Para much@s era una obviedad que Suiza merece una visita con el buen tiempo, pero nosotros somos así. Amamos el invierno, la nieve y deportes como el esquí o las Raquetas, así que nos pareció una idea estupenda saltar de la ya nevada Francia a la más nevada y fría Suiza. Y no nos arrepentimos en absoluto. Gracias a recorrer Suiza en invierno hemos descubierto un país que parece sacado de un cuento de hadas y la nieve lo ha hecho todo más mágico aún. ¿Te quedas a descubrir por qué nos ha gustado tanto?
¡Cumplimos un mes de nuestra nueva vida!
Ha sido aquí, en Suiza, cuando hemos celebrado nuestro primer mes de esta hermosa aventura. A esta altura, nos autodeclaramos expertos en La Duna y, lejos de sufrir porvenires de la Autocaravana, hemos conectado con ella de maravilla. Se ha comportado genial en lluvia, nieve, puertos y apenas la hemos enchufado a la electricidad.
Con la “crisis de la vivienda” superada, nos hemos sentido plenamente cómodos en nuestra casita con ruedas, incluso protegidos. Rodar es parte ya de nuestra esencia. Los Kms se nos han hecho cortos, el asombrarse con montañas y lagos, se nos ha hecho lo habitual y disfrutar de los lugares donde dormimos ha sido un denominador común en Suiza. ¿Qué nos ha aportado este país que no habíamos vivido en Francia? El reaccionar al tiempo más que nunca. El descubrir lo cambiante que son las predicciones meteorológicas y sacar rutas alternativas de donde sea. También nos hemos “re acostumbrado” a la presencia de tráfico y la masificación de gente. Francia, con unas restricciones más estrictas, nos dio muchos momentos de soledad en carretera, aquí en Suiza, nos los hemos tenido que buscar…
Estas 2 semanas han sido tranquilas y placenteras, hemos visto que este país es fácil de circular (no hemos puesto cadenas en ningún momento pese a las nevadas) pero difícil para la Autocaravana….
Suiza: regulada y bella a partes iguales
Much@s destacan que este país es caro y, lo es. Sin embargo, no ha azotado nuestro presupuesto en absoluto. Apenas hemos comprado alimentación ni realizado actividades de alto coste. Lo que sí hemos “sufrido” es lo altamente regulada que está para todo.
Ahora que empezamos a entender como funciona Suiza nos vamos. Y creemos que lo entendemos porque la fantástica pareja tras swisskingo nos ayudó… Porque creernos, no es fácil.
Para no sonar muy quejicas, destacaremos únicamente dos puntos con los que hemos batallado… Las velocidades de circulación (incluso en autopista hay escasez de señales) y los aparcamientos. Esto último es todo un jeroglífico… Hay parkings regulados por horas, parkings que prohíben el acceso de autocaravanas, parkings que prohíben acampar pero sin especificar el vehículo, parkings privados que salen como públicos en google, parkings amarillos, azules, blancos… Parkings que funcionan con el contador de horas (o parquímetro) de la UE, parkings gratuitos… Mucho follón para un país tan pequeño 🙂
Otras cosas que querrás saber antes de ir a Suiza y que están relacionada con el tema de la regulación son:
- Los perros deben ir siempre atados.
- Las luces cortas son obligatorias siempre.
- Exceder la velocidad puede ser motivo de multa o incluso delito.
- Si aparcas en una zona privada, el propietario te dejará una multa con forma de cheque para que tú pagues una cantidad de penalización.
Nosotros tuvimos la suerte de que gracias a recorrer Suiza en invierno muchas de estas cosas apenas se reflejaron en nuestra ruta. Hemos pagado muy pocas pernoctas y encontrado Parkings libres de ensueño. Además, jamás vimos aparcamientos abarrotados (algo muy común en temporada alta).
“Hemos recorrido un total de 1.667 Kms, dormido 14 noches (de las cuales hemos pagado por 3) y visitado 11 cantones de los 26 que tiene”
Diarios de una Duna
Ruta por Suiza
Estamos muy satisfechos de nuestra ruta, sobretodo porque hemos estado en rincones que no se nos olvidarán nunca y, aunque se nos han quedado algunas cosas pendientes (Zermatt, Jungfraujoch, Foroglio y el Paso Furka), recorrr Suiza en invierno nos ha dado tanto como quitado, ya queque no hemos acceder a todo (carreteras y clima).
Morgins: para los amantes del esquí
Nuestra primera parada fueron las pistas de esquí de Morgins que comparte con Francia varias pistas. Obviamente, sólo las Suizas estaban abiertas… Nos lo pasamos de lujo. Esquiar en Suiza es esquiar entre bosques, montañas y cordilleras. Nos sorprendió ver como muchas de las pistas bajan directamente a las casas particulares de algunos afortunados… Un ejemplo de lo integrada que está la Naturaleza con el día a día de los suizos.
Además, por la particularidad de tener cerrado el lado francés y de esquiar entre semana, nos beneficiamos de 2 días de esquí a un precio de escándalo (55€ por día para 2 personas). ¿Cuándo fue la última vez que viste un precio así? ¡Y hablamos de Suiza!
Fully: plantaciones en Suiza
Nos sorprendió ver que Suiza es tan rica en plantaciones. Fully no tiene nada de particular, pero permite perderte en sus campos de viñas y hacer algún que otro trekking. Pertenece al cantón de Valais (al igual que Morgins) y es un lugar tranquilo al que queremos reconocer su belleza inesperada.
Interlaken: empieza el cuento de hadas
De Fully nos adentramos al centro Suizo para empezar a ver Lagos y pueblos de cuento… Y no hay duda de que este es el país que más te proyecto a los cuentos donde existe magia, duendes, hadas y bosques encantados… ¡Qué belleza! La carretera ya te hace presagiar que alcanzarás paisajes inolvidables.
Interlaken es una ciudad situada entre dos lagos y, obviamente, a lo que hicimos más caso fue a los 2 lagos. La ciudad merece una vuelta por su casco antiguo sin duda, pero pasear por sus alrededores para nosotros fue lo más bonito sin duda.
Aquí empezamos a darnos cuenta de que en el cuento de hadas las Autocaravanas son el villano… Y que a menos que acudas a un camping, hay poquísimas opciones… Menos mal que siempre hay vecinos que te dejan aparcar en su parking privado 😉
Nosotros vimos el lago Thunersee desde el pueblo de Faulensee y el lago Brienzersee lo disfrutamos desde Bonigen y Brienz.
Lauterbrunnen: único en Suiza
Decidimos ir a Lauterbrunnen sin esperar gran cosa (en invierno casi todos los pueblos giran alrededor de sus pistas de esquí a las que no accedes si no es en cabina), pero cuando llegamos… No podíamos dejar de asombrarnos. Belleza es Lauterbrunnen.
Este valle tiene emblemáticas cascadas como la subterránea Trümmelbachfäll, la helada (una de las peculiaridades de recorrer Suiza en invierno) Mürrenbachfäll y las hipnotizantes Staubbach Falls, que te dan la bienvenida al pueblo salpicando a tod@s sus habitantes.
Hay aparcamientos en todas ellas, obviamente de pago y obviamente tras dar varias vueltas para comprobar que puedes acceder jeje. Como hemos dicho, este cantón no es muy fan de las Autocaravanas…
Grindelwald: donde las montañas asoman
Junto a Lauterbrunnen, Grindelwald forma parte de la región de Jungfrau y, aunque tiene menos encanto que Lauterbrunnen, merece la pena pasarse por este valle para asombrarse con las montañas que se alzan en su fondo, especialmente la montaña Eiger, fácilmente reconocible.
También tiene unas gargantas muy populares que con el buen tiempo merecen una visita sin duda. ¡Tenemos que volver!
Ruta de los Lagos
Tras pocos días nos dimos cuenta de que este viaje a Suiza sería para nosotros una perfecta oportunidad para visitar lagos. En los lagos la altitud castiga menos y el temporal es menos agresivo. Nuestra segunda semana estuvo protagonizada por nieve y más nieve (¡qué esperábamos recorriendo Suiza en invierno!), así que se nos abrió la oportunidad de apostar por la belleza de sus lagos que, francamente, son de otro mundo.
Vierwaldstättersee
El Rey (o reina) de los lagos. Este es el lago de Lucerna y, dependiendo de donde estés, puedes verlo distinto. Sus ramas se extienden en diferentes direcciones y no hay nada mejor que bordearlo para encontrar distintas perspectivas y enamorarte de él como si fuera la primera vez.
Nosotros nos detuvimos en Stansstad, Weggis, Igenbohl y Fluelen.
Lungernersee
Este lago fue una bonita sorpresa para nosotros. Paramos en Lungern esperando descansar y disfrutar de un inesperado día de Sol y acabamos recorriendo los casi 10 Kms que bordean el lago descubriendo cascadas y viendo como grupos de personas pescaban y hacían asados en barbacoas que el municipio ponía a su disposición. Fue un día estupendo, lo cual influyó en nuestro buen recuerdo, pero es que honestamente este lago es precioso y le rodean desde montañas altas a praderas verdes con casas de cuento. ¡Lo recomendamos muchísimo!
Lauerzersee
Este pequeño lago tiene mucho encanto, principalmente porque justo en el centro del mismo, hay una Islita con una casa y un pequeño castillo. Ideal para fotografiar y desconectar.
Zugersee
Este lago tiene paradores (parkings) gratuitos a su alrededor. Uno de ellos está muy cerquita de Arth que es un pueblo con muchísimo encanto. Se convirtió en un lugar perfecto para nosotros, no sólo por las impresionantes vistas a la montaña Zugerberg cuya historia es súper interesante (con huella española incluida), también porque conocimos y desvirtualizamos a swisskingo. ¡Suiza es afortunada por tenerlos sin duda!
Türlersee
Este pequeñísimo lago fue donde pernoctamos en un intento desesperado por dormir en un lugar con encanto tras truncarse otros planes por el tiempo meteorológico… Y, como suele pasar en países como Suiza, fue una casualidad necesaria y afortunada. Este es un lago con pocas pretensiones, ideal para caminar alrededor, encontrar paz, respirar silencio y disfrutar de un paisaje maravilloso.
No es emblemático ni popular, pero nos supo a gloria.
Suiza italiana: Ticino
Teníamos muchísimo interés por conocer el rincón más sureño de Suiza. Paradójicamente, es el cantón del cual encontramos menos información y menos puntos en el Park4night, y eso solo significa una cosa… Si no mucha gente ha ido, ¡tenemos que ir! ¿A alguien más le pasa esto?
Antes de detallar lo que vimos, añadir que en términos generales en el Sur hace mejor tiempo, por lo que suelen ser zonas más concurridas. Eso se nota en la alta disponibilidad de servicios, la gran cantidad de infraestructuras y lo súper pobladas que están sus ciudades, como Ascona o Lugano. Además, el estilo es 100% italiano que le otorga un bello caos y los pueblos de cuento pasan a ser de piedra (en la parte alemana son casitas de madera) con toques más religiosos y diseños más austeros.
Ticino es un cantón de contrastes, valles amplios, valles estrechos, mucha agua (hay centenares de cascadas aquí) y paisajes de roca oscura.
A nosotros realmente nos encantó y claro, recorriendo Suiza en invierno, tuvimos la fortuna de no sufrir masificación por ningún lado.
Valle de Verzasca
Este imponente valle finaliza en Sonogno (pueblo precioso con cascada incluida) y pasa por Gerra, Brione y Lavertezzo. Todas ellas, son poblaciones con muchísimo encanto donde los ríos y cascadas son protagonistas. Realmente sorprendentes.
Valle de Maggia
Las aguas cristalinas de este río son un fenómeno de la Naturaleza que por más que te expliquen, cuesta de entender… A veces se asoma abrupto en la carretera, a veces se esconde en formaciones de roca lisa brillante al más puro estilo del cañón del Colorado… Realmente inesperado y digno de ver.
Fuimos rumbo al Valle de Bavona que esconde una maravilla de pueblo como Foroglio, capitaneado por su colosal cascada. Lamentablemente no pudimos acercarnos ya que la carretera está prohibida para Autocaravanas (el hecho de que cayera una nevada hizo que no insistiéramos mucho…) Pero, aunque no conocemos Foroglio, creemos que quien pueda, debe ir… parece ser epectacular.
Región de Elm
No sabíamos muy bien dónde alojar esta zona que pasa desapercibida para tantos visitantes de Suiza. Lo cierto es que acabamos aquí porque queríamos asomarnos a Liechtenstein y, finalmente, decidimos emprender rumbo al sur de Suiza sin abandonar el país. Así que, de nuevo, acabamos aquí por accidente y, ¡alucinamos!
Elm está formado por picos que asoman de forma casi gloriosa y, por supuesto, su río acaricia el valle para darle más brillo al paisaje. Descubrimos que también es una zona geológica protegida. Al parecer, en esta región se produjo un movimiento de placas téctónicas que arrastró montañas dándoles una forma horizontal de lo más peculiar. Debido a la nieve no pudimos avanzar más, pero queremos volver sin duda y además, recomendamos enérgicamente que la gente se acerque aquí a descubrir estas maravillas.
Cataratas del Rhine
Al Norte de Zurich nos encontramos esta versión Suiza de las cataratas del Niágara. Son frondosas, abruptas, imponentes… Aunque la edificación a su alrededor le quita encanto y, siendo Suiza un paraíso natural donde ves cascadas incluso circulando por la autopista, una se resiste a pensar que estas merezcan más halagos que el resto…
Visitables, sí. Espectaculares… Depende de para quién 😉
Consejos para visitar Suiza
¡No podemos estar más contentos y encantados con este magnífico país! Como sabéis, somos Outdoors, nos encanta rodearnos de Naturaleza y Suiza es un caramelo para nosotros. Quizás…
Con una legislación menos estricta la hubiéramos disfrutado más… O con mejor clima hubiéramos descubierto nuevos colores… Incluso con un vehículo más pequeño hubiéramos podido sufrido menos las miradas de algunos suizos descontentos, pero lo cierto es que recorrer Suiza en invierno te permite descubrir lo que es una realidad para todos los Suizos: vivir con lluvia, nieve, niebla, riesgos de avalanchas y noches largas y nos ha fascinado.
Para quienes se plantean viajar con mejor tiempo, ¡bien pensado! Y para los que quieren vivir Suiza en invierno, recordar que este país está hecho para disfrutarlo todas las estaciones del año, así que ahí van algunos consejos:
- Intentar controlar el factor clima sabiendo que nunca acierta y que el tiempo cambia en menos de 20 minutos 😉 es difícil, pero existe una app que se acerca bastante: MeteoSwiss.
- No perdáis la oportunidad de hacer excursiones a cascadas heladas, algunos suizos incluso las escalan.
- Los lagos Suizos en invierno tienen un encanto especial. El paisaje se tiñe de verde, blanco, azul y gris y cuando se cuela un rayo de Sol, todo se vuelve mágico.
- Los aparcamientos de las zonas de esquí suelen tener restricciones durante la noche, por lo que es mejor que busques aparcamientos cerca de pueblos o alrededor de lagos (si son free, mejor).
- La vignette en invierno no es opcional. Muchos pasos están cerrados por heladas o avalanchas, así que las autopistas te permitirán llegar a donde quieras.
Y consejos generales:
- Este país todavía funciona con monedas y sí, son francos suizos. Así que mejor apostar por cambiar una pequeña cantidad y tener acceso a parquímetros y servicios de AC como el agua o la electricidad. Algunos parkings se pueden pagar a través de Apps como “easypark” que va bien pero cobra comisión.
- Las zonas azules suelen tener restricciones de tiempo (2 horas, 24 horas…) y exigen tener contigo un parquímetros azul donde indicar tu hora de llegada. Si quieres adquirirlo, por Amazon está bien, si no, te lo dan gratuitamente en las oficinas de Turismo de cualquier localidad.
- Conduce 5 Kms por debajo del límite que te indiquen. Aquí las multas pueden llegar a 700 francos, no son una broma y este es el país con más cámaras de control y radares instalados en toda Europa.
- Aquí se toman muy enserio el respeto y silencio durante las horas de descanso así que estés donde estés, procura no hacer ruidos a partir de las 22h de la noche o muy probablemente te llamen la atención.
- En Suiza encontrarás un mercado de cercanía en cuanto a alimentación ejemplar. Si tienes la oportunidad, pásate por algunas granjas de pueblo y cómprales a ellos productos como verduras, frutas, quesos o carne… encontrarás puestos de comida o flores “self-service” donde todo tiene un precio, coges lo que quieras y dejas el dinero en una ucha o pagas por app.
- Si creéis que vais a exceder vuestro plan de datos mensual o no os incluye Suiza, en Suiza hay una SIM con datos ilimitados que resulta muy conveniente. Nosotros compramos una por 2 Francos al día y ¡¡datos ilimitados!! Se llama Salt y se vende en tiendas propias de las marcas (cerca de cualquier frontera).
Hola,
Estoy pensando ir con mi familia (con una niña de 2 años) en autocaravana a Suiza en diciembre. Queríamos hacer cuidades y pueblos. Como cosa con difícil acceso. Con autocaravana es fácil? Se puede acceder bien a las ciudades? Es fácil dormir?
Y sobretodo, llevabais ruedas de invierno? Queríamos alquilar la autocaravana y no sabemos qué hacer con este tema.
Mil graciasssssº
Hola,
Gracias por tu comentario, en relación a las ruedas de invierno, en Suiza no son obligatorias, pero nosotros no iríamos sin ellas, a nosotros nos cogió una gran nevada en una autovía y lo pasamos bastante mal, y eso que llevamos ruedas de 4 estaciones.
En cuanto a las carreteras, en invierno se circula bien, ya que las limpian muy a menudo, pero los pasos de montaña están casi todos cerrados.
En cuanto a la pernocta, varía según el cantón, en ciudades se suelen encontrar áreas de autocaravanas en los pueblos no tanto, hay más campings aunque no todos abiertos en invierno.
Si vais seguro que os lo pasáis genial!
Saludos,
Inés y Jordi