Ir a Islandia siempre es una maravilla, pero recorrer los West Fjords Islandia merecen un post exclusivo por ser una de las mejores experiencias que te llevarás. Conducir y conocer estos Fiordos, azotados por el tiempo menos amable de la isla, es viajar a un mundo repleto de colores, aguas termales, puertos de montaña, las mejores cascadas y aldeas escondidas. Dicen los locales que quien no ha conocido sus West Fjords, no ha conocido Islandia. Y como podíamos dejar escapar la oportunidad de conocerla… Si Islandia ya nos enamoró la primera vez que fuimos (Ring Road y Landmannalaugar), nos debíamos explorar su cara menos conocida.

En la portada: la hermosa playa de Rausandur

A continuación os explicamos la ruta que hicimos en estos maravillosos West Fjords Islandia. En nuestro caso, una vez más, optamos por alquilar una Autocaravana donde viajamos 5 personas. Algunas recomendaciones antes de definir la ruta:

Logística para el viaje a West Fjords Islandia

  • Cuando: Nosotros fuimos en Septiembre y acertamos. Se recomienda que, en la medida de lo posible, y más si vas en autocaravana, elijas los meses de verano para evitar problemas en carretera originados por el mal tiempo.
  • Duración: Nuestro viaje fue de 5 días ¡y creernos que dieron para mucho! No recomendaríamos que dure menos de 4 días. Las carreteras no son tan rápidas y rectas como en la Ring Road. Cualquier previsión de Google, calcula el triple…
  • Carreteras: Fuimos con muchos miedos sobre el estado de las carreteras y, sinceramente, no hay de qué preocuparse… Eso sí, si sois expertos en conducción siempre iréis más tranquilos… No se puede evitar que os sorprenda alguna nevada, que os azote un fuerte viento y que lluvia por lo menos 10 veces al día. Pero creernos, las carreteras están bien. Evitar F roads si vais en autocaravana y eso es todo.

Ruta por los West Fjords Islandia

Aquí os marcamos y definimos las paradas de nuestra ruta y esperamos contagiaros un poco de lo mucho que la disfrutamos!!

Keflavik a Hvitserkur: Una de las escenas más fotografiadas de Islandia. Esta roca en medio del Mar muestra lo abrupto y salvaje que es el paisaje islandés. Te recomendamos que camines por la playa, pues lo mejor lo verás a varios metros de Hvitserkur. En estas playas descansan focas, no olvidéis visitarlas!

Kolugljúfur: espectacular cañón con aguas turquesas. Tiene una cascada que, pese a no ser de las más asombrosas, es preciosa. Podrás asomarte al cañón desde sus pasarelas. Reconocemos que cuando vemos pasarelas de construcción el sitio pierde algo de encanto, pero este no dejó de ser nuestra puerta de entrada al mundo de los West Fjords Islandia, y lo disfrutamos!

Reykholar: Pequeño pueblo donde pasamos la primera noche. Un pueblo sin aspiraciones pero funcional y un buen punto donde descansar y arrancar con más energía!

Hellulaug: Para llegar aquí ya empezamos a saborear las maravillosas costas de estos fiordos, la carretera es de lo mejor de esta zona! A un lado, montañas oscuras, al otro, un mar tan limpio y transparente que se confunde con el cielo. Nos apetecía relajarnos en los famosos pozos termales de estos Fiordos y, aunque costó encontrarlo, dimos con la mejor piscina natural que podíamos imaginar. Para acceder: busca Hellulaug y sigue conduciendo. Desde la carretera busca un desvío que te lleve a una pequeña construcción blanca. Ahí tendrás una piscina de construcción y un pozo hecho con rocas desde la que asomarte a la playa de infinita arena. Nos tocó marea baja, así que algunas ovejas se acercaron a la playa. ¡¡MOMENTAZO!!

Playa Raudsandur: Todo el camino estuvimos prácticamente solos y este destino, no sería para menos… Al final de un camino un tanto complicado, aguardaba una preciosa iglesia con vistas a una de las playas más espectaculares que hemos visitado jamás. Recomendación: si no tienes un dron, aquí lo vas a lamentar. Y si no llegas con marea baja, también. Pudimos caminar por encima del agua (con botas impermeables) y pisar las nubes. Algo mágico sucede en este lugar, donde el agua se convierte en un fiel reflejo del cielo. Belleza indescriptible que podrás apreciar en nuestra galería. West Fjords Islandia, ¡en su estado más puro!

Bildudalur: Con mucho pesar, renunciamos a seguir por la carretera helada y recortamos camino hacia Bildudalur. Fue un camino largo pero, de nuevo, increíble. Paramos en varias ocasiones para admirar de cerca los caballos Islandeses, sus ovejas, cascadas y la soledad de sus paisajes. Nuestra visita a los pueblos es, en general, corta. Si bien es cierto que todos tienen encanto. Fachadas de colores, vistas de postal… Y un buen lugar donde reponer comida y bebida.

Dynjandi: LA CASCADA. También conocida como el velo de la novia. Aquí dormimos y despertamos, a pesar de que su aparcamiento prohíbe la pernocta. No quisimos renunciar al lujo de escuchar el agua caer mientras dormíamos, de ver amanecer ahí y apreciar los colores del cielo reflejados en su cascada. ¡Qué lujo y qué belleza! Esta es una de las cascadas más hermosas que hemos visto en Islandia. Alta, ancha, salvaje… La recorrimos a primera hora de la mañana, en solitario, y las horas simplemente volaron.

Pingeyri: En esta localidad encontrarás la aldea de Pingeyri y zonas de excursión. El clima limitó nuestras salidas de trekking durante todo el viaje. Además estos Fiordos exigen más conducción que la Ring Road (curvas, ascensos, descensos, tramos de tierra…). Pero al llegar a este municipio, no lo pudimos resistir… Nos bajamos de nuestra Autocaravana y subimos una montaña meseta que parecía un balcón a los Fiordos. ¡Nuestro trekking de grupo! Increíbles vistas las que obtuvimos, así que recomendamos que os bajéis aquí si os apetece sudar, caminar y admirar los Fjordos desde lo alto…

Isafjordur: Capital de los West Fjords Islandia. Conocido por ser uno de los pueblos más bonitos de Islandia, por ser de los más inaccesibles, auténticos y por su Paso de peatones 3D. Conducir hasta Isafjordur desde Pingeyri fue el recorrido más extremo y complicado. Atraviesas literalmente la montaña a través de un puerto, la segunda mitad del ascenso y la primera mitad del descenso lo hicimos en puro hielo ya que nos sorprendió una nevada que tiñó de blanco los campos que atravesábamos en menos de 5 minutos. ¡Toda una aventura y un estrés! ¿Pero qué sería de Islandia si no nos lo pusiera un poquito difícil…? Sobre Isafjordur, nos pareció un pueblo bastante funcional. Lo atravesamos conduciendo, pero poco más.

Sólheimajökull o Glaciar Negro: Los glaciares de Islandia son bastante únicos. En nuestro anterior viaje visitamos uno y en este no quisimos dejar pasar la oportunidad de conocer otro. En este caso, fue el Glaciar Negro. Hicimos trekking, escalada ¡y visitamos una cueva de hielo! ¡Recomendadisimo! Te recomendamos que lo hagas con Arctic Adventures, tienen guías que hablan todos los idiomas y son un encanto!!

Os dejamos una galería de fotos para que podáis ver las increíbles imágenes que acompañarán tu viaje si os decidís a visitar los West Fjords Islandia. Además de unas estupendas vistas de estos Fiordos desde nuestro Dron!

Esperamos volver!!!!!!!!!!!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *