Hace más de 1 mes que aterrizamos desde Malasia y ya estamos inmersos de nuevo en la vida de ciudad: estrés, actividad, reuniones, estadísticas… Qué mejor que volver a viajar a las que han sido nuestras vacaciones soñadas, disfrutadas desde el minuto 1. Un destino que apareció en nuestras vidas ante la previsión de poca ocupación, buena oferta y diversidad de paisajes… Un agosto increíble en un país que no esperábamos… Ojalá disfrutéis de nuestro itinerario por Malasia tanto como nosotros.

Snorkel en Sipadan, Malasia

Definiendo el itinerario por Malasia

Con un calendario algo apretado (íbamos a estar ahí únicamente 15 días), preferimos planear el viaje en su totalidad desde casa. Algo que no es fácil dada la escasa información que hay de este país… Dimos mil vueltas hasta decidir los puntos de nuestro viaje. Buscar conexiones tampoco resultó sencillo; pese a que hay varias aerolíneas low cost que conectan las principales ciudades, los horarios son muy limitados, así que nuestra recomendación es comprar los vuelos desde antes y evitar sorpresas. AirAsia y TigerAir fueron las aerolíneas que nos acompañaron.

Con una decisión cerrada, buscamos hoteles económicos que nos permitieran no perdernos lo mejor de cada lugar. Buscarlos ahí tiene su aventura, pero advertimos del riesgo… Seguramente invertirás un tiempo de oro y en las capitales, las distancias son demasiado largas. Échale un vistazo a www.agoda.com, puede ayudarte muchísimo.

Qué incluir en nuestro itinerario por Malasia

¿Qué nos hizo elegir la que sería la ruta definitiva? Evidentemente, su marcado carácter outdoors, su perfecta combinación de puntos turísticos con lugares escondidos y las emociones tan dispersas que nos invitaría a sentir… Recomendable 100%:

¡Los Rascacielos!             Elegimos las ciudades de Singapur y Kuala Lumpur

¡El relax!                            Pudimos descansar en las islas Langkawi

¡La Naturaleza!                El Taman Negara es el bosque más antiguo del mundo…

¡El snorkel!                       Como no visitar Borneo… Y la isla de Sipadan, considerada la tercera mejor isla del mundo para bucear. Increíble…

El viaje

Salimos desde Barcelona hacia Singapur; hay muchísimas conexiones y precios muy razonables, ¡compara! En nuestro caso Turkish Airlines nos llevó en un viaje de lo más tranquilo…

Singapur

Singapur es una gran ciudad: segura, con una enorme oferta gastronómica, comercial… Rascacielos que sorprenden desde cualquier punto. Estuvimos ahí 2 días. ¿Con qué nos quedamos? Con Marina Bay Sands y sus vistas panorámicas y Clake Quay, paseos al lado del río con muchísima vida y música en directo, comer o cenar ahí es divertidísimo.

Islas Langkawi

Tiger Air nos llevó a Langkawi. Estas islas, definitivamente, no pueden faltar en tu itinerario por Malasia. Para dormir, escogimos una Villa (Villa Impiana) algo alejada de Pantai Cenang (núcleo de bares y tiendas) y nos movimos en scooter. Realmente alquilar una moto para recorrer la isla fue la mejor decisión. Ojo, que conducen por la izquierda…

¿Qué recomendamos de Langkawi?

  • Sus playas: increíbles es quedarse corto. Dedicamos los 3 días que estuvimos ahí a recorrerlas, a descansar, a respirar Naturaleza… Además de auténticas, nuestra sorpresa fue encontrarlas tan vacías… Un verdadero paraíso. Nuestra playa favorita: Tanjung Rhu; increíbles vistas desde la arena, virgen, natural… Imposible no sentir que estás de vacaciones. También visitamos la playa de Pantai Tasir y Kok; algo más pobladas pero igual de bonitas. Pasear por la playa de Cenang al oscurecer es una sensación impresionante; es lo primero que hicimos nada más aterrizar… Ver cómo se vacía una de las playas más concurridas y como se esconde el Sol fue reparador.
  • Marine Park Pulau Payar: a pesar de que no era lo previsto, Pulau Payar nos convenció. Una isla que alberga un parque marino donde podríamos snorkelear en los arrecifes y ver fauna marina de lo más diversa… Nuestra sopresa: ¡¡Nadar entre Tiburones!! Y así fue, literalmente NADAR. Desde Kuah (capital de la isla donde nos alojábamos) nos esperaba un ferry que nos llevó a la isla Pulau Payar; en la excusión está incluido el material para snorkelear, aunque nosotros ya íbamos preparados y utilizamos nuestras máscaras… A pesar de que el mar estaba agitado y el agua algo turbia, fue una experiencia de lo más excitante. Peces, muchos peces nadando a tu alrededor, acompañándote, y tiburones… Nos sorprendió que hubiera tantos blacktips; la experiencia de nadar con ellos y filmarlos es lo más emocionante que hemos hecho hasta ahora. ¡No te pierdas nuestro vídeo! El único “pero” de esta excursión fue ver lo poco que cuidan los malayos sus tesoros y lo inconscientes que pueden llegar a ser… Mientras tú snorkeleas, los guías alimentaban a los tiburones desde el muelle, excitándolos y alterando su comportamiento. Nosotros no tenemos quejas, ¡incluso eso nos encantó!

Kuala Lumpur

Visitamos la ciudad en 2 días (no consecutivos). La capital de Malasia no defrauda y la ruta, aunque muy típica, tampoco. Amanecimos viendo las torres Petronas y estando ahí entiendes que ese edificio se haya convertido en el icono de la ciudad. Son majestuosas, bellas y esconden, en la parte de atrás, un parque verde y muy curioso. Además, un imprescindible es la visita a las Batu Caves; están a las afueras de la ciudad (donde llega el metro). Fuimos a primera hora de la mañana para evitar atascos en las famosas escaleras… Además de monos, colores, altares… Sorprende que en medio de la aparente nada, se haya podido aprovechar una montaña rocosa y se haya creado ese fabuloso santuario. Recomendamos que no busques muchas fotos de este hermoso lugar, para que la sorpresa la vivas ahí…

Taman Negara

Y sí, Malasia también es bosque, selva, fauna, ríos, lugares salvajes… Nos costó mucho encontrar información del que se supone es el “bosque más antiguo del mundo”, de ahí que esperáramos cualquier cosa… Para empezar, llegar al Taman Negara es un ejercicio que requiere paciencia.

En nuestro caso, compramos los billetes de bus online que te lleva desde KL (Kuala Lumpur, hotel Mandarin) a Jerantut en bus; desde Jerantut hasta el muelle en otro bus y desde el muelle a Kuala Tembelling en barco (sólo este trayecto dura 3 horas); así que es importante que si pasas noche ahí, no sea en Jerantut, sino en Kuala Tembelling, donde hay alojamientos de lo más variopintos, uno de ellos en el mismo parque (Mutiara, donde nos alojamos) y otros al otro lado del río (que cruzas en 5 minutos).

Conocer el parque se puede hacer con tours o por tu cuenta; nosotros hicimos el Safari Night con guía (gracias al cual pudimos ver bichos; serpientes y escorpiones entre ellos) y el canopy walking por nuestra cuenta (parecido a Costa Rica, se trata de una serie de puentes colgantes que unen las copas de los árboles). Es curioso y bonito. ¿Qué destacamos? Recomendamos enormemente las zonas de baño del parque; son ríos salvajes, marrones, en plena selva y refrescantes.

Islas de Sipadan, Mabul y Kapalai (Sabah, Borneo)

La guinda del pastel y la joya de la corona de nuestro itinerario por Malasia. Decidir a dónde ir en Borneo fue toda una lucha… Y honestamente, hemos hecho la mejor elección. ¡Sipadan! De nuevo, llegar ahí puede ser toda una odisea, pero lo que ves, vives, sientes, disfrutas… Es inigualable y marcó el mejor final de viaje que podíamos imaginar.

Lo explicamos todo en otro post, porque resumir una experiencia que duró 3 días y 2 noches, que nos llevó a conocer 3 islas, que nos dejó imágenes inolvidables… Es ser injusto con uno de los lugares más especiales del mundo…

Todas estas fotografías, se han hecho con nuestras GoPro Hero3 y GoPro Hero 3+

List@s para empezar a diseñar vuestro itinerario por Malasia? Esperamos que leernos os haya servido!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *