Aún con la mejor de las resacas por haber visitado 2 países tan interesantes, esperamos compartir con vosotros, como siempre, no sólo nuestra ruta por Albania y Macedonia del Norte, también nuestra visión más personal de ambos países y las recomendaciones que tanto pueden ayudaros si en alguna ocasión decidís viajar ahí.

Enamorados de los Balcanes y de esta manera de viajar

Despedirnos de Macedonia del Norte ha significado abandonar la zona de los Balcanes y volver a entrar en la unión Europea. En los Balcanes nos hemos sentido plenos, pues está formado por países que se viven con el corazón, la mente y el instinto.

Al poco de cruzar la frontera de Macedonia del Norte empezamos a sentir el latir de su corazón. Ciudades abarrotadas, desordenadas, caóticas, llenas de ruido, basura… No es la mejor de las presentaciones, pero sí la más sencilla de remontar… Estas son las experiencias que nos reiteran cuán acertada es nuestra manera de viajar para nosotros, priorizando las zonas rurales y naturales sobre ciudades y capitales. Albania y Macedonia se viven mejor desde esa perspectiva sin duda.

Sentimos que es justo puntualizar que Albania ha sido para nosotros una grata sorpresa, la más grata junto a Bosnia y Herzegovina, al menos hasta la fecha. Cuando veas las experiencias que nos llevamos de este país, entenderás el por qué…

En los Balcanes nos sentimos plenos, especialmente en la Albania rural, costera, alta y llena de nieve… Y no sólo eso, también nos sentimos libres. Ambos países gestionan la pandemia de forma discreta, y por lo tanto, hay espacio para la interacción, la gastronomía, las sonrisas (sin mascarillas que las tapen) y la calidez. Una calidez que hemos sentido y nos ha transmitido plena confianza. Estamos fascinados por la gente que vive en estos países. Humildes, curiosos, tranquilos y trabajadores.

Además, hemos cumplido 3 meses viajando, mejor dicho, viviendo viajando. Esto nos sienta bien, de maravilla. Priorizarse es esto, es levantarse sin desesperación para avanzar por la ruta que tú quieres, para conmoverte, maravillarte, sentir y llenar el alma. Esto se nos da bien, el viaje nos quiere, lo notamos porque en esta etapa hemos vivido experiencias maravillosas que ni soñando hubieran sido tan perfectas.

Estamos enamorados de los Balcanes, de nosotros, de nuestras compañeras de viaje, de nuestra manera de vivir, de viajar, de nuestro ritmo, de nuestras experiencias en este 2021, de la historia, la Naturaleza, de lo que nos queda…

“En nuestra ruta por Albania y Macedonia del Norte hemos hecho un total de 1830 kilómetros, 12 noches (7 de las cuales han sido en Albania) y el gasto medio por día por persona ha sido de 22€ (ocio incluido)”

Diarios de Una Duna, Somoutdoors
Resumen de Albania y Macedonia

Nuestra ruta por Albania y Macedonia del Norte

Arrancamos ruta, como siempre, explicando los puntos que hemos visitado y esperando poder transmitir su belleza con nuestras palabras. Albania no estaba inicialmente contemplada, pues pensábamos que las medidas vigentes no nos permitirían entrar en el país. Sin embargo, al estar en Macedonia del Norte, comprobamos que podíamos movernos sin problemas y no dudamos en dedicarle unos días. ¡Acierto total!

Albania: la libertad de un país bello

Albania es una de nuestras mejores sorpresas, no tenemos dudas. Entramos a este país por el Lago Ohrid y, a pesar de malvivir la agitación de sus núcleos urbanos en un primer lugar, todo lo que vino después fue una maravilla. Aquí tenéis nuestras recomendaciones:

Apolonia II – Ninfeo

Albania tiene un muy interesante patrimonio histórico que mostrar, prueba de ello es que hay varias ruinas griegas. En Apollonia existió un importante núcleo urbano dórico y es asombroso como muchas de sus columnas, anfiteatro, templos… Se mantienen. Pasear libremente y con perros por aquí es interesante y bonito. Nos da gusto apoyar el mantenimiento de joyas históricas como esta.

Riviera Albanesa

La costa de Albania es diversa, en su Norte puedes encontrar largas playas de arena fina y mar oscuro, así que para acercarte al turquesa, debemos ir al Sur, cuanto más cerca del mar jónico, mejor.

Lo mejor de recorrer la costa de Albania es que las carreteras pintan circuitos llenos de curvas (algunas de vértigo) que te pasean por bosques, montañas y pueblos. Fue impresionante vivir el contraste de montañas nevadas con el turquesa de su mar a un lado.

Ksamil

Si bien la Riviera albanesa (sobre todo a partir de Sarande) es la zona más turística de Albania, nosotros pudimos disfrutar de sus playas en total soledad. Nos quedamos con Ksamil sin duda. El pueblo no tiene las pretensiones de pueblo turístico abarrotado de ocio nocturno, sino que ofrece chiringuitos discretos (ideal poder pedir permiso para dormir en alguno de ellos) desde los que te asomas al mar y sus islas.

Blue eye

Ya sabéis que, en general, disfrutamos conociendo las maravillas únicas que ofrece la Naturaleza de cada país y, este lugar, prometía ser simpático y especial. No muy lejos de Ksamil, visitar el Blue Eye ofrece la doble aventura de conducir por una carretera de tierra llena de baches y, una vez ahí, poder deslumbrarte con el azul intenso, limpio y cristalino que recorre el río. Increíble es poco.

Si, además, se os hace de noche, recomendamos dormir en la iglesia que da inicio a su carretera, al poco de salir de la carretera principal.

Gjirokastra: un pueblo 100% albanés

En las mejores guías, encontrarás recomendaciones para visitar un par de pueblos mágicos de Albania. Nuestra ruta por Albania y Macedonia del Norte evidentemente debía incluir algún núcleo urbano. Al fin y al cabo, no sólo te permite acercarte a la arquitectura local, también a la vida de las personas de ahí, a la gastronomía, artesanía…

Uno de ellos es Berat, el pueblo de las mil ventanas. Desafortunadamente no pudimos visitarlo. Pero sí nos acercamos a recorrer Gjirokastra, el pueblo de las mil escaleras.

Este bonito pueblo tiene en su centro un laberinto de calles adoquinadas que suben y bajan y donde los locales exponen sus productos artesanales. Imprescindible probar los byrek (una mezcla de empanada y crepe de varios sabores, muy típico en Albania). Recomendamos también perderse por su castillo y barrio antiguo.

Benje: aguas termales

Quién nos lo iba a decir a nosotros… Albania tiene un río termal donde es una delicia bañarse en invierno debido a las altas temperaturas de sus aguas.

El entorno del río es maravilloso. Protegido por un cañón y unido al parking por un pintoresco puente, la piscina construida y alimentada por agua termal es un balcón al descanso, bosque, río, sol… Merece la pena bañarse. Está bastante frecuentado por locales, pero nosotros pudimos disfrutarlo solos, ventajas de dormir justo al otro lado.

Carreteras del Sur de Albania

Sin especificar un punto concreto… Lo cierto es que las carreteras que unen Benje y Korçe son poco frecuentadas por turistas y, sin embargo, son una maravilla paisajística. Lamentamos que muchas carreteras no estuvieran en el mejor de los estados, pero conducir lento y con prudencia tiene la recompensa de ver una diversidad de paisajes que uno, simplementa, no espera.

Puertos de montaña, prados, cañones… A quien le gusta disfrutar de la carretera, le gustará apostar por esta ruta.

Macedonia del Norte: la desconocida

Siendo francos, nosotros fuimos los primeros sorprendidos al apostar por Macedonia del Norte. No hay muchísima información, ni turismo. Sin embargo, Macedonia nos acogía con los brazos tan abiertos que no podíamos vivir los Balcanes plenamente sin visitarlo.

Nuestra ruta por Macedonia se vio interrumpida por Albania y por el mal tiempo, así que no pudimos visitar todo lo que teníamos en mente (Mavroro, por ejemplo), pero lo que visitamos fue digno de mencionar, admirar y revisitar si hace falta.

Patrimonio cultural: Ruinas de Stobi

En Macedonia hay un rico patrimonio histórico y cultural, de hecho, ellos mismos se definen como descendientes de Alejandro Magno, por lo que la civilización y cultura griega está bastante presente en el país. Nosotros visitamos, sin embargo, las ruinas romanas de Stobi, pero las hay más emblemáticas (Ruinas de Heraclea Lyncestis en Bitola, por ejemplo).

Stobi tiene unas pinturas muy antiguas que se conservan bien y están expuestas en las ruinas y en la entrada podemos estacionar y pernoctar, así que fueron nuestras elegidas.

Patrimonio cultural: Los vinos

Macedonia del Norte tiene una importante zona vinícola donde se puede pasear por los viñedos, ¡y nosotros sin enterarnos! Quisimos entrar en unas bodegas con la única intención de comprar vino y acabamos teniendo una experiencia de degustación de vinos y quesos 100% recomendable en Tikves.

Los vinos de Macedonia tienen una reputación notable y, algunos de ellos, han sido galardonados por su sabor y calidad. ¡Quién lo iba a decir! Venir a Macedonia nos depararía la grata sorpresa de visitar unas bodegas y degustar vinos francamente ricos.

Los lagos de Macedonia del Norte

Lago Ohrid

Sin duda el lago Ohrid capitanea los lugares turísticos más visitados de Macedonia. El lago, no sólo tiene la peculiaridad de ser uno de los más antiguos y profundos lagos de Europa, también guarda un pueblo (Ohrid) que ofrece interesantes recorridos para explorar la zona y alberga una de las iglesias más bonitas que hemos visto hasta la fecha: Santa María de Peribleptos, con pinturas de la Edad Media.

Muy cerca de Ohrid, se alza el Monasterio de San Neum, justo antes de la frontera que cruza a Albania. Es un monasterio ortodoxo del siglo X que ofrece bonitas vistas al lago, una zona de playas y tesoros ocultos en su Naturaleza… Manantiales que brotan de sus rocas y tierra.

Lago Prespa

El Lago Prespa está cerquísima del Lago Ohrid y, pese a no ser un reclamo turístico al nivel de Ohrid, es interesante hacer una visita. Este lago tiene una isla en su centro donde es habitual ver cientos de pelícanos y además, está rodeado por una cordillera de montañas rocosas que están nevadas en invierno. Un contraste peculiar e increíble.

Cañón Matka

Cerca de Skopje hay un cañón que recibe muchísimas visitas de turistas y aficionados al trekking. Si bien lo más típico es recorrer el cañón en barca (recorrido de unos 4 Kms), nosotros también recomendamos caminar por sus estrechos pasillos rocosos de altura considerable.

Este desfiladero de aguas limpias está controlado por una de las presas más grandes de Macedonia, motivo de orgullo para sus ciudadanos y, a pesar de no ser el cañón más bonito del mundo, pasear por él es agradable y placentero.

Monasterio Lesnovo

Es muy probable que seamos de los pocos que hablemos de este monasterio porque, entre otras cosas, somos de los pocos turistas que lo han visitado y, sinceramente, llegamos aquí por casualidad, buscando un lugar tranquilo en el que pernoctar…

Este Monasterio medieval data del s. XIV y es de los mejor conservados de Europa. En su iglesia, puedes encontrar frescos de 1346 y es la residencia de una fraternidad que cuida sus instalaciones. Además, sigue viva una morera centenaria en medio de la plaza del Monasterio.

Como curiosidad, para acceder a la iglesia cristiana ortodoxa, las mujeres deben vestir falda larga y, para ello, ponen a tu disposición una barra con varios modelos justo en la entrada.

El lugar no puede ser más único, especial, auténtico y antiguo.

Consejos para visitar Albania y Macedonia del Norte

Nuestro primer consejo es honesto y directo: VISÍTALOS. No podemos ni imaginar lo que nos hubiéramos perdido de no haber recorrido ambos países. Sin duda, nuestra ruta por Albania y Macedonia del Norte ha sido preciosa, nos ha llenado de momentos especiales y creemos que el país lo hará con otros visitantes también 🙂

Circulación

Las carreteras, en ambos países, son su punto más débil… Cuando te emocionas por poder ir a 70, el tramo cambia y se convierte en una pista de surcos y badenes no señalizados, así que prudencia. El punto positivo es que en ambos países los conductores son respetuosos, tranquilos y amables en su mayoría y te facilitarán la circulación con tu gran vehículo.

Datos e internet

Compramos tarjeta prepago en ambos países, ya que como sabéis, estamos 100% conectados y consumimos bastantes Gigas:

  • En Albania nos hicimos con Vodafone, sus ofertas de prepago cambian constantemente, pero cabe destacar que en Albania hay 4G prácticamente siempre, por lo cual navegar no es un problema.
  • En Macedonia del Norte, compramos de la operadora MK Telekom, tienen una oferta de prepago para turistas que va bien.

¡Ojo! Es curiosa la manera que tienen de distribuir los datos aquí… El consumo de Redes Sociales va a parte del resto de navegación, así que la lectura de consumos de GB no es siempre real.

Precios y pago

Ambos países manejan más cash que tarjeta, eso incluye también supermercados ya que pocas veces encontrarás grandes superficies donde hacer la compra. Los colmados piden efectivo.

Respecto a las gasolineras, incluso si accedes a una donde haya símbolo de tarjeta, pregunta antes de repostar porque la realidad es que puede que únicamente funcionen con efectivo. Encontrar cajeros automáticos no suele ser un problema, solamente busca bien cual cobra menos comisión ya que algunos quieren hasta 5 euros por retiro.

Así que ya sabéis, más vale planificar este punto en vuestra ruta por Albania y Macedonia del Norte.

Pernocta y servicios

Tanto en Albania como en Macedonia hay muy poca persecución y control de los vehículos recreativos, lo cual deja caer en tu propia responsabilidad cuál será tu actitud y tu límite. Por lo general, no se permite la acampada libre, pero lo cierto es que tampoco se te prohíble…

Nosotros hemos pernoctado, en nuestra mayoría, en aparcamientos y si eran privados, hemos pedido permiso al local o propietario. A nosotros siempre no han dicho que sí, así que merece la pena mostrar respeto y tener esa deferencia hacia los locales.

Por otro lado, la poca infraestructura para este tipo de vehículos, hace que el vaciado de aguas grises y negras sea un inconveniente. Nosotros encontramos muy pocos campings abiertos, así que las aguas negras las vaciamos el lavabos normales, ralentizando velocidad de vaciado y limpiando despúes, se consigue el propósito sin dañar el lugar.

Países curiosos

No queremos desvelar la infinidad de datos curiosos que hemos encontrado tanto en Albania como en Macedonia del Norte… Mejor que los descubráis por vosotros mismos, eso sí… Prestar atención a las carreteras, elementos decorativos, iglesias, a la cantidad de búnkers, al ganado… Cuando decimos que estos países dan mucha libertad, no es únicamente a las personas 😉

Os recomendamos que os adentréis en la historia de ambos países, en sus costumbres, porque eso os ayudará a entender y apreciar todo lo que véis.

Nuestra ruta por Albania y Macedonia del Norte

Esperamos que os haya gustado nuestra ruta tanto como a nosotros y os animéis a visitar los Balcanes. Su gente, os recibirá con los brazos abiertos y agradecerá que le dediquéis vuestro tiempo a conocer su país.

¡¡Ahora a por más kilómetros!!

17 comentarios

  1. Viajeros!

    Enhorabuena por el blog! Es genial y nos es de gran ayuda.
    Queríamos preguntarle dos cosas, ¿si tuvieran 3 semanas cómo repartirían el viaje entre ambos países en número de días en cada uno?

    Problemas para cruzar en coche, en este caso de alquiler, la frontera?

    Mil gracias 🙂

    1. Muchísimas gracias por el comentario, nos encanta saber que os es de ayuda el blog!

      Albania tiene más cosas que Macedonia, además de ser más grande, creemos que 14 días en Albania y 7 en Macedonia estaría bien. Nosotros nos dejamos el norte de Albania (Valle de Valbona y lago Komani) así con eso llenáis 2 semanas rápidamente.

      Las fronteras sin problemas, ninguno pide PCR así que es fácil, solo te piden el pasaporte y la documentación del coche. Nosotros cruzamos por el lago Ohrid y todo perfecto!

      Seguro que os lo pasáis genial, cualquier información adicional estaremos encantados de ayudar. Un abrazo enormeee!! Jordi & Inés

      1. Mil gracias!!!
        Pues así lo haremos. Seguramente compraremos los billetes mañana, va ganando la Turkish.

        Los seguiremos de cerca 😉 y a buen seguro carerá alguna pregunta más 🙂

        Un abrazo desde Gran Canaria!

  2. Buenas tardes viajer@s!

    Estamos cerrando aprox. la ruta por Macedonia y queremos incluir la cata de vinos. En la pg WEB del Tikves, dice que la sala de degustación está en la ciudad, pero veo que ustedes están en medio de unos viñedos. Además, google maps me lleva Tikves a otro lado. ¿Dónde hicieron la degustación?

    Gracias!!

    1. Buenas, nosotros hicimos la degustación en las bodegas de Tikves que se encuentran en la ciudad de Kavadarci, las bodegas son muy grandes. La ciudad y toda esa zona está repleta de viñedos, y siendo honestos caimos aquí por casualidad, así que no comparamos con otras bodegas, pero hay más en el zona. Quizás alguna otra bodega incluye visita a los viñedos.

      Saludos!

  3. Jordi, Enhorabuena!! y gracias por vuestra información.
    Estoy planificando viaje a Albania y Macedonia del Norte, para finales de Septiembre (10 días) y necesitaría conocer vuestra opinión:
    a) Climatología al norte de Albania
    b) Alquilamos coche en Albania, ¿hay algún problema de paso hacia Ohrid, por seguro o controles?.

    Mil gracias, os sigo en redes. Éxito en los próximos proyectos.
    José Luis.

    1. Hola José Luis, nosotros no nos encontramos ningún problema para acceder a Albania desde el lago Ohrid y viceversa, solo te piden la documentación del coche y pasaportes. Sobre la climatología, no hemos estado en Albania del norte pero en general hace calor en verano. Los dos países son maravillosos, seguro que disfrutareis un montón, si os podemos ayudar en algo más no tienes más que decirnos. Saludos

  4. Buenas tardes desde Ceuta .

    Fascinante vuestro blog. Estoy entusiasmado con vuestro periplo por Albania y Macedonia del Norte. Mi esposa y yo queremos hacerlo hacia mediados de febrero 2022 y dedicarles 2 semanas o algo así.

    La idea es volar a Tirana, coche de alquiler, hacer el norte, bajar al sur y cuando estemos en el lago Ohrid entrar en Macedonia, hacer el periplo por este país y regresar a Tirana para entregar el coche y volver a casa.

    ¿os parece la mejor opción este itinerario?. Y anotado la cata. ¡faltaría mas!

    Juanjo

    1. Buenas,

      Muchas gracias por el comentario y nos da gusto saber que os ha gustado el blog :).
      Vuestro itinerario nos parece genial, en 2 semanas se puede hacer sin problemas, los dos países son muy bonitos e interesantes. Mirar bien con la aseguradora del coche que os permita cruzar a Macedonia, creo que se paga un poco más por tema del seguro y ya está. Ya nos explicareis que os ha parecido 😉

      saludos,
      Inés y Jordi

      1. Genial, Jordi. Esta mañana he cambiado planes porque no leí el enlace que dedicáis a la zona de los Alpes. Así que desde Tirana bajaremos al sur; giro al este para entrar en Macedonia del Norte por el lago Ohrid, hacer lo que marcáis de Macedonia -Bitola, Tikves, etc – y desde Mavrovo entrar de nuevo en Albania hacia Shkoder. Seguiremos “vuestro apéndice” de Valbona y sus alrededores para volver a Tirana y a casa.

        Referente al coche de alquiler, ya lo hice en Rumanía y Bulgaria, pagando un extra por cruzar la frontera.

        Muchas gracias de nuevo y os mantendré informado antes y a la vuelta.

        Juanjo desde Ceuta. Feliz finde.

  5. Buenas tardes.

    Me ha encantado vuestro blog.

    Tenemos previsto estar una semana y tenemos dudas.

    Volamos a Sofía, única ciudad que afrece vuelo directo desde VAelncia.

    En 7 días, crees que merece la pena llegar a Albania, o os quedariais solo en MAcedonia?

    Que no nos podemos perder en estos 7 días?

    Pretendemos alquilar coche en Sofía, algo necesario para poder cruzar la frontera con MAcedonia y en su caso Albania?

    Muchas graicas de antemano.

    Slds

    1. Buenas,
      Muchas gracias por tu comentario. En una semana se pueden hacer muchas cosas, lo cierto es que Albania es grande y las carreteras no son muy rápidas, las carreteras de Macedonia no son tan rápidas tampoco pero moverse por el país es más fácil. Nosotros estuvimos una semana mas o menos en cada país, y la realidad es que en Macedonia íbamos más relajados y tranquilos. Ya depende de como os guste viajar para hacer los dos países a la vez :), nosotros recomendaríamos menos sitios pero mejor disfrutados a que tratar de cubrir mucho terreno. El tema del coche hay que avisar a la empresa de alquiler que cruzareis la frontera, creemos que normalmente no hay problema, pero nosotros íbamos en nuestro propio vehículo asi que tampoco lo tengo claro.
      Saludos y que disfrutéis mucho!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *