Viajar a Eslovenia en Camper es posible y tendremos siempre un buen recuerdo de haberlo hecho. Recorre con nosotros el país esmeralda en nuestra visita exprés pero bien aprovechada.
Cruzamos a Eslovenia a bordo de nuestra Autocaravana. Venir aquí ha sido inesperado ya que lo intentamos en Marzo pero el confinamiento no nos lo permitió. Antes de ir a Francia y tras haber disfrutado de Hungría plenamente, nos vimos con las ganas de probar Eslovenia a pesar de las advertencias sobre su persecución Camper y visión capitalista de la Naturaleza.
Somos más listos que antes
Y esto lo sabemos (lo de que somos más listos que antes) porque hemos disfrutado de Eslovenia a pesar de que es un país que no es accesible ni amable con las Camper. De hecho, en Eslovenia la pernocta libre está penalizada y se nos “obliga” a dormir en lugares habilitados (áreas o campings), pero nosotros hemos logrado que todas las pernoctas hayan sido gratuitas.
Eslovenia consolida 11 meses viajando por Europa, lidiando con reglas, normativas y prohibiciones, calando las personalidades y fortalezas de las restricciones, de la “picaresca”, del atreverse, del medirse. Hemos visitado Eslovenia más sabios y, gracias a eso, hemos logrado disfrutarlo.
Viajar a Eslovenia en Camper es divertido, bonito y se disfruta. Viajar es esto, es aprender y regularse. En el momento en el que cruzamos la frontera eslovena no éramos conscientes de que esta sería nuestra última etapa… Lo bueno es que la hemos disfrutado muchísimo y hemos volcado lo aprendido para sacar lo mejor de este país esmeralda.
“Eslovenia bonita de color esmeralda. Hemos pasado 8 días y 8 noches (todas ellas gratuitas), hemos recorrido 1.013 Kilómetros y, todo ello, en temporada baja: Noviembre 2021”
SomOutdoors
Nuestra ruta por Eslovenia
Viajar a Eslovenia en Camper y hacerlo en temporada baja es clave para disfrutar el país y no pagar los precios excesivos de las atracciones turísticas. De hecho, creemos que nuestra ruta es low cost y, si sigues nuestras paradas y recomendaciones, lograrás gastarte muy poquito.
Bistriski Vintgar
Nuestra primera parada oficial en Eslovenia fue en un desfiladero desconocido y, por tanto, gratuito. A pesar del poco espacio para aparcar, pasamos 3 horas adentrándonos en un cañón que finaliza en una pequeña y modesta cascada.
Fue un buen comienzo con el país esmeralda que promete mucha Naturaleza y, además, en un rincón muy poco turisteado. ¡Lo recomendamos!
Bosques de la cascada Vintgar Cascada Vintgar
Grad Zovnek
En Eslovenia también hay fortalezas, muchas de ellas conocidas y en Islas que forman lagos. El castillo de Zovnek es una joya tan desconocida como interesante pues resulta ser uno de los castillos más antiguos del país y está en pleno proceso de reforma.
El entorno permite caminar entre bosques y colinas a través de pasillos de colores. Lo pasamos muy bien y aprendimos datos muy interesantes de esta zona del país. ¡Ojo! Hay escritos que nombran este castillo ya en 1278.
Grad Zovnek Grad Zovnek
Velika Planina
Nos debatimos hasta el último minuto si debíamos visitar Velika Planina, pues también nos sentíamos atraídos por Logarska Dolina. ¡No sabéis lo contentos que estamos de haber apostado por Velika Planina!
Logarska Dolina es un precioso valle cuyo camino asfaltado te adentra entre las montañas. Es de pago y la enorme infraestructura que le acompaña nos hizo no apostar por él.
Velika Planina, sin embargo, es un lugar que goza de mayor libertad e interés. Viajar a Eslovenia en Camper y no parar por aquí sería un error…
Para acceder a este pueblo mágico de pastores hay varias opciones: estacionar gratuitamente en algún restaurante que están a las “afueras” o aceptar el pago de cualquiera de los estacionamientos de dentro (7€ por día, 20€ para dormir). Nosotros pudimos llegar al parking más lejano a la entrada y, por tanto, más cercano a la gran esplanada donde viven los pastores.
Tras un ascenso de 200m y 2,5 Kilómetros llegamos a Velika Planina. Sus casas mágicas con una iglesia de fondo rodeado de montañas de piedra y largos paseos que alcanzan valles donde hay casas de uso turístico hará que pasen las horas sin apenas darte cuenta. A nosotros nos encantó.
Velika Planina Vistas a Velika Planina
Predjama Castle
Nos hacía mucha ilusión conocer este bonito y peculiar castillo incrustado en la piedra.
Al llegar nos dimos cuenta de que este punto es bastante turístico ya que tiene restaurantes en su principal acceso y, por desgracia, también tiene muy pocas plazas de estacionamiento. Casualmente caímos ahí en un festivo por lo que nos escapamos de pagar el parking (normalmente tiene un precio de 5€) y pudimos elegir donde estacionar.
Acceder al castillo requiere una entrada de 25,80€ pero también pueden contratarse otras experiencias por un precio superior.
La historia de este castillo es trágica, algo triste y muy interesante… Os recomendamos acercaros a descubrirla.
Predjama Castle Predjama Castle
Rakov Skocjan
Una de las mejores apuestas en Eslovenia es escapar de las atracciones turísticas para escapar de sus precios abusivos y descubrir rincones recónditos. Esta zona de Eslovenia que está muy cerquita del castillo Predjama, esconde cuevas insólitas y preciosas.
Para acceder a su camino hay varios puntos ya que la ruta es circular. Asomarse a un pequeño río, descubrir rocas con forma de puentes y descubrir el Sol a través de las profundidades de sus cuevas son algunas de las mejores experiencias que nos llevamos de Eslovenia.
Os dejamos la ruta de Wikiloc que seguimos de los chicos de TheWorldOnWheels
Rakov Skocjan Rakov Skocjan
Lago Bled
El que se ha proclamado como lago más famoso de Eslovenia es también uno de los más concurridos y, pese a que viajar a Eslovenia en Camper da algunas ventajas, también tiene algunos inconvenientes…
El Parque Nacional del Triglav y toda la zona que inicia en el lago Bled resulta compleja para Autocaravanas pues la pernocta libre está prohibida y las áreas (incluso de pago) escasean en temporada baja. Al lago Bled se le suma el inconveniente de la masificación y espacios reducidos tanto para circular como para estacionar…
Nosotros nos asomamos a Bled en nuestro camino al Lago Bohinj y nuestras paradas fueron tímidas y cortas, pero entendemos por qué este lago es tan popular. Su belleza y su isla central parecen de cuento.
Lago Bled Lago Bled y su isla
Lago Bohinj
El Lago Bohinj está localizado en uno de los corazones del Parque Triglav. Es de los lugares más fotografiados del país al ser un lago de alta montaña rodeado por cadenas montañosas de piedra, ¡un espectáculo!
Como consejo, creemos que es mejor evitar visitarlo a primera hora de la mañana, ya que es muy habitual que el día amanezca con niebla y las vistas… Pues no son lo mismo.
De nuevo, los alrededores de este lago son de acceso restringido a las Camper, así que toca tirar de picaresca…
Lago Bohinj Lago Bohinj
Pericnic Waterfall
Una de las mejores sorpresas al viajar a Eslovenia en Camper fue encontrarnos con esta cascada. Es la única cascada en Eslovenia que tiene acceso por detrás y, por supuesto, su estacionamiento es de pago.
Accedimos a través de una carretera preciosa al que le acompaña un río de color azul intenso en un cañón espectacular. Al final de todo, un estacionamiento en plena obra de ampliación (3€ / 2h en temporada alta) desde el que sale un sendero sencillo que asciende a la cascada.
Como curiosidad, nos lo encontramos tan helado que no pudimos asomarnos por detrás y justo ese día se cerró el acceso por carretera, por lo que esta cascada sólo puede visitarse hasta Noviembre.
Cascada Pericnic Jordi en la Cascada Pericnic
Zelenci Nature Reserve
En las afueras del Parque Triglav y en dirección a la frontera Norte con Italia, se encuentra este pequeño pedacito de cielo cuyo acceso es totalmente gratuito.
En Zelenci nace el río Sava Dolinka. Desde el estacionamiento al ojo de agua hay unos pocos metros entre árboles y tierra. El ojo de agua es de una belleza inimaginable. Se aprecian las truchas nadando y los pequeños volcanes que erupcionan agua.
Rodeado de montañas, el lugar es fascinante, un auténtico estímulo para los sentidos y una maravilla que se debe visitar, sin duda.
Ojo de agua en Zelenci Zelenci Nature Reserve
Vrsic Pass
En el corazón del Triglav se asoman montañas de piedra fría que te acompañan durante todo el paso de Vrisic. Perdimos la cuenta del número de curvas que tiene (más de 50 seguro) y es la carretera más entretenida y bonita de toda Eslovenia.
Aquí lo difícil es no detenerte a fotografiar el paisaje en cada kilómetro…
Vrsci Pass Carretera del Vrsic Pass
Izvir Soce
La excursión al Nacimiento del Río Soca es toda una aventura, tanto si escoges su versión larga (y que te lleva al lado del río Soca) como si escoges la versión corta que inicia cerca del hotel “Koca pri Izviru Soce”.
Nosotros pudimos aparcar sin problemas porque apenas había turistas y coches circulando, pero en verano debe ser un auténtico milagro encontrar un hueco… Desde ahí caminamos durante 1 Km hasta la cueva que contiene el intenso azul del río Soca.
El camino es bastante vertical y un cable te sujeta en sus zonas más pedregosas. Lejos de ser peligroso, el camino está asegurado y de esta manera la aventura es todavía más inolvidable.
Nacimiento rio Soca Vistas desde el nacimiento del rio Soca
Velika Korita Soce
El río Soca recorre un precioso valle donde las montañas pierden protagonismo ante el azul brillante esmeralda del agua. La carretera circula a su lado donde hay un sinfín de puentes y dibujos en la tierra.
Si lo que buscas es un punto donde fotografiar la majestuosidad del río, apunta este lugar. Aquí la roca canaliza la fuerza y el brillo del río como en ningún sitio.
Velika Korita Soce Velika Korita Soce
Slap Virje
En la pequeña localidad de Pluzna hay un camino que te pasea por los bosques hasta llegar a una cascada de color esmeralda increíble.
Al estar en Noviembre, el monte quemado grisáceo resalta aún más el verde del agua de una cascada tan bonita como escondida.
Aconsejamos llegar a pie, ya que hacerlo por automóvil añade el coste de un estacionamiento que arrancará en 2022.
Slap Virje Slap Virje
Tolmin (playa natural)
Antes de irnos de Eslovenia, quisimos visitar las playas del país esmeralda. Es algo que nos ha acompañado durante todo nuestro viaje. Montaña y playa allá donde vayamos. En este caso, las playas son de agua dulce.
Tolmin es una población que concentra mucha inmigración en Eslovenia y que esconde una de las zonas más populares de los veranos eslovenos: sus playas.
Sólo hace falta ver las imágenes para entender por qué este rincón fue uno de nuestros preferidos en el viaje. ¡Ah! Y no te preocupes por el estacionamiento, hay mucho y para todos los tamaños de vehículo.
Tolmin Rio de Tolmin
Consejos para visitar Eslovenia
Lo primero que quisiéramos destacar es que Eslovenia da más “miedo” en el papel de lo que en realidad te vas a encontrar, al menos si viajas en temporada baja… Y es que en temporada alta, el seguimiento y control del cumplimiento de las normas es excesivo…
Y aquí nace nuestro primer consejo: Eslovenia, SIEMPRE, en temporada baja.
Circulación
La circulación en Eslovenia es asequible, si bien la conducta de algunos conductores es más propia de Italia (por la prisa y brusquedad), pero en general no encontrarás problemas.
A destacar que en la temporada de invierno algunos caminos están cerrados (principalmente del Parque Triglav) y en muchas secciones se exigen neumáticos de invierno.
Eslovenia tiene vignette de uso opcional. El coste para 1 semana es de 15€ y la recomendamos mucho ya que las distancias se hacen más asequibles por autopista que entre pueblos, especialmente si vas en un vehículo grande.
Precios y pago
La moneda es el Euro y el uso del pago con tarjeta está muy extendido así que no debería haber ninguna problemática asociada a este aspecto.
Pernocta y servicios
Este es el punto más complicado de gestionar al viajar a Eslovenia en Camper… El hecho de que el país no es muy Camper friendly….
Si bien los servicios los puedes encontrar en muchas áreas de servicio, campings y áreas de autocaravana, la pernocta es el punto que menos nos convence a los autocaravanistas.
La cuestión es que no se puede dormir en áreas no destinadas a ello… Existen áreas de pernocta gratuitas (e incluso de servicios gratuitos), pero muchas están localizadas al este del país donde el interés turístico es menor. Si a esto le añades que la capacidad de estas áreas es muy baja (caben muy pocos vehículos), tener un espacio para ti en temporadas de masificación turística es todo un milagro.
Nosotros preparamos con mucha antelación este punto y decidimos pernoctar en 5 áreas y, desde ahí, desplazarnos a los lugares que nos interesaba visitar. Recomendamos este modelo porque te da tranquilidad, te permite no renunciar a nada y por poco dinero. En este mapa os mostramos nuestros lugares de pernocta: