autocaravana y el viaje emocional
El día 28 de Diciembre de 2020 nos mudamos a nuestra Autocaravana y fue el 29 cuando emprendimos nuestra ruta, ¡qué ilusión y qué nervios! No podemos ignorar que todo lo que sucede entorno a la pandemia nos tenía algo inquietos… Sin embargo, nuestros primeros kilómetros fueron tranquilos y pasamos la frontera (Junquera) sin ninguna dificultad. ¡Listos para vivir nuestra aventura!
Primeros días: ansios@s por movernos
No sabemos si a alguien más le ha pasado, pero los primeros días hicimos lo esperado: repasar punto por punto qué queríamos conocer de Francia, calcular distancias y dirigirnos ahí. Suele pasar, y más con la experiencia de haber vivido un 2020 donde nuestras ilusiones y viajes se recortaron, que el arranque de un año sabático sea “a todo gas”. Así, nos encontramos cumpliendo el plan previsto, priorizando los puntos que ya habíamos marcado como interesantes y agotándonos en carretera y caminatas.
Tocó empezar a vivir en Autocaravana
Empezar esta aventura en invierno es todo un reto, no sólo para nosotros, también para La Duna y demasiado pronto empezaron a surgir problemas y errores… ¿Nos estaba diciendo nuestro motor de viaje que parábamos para prestar atención al hecho de que ahora vivimos en Autocaravana? Cuando emprendes una nueva vida, los errores no se posponen, no se ignoran… Se arreglan y se busca como mitigarlos. A partir del cuarto día, dedicaríamos jornadas casi completas a ver cómo adecuar la Duna a nuestra nueva forma de vida.
Sorprendentemente, esto nos relajó y nos exigió parar, comunicarnos con la gente, tirar de intuición y confiar… No sabéis lo bien que nos fue… Ojalá todo fuera tan fácil. Localizado el Taller y a la persona que nos iba a ayudar con la Duna, empezamos a dejar de viajar y empezar a vivir.
Moverse despacio
Vivir en Autocaravana significa conocerla, entenderla, anticiparte a ella y cuidarla. Una vez entendido eso, empezamos a viajar lento y admirar más que nunca las carreteras, animales, pueblos y paradas que hacíamos. No sólo eso, empezamos a construir una imagen propia de lo buenos, amables y simpáticos que son los franceses. En este país hay gente maravillosa y lo sabemos porque La Duna nos “obligó” a dejar de aislarnos.
Moverse lento para nosotros siempre fue difícil, ambos tenemos el mismo hambre por conocer, vivir, explorar… Y, sin embargo, no hemos batallado ni una sola vez con este concepto. “Ahora estamos aquí, ¿qué sitios de la zona podríamos conocer?”, por fin, estábamos dispuestos a enamorarnos de lugares más sencillos, próximos… Fíjate, lo que no aprendimos durante la pandemia, lo estamos aprendiendo ahora…
A muchos de nuestros conocidos les ha sorprendido que llevemos tantos días en Francia (también nos sorprende a nosotros), pero sinceramente, no tenemos prisa. Saltaremos a Suiza pronto, o no… Ya veremos. Lo cierto es que esta Francia que hemos descubierto nos quiere, la queremos y nos hace sentir bien. Os dejamos un listado de los lugares donde hemos parado y seguro que entenderéis el por qué no hay prisa por irse de aquí…
Ruta por Francia (parte 1)
Antes de entrar en nuestra ruta por Francia, queremos mencionar que todos estos lugares son completamente nuevos para nosotros. Dada la proximidad del país con España, hay muchos lugares que conocemos pero que no hemos repetido y ese es el único motivo por el que no están en esta lista.
“En estos primeros 15 días por Francia, hemos recorrido un total de 1756 Kms, visitado un total de 5 Parques Naturales y pernoctado en 13 lugares distintos”.
Diarios de una Duna
Gorges du Tarn
¡Menudo espectáculo de carretera! No conocíamos esta garganta (una de las más grandes y populares de Europa) donde la estimulación paisajística es constante. Pueblos incrustados en sus paredes de roca, circos de piedras enormes a lo alto de los acantilados, nieve, un río bravo que resuena incluso con las ventanas cerradas y miles de miradores donde descansar la vista.
Empezar por las Gorges du Tarn nuestra ruta por Francia fue empezar bien. No te puedes perder nada de lo que sigue al río Tarn, pero apúntate estos imprescindibles: Le Rozier, mirador Capluc, circo de Saint Marcellin, les Vignes, Point Sublime (por las condiciones de la carretera, lo hemos hecho caminando desde Les Vignes. Esta excursión merece muchísimo la pena), Pas de Souci (un cuello de curvas espectacular), La Maléne, Saint Chély du Tarn y Castelbouc.
Nosotros hemos recorrido estas carreteras en invierno y con restricciones del covid vigentes, lo que nos ha permitido disfrutar de una ruta tranquila y segura pero, por las infraestructuras que vimos… Este destino es muy popular en verano, por lo que podríais encontrar las carreteras saturadas.
Parque Nacional de Cévennes
Este fantástico Parque recoge puntos espectaculares y ofrece muchísima variedad de paisajes. Nos hemos quedado asombrados por la cantidad de puntos interesantes que podemos encontrar aquí.
Moint Aigoual
Esta montaña es bastante conocida y popular para los franceses por sus muchas rutas de senderismo (en nuestro caso, de raquetas de nieve). Tiene unas pequeñas pistas de esquí, pero sobretodo, la gente acude a este Monte para el esquí de fondo o las raquetas.
Se puede pernoctar en varios de sus muchos Parkings, siendo el del acceso a la zona de esquí el que nosotros escogimos. Desde ahí, puedes hacer excursiones a su Chateau o al Observatorio. ¡No te quedes sin llegar a su cima! La panorámica 360 grados de ahí te dejará sin palabras.
Cirque de Navacelles
Este cañón es, además del más grande de Europa, ESPECTACULAR. Su macizo es un espectáculo de colores y texturas, siendo la roca la más presente. Puedes ver como el lugar se ha erosionado con el paso del tiempo y acceder a su río donde los franceses suelen bañarse en verano. Recomendamos perderse en este cañón sin duda. La ruta de senderismo más frecuentada es la que arranca desde Blandas, ¡imprescindible!
Además de caminar por el cañón, nosotros hicimos una excursión muy bonita des del pueblo “Vissec” en el que pernoctamos (y recomendamos 100%) a los Moulins de la Foix. Es una ruta sencilla que te llevará a conocer un emblemático y curioso molino des del cual brota agua que viene de arriba de la montaña y que desaparece durante un largo tramo bajo la tierra. ¡Muy interesante!
Cascada de Runes
Nos acercamos a esta cascada seducidos por la idea de ver si la nieve habría congelado alguna caída o tramo. Si bien es cierto que la nieve dibujaba un camino aún más bonito, el agua de esta cascada brota con tal fuerza que no creemos que llegue a congelarse nunca. Definitivamente nos encantó y, por supuesto la recomendamos. Si vienes desde Vissec, además, la carretera te presentará paisajes muy hermosos. La manera más fácil de caminar a la cascada es des del pueblo de Runes.
Parc Regional Natural du Verdon
Como ya habíamos adelantado, nuestra ruta por Francia tiene a la Naturaleza como protagonista, de ahí que nos movamos buscando paisajes y lugares de ensueño. Pues bien, este Parque se lleva Matrícula de honor en cuanto a impresión y belleza se refiere…
Gorges du Verdon
La garganta o cañón es la clara atracción de este Parque. Si sigues alguna de sus carreteras que van des del Lago Sainte-Croix a Castellane, podréis apreciar los maravillosos desfiladeros que siguen el río. De nuevo, hay miradores y un Point Sublime des del cual las vistas son espectaculares.
Lac Sainte-Croix
Nosotros somos muy de lagos, no lo podemos evitar… Nos gusta pasear por las playas de los lagos, ver los pájaros que acostumbran a vivir ahí y también disdrutar de los atardeceres. En este lago, disfrutamos del que, hasta el momento, ha sido nuestro gran atardecer. Además, alrededor hay bastantes aparcamientos y algunos que aceptan camping-cars.
Lac Esparron
Tuvimos la magnífica suerte de ver este Lago helado y, ¡poder caminar sobre él! Pero más allá de esta experiencia, el lago es muy bonito, la carretera que lo bordea está llena de paradores que te permitirán apreciar su grandeza y que conecta con pueblos muy modestos y tranquilos. ¡No os lo perdáis!
Quinson: Tour des Basses Gorges
Dormimos en el tranquilo pueblo de Quinson, justo delante de su museo hay un aparcamiento amplio que, además, es el punto de partida para pasear por su lago y recorrer las gargantas de Verdon por su parte inferior (Basses). Este camino dispone de pasarelas, escaleras y es circular, por lo que podrás caminar cerca del río turquesa y volver por la cordillera de su montaña ofreciéndote una panorámica estupenda de la zona.
Para nosotros, fue un lugar muy especial e interesante. Los colores eran de otro planeta y además tuvimos que recorrer varias de las pasarelas estando éstas heladas, ¡a patinar!
Puimoisson y sus campos de lavanda
Dormimos en Bras d’Ase y de ahí conducimos a Poimoisson para recorrer a pie 12 Kms de campos donde se cultiva lavanda, hay viñedos y campos de cereales. Es un muy buen recorrido para conocer la parte Provenzana del país. Por ser Enero, no pudimos deleitarnos con el lila de las flores de Lavanda que tiñen los campos, pero fue igualmente placentero y bonito.
Además, este monte está plagado de animales y seguramente puedas ver algún ciervo como vimos nosotros. La caminata sale del aparcamiento que está en la Plaza de Puimoisson donde no se puede pernoctar por desgracia.
No descartamos volver a pasar por aquí en el futuro cuando la lavanda esté florecida (mediados de primavera hasta finales de Agosto).
Parque Natural Sainte Blume: Sources de l’Huveaune
Este Parque Regional es digno de visitar. Más próximo a la costa que el resto, ofrece temperaturas más suaves y no se ve tan azotado por condiciones climatológicas. Como no, vinimos a parar aquí por casualidad buscando escapar de las bajas temperaturas que habíamos vivido hasta ahora… Es decir, este Parque no estaba contemplado en nuestra ruta por Francia, ¡pero qué bien que pudimos verlo!
En nuestro caso, sólo hemos visitado las Sources de l’Huveaune, pero aquí también se pueden disfrutar de rutas de senderismo, escalada, cuevas… Nosotros nos decidimos por estas Sources que nos parecían interesantes y que ahora marcaríamos como obligatorias de ver).
El camino arranca desde Nans-les-Pins (nosotros pernoctamos en Saint Maximim de les Baumes, por cierto) y tras recorrer el pueblo, te adentras en el bosque y pronto caminarás al lado del río. Por supuesto, este lugar está muy protegido dada su peculiaridad y delicadeza, pues son piscinas naturales que se unen por escaleras vivas (sí sí, vivas). Estas escaleras se han formado a través de roca calcaria y microorganismos. ¿Lo peor? No poderse bañar en sus aguas de color azul cristalino. ¿Lo mejor? Poder verlas y maravillarse con ellas.
Parc Natural Regional du Vercors
En la que sería nuestra última parada, escogimos este Parque para adentrarnos de nuevo a la nieve y apreciar más de cerca los Alpes franceses. Llegamos hasta Gresse-en-Vercors siguiendo una carretera blanca poco transitada. Al llegar al pueblo, nos relajó ver que había vida (y, por lo tanto, salida).
Pernoctamos en el camping del pueblo ya que las opciones gratuitas eran imposibles debido a la nieve acumulada. La verdad es que de vez en cuando se agradece estar en un lugar al que cuidan, ¡y más aún cuando había previsión de nevadas!
Gresse-en-Vercors es un lugar espectacular y ha hecho de nuestra ruta por Francia algo inolvidable, pues son de lejos las carreteras más bonitas por las que hemos circulado en este país. ¿Qué hacer ahí? Además de embobarte con el que es uno de los parques naturales más salvajes de Francia, puedes practicar esquí nórdico o raquetas de nieve. ¡Lo hemos pasado genial!
Y esta, nuestra ruta por Francia, es solo una parte del país
Nos sentimos preparados para saltar a otro país después de haber disfrutado tanto de esta primera parte de Francia. La nieve lo ha hecho todo más especial y, por qué no reconocerlo, una Francia medio confinada nos ha permitido disfrutar de la soledad en muchos de sus lugares, así como pernoctar con la tranquilidad del silencio.
Por cierto, no está incluido en la lista, pero también pudimos visitar el parque Natural de Camargue, cerca de Montpellier. Algo más transitado y popular que el resto de espacios naturales, este Parque es también un lugar precioso donde avistar aves y disfrutar de bonitos amaneceres /atardeceres. Lo recorrimos muy poco, pero sus salinas de colores y sus flamingos, merecen una visita sin duda.
Que ruta más chula chicos sin duda me va ayudar en organizar próximas rutas !
Muchísimas gracias, para eso estamos! Nosotros también disfrutamos leyendo vuestras rutas!
Felicidades por la iniciativa de vuestro viaje, y por las recomendaciones !!!
Buena ruta.