Nos seguimos moviendo, constantes y cada vez con más tranquilidad… El paso de Dinamarca a Alemania fue relajado, tanto por la frontera como por el entorno… De hecho, apenas notamos un cambio en el horizonte… Eso sí, estamos en Octubre y los colores emergen de bosques y montañas… Esto significa que nos toca un otoño en Alemania con nuestra camper, ¡qué empiece el espectáculo de colores!
El país germánico nos ha removido… Y no siempre para bien. Os invitamos a recorrer el país con nosotros desde un plano más emocional y otro geográfico, como siempre. Además, en la sección de “Consejos” tendrás información muy útil si te planteas visitar Alemania con tu furgo o Autocaravana.
Alemania: de vuelta al paternalismo capitalista
Pisar Europa Central resulta extrañamente familiar. “Familiar” porque se asemeja a mi España natal. “Extraño”, porque nuestra mente, cuerpo y alma ya se ha acostumbrado a países regidos por otros valores. Y ese conflicto interno despertó en nosotros desde el primer momento.
Para empezar, Alemania es el país de Europa con más habitantes y densidad poblacional, algo que se nota en tráfico, viviendas, senderos y servicios. Viniendo de Finlandia y Suecia, nos costó asimilar que los lugares volverían a ser compartidos y las noches enlatadas.
Como segundo punto, Alemania educa a base de restricciones, prohibiciones, excepciones y castigo, al igual que muchos países del Sur y centro de Europa. Eso significa que nuestra presencia en una zona natural no es deseada, que no se nos invita a disfrutar de ella, si no que se nos exige una serie de normas y nos recuerda que somos delincuentes en potencia que dejaremos basura y desatenderemos a nuestros animales. Ese tono tan poco amable, no nos gusta.
Además, Alemania regula la pernocta en Autocaravana poniendo a disposición de las Camper áreas donde hay servicios y plazas de estacionamiento. Recalcar que muchas de ellas son excelentes en cuanto a calidad y ubicación, pero viniendo de una Europa que nos permitía pernoctar donde quisiéramos, nos costó adaptarnos a terminar el día acudiendo a estacionamientos abarrotados donde poder dormir.
En definitiva, Alemania nos ha recordado que no nos gusta el modelo paternalista, que no nos gusta que nos dirijan como a ovejas, que nos opriman como a sardinas, que nos ninguneen como a fantasmas… La belleza de los lugares radica en su paisaje, su gente, sus valores y su arte para hacerte sentir bien y feliz, y en éstos dos últimos puntos, sentimos que Alemania cojea…
Aún así, le damos las gracias porque nos ha evidenciado lo que nuestro cuerpo pide a gritos: ser salvajes, criaturas libres y autoreguladas.
“Hemos arrasado con Alemania, conduciendo 4159 Kms en un total de 27 días. Con una sola pernocta de pago y ¡Ojo! Bebido unos 42 litros de cerveza.”
SomOutdoors
Nuestra ruta por Alemania
Antes de entrar a enumerar los lugares que hemos conocido en este otoño en Alemania con nuestra Camper, debemos reconocer que la ruta se redujo por temas de presupuesto y accesibilidad, ¡sigue leyendo para saber más!
El Norte de Alemania
El Norte del país es básicamente plano, inundado por campos de cultivo y sobrevolado por miles de aves que hicieron nuestra delicia durante los primeros días en Alemania:
NSG Geltinger Birk
Esta punta rodeada de mar es bastante desconocida para el turismo, pero nos brindó un lugar muy tranquilo para dormir y pasear. Todo plano, muchos Kilómetros, buenas vistas, ¡ideal para los perros!
Beltringharder Koog
Esta reserva donde hay varias marismas y costa es muy rica en aves y nos acercamos con toda la intención de ver aves. ¡Y las vimos! De todas maneras, nos quedamos con las ganas de ir a las islas frisias…
La cuestión es que estas islas se han hecho muy populares entre los alemanes como destino de verano y, además de estar concurridas, tienen pocos accesos: ferries o un tren donde subes con tu vehículo. Todas las opciones estaban colapsadas en esas fechas y los precios eran ridículamente caros, así que nos quedamos en la península…
Parque Nacional Jasmund
Casi tocando Polonia tenemos este Parque Nacional que se caracteriza por sus acantilados de tiza. Como ya sucediera en Dinamarca, los acantilados que despegan de un mar turquesa son impresionantes, aunque aquí las playas de piedra gruesa estaban algo más concurridas…
En cualquier caso, ¡Nos lo pasamos genial!
Este de Alemania
Sajona Suiza
Tocando con República Checa (y no con Suiza), tenemos un parque Nacional de lo más diverso y bonito, conocido como la Suiza Sajona.
Aquí empezamos a sentir el efímero otoño en su máximo esplendor… Los bosques, cañones, montañas de piedra y musgo nos regalaban colores escandalosamente bonitos y unas rutas de senderismo muy entretenidas. Nos encantó, y lo recomendamos completamente.
La ruta que hicimos de 15 kilómetros a pie nosotros fue la de Kuhstall saliendo cerca de Lichtenhain (wikiloc)
Y además, visitamos el mítico bastión Brücke, ¡Increíble! Eso sí, aconsejamos no conformarse con hacer el camino que atraviesa el puente ya que suele estar masificado y no te da la mejor vista. Para ello, aléjate y mírala de frente, donde poca gente llega. ¡Y a deleitarse! (wikiloc)
Visitar la Suiza Sajona nos fascinó y nos hizo sentirnos afortunados de ¡vivir el otoño en Alemania con nuestra camper!
Teufelskanzel Ziegenrück
Lo que viene siendo una herradura de agua que rodea una semi isla salvaje. El contraste de colores en este lugar es increíble. Encontramos esta ruta porque necesitábamos escapar de senderos más típicos donde tropezaríamos con muchas personas, ¡y fue todo un acierto!
Alemania Central
En nuestro intento por seguir visitando lugares menos conocidos, dimos con el cantón (o provincia) de Turingia, conocido por sus vastos bosques, montañas y pueblos medievales…:
Bergsee an Der Ebertswiese
Los colores de otoño se vuelven aún más increíbles en este lugar donde los bosques te arropan hasta llegar a un precioso lago con forma de corazón. La niebla bajando por las paredes de roca hacían del lugar un espacio misterioso y bello, uno de nuestros rincones preferidos sin duda.
Bamberg (Ruinas)
Atrapados por la idea de disfrutar castillos en Alemania más allá de los convencionales, visitamos las ruinas de este. Lo cierto es que son ruinas y queda poco de castillo, pero el sendero y el lugar nos parecieron muy bonitos. ¿Quién ha dicho que los castillos solo pueden ser de princesas?
Königsberg in Bayern
Una de esas villas medievales que tanto luce el centro de Alemania… Además de tener un área de Autocaravanas, este pueblo es un sueño. Castillo a lo alto, calles adornadas y de colores en sus faldas… Y todo, rodeado por un entorno donde los colores de otoño se lucían más que nunca.
Recomendamos parar en este lugar y disfrutarlo, ¡no os defraudará!
Selva Negra
Entramos en el plato fuerte alemán, en la razón para muchos del por qué este país es un lugar increíble lleno de Naturaleza y lugares encantadores. La Selva Negra presenta un cóctel de éxito: carreteras fotogénicas, castillos, pueblos de colores, cascadas, montañas llenas de ocio y bosques que tapan la luz.
A pesar de que muchas personas se recrean en las ciudades y pueblos de la Selva Negra, para nosotros tuvieron un protagonismo secundario. Quisimos aprovechar el otoño en Alemania con nuestra camper y empaparnos de carretera, Naturaleza y castillos:
Burg Eltz (Castillo Eltz)
Este castillo tan fotografiado se oculta en lo alto de una colina en un valle rodeado por pequeñas montañas. Su acceso se hace mediante un estacionamiento de pago (4€) donde asoma el sendero.
En unos 2 Kms estás asomándose al fantástico castillo de Eltz que parece sacado de un cuento de hadas.
Si quieres acceder al castillo debes presentar pasaporte covid y respetar el aforo limitado. Desconocemos el precio ya que nosotros preferimos quedarnos explorando los alrededores en busca de una panorámica menos conocida… ¡Nos encantó!
Castillo Cochem
Cochem es una ciudad muy animada donde cruza un río y, a lo alto, tiene un fabuloso castillo que corona las calles de la ciudad. Evidentemente, a nosotros nos interesó más el castillo… Así que buscamos un mirador desde el cual pudimos contemplar la maravilla.
Geroldsauer Wasserfall
Pequeña cascada (literalmente) enclavada en un pequeño valle rodeado por bosques. Lo que más nos gustó de esta ruta de senderismo es que era accesible, sencilla, había poca gente y el camino te adentraba entre árboles. Evidentemente, queríamos conocer la Selva Negra. Nos pareció una buena ruta (si hay agua ya es buena), así que la compartimos: (wikiloc)
Gengenbach
Para much@s, el pueblo más bonito de toda la Selva Negra. Reconocemos que a nosotros también nos lo pareció. El paseo hasta él ya te presenta un entorno espectacular, el otoño lo hizo aún más vibrante y al entrar al pueblo, uno se siente en un entorno bonito y placentero.
Las calles estrechas esconden rincones encantadores con tradiciones coloridas y se respira una manera tranquila de percibir la vida. Nos fuimos de aquí con muy buenas sensaciones.
Os recomendamos aparcar en el estacionamiento (sólo de dia) donde lo hicimos nosotros para poder caminar bordeando el lago hasta el pueblo y beneficiarse de sus alrededores: (Park4Night)
Schiltach
Gengenbach nos dio tan buenas vibraciones que abrimos nuestro corazón a Schiltach y empezamos a ver con mejores ojos los pueblos de la Selva Negra.
En Schiltach nos encontramos un pueblo más tranquilo aún donde calles suben y bajan y acaban asomándose al río. Muy bonito y con unas panaderías irresistibles… Además, tiene un área de Autocaravanas en el mismo pueblo, ¡no nos extraña que esté tan solicitada!
Todtnauer Wasserfall
La cascada de Todtnauer se nos presentaba como una atracción “obligada” dentro de la Selva Negra, ¡así que fuimos!
Todo el valle de Todtnau es una locura de texturas y colores, merece la pena entretenerse en la carretera y parar a admirarla. De nuevo, el otoño en Alemania con nuestra camper nos estaba dando su mejor cara.
Esta cascada es una atracción turística situada entre montañas donde en invierno se practica el esquí. Su acceso es de pago (2€ por persona), pero la taquilla cierra a las 6 pm, ¡así que la picaresca está servida!
Por cierto, ya que estás en Todtnau, recomendamos su tobogán. ¡Como no pasar un buen rato!
Castillo Hohenzollern
Situado a 50 Kms al sur de Stuttgart, este castillo sería nuestra última parada en la Selva Negra.
Quisimos evitar el estacionamiento de pago, así que aparcamos aquí (Park4Night) y ascendimos a pie hasta él. Es un castillo sencillamente espectacular aunque lo vimos en pleno proceso de remodelación y las grúas le restó algo de encanto… En cualquier caso, un castillo 100% romántico, de cuento, de príncipes y princesas.
Baviera
Adelantamos que hemos conocido poco de Baviera, nos hubiera gustado explorarla más ya que hemos dejado lugares que estaban en nuestra lista de deseos… ¿El motivo? Precisamente estos lugares son poco Camper friendly y la pernocta se complicaba…
Eso sí, nunca se sabe… Quizás volvamos por Alemania a casa (España) y nos demos la oportunidad de perdernos en los bosques de Bergesgaden.
De momento, lo que sí conocemos:
Lago Ammersee
Con motivo de visitar a unos amigos, nos topamos con este maravilloso lago de azul imposible. Por las mañanas, la niebla inunda sus aguas y, por las tardes, los colores del otoño lo rodean. Lo conocimos, fundamentalmente, desde Herrschung am Ammersee, una localidad donde encontrarás varios estacionamientos permisivos con la pernocta de las camper.
El pueblo es 100% familiar y es muy habitual ver a familias disfrutar de largos paseos por el lago con zonas acondicionadas, cafés, terrazas y parques para niños.
Schloss Neuschwanstein
En alemán ya se refieren a este precioso castillo como un palacio… Y no nos extraña. Cuentan que este castillo fue el que inspiró a Disney en la recreación del castillo de la Cenicienta que podemos encontrar en sus Parques temáticos. Personalmente, nos parece muy imaginativo conectar ambos palacios, pero bien es cierto que este monumento merece ser admirado.
Estacionamos en las inmediaciones (link Park4Night) Por X€ y caminamos hacia el castillo a través de un valle rodeado por montañas cuyos picos empezaban a verse nevados. ¡Qué espectáculo! No tenemos duda de que recorrer el otoño en Alemania con nuestra camper nos ha dado la mejor Alemania que podíamos soñar!
El ascenso al castillo es algo tedioso, pero asombroso a la vez. Si, además, puedes acceder a él a través de la garganta Pöllat (estaba cerrada por derrumbes para nosotros), seguro que todo merece aún más la pena pues los alrededores son de infarto: cascadas, bosques, garganta y un puente mirador en lo alto del castillo que es fascinante, el Marienbrücke.
Consejos para visitar Alemania
Lo cierto es que Alemania es un país que presenta poca complejidad logística y maneja conceptos muy similares a los de España o Francia. Si destacamos algo que, obviamente, está basado en nuestra experiencia, es que el otoño en Alemania es tan increíble que nos parece la mejor estación para visitar el país.
Circulación
Tanto la Red de carreteras como el estado de las mismas en Alemania es alto, cómodo y de buena calidad. Si a eso le añades que no tiene carreteras de pago, ¡a uno le apetece hasta transitar por aquí! Lástima que el precio del Diésel no sea económico… Nos lo hemos encontrado de media a 1,XX€ /l.
Datos e Internet
Nos sorprende que un país avanzado y con tan buena infraestructura tenga planes de datos y tarjetas prepago tan caras ya que la Red, además, es de poca calidad… Lo hemos incluso contrastado con alemanes residentes en el país, ¡a algunos ni les llega buena señal en su casa!
En cualquier caso, como ya sabéis, Alemania se beneficia del roaming Europeo pero para quien necesite más disponibilidad de datos como es nuestro caso, tiene una opción de datos ilimitados con la compañía XX de XX€
Precios y pago
Alemania se sitúa en los países cuyos precios base son más altos que España, por lo que no es una sorpresa decir que la inversión en compra, servicios, restauración o fuel, es más elevado…
La cuestión es beneficiarte de algunos trucos… La compra: en el Lidl o Aldi. Las gasolineras, siempre fuera de autopistas. Los estacionamientos, siempre los que están lejos 😉
Respecto al método de pago, aunque la tarjeta se utiliza en casi todos los grandes establecimientos, nos hemos encontrado que en muchos lugares (incluyendo ciudades) se paga en cash, así que recomendamos tener siempre efectivo disponible.
Pernocta y servicios
La pernocta libre, por lo general, está castigada aunque cada región tiene su propia legislación respecto a pernocta y acampada. La suerte de Alemania es que dispone de una amplia Red de áreas de Autocaravanas repartidas por todo el país (En Bavaria hay menos), tanto públicas como privadas. De igual modo, los servicios de vaciado no suelen requerir de ningún pago adicional, pero luz y agua sí. Para agua gratis, os recomendamos acudir a las áreas de descanso de la autopista. Por lo general, sale agua potable de cualquier grifo de Alemania.
Lo que nos ha resultado absurdo y totalmente incomprensible en Alemania es, al igual que pasaba con algunas zonas de Italia y en Austria, la gestión de los residuos, vamos, el tirar la basura de toda la vida. Resulta que los residuos son de propiedad privada y según la cantidad varían unas tasas de pago. Por consiguiente, no se pone a disposición pública ningún container.
Resulta irónico que un país que castiga por una mala separación de los residuos, permita que sus propios residentes sufran de no tener lugares donde verter basura. Así que acostumbraros a verles haciendo alguna que otra barbaridad…
Nosotros, como medida para no contribuir al desperdicio público y con gran pesar porque, por más que quisiéramos, no tenía ningún sentido reciclar, optamos por hacer basuras pequeñas (literalmente en bolsas de heces de perros) e ir distribuyéndolas en basureros que no estuvieran a rebosar.
Vamos, todo facilidades…
¿Vas a pasar el otoño en Alemania?
Nosotros, sin duda, te lo recomendamos. Y te aseguramos que verás un espectáculo de luces y colores que deleitarán tu vista una y otra vez.
No te olvides que Alemania tiene un Norte digno de ser visitado, unos pueblos de colores dignos de ser recorridos y unas carreteras que te asoman a montañas y bosques dignas de ser conducidas.
¡A disfrutarlo!
Hola quería saber si en los lugares d aparque para pernoctar en la camper, hay servicio de enchufe para conectar la cámper a electricidad. Sobre todo porque ir en invierno obliga a tener siempre calefacción pa pasar la noche. Graciaz
Hola Maria! En general en Alemania es fácil encontrar areas de autocaravana con electricidad, nos atreveríamos a decir que la mayoría tienen, en general son de pago y se paga 1€ por 8 horas o 1€ por 1KW, no deberíais tener problemas, es un país con mucha infraestructura, solo que tener en cuenta que en invierno puede haber mucha nieve 😉
Cojo muchas ideas para este verano y me permito el lujo de recomendarte que visites Berstergaden en Baviera. A nosotros nos encantó! Un remanso de paz cuando estuvimos en pleno verano!