Irlanda… El país verde, la isla de Tolkien, donde cultura celta y vikinga se mezclan… Hemos decidido pasar el verano en Irlanda para refugiarnos del calor insoportable del sur de Europa y, tras 8 semanas ahí (Julio, Agosto y Septiembre 2023) viajando con LaKenia, os contamos todo de nuestro viaje a Irlanda en Camper.

En este artículo, encontrarás:

¿Por qué viajar a Irlanda?
Cómo llegar a Irlanda por mar
Viajar a Irlanda en Camper y con perros: requisitos
¿Es Irlanda un país camper friendly?
¿Cuántos días destinar a un road trip en Irlanda?
Combinar República de Irlanda e Irlanda del Norte: consideraciones
Nuestro recorrido por Irlanda & Irlanda del Norte

¿Por qué viajar a Irlanda?

Irlanda no sólo destaca como una isla rica en cultura y Naturaleza, también destaca como destino Camper y es un país ideal para organizar un road trip. Ni tan siquiera nosotros imaginábamos lo mucho que conectaríamos con Irlanda y lo mucho que nos iba a costar despedirnos de la isla verde. Te mencionamos algunos de los argumentos por los que es un buen destino de vacaciones (o para traviajar) tras nuestro viaje a Irlanda en camper:

  • Pertenece a la UE: No es la única isla de Naturaleza abrupta que tenemos en la Unión Europea. Azores, Islandia… De manera que Irlanda comparte la ventaja de que te sentirás en otro rincón del mundo sin las molestias de pasar por aduanas o complicar trámites si viajas con tu vehículo o con tus perros.
  • Clima húmedo: ¿Por qué es un punto positivo? Porque si viajas en verano, agradecerás la humedad, agradecerás las lluvias y agradecerás las temperaturas suaves. Además, las lluvias se traducen en un país de un verde brillante que escapa a la credibilidad de nuestros ojos y, ojo al dato, en Irlanda no nieva dada su situación de entrada de los frentes Atlánticos.
  • Naturaleza: No en vano Irlanda inspiró al mismísimo Tolkien quien pasó varios veranos en la isla e imaginó escenarios que luego reflejaría en sus obras del Señor de los Anillos. Es inevitable imaginar a la compañía del anillo recorrer las montañas entre la tundra, las cuevas y bosques. Si pudiéramos definir la Naturaleza de Irlanda, lo haríamos con la tríada agua (rodeada de mar y con una alta presencia de pantanos, ríos, lagos y cascadas), bosques y montañas (eso sí, de alturas modestas). Un punto que nadie menciona y que nos impresionó mucho en nuestro viaje a Islandia en Camper, fue descubrir el Fiordo de Killary.
  • Cultura: Irlanda tiene un pasado cultural muy interesante. A pesar de su tinte claramente cristiano, los genes celtas siguen muy presentes en abadías, cofradías, monasterios (muchos de ellos de acceso libre) que se combina con su legado de castillos, museos y sus ciudades referencia como Dublín, Cork, Galway, Londonderry y Belfast (estas dos últimas en Irlanda del Norte). La cultura de pubs, música en directo y cerveza acompañan cada pequeña población de Irlanda.
  • Un punto “frikie”: Podríamos haber prescindido de este punto, pero los fans de sagas como “Harry Potter” o “Juego de Tronos”, podrán visitar escenarios de estas producciones, lo que añade un punto de familiaridad a la isla.
  • Precios: Por mucho que sorprenda, Irlanda no es cara. Además, si prescindes de atracciones turísticas como los Acantilados de Moher, encontrarás una oferta amplísima de visitas culturales gratuitas. Las ciudades, como siempre, son otro cantar… Por otro lado, comer fuera o tomar algo tampoco es caro y tampoco lo es la compra de alimentación. Como nota: el alcohol sí es bastante más caro que en España.

Cómo llegar a Irlanda por mar

Si tienes pensado ir con perros y con tu vehículo, deberás viajar por mar para llegar a Irlanda. En nuestro viaje a Irlanda en Camper probamos varios recorridos pero hay muchos más y los intentamos resumir aquí:

España – Irlanda

Como lo lees, se puede viajar directamente en ferry desde España a Irlanda. Sin duda, la opción más cómoda (también la más larga) donde ahorrarás dinero en peajes y gasolina.

Las rutas son Bilbao (España) – Rosslare (Irlanda) o Santander – Rosslare (esta última opera sólo de Noviembre a Marzo) y ambas travesías las realiza la compañía Brittany Ferries. Los trayectos duran de entre 27h a 33h.

¡Ojo! Es una ruta muy popular, con poca recurrencia y que exige de una compra anticipada ya que es probable que los camarotes para perros se agoten muy rápido.

España – Inglaterra – Irlanda

A pesar del inconveniente de cruzar una zona aduanera en Inglaterra, este tramo puede ser una buena alternativa a la anterior.

En este caso, buscaremos rutas que unan España con Inglaterra como Bilbao – Portsmouth, Santander – Portsmouth y Santander – Plymouth con Brittany Ferries que duran entre 20h y 26h y después añadiremos una jornada conduciendo hasta la ciudades de Holyhead, Fishguard (ambas en Gales), Cairnryan (Escocia) o Liverpool (Inglaterra) para viajar desde ahí con un segundo ferry a Irlanda (puedes leer más sobre estos trayectos más abajo).

Francia – Irlanda

Muchas veces y más si no somos fans de los ferries, preferimos rebajar distancia por carretera y eso nos posiciona en Francia. Hay muchos tramos Francia – Irlanda, muchas navieras y mayor competitividad de precios.

Para resumiros las opciones:

  • Cherburgo – Rosslare operado por Stena Line es ideal si vas con perros ya que ofrece camarotes donde los peludos son bienvenidos. La duración del trayecto es de unas 16 horas.
  • Dunkirk – Rosslare es otra ruta que ofrece la naviera DFDS y en la que también hay cabinas para perros.
  • Cherbourg – Dublin es operado por Irish Ferries pero tiene el inconveniente de que los perros únicamente pueden viajar en jaula.
  • Y la última opción, Roscoff (Francia) – Cork (Irlanda) operada por Brittany Ferries dura unas 15 horas pero no ofrece camarotes para perros, así que deberían viajar en el área especial para ellos y alquilar una jaula de las que pone a disposición la Naviera.

Francia – Inglaterra

Si pasamos a través de Inglaterra, muy probablemente lo hagamos llegando desde España a Portsmouth o Plymouth o desde Francia cruzando el canal Calais – Dover (también se puede cruzar por el Eurotunel, pero los ferries son más económicos). Las compañías referencia para el tramo Calais – Dover en ferry son P&O Ferries y DFDS (esta última pone a disposición un barco con zona Lounge para mascotas y café gratis para los papás de los peludos) y la compañía Irish Ferries. El trayecto dura 1h 30 min.

Gales – Irlanda

Una vez en Inglaterra, puedes cruzar a Irlanda a través de Gales. Requerirá que conduzcas desde el puerto de Inglaterra donde estés a Gales, pero el ferry que cruza a la isla verde dura poco tiempo (4h máximo). Hay tres trayectos posibles:

En las 3 rutas habitualmente podrás dejar a tu(s) perro(s) en tu Camper e incluso pasar la noche en la misma furgo (si eliges horario de noche) ya que las Camper con perro acostumbran a colocarlas al aire libre, reduciendo el riesgo de calor. La duración de los trayectos son de unas 4 o 5 horas.

Inglaterra – Irlanda

Liverpool es la ciudad que conecta con Irlanda y lo hace en los siguientes tramos:

  • Liverpool – Belfast (Irlanda del Norte) con Stena Line.
  • Liverpool – Dublin con P&O Ferries. Ojo, mascotas no permitidas.

Escocia – Irlanda

Por último, si deseamos conocer Escocia tanto a la ida como a la vuelta, debes saber que Irlanda está conectada a la ciudad de Cairnryan en el tramo Cairnryan – Belfast que opera Stena Line y el tramo Cairnryan – Larne que opera P&O Ferries.

Viajar a Irlanda en Camper y con perros: requisitos

Como siempre, esta información puede cambiar conforme avanzan ciertas legislaciones. Nuestro viaje a Irlanda en camper fue en verano 2023 y, por tanto, la información corresponde a ese momento.

A pesar de que la república de Irlanda es parte de UE, la entrada de mascotas está regulada al tratarse de una isla y de la voluntad por protegerla de ciertas bacterias. Tanto si viajas en ferry como en avión, deberás aportar lo siguiente:

  • Microchip.
  • Pasaporte con Vacunas vigentes.
  • Sello de un veterinario que haya suministrado el tratamiento de la tenia. Esta pastilla la debe tomar entre 1 y 5 días antes de entrar a Irlanda. El precio, si lo haces en España, es de unos 8-10 Euros. En Francia, entre 25 y 60.

¿Es Irlanda un país camper friendly?

En nuestro viaje a Irlanda en Camper de 8 semanas, hemos evidenciado que tanto la República de Irlanda como Irlanda del Norte son países Camper Friendly y abiertos, en general, a la pernocta libre. Sin embargo, en la República de Irlanda es muy posible que batalles para encontrar servicios.

Algo muy importante es que lo más parecido a áreas de servicios donde poder llenar y vaciar aguas son los Puertos Marítimos. Los encontrarás como harbours, piers o marina. Os detallamos a qué nos referimos y os lanzamos una serie de recomendaciones:

Llenado de aguas

Todos los que viajamos en Camper sabemos que el agua es nuestro oro. Irlanda e Irlanda del Norte son ricas en agua: lluvias, ríos, océano, lagos, pantanos… El agua brota de su tierra y cae de sus cielos y, en consecuencia, el agua es gratuita para los hogares.

¿Y para nosotros las Camper? Podrás llenar aguas de forma gratuita en algunas gasolineras, en los puertos deportivos y en algunos cementerios.

Vaciado de aguas grises

Una de las mayores deficiencias de Irlanda es el disponer de lugares donde vaciar aguas grises. Nosotros no utilizamos químicos y hemos podido tirarlas en algunos caminos, pero si no es tu caso, deberás buscar Campings, Marinas o Gasolineras que lo permitan, sabiendo que en estos primeros, muy probablemente debas pagarlo.

Vaciado aguas negras

Si viajas en época de verano y recorres la costa, podrás utilizar los baños químicos que hay en muchos estacionamientos de playa. Y si no, algunas Marinas permiten el vaciado de aguas negras.

Basuras

Y llegamos al punto que más dolores de cabeza nos produjo en nuestro viaje a Irlanda en Camper… Las basuras. Algo que debería ser tan sencillo fue muy complicado de gestionar. ¿El motivo? En Irlanda la recogida de basuras es privada y, por lo tanto, cada cubo de basura que veas fuera de las casas son propiedad de quien vive ahí. No existen contenedores de basura públicos.

¿Cómo gestionarlo entonces?

La basura deberás reducirla y crear bolsas pequeñas que quepan en las escasas papeleras que encontrarás en los pueblos. Así que no desperdicies ninguna papelera que veas por el camino… Por otro lado, en todos los pueblos hay una plaza con contenedores de reciclaje para vidrio y ropa.

Como punto positivo, Irlanda del Norte tiene muchas más papeleras que la república de Irlanda.

¿Cuántos días destinar a un road trip en Irlanda?

La República de Irlanda e Irlanda del Norte son dignas de ser recorridas y disfrutadas. Bajo nuestro punto de vista y, considerando que las carreteras distribuidas por todo el país no son rápidas… Creemos que el tiempo mínimo para recorrer toda la isla son 3 semanas.

La orografía del país es bastante plana, pero si recorres la Wild Atlantic Way (Oeste de la isla) encontrarás “fiordos” donde las carreteras te pasean por curvas, playas y te alejan de las carreteras principales, por lo que invertirás bastante tiempo.

Si no tienes 3 semanas y debes priorizar qué visitar, nuestra recomendación es que apuestes por la Wild Atlantic Way que recorre todo el Oeste de la isla de Norte a Sur (o viceversa).

Combinar República de Irlanda e Irlanda del Norte: consideraciones

En nuestro viaje a Irlanda en Camper recorrimos todo y pasamos de la República a Irlanda del Norte por carretera, por lo que podemos confirmar que no existe aduana ni control de pasaportes. Tampoco los animales que viajen contigo requieren de ninguna documentación o tratamiento especial ya que está todo en la misma isla.

En general, ambas Irlandas son bastante parecidas a nivel orográfico y de costas, pero os dejamos algunas de las diferencias más notables entre ambas:

  • Irlanda del Norte está más poblada y hay más tráfico.
  • Existen más áreas de servicios para Autocaravanas y hay más papeleras en Irlanda del Norte.
  • Irlanda del Norte tiene más estacionamientos de pago.
  • Los precios, por lo general, son más altos (tanto en ocio, restauración como compras) en Irlanda del Norte.
  • En Irlanda del Norte no hay Euro, hay libras esterlinas.
  • Sorprendentemente, encontrarás pocos lugares donde pagar con tarjeta en Irlanda del Norte. El efectivo se maneja bastante…

Nuestro recorrido por Irlanda & Irlanda del Norte

Hemos disfrutado muchísimo nuestro viaje a Irlanda en Camper y hemos conocido la isla casi 360 grados. La gente, los paisajes, el clima… Ha sido un verano casi perfecto para nosotros y estamos felices de poder compartir con vosotros los lugares que hemos visitado y que más os recomendamos.

Previamente a mencionar la ruta, os recordamos que nos gusta conocer la Naturaleza y el ambiente rural de los países que visitamos, así que en esta lista no encontrarás ciudades.

Sur de Irlanda

Nuestra parte favorita de Irlanda ha sido el Sur. Aquí encontrarás costas de playas increíbles, pueblos pintorescos y un clima muy agradable. No puedes dejar de visitar:

Península de Hook (Hook Peninsula)

Si vienes desde Rosslare (aquí nos dejó el ferry desde Francia en nuestro viaje a Irlanda en camper), la península de Hook es una primera parada ideal. ¿Dónde te recomendamos parar?

  • Faro de Hook: Este es el faro operativo más antiguo del mundo. Entrar en él para visitarlo tiene un coste de 7 Euros. Sin embargo, lo mejor está en sus alrededores. La costa que te lleva al Faro está formada por pequeñas calas de piedras, rocas y cuevas que merece la pena visitar. A pesar de las señales que prohiben la pernocta, pernoctar y acampar ahí está aceptado por locales y policía. Eso sí, no dejes basura.
  • Duncannon Beach: En esta playa podrás circular con el coche y ¡acampar! Por su situación en plena bahía acostumbra a tener aguas calmadas. Eso sí, el pueblo tiene mucha vida y el ambiente familiar se nota allá donde vayas.
Mahon Falls

En nuestro viaje a Irlanda en Camper señalamos varios puntos de interés y, creernos, este no era uno de ellos. Sin embargo, ¡nos encantó! ¿El motivo? Tranquilidad y mucha agua. Las cascadas son espectaculares y el camino a ellas una delicia (camino fácil, asfaltado y plano).

Podrás pernoctar en su estacionamiento principal que está en lo alto de la montaña.

Costa del Cobre (Copper coast route)

Conocida localmente como Copper Coast route, es un Geoparque que te pasea por diferentes playas y acantilados desde la población de Dungarvan hasta Tramore.

Toda la costa está esculpida en roca oscura que aparece abrupta de entre la arena y el mar. Parece de origen volcánico y es el lugar de culto de aves que vuelan libres por la costa. Además, en esta zona había gran presencia de explotación minera donde se extraía el cobre (de ahí su nombre).

Carreteras estrechas y playas llenas de cuevas y ríos. Merece la pena jugar con las mareas para apreciarlas completamente cuando la marea baja muestre su arena blanca.

En nuestro viaje a Irlanda en Camper hicimos parada en algunas de las playas más bonitas y que aquí os listamos:

  • Stradbally Cove
  • Trá Na Mbó
  • Kilfarrasy Beach

También cabe recalcar que en esta zona de playas se produjeron las batallas de Normandía.

Westcork

Más de una persona nos había hablado de Westcork recalcando sus pintorescos pueblos, pero creernos que esta región es mucho más que eso.

Tradición de pesca, música y zonas de acantilados magníficas. Desde aquí parten varios cruceros que te permitirán ver ballenas, delfines, focas y ¡hasta orcas!

Es una joya de lugar que te llevará des rincones tranquilos a pueblos animados. Este es el rincón del mundo donde nos perderíamos cada verano…

Apunta estos lugares que no te puedes perder:

  • Dunworley Beach: Una magnífica playa donde descubrir cuevas y surfear. Aquí dormimos y no podíamos despegarnos de tan bonito lugar.
  • Barlogue Pier: No únicamente es un puerto modesto, también aquí puedes bañarte y pasar una tranquila noche rodeado de colores.
  • Baltimore Beacon: La “ciudad” de Baltimore es animada y acogedora y, además, tiene un lugar tan emblemático como Baltimore Beacon, un mirador que te dejará sin palabras. Desde Baltimore puedes reservar cruceros para ver ballenas.
  • Toe Head: Precioso paseo al filo de acantilados y puentes de piedra que contrastan con aguas turquesas e inmensas playas.
  • Barleycove beach: Una playa de arena blanca que parece no tener fin. Bastante popular en verano, pero con mucho estacionamiento. Merece la pena visitarla.
  • Ring of Beara (Anillo de Beara): costa llena de playas, cuevas y, si le prestas atención al océano, seguro que también descubres delfines y focas. Nuestros lugare preferidos: Cuas Pier Caves y Zetland Pier.

Oeste de Irlanda

La Wild Atlantic Way dibuja toda la costa Oeste de Sur a Norte y lo hace con una costa esculpida en piedra, acantilados, playas salvajes y una bonita combinación de pueblos pesqueros y castillos. Del Oeste destacamos:

Anillo de Kerry & Dingle

Estas dos Penínsulas están muy bien conectadas desde la ciudad de Cork, por lo que en fin de semana se llenan de visitantes. En nuestro viaje a Irlanda en Camper fue nuestra primera parada y, tras haber estado varios días, os recomendamos que visitéis:

  • Derrynane Beach (Ring of Kerry): Una magnífica playa digna del Caribe con agua digna de los Fiordos Noruegos. ¡De 10! Tendrás varias zonas de aparcamiento, pero nosotros te recomendamos que estaciones aquí (por las dimensiones de nuestras camper). Pasear por la playa de perros, el prado verde y llegar a la cabeza de la zona donde aguardan las ruinas de una abadía, es obligado.
  • Skellig Michael (Ring of Kerry): ¡Wow! Y mil veces, ¡wow! Uno de esos lugares que se te clavan en el corazón y no se despegan de tu retina. Visitable únicamente en los meses de verano y con barco, ya que Skellig Michael se trata de una afilada isla rocosa situada a unas 2h de la costa de Irlanda. ¿El atractivo de esta isla? Los puffins (frailecillos) que se quedan en la isla hasta finales de Agosto, los 618 escalones y el monasterio casi intacto que te espera arriba de todo (donde vivían monjes). Un par de apuntes: la isla es privada y debes ir con un operador reglado, te dejamos aquí el link (hay tours que te dejan en tierra unas 2h y otros llamados “eco” que sólo rodean la isla por mar y que no te bajan a tierra). Y suele haber lista de espera para ir, así que planifica con antelación suficiente.
  • Inch Beach (península de Dingle): En esta playa kilométrica podrás acampar con tu coche en la arena, así como lo lees… Justo en la entrada te esperará un enorme cartel que te recordará las horas de acceso para entrar con tu coche (ya que en marea alta no se aconseja). El acceso es gratuito y, una vez entras, tienes toda la playa para ti. Cuando más 4×4 más lejos podrás llegar. ¡Una parada de 10!
  • Coumenoole Beach: En esta playa se rodaron varias escenas de Juego de Tronos y Harry Potter y, ¡no nos extraña! Una playa preciosa de estacionamiento cómodo que tiene magníficas paredes de piedra oscura y sobre las que rompen las olas con toda su fuerza.
Acantilados de Clare

Llegar hasta Clare por carretera puede resultar largo. Por eso, nosotros decidimos ir en barco y cruzar por mar el tramo que va desde Tarbert hasta Killimer. De ahí, es más sencillo alcanzar el condado de Clare. Un condado que en nuestro viaje a Irlanda en Camper se ha ganado el título de el condado de los acantilados.

Prepárate para conducir, descubrir balcones al océano únicos, impresionantes y a ser azotad@ por el viento:

  • Bridges of Ross: como si de una obra de arte se tratara, estos acantilados forman puentes sobre el mar y piscinas. El paisaje, como en toda la Atlantic Way, es muy diferente si la marea está alta o baja. Te animamos a que recorras el camino por estos puentes de 1Km aproximadamente (ida y vuelta), plano y que duermas en su estacionamiento.
  • Lead Head Lighthouse: Algo que te encontrarás a lo largo de la costa de Irlanda es la presencia de unas señales escritas en piedra que son visibles desde el aire y conforman la palabra EIRE. Estas señales se hicieron durante la segunda guerra civil para que tropas Irlandesas y aliadas supieran que estaban sobrevolando Irlanda. Pues bien, en este faro, hay una de esas señales y donde asoman piedras casi separadas de la tierra. ¡Increíble!
  • Kilkee Cliffs: Estos acantilados son un buen presagio de lo que la costa oeste alberga. Si te detienes en sus miradores, los verás desde diferentes perspectivas y te asombrarás al descubrir que algunos de estos acantilados tienen piedras despegadas con muchas formas. El romper de las olas del océano lo hace todavía más espectacular.
Abadía de Corcomroe (condado de Clare)

Como ya hemos comentado anteriormente, una buena manera de acercarte a la cultura de Irlanda y no pagar por ello, es detenerse en sus muchas abadías. Estas abadías fueron, en su día, iglesias y, hoy, sólo crecen por la parte de su cementerio.

Cruces celtas, salas, jardines… Muchas abadías ya no tienen techo debido a los estragos del tiempo, pero podrás pasearlas igualmente. Esta de Corcomroe es nuestra preferida.

Región de Connemara (condado de Galway)

La Región de Connemara está plagada de islas que conectan con Irlanda por mar o pequeños puentes. Merece la pena hacer un par de paradas aquí para ver una costa algo diferente… Arena blanca, aguas turquesas y playas donde apenas hay construcciones. Limpias, verdes, pequeñas y con barcas recreativas de quienes ahí viven.

Nos encantó, aunque no todo fue idílico. En todo nuestro viaje a Irlanda en Camper disfrutamos de la amabilidad y alegría de los irlandeses, excepto aquí. Parece ser que en el condado de Galway hay más antipatía que simpatía por el mundo Camper (casualmente es el condado donde hay más residentes británicos). Así que intenta ser discret@, respetar el disfrute de los locales y no repetir lugar de pernocta para no alzar voces.

Una buena parada podría ser la playa de Clifden, donde hay una ruta de senderismo muy bonita y podrás dormir entre dos playas.

Fiordo de Killary

¡Menuda sorpresa! Si te fijas en el mapa de Irlanda, la costa oeste podría estar repleta de lo que parecen “fiordos”. Sin embargo, el único Fiordo oficial que existe es el de Killary, ya que se trata de un brazo de mar que se adentra muchos Kilómetros hacia el interior de la isla.

Recorrer el Fiordo es precioso y podrás ver de primera mano varios criaderos de marisco (ostras y mejillones, principalmente), por lo que no deberías perder la oportunidad de comer en el pueblo de Leenane, pues su producto es 100% fresco.

Lo que más destacamos de este fiordo y lo que te sugerimos que visites es:

  • Aasleagh Falls: Estas cascadas salvajes son el mejor lugar para ver ¡salmones saltar! Ojo, esto se produce únicamente en la época de verano, concretamente, en los meses de Julio y Agosto.
  • The secret Valley o Valle secreto: Ojo… No hablamos del Secret Valley en sí, pero es que esta zona recibe también este nombre. El Valle secreto es una casa privada cuyo propietario hace de guía para grupos y que muestra los alrededores de su propiedad. Seguro que es precioso, pero también es caro. Así que nosotros hicimos la ruta alternativa que, por suerte, te muestra playas igualmente preciosas. Nos quedamos con Lettergesh Beach (en la que no puedes pernoctar), Silver Strand y White Strand (en estas sí podrás quedarte a dormir y, ¡menudos sitiazos!).
Pueblo de Cong (condado de Mayo)

Este bonito pueblo es conocido por ser el escenario de la película de John Wayne, el hombre tranquilo, en el año 1952.

En nuestro viaje a Irlanda en Camper paramos por pocos pueblos (aunque sí pasamos por muchos) pero este nos lo habían recomendado y nos pareció, realmente, precioso. Casas de colores, artesanía y unos bosques y jardines donde nos hubiéramos perdido felizmente.

Wild Nephin National Park (condado de Mayo)

Si te apetece rodearte de verde y agua dulce, ¡este es tu lugar! Nos gustó muchísimo y, como en otros parques de Irlanda, hay senderos para todos los gustos. Desde nivel fácil de 3 Kms hasta nivel más complicado de 15 Kms. En general poca inclinación y hermosas vistas.

Acantilados de Mayo

Tras la buenísima experiencia con los acantilados de Clare, quisimos asomarnos a los acantilados de Mayo y nos dejaron alucinados. Todos ellos son una alternativa perfecta a los famosos acantilados de Moher (que, bajo nuestro punto de vista, se ha convertido en atracción turística).

Apúntate estos:

  • Minaun Cliffs: paredes de roca que casi se tocan, paredes que se alzan sobre playas… Desde los miradores de la zona te dejarán asombrad@.
  • White cliffs of Ashleam: especiales porque están esculpidos en tiza blanca. ¡Muy bonitos!
Downpatrick Head

También en Mayo… No lo ponemos bajo el paraguas de “Acantilados de Mayo” porque merece una mención especial y única. Si debes elegir acantilados, si quieres buscar la alternativa gratuita a los acantilados de Moher, este es tu lugar.

Desde el estacionamiento te plantarás en la cabeza DownPatrick por un sendero de apenas de 500m. En ocasiones los acantilados están poblados por ovejas, de ahí que algunos sean restrictivos con los perros. Cuando nosotros fuimos no había ningún rebaño, así que fuimos varias las familias que nos los llevamos a pasear.

Es difícil describir este lugar, maravilloso, único, especial y sorprendente. Os invitamos a descubrirlo por vosotros mismos porque es… ¡Genial!

Costa de Donegal

Último condado de la República de Irlanda, situado al Norte y también último tramo de la Wild Atlantic Way. El condado de Donegal tiene la fama de ser salvaje e ideal para surfear.

En nuestro viaje a Irlanda en Camper ¡surfeamos! Pero no aquí… En cualquier caso, Donegal tiene mucho que mostrar… Lo que nosotros destacamos es lo siguiente:

  • La playa de Bundoran: Bundoran ciudad no es muy bonita, pero la playa es otro cantar. Con dunas verdes a un lado y unas olas de lo más surfeables, nos encantó pasear aquí. Además, el ambiente surfer que se respira es ideal.
  • Warren Beach: Llegamos aquí buscando un lugar donde dormir y descubrimos una playa preciosa donde río y océano se fusionan perfectamente. Nos quedamos a dormir en su esplanada verde. Si bien el lugar es precioso, también tiene un punto de misterio, ya que parece ser que se construyó un gran complejo que ahora está casi vacío… ¿Se retomará la obra?
  • Cascada secreta (Secret Waterfall): Cada vez es menos secreta… Y más especial. Ojo porque para llegar aquí se requiere calzado cómodo, buen equilibrio (dado que resbala mucho) y calcular para ir con marea baja, ya que la marea alta tapa completamente la cueva. Os sugerimos aparcar aquí. Desde este punto encontraréis el inicio del camino fácilmente. ¡A disfrutarla!
  • An Port: Llegar aquí se las trae… Carretera estrecha y no siempre en buen estado, pero creernos que merece la pena porque una vez aquí no te querrás ir. Nuestro viaje a Irlanda en Camper siempre tuvo un tono aventurero y priorizando lugares donde estar sólos con la Naturaleza. Y este rincón, fue así 100%. Cascadas que caen al océano, caminos que te alzan a la montaña… Un lugar de 10.

Irlanda del Norte

Irlanda del Norte es un escenario vivo de lugares emblemáticos y populares (gracias a Juego de Tronos, entre otros) y, a pesar de tener una costa algo más inaccesible y mucho más agitada que la república de Irlanda, alberga tesoros que son increíbles:

Benone Beach

Si pudiéramos señalar en el mapa un lugar en el mundo en el que quisiéramos vivir, este sería uno de ellos. Se puede acceder a la playa de Benone desde dos puntos: Benone Strand y Downhill Strand. Nosotros accedimos desde el primero.

En esta playa podrás circular con coche, acampar y pasar el día. Al igual que con la Inch Beach en la península de Dingle, si tu vehículo tiene buenas capacidades offroad, podrás alejarte todo lo que quieras.

El único punto negativo es que aquí no se puede dormir, pero al lado tienes estacionamientos donde podrás dormir sin problemas. Nosotros pernoctamos aquí y muy temprano en la mañana entramos a la playa para admirar uno de los amaneceres más bonitos que hemos vivido jamás.

Calzada de los Gigantes (Giant´s causeway)

Desde Benone hasta la Calzada de los Gigantes hay 3 o 4 miradores con excelentes vistas. Si ya estás ahí, te recomendamos que pares, sobretodo en el de Dunluce Castle. Pero si hay algo que no puede faltar en tu viaje, es esta Calzada de los Gigantes.

Fue escenario de la serie “Juego de Tronos” lo que la ha popularizado sin duda, y lo entendemos. El acceso es gratuito pero estacionar el vehículo es de pago y tienes varias opciones:

  • Aparcar por 15 Pounds al día: Si no recordamos mal, no es apto para Campers y es accesible para quien haya comprado, además, el ticket de acceso al Visitor Centre.
  • Aparcar por 10 Pounds el día: Nosotros optamos por esta opción, ya que queríamos ver la calzada en su atardecer y eso significaría volver tarde al coche.
  • Aparcar gratis: Deberás buscar estacionamiento y añadir 4 Kms a la ruta si vas caminando aunque también hay opción de que te lleven en tren por 8 Pounds.

La calzada de los Gigantes es un lugar mágico. Un Golfo donde la playa está formada por columnas (un total de 40.000) y rodeado de paredes donde las mismas columnas se dibujan. Por alguna razón no pudimos llegar al final de la calzada (el camino estaba roto), pero os recomendamos que no os quedéis únicamente en la zona de las columnas. Este sitio es digno de ser explorado y maravillado.

El origen de las columnas se debe a la actividad volcánica, pero también se han escrito leyendas… La más famosa es la de la batalla entre dos gigantes que provocó el lanzamiento de piedras y posterior formación de las columnas.

Ah, y si puedes ir para el atardecer… Te llevarás este lugar tatuado en tu corazón.

Costa Antrim

Fueron los propios locales quienes nos hablaron de la costa de Antrim. Una costa formada por 9 valles donde se combina mar y verde a la perfección. La mayoría la recorrimos con La Kenia, ya que las distancias son muy cortas. Si venís por aquí, os recomendamos que paréis en:

  • Glenariff Forest Park: un parque precioso donde verás, almenos, 8 grandes cascadas. Ideal para caminarlo, disfrutarlo y… ¿remojarte? Un truco que te compartimos para evitar el estacionamiento de pago, es que aparques aquí.
  • Cushendun Caves: ubicadas en el bonito y pintoresco pueblo de Cushendun (donde merece la pena pernoctar), están estas cuevas al final de una playa. Conocidas porque aquí se rodaron varias escenas de las primeras temporadas de juego de tronos, podrás adentrarte y salir en otros tramos de costa. ¡Muy recomendables!

Este de Irlanda

Si bien nuestro viaje a Irlanda en Camper debía recorrer la zona centro y Este de Irlanda en profundidad, acabamos por priorizar otros lugares y dar poco espacio a la zona Este… Aún así, os compartimos que nuestra experiencia aquí no incluye Dublín, ya que no visitamos ciudades.

¿Qué visitamos entonces? Los montes Wicklow.

Estos montes se extienden por más de 117 Kms y son bastante populares (dada su cercanía con Dublín, en parte). Las recorrimos con La Kenia y alucinamos con su paisaje de monte bajo y tundra. Si vas a venir por aquí, te recomendamos que pares en el Guinness Lake, un lago famoso por su similitud con una pinta de Guinness.

Nuestro viaje a Irlanda en Camper fue mágico

Así definiríamos nuestro paso por el país verde, el país de Tolkien, el país de Juego de Tronos… La magia de Irlanda la conforman sus paisajes, sus playas, su verde infinito, su gente…

Esperamos que os haya gustado nuestro paseo y os ayude a dibujar vuestra propia ruta.

No olvidéis darnos feedback sobre este artículo y preguntarnos cualquier cosa que podáis necesitar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *