Tras unas semanas tan divertidas en Bulgaria, nos disponíamos a conocer uno de los países con mejor fama en el mundo de las 4 ruedas. Rumanía es Camper perfecta y resulta muy sencillo disfrutar y conectar con el país.
Esta etapa ha sido más larga que las últimas y eso se refleja en las vivencias y puntos de la ruta. La repasaremos más adelante tras mostrar el lado más personal y emocional de nuestro mes de Abril 2021.
Libertad salvaje y crecimiento espiritual
Rumanía te hace sentir libre, te ayuda a no planear, no programar, no predefinir, no sufrir… Su acceso a la acampada libre en cualquier rincón del país (incluso en terrenos privados, previo permiso), hace que despertarse cada día en un lugar de ensueño sea habitual. Además, el país es plenamente seguro. El carácter simpático y acogedor de su gente con quienes los españoles sentimos una conexión especial, ha hecho que veamos a Rumanía como un hermano.
Nos hemos sorprendido, no hay duda. Rumanía es montañas, ríos, bosques, vida salvaje, prados verdes, flores, nieve, cemento y madera. En esta etapa hemos sufrido de calor, de frío, nos ha llovido como si no hubiera un mañana y nos ha pillado desprevenidos la nieve. Nuestra zona de confort han sido las noches y nuestro reto el día, creernos, no ha habido ninguno igual.
Hemos crecido espiritualmente y nos hemos vuelto más sencillos. Valoramos más el auto abastecimiento que nunca, el caminar libre por la montaña, el fotografiar animales que no están tras ninguna cerca, el aparcar y abrir las puertas de tu casa, el conversar con la gente que se te cruza, el hacer fuego al lado de un río, nos ha inspirado ver cómo viven rodeados de Naturaleza, de forma humilde y siempre dispuestos a compartir, como sus tradiciones evocan vida llegando a sufrir la muerte con humor, como se acercan admirando España cuando ellos tienen algo que nosotros ansiamos: libertad para estar donde quieran y como quieran.
Muchos agradecemos vivir y viajar en 4 ruedas por la libertad. Por eso, Rumanía es Camper perfecta.
“Rumanía ha sido nuestra casa durante 23 días y 23 noches. Hemos recorrido 4190 Kilómetros y pernoctado libres un total de 21 noches.”
SomOutdoors
Nuestra ruta por Rumanía
Entramos desde el Sur y hemos intentado conocer casi todo de este hermoso país. Aquí tenéis los puntos y ruta:
Delta del Danubio
Como sabéis quienes nos conocéis, amamos los espacios Naturales alrededor de los Delta. Ya en Italia pudimos conocer el fabuloso Delta del Po, y no podíamos fallar al segundo delta más grande de Europa, el Delta del Danubio.
La única manera de conocerlo es a través de un tour o crucero que parte de alguno de los muelles distribuidos por el Delta. Para tener la Duna en zona segura, elegimos instalarnos 2 noches en un camping que también nos haría un tour por los canales y zonas del Delta: el Camping Delta, en Murighiol.
Además de ser unos anfitriones espectaculares, Ovidiu nos contagió su pasión por las aves. Es el patrón de su pequeña embarcación que se mueve ágil por los lagos y canales del Delta desde los cuales es sencillo ver multitud de aves. La joya del Delta son los pelícanos y también sus caballos salvajes.
El tour duró casi 6 horas y nos llevó también a un par de enclaves pescadores desde los cuales pudimos conocer como se vive y pesca. Es curioso porque el último pueblo del Delta no tiene acceso por carretera pero sí tiene coches.
Os recomendamos, si entra en vuestros planes conocer el Danubio, hablar con Ovidiu y pactar un tour con él: Danube Delta trips.
Vulcanii Noroiosi de la Placele Mari
O lo que es lo mismo, volcanes de lodo (barro) de Bierca. Esta curiosidad / capricho que queríamos conocer nos encantó. El acceso es sencillo y en temporada alta, tanto el acceso al parque como los estacionamientos anteriores se pagan. Por fortuna, nosotros no tuvimos que asumir ningún coste y pudimos caminar con libertad (y cuidado) sobre los caminos de piedra.
Además de amontonar barro en tus botas, conocer este lugar es interesante. Es habitual conocer los volcanes de lava, hielo y arena, pero los de barro… Eran un misterio para nosotros, así que satisfacer la curiosidad con este paisaje pringoso nos gustó muchísimo.
Sinaia
Sinaia es una zona conocidísima de Rumanía, algo menos Camper perfecta que el resto del país ya que acoge más turismo… Pero que tiene 3 esenciales a visitar: el castillo de Peles, el Monasterio de Sinaia y los bosques.
Castillo de Peles
Este castillo de corte señorial con amplios jardines y otras construcciones adyacentes, se sitúa en lo alto de Sinaia. Puedes pernoctar en su estacionamiento que te conecta rápidamente al castillo.
Monasterio de Sinaia
A nosotros nos encantó. La iglesia más moderna es llamativa, pero entrar en el patio blanco donde viven los monges y está resguardada la capilla blanca original del Monasterio, es lo más inolvidable.
Además, el Monasterio tiene una historia interesante digna de descubrir…
Bosques de Sinaia
Partimos desde el estacionamiento del Castillo de Peles a través del bosque. Cabe mencionar que los bosques de Rumanía son preciosos. La mezcla de luces, colores y aromas te transportan a un lugar donde desconectar y conectar(te).
¡Ojo a los osos! Estando ahí nos llegó un aviso de que se habían visto un par de osos en el pueblo…
Busteni
Busteni es un pueblo humilde desde el que puedes empezar varios senderos por los bosques rumanos. El entorno es mágico… Nosotros fuimos hacia la cascada Howling en un camino muy entretenido y fácil, ¡lo recomendamos!
Bran Castle
El llamado “Castillo de Drácula”…
Entrar en el pueblo de Bran ya fue, en sí, una experiencia bonita. Sentir que puedes aparcar tu autocaravana sin problemas te ayuda a despreocupate y disfrutar más de tu visita. ¡Rumanía es Camper perfecta!
En el castillo de Bran (donde residió el conde Vlad Tepes, Drácula, poco tiempo), ha estado habitado hasta hace relativamente poco. Es un símbolo de Transylvania rodeado de leyendas y misterios que nos apeteció conocer por dentro…
No se puede entrar con perros, así que nuestra visita fue bastante rápida… Aún así nos llevamos una buenísima impresión del lugar. El castillo es precioso (sobretodo el patio interior) y las salas de exposición sobre la época son muy amenas. Ah, y para nosotros, este castillo tiene todos los ingredientes para ser “draculesco”, sin duda.
Piatra Craiuli
Nos hubiera gustado explorar los bosques de Piatra Craiuli más a fondo, pero nos sorprendió una “típica nevada de primavera rumana”… Y nuestro paso fue corto…
En Piatra Craiuli es habitual ver vida salvaje, montañas, lagos glaciares… Zarnesti es un punto de partida muy cómodo para hacer trekkings o rutas offroad.
Brasov
Sin ser aficionados a las ciudades, nos animamos a conocer la pintoresca ciudad de Brasov cuyo centro es un espectáculo para la vista, tanto por sus calles como por los Montes Cárpatos que custodian la ciudad.
De una clara influencia germana, Brasov tiene calles peatonales, amplias plazas y edificios llenos de colores e historia. Sus iglesias son enormes y la ciudad guarda arcos de tiempos pasados. Es una buena oportunidad para ver que, a pesar de ser una ciudad, la vida no es ajetreada y, por supuesto, es una gran oportunidad para deleitarse con la gastronomía rumana.
Lacul Sfanta Anna
Siendo honestos, tras ver tantas montañas y conociendo los tesoros salvajes que albergan los Cárpatos, ya teníamos ganas de ver osos. Al fin y al cabo, si no es en Rumanía, que tiene la mayor población de osos en Europa, ¿donde podría ser?
Habíamos leído que en este lago podías ver osos, claro está, si se dejaban ver… Pero a nosotros esperar y dejar que la Naturaleza se muestre, nos encanta.
El Lago de Santa Ana es un lago de origen volcánico rodeado de bosques de pino y abeto. En verano, acostumbra a ser un lugar repleto de personas que quieren disfrutar de la Naturaleza en familia, pero, en esta época en la que fuimos, nos encontramos un lago casi vacío.
Pudimos pernoctar en el estacionamiento desde donde nace el sendero hacia el lago. No es lo habitual, pero el único camping de la zona estaba cerrado y nos dejaron pasar la noche ahí (protegidos por vallado eléctrico, por cierto).
Ya el camino hacia el lago es fascinante… El bosque sombrío, alto, parece no tener fin… Y ahí, en una curva del camino, vimos un oso joven. Fue, sencillamente, espectacular. Un gozo indescriptible poder apreciar la belleza de un animal feroz pero delicado que se muestra curioso y atento a lo que sucede.
¡Ya había valido la pena decidir ir a este lago y aún nos faltaba descubrirlo!
El Lago en sí es una preciosidad. Puedes caminar alrededor de él y descubrir pisadas de osos, una pequeña iglesia y bosques de colores. Nos tocaron secciones con nieve, por lo que las pisadas de oso eran más evidentes y emocionantes. Siguiendo el camino no podíamos imaginar que podríamos ver un segundo oso… Atrás de los árboles, a unos 40 metros de nosotros, comiendo… El gran oso de piel oscura se dejó fotografiar en unos segundos de profunda calma y felicidad.
Creemos que este lugar es mágico, para nosotros al menos se ha convertido en pura magia y lo recomendamos sin ninguna duda. Un apunte adicional: al día siguiente, café en mano, volvimos al lago con nuestros prismáticos y nuestra cámara y vimos dos osos más corriendo al otro lado de la montaña.
Pueblos rurales de Rumanía: Viscri y Biertan
A diferencia de Bulgaria, la carretera por Rumanía se nos estaba haciendo más entretenida. Los pueblos que atravesamos nos parecieron bastante bonitos, coloridos y especiales. Así que buscamos pueblos en los que parar expresamente para recorrer sus calles y probar su gastronomía. Elegimos Viscri y Biertan.
Viscri
Este pequeño pueblo cuenta con un estacionamiento ideal para campers, incluso puedes pernoctar ahí… Qué razón tenemos al decir que Rumanía es Camper perfecta, ¿verdad?
Desde el estacionamiento parte un sendero estrecho que te adentra por los campos de Viscri hasta dar con la calle principal. Viscri es puro color, sus casas no pueden transmitir más vida y mejor energía. La gente se reúne en los jardines delanteros de su casa que se comparten con los transeúntes (sí sí, como lo leéis… Los jardines no tienen vallado y ocupan acera pública).
En la parte Norte de Viscri hay una fortaleza pequeña pero muy muy bien conservada, merece la pena.
Biertan
A diferencia de Viscri, nos faltó más vida en Biertan… Poca gente y pocos negocios abiertos…. La estética de Biertan es colorida y también reina su castillo, sin embargo, nos llamaron mucho la atención de esta población la estética de sus casas… Parece que te miren, en serio.
Carretera Transfagarasan
Rumanía es Camper perfecta, tanto que tiene la que se considera como la carretera más bonita de Europa. Concretamente, se refiere a un tramo de numerosas curvas que atraviesan un valle. Este valle está a tanta altura que durante los meses fríos permanece cerrada.
Por fortuna, pudimos conducir una buena parte… Por desgracia, no pudimos llegar al valle… Pero lo poco que vimos nos dejó con ganas de más. Si viajáis en verano, no puede faltar esta carretera en vuestra ruta. Además, podréis dormir en algunas de sus salidas a carreteras de tierra sin problema.
Muntii Rodnei
Siguiendo con la línea de los Montes Cárpatos, no podíamos no conocer los Montes Rodneii que, además, ya nos acercaban a Maramures, en el Norte de Rumanía.
Estas montañas están sufriendo una remodelación en sus carreteras, por lo que circular es más lento de lo habitual, pero las imágenes que te deja al recorrerlo son… Espectaculares. Además, es un buen lugar para hacer rutas y conocer más en profundidad sus montañas.
Nosotros estacionamos en el Monasterio Pietroasa y de ahí intentamos subir a los lagos glaciares, pero con tanta nieve, reconducimos nuestros pasos hacia las cascadas que se forman en su río más próximo.
También recomendamos conocer el mítico paso Prislop, un espectáculo de belleza y curvas.
Maramures: tradiciones y Monasterios
Teníamos muchas ganas de conocer esta región de Rumanía. Maramures es tradición, colores, flores, bordado y mucha mucha madera; de hecho, sus puertas de madera son emblemáticas.
Nosotros recorrimos muchos kilómetros en esta bonita zona, pero destacamos lo siguiente:
Monasterio Barsana
Un monasterio enorme, cuidado, verde, de una madera tallada con gusto y simplicidad, no hay rincón donde la belleza no sea exquisita.
Monasterio de Peri-Sapanta
De nuevo, un enclave mágico para este monasterio espectacular que posee una iglesia alta y muy sencilla. Acampamos justo en su entrada con la graciosa visita de las ovejas que pastan por los alrededores del Monasterio. ¡Si es que Rumanía es Camper perfecta!
Cementerio alegre de Sapanta
Uno de los lugares que más tiempo nos retuvo contemplándolo… ¿En qué cabeza cabe un cementerio donde, además de dolor, hay risas, colores y humor? Sin duda, en cabezas privilegiadas que positivizan la muerte, avanzadas y abiertas. A pesar de no entender mucho de lo que decían las columnas azules dibujadas sobre las tumbas de los difuntos, nos dejó perplejos este lugar. Crecimiento espiritual modo on.
Breb
Este pueblo de acceso algo estrecho, es una fiel representación de Maramures. Casas, puertas de madera, ropa de colores en sus tendederos, risas en la calle, huertos en sus jardines, gallinas libres correteando por la carretera, perros que entran a los establecimientos en busca de cobijo, gastronomía deliciosa… ¡Qué gran experiencia tuvimos en Casa lu Dochia! No os lo perdáis.
Ruta por las iglesias de madera
La mayoría de iglesias de Maramures son patrimonio de la Unesco y dignas de visitar. Nosotros conocimos las iglesias de Burdesti y Surdesti (de hecho, la segunda es la iglesia de madera más alta del mundo).
Montañas Apuseni: paraíso de los cañones y cuevas
Atraídos por las montañas, bosques y vida salvaje de Rumanía, quisimos conocer también estas montañas donde se esconde la que, para nosotros fue la joya de la corona de Rumanía: la cueva del Oso.
Cabe mencionar que estas montañas son menos conocidas por el turismo extranjero y, en su mayoría, se llena en época estival por turismo local. Si bien Rumanía es Camper perfecta, puede que esta zona lo sea algo menos, pues las parcelas privadas están valladas y eso te resta accesos al campo.
Volviendo a la cueva del oso, ¡buah! Menudo espectáculo… La cueva en sí es preciosa, amplia, dispone de varios salones desde los que caen estalactitas y se producen fenómenos preciosos: piedras huecas, estalactitas erosionadas que suben del suelo y caen del techo hasta que se fusionan… Pero lo más emblemático y único son los huesos de oso cavernario que se han hallado ahí.
¡Un total de 140 esqueletos! Sobrecogedor.
Por cierto, la entrada tiene un coste de 30 Lei, si quieres hacer fotos, debes abonar un fee extra y, además, la entrada es en grupo y con un guía que, por cierto, sólo habla rumano ,)
Sarmizegetusa Regia
Poco después de visitar este mágico lugar, nos dimos cuenta de que alguna película se ha rodado aquí… Lo cierto es que nosotros estamos aprovechando esta vuelta por Europa para conocer, no sólo el verde de cada país, también su historia.
Ya descubrimos de cerca que Europa tiene un pasado otomano y tracio, ahora tocaba el turno a los dacios.
La energía que desprende este lugar es formidable. Para empezar, se halla en lo alto de una colina y representa lo que para los dacios fueron un altar, cañerías, muralla y viviendas. ¡Wow! Lo original de sus formas, lo pequeño de su asentamiento y los bosques que lo rodean son espectaculares.
Sur-oeste de Rumanía
Nos falta poco para concluir nuestra ruta por Rumanía y, haberlo hecho explorando el Sur Oeste del país fue un acierto. Esta zona toca con Serbia, quien está al otro lado del Danubio y presenta una vegetación que no habíamos visto en Rumanía hasta la fecha. El bosque húmedo, verde, irrumpido por el agua, atrae miles de aves (e insectos) que no dejas de escuchar.
Acampar aquí es un placer para todos los sentidos… Si Rumanía es Camper perfecta, esta zona es Camper ideal.
Algunos de los puntos que visitamos en esta zona fueron:
Estatua de Decébalos
Un antiguo guerrero dacio muy respetado por los rumanos se alza a orillas del Danubio en una montaña rocosa que perfila su soberana cabeza. Frikie para algunos, espectacular para otros… A nosotros nos pareció curioso y muy impactante.
Cascada Bígar
Una atracción turística que quizás sea demasiado turística… En sí la cascada es bonita, también el pequeño recorrido que te lleva al lado del río hasta una cueva y la pequeña cueva en sí. Pero admitámoslo, un lugar Natural al que accedes mediante pago y en el que coincides con más gente, le quita espectacularidad.
Es una buena opción para los niños sin duda, para nosotros algo menos.
Lacul Buhui
Muy cerquita de las cascadas y en esta zona tan encantadora que demuestra como Rumanía es Camper perfecta, encontramos un pequeño lago acogedor, fantástico y rodeado de un entorno mágico. Esta sería nuestra última ruta a pie por Rumanía y una de las mejores.
La conexión con este país es fascinante, tanto que incluso en un pequeño lago como el Muhui, sientes que eres parte del lugar.
Consejos para visitar Rumanía
El primer consejo es claro: visítalo, independientemente del medio o vehículo con el que viajes… Rumanía es un país inmensamente rico, profundo, de buenas personas, seguro, libre… Ojalá pudiéramos dar a Rumanía algo de lo que el país nos ha dado a nosotros.
Datos e internet
Como sabéis, acostumbramos a comprar planes de datos en aquellos países donde estaremos más tiempo, de esta manera nuestro ritmo de publicaciones puede mantenerse. En Rumanía optamos por Vodafone, tiene buena cobertura y paquetes de 100GB por 10€
Precios y pago
Rumanía utiliza como moneda el Lei, Leu o RON y, como en los anteriores países que hemos visitado, maneja más efectivo que tarjeta.
Respecto a los precios, Rumanía es un país muy asequible. Con lo que ahorras en pernoctas (la acampada libre está permitida), hay mayor margen sin duda. Además, compras en supermercado y comidas en restaurantes están bastante por debajo de las tarifas españolas.
Pernocta y servicios
La gran duda sobre el título de este artículo radica aquí… ¿Rumanía es Camper perfecta o casi perfecta? Respecto a la pernocta, es una gozada. Ni siquiera en los terrenos privados no vallados puedes prohibir te que acampes, si acaso aparece el dueño os dirá que sin problemas, este es el nivel de conexión que tienen con la Naturaleza, eso sí, respecto a los servicios conviene ser más creativo…
El vaciado de aguas grises y negras puede complicarse. Nosotros hicimos uso de alcantarillado para las grises y WC convencionales (muchos en carretera) para las negras. Aún así, buscamos siempre lugares que farantizaran la discreción y siempre dejando los baños limpios.
El llenado de agua es más asequible. Siempre que estés en la montaña, podrás disfrutar de fuentes de agua potable.
¡Rumanía es Camper perfecta!
No tenemos ninguna duda, es perfecta para la Camper y, almenos, para nosotros. ¿A qué esperáis para ir o para volver?