Este verano de 2019 fue nuestra vuelta a Africa. Ya habíamos visitado Kenia, pero esta vez haríamos una ruta por El Kruger en Sudáfrica y luego nos dirigiríamos a Mozambique. Bienvenid@s al Parque Kruger: qué debes saber.

Nos quedamos impresionados por el Parque Nacional Kruger, vale mucho la pena visitarlo. Eso sí, dejamos aquí escritos del Parque Kruger: qué debes saber, para que aproveches al máximo esta experiencia y puedas incorporar alguna información a tu ruta.

Cuantos días dedicarle al Kruger

Viajar a Sudáfrica es una inversión de tiempo, así que lo habitual es combinar el Kruger con otras zonas a visitar ya sea en el mismo país: Cape Town, Johannesburgo o, como en nuestro caso, en los países de al lado. Nosotros apostamos por Mozambique. Gracias a Mozambique Experience disfrutamos de lo mejor en los 2 países y combinamos Safari Terrestre por el Kruger y safari oceanico en Praia do Tofo (Mozambique).

En nuestro caso estuvimos en el Kruger un total de 4 noches (en realidad 3, porque llegamos un día tarde debido a problemas con la aerolínea). Para nosotros 4 noches es lo óptimo. Este parque es grande, largo y con muchas zonas que merecen visitar.

Curiosidades del Parque Kruger que debes saber

  • En este Parque hay un total de 150 especies de mamíferos (más que en ninguna otra reserva en Sudáfrica), 500 de pájaros, 115 de reptiles y más de 200 especies de animales invertebrados.
  • Muchos alojamientos y regiones del parque tienen su nombre en Holandés, símbolo claro de lo populares que son los holandeses en Sudáfrica. Si traduces los nombres, sabras más del alojamiento y la zona en la que se encuentra.
  • Si vas al Kruger es para ver animales. Por ello, es recomendable parar en los campamentos y ver sus “Sightings Boards”. Estas pizarras tienen información sobre Big 5 o animal particular de este Parque ha sido visto, cuando y a qué hora. Es una perfecta indicación para explorar la zona ya que muchos animales son territoriales y se quedarán rondando por ahí un buen tiempo.
  • Ademas de ver animales, es muy aconsejable aprender de ellos. Nosotros descubrimos muchísimas cosas gracias a Mono, nuestro guía de Mozambique Experience. Si vais por libre, vale la pena contratar a un guía del parque. Todos ellos están certificados y aportarán conocimiento e interés a tu visita.
  • Posiblemente accedáis al parque por el Cocodrile Bridge, pero si no es así, intentar acercaros. Une el Parque con las afueras aunque no hay barreras de ningún tipo, así que se convierte en el único punto del parque donde podrás bajarte y fotografiarlo.
  • La puesta de Sol en Africa tiene otro color. No te pierdas ni uno. Seguramente te pille en la carretera apresurándote para llegar al Campamento a tiempo, pero no dejéis de disfrutarlo. Es un verdadero espectáculo.

Como llegar

Volar a SudAfrica no es complicado, hay bastantes aeropuertos y, desde ahí, podrás llegar en transporte privado o a través de algún servicio pre-contratado al Kruger.

Aeropuertos: Nelspruit y Hoedspruit son los que te dejan más cerca del parque. Ambos tienen aviones desde Johannesburgo.

En ambos aeropuertos puedes alquilar coche si vas a ir por tu cuenta. Eso sí, ten en cuenta los horarios de acceso al parque, ya que muchas puertas cierran a las 5,30 pm de Mayo a Julio y a las 6pm o 6,30 pm el resto del año (Abren temprano eso sí, entre 5 y 5,30 am de la mañana). Hay un total de 11 puertas para acceder al parque.

Precio

En general, la experiencia del Kruger es de las más económicas que te encontrarás a nivel Safari en Africa. Nuestra comparativa es con Kenia y la diferencia es clara. Al ser un parque que mucha gente se puede permitir está más transitado. De hecho es habitual ver coches particulares de sudafricanos, holandeses y otros europeos que vienen al Kruger a pasar sus vacaciones.

El precio habitual de acceso al parque es de unos 20 Euros por persona.

Alojamiento

Sin duda, un punto esencial de este post. Una de las razones por las que escribir del Parque Kruger, qué debes saber.

En general, encontrarás muchísimos lodges o campamentos en este parque. Cada uno de los lodge tiene diferentes niveles de alojamiento y están ubicados en distintas áreas del Parque.

Por cierto, en casi todos los campamentos encontrarás tiendas donde venden comida. Os recomendamos comprar el desayuno para que podáis salir a explorar el Parque lo más temprano posible. Además hay barbacoas disponibles por lo que también puedes montarte tu propia cena o, sino, cenar en los restaurantes del alojamiento.

En esta página web te explican bastante bien cuales son los Lodges o Campamentos. Nosotros nos quedamos en estos:

Berg en Dal (Montaña y Valle) Restcamp

Situado en el Noroeste del Parque, este alojamiento está ubicado en la zona de Malelane, una de las que alberga más vida salvaje. Además es la puerta más cercana al aeropuerto de Nelspruit y está a tan solo 5 horas en coche de Johannesburgo.

Este campamento ofrece alojamientos de todo tipo y para todos los bolsillos. Si llevas tu propia tienda podrás acampar y si prefieres bungalows, tendrás una amplia oferta. Puedes ver el detalle aquí.

Nosotros nos quedamos en un bungalow para 2 personas donde teníamos cocina propia y terraza. Una cervecita a última hora del día es lo suyo!

Pretoriuskop Rest Camp

Situado en el sud-oeste del Kruger, este es el más antiguo campamento del parque y su zona es conocida por tener rinocerontes.

Este particular camp tiene una distribución de lo más interesante. Sus cabañas forman círculos de manera que puedes ubicarte mejor. Aquí tienes más información de este alojamiento.

De nuevo, nos alojamos en una cabaña con cocina.

Skukuza

Es la capital del Parque y donde se sitúan las oficinas centrales. Situado en el Sur, esta es una zona especialmente lluviosa durante el verano. Con preciosas vistas al rio, es habitual ver animales acercarse para beber.

No nos alojamos aquí, pero sí hicimos una parada para comer. Es enorme, tiene más oferta de restaurantes y tiendas que ninguno. Accede a más información aquí.

Satara Rest Camp

Situado en una zona donde hay muchas probabilidades de ver leones, leopardos y guepardos, justo en el centro del parque. Este es el tercer campamento más grande del Parque Nacional. Aquí tienes más información.

Fue el bungalow más modesto en el que nos quedamos. Pero la verdad es que estuvimos muy bien.

Gastronomía en el Parque Kruger

Este es uno de los puntos más vulnerables del Parque. A pesar de que todos los campamentos tienen restaurante, lo cierto es que comida y servicio son bastante pésimos.

La comida es en su mayoría fast-food y encontrarás la misma carta en cualquier restaurante que visites. Por otro lado, el servicio es lento y poco atento. Recomendamos que nunca dividáis cuentas, para los Surafricanos esto es un verdadero problema. Así que pagar todo de una y ya os lo repartiréis después…

Conducción

Lo creáis o no, el Kruger no es especialmente difícil para conducir. Aunque es lo suficientemente grande para perderse. Tiene carreteras asfaltadas que son las principales y, de ahí, nacen caminos de tierra que acabaran conectando a una de las principales en algún punto. Muchos de los desvíos son loops, es decir, te traerán de vuelta al mismo camino, pero son más solitarios, así que es buena idea explorarlos.

Nosotros no fuimos por libre y, por lo tanto, nos relajamos mucho en ese sentido. Pero lo cierto es que nos sorprendió el buen estado de las carreteras, sobretodo si lo comparamos con Kenia. Si el Parque ha sufrido lluvias muy severas, “correrán” a reasfaltarlo. Además, todo el Parque es un entorno seguro, eso sí, conviene saber qué se puede o no se puede hacer:

  1. La fauna tiene prioridad: por ello la velocidad debe estar limitada y el sentido común activado. Conviene, como apunte, no ponerse de frente a ningún elefante. No sería la primera vez que el elefante encara un coche y lo agrede para protegerse.
  2. Está prohibido conducir de noche.
  3. No se puede bajar del vehículo ni sacar el cuerpo por ventanillas o techos.
  4. Los campamentos cierran a las 18,30h de la noche (17,30h de Mayo a Julio). Así que calcula bien el tiempo para que te dejen acceder sin pagar multa.
  5. Es habitual la concentración de vehículos en carretera cuando hay un Big 5 cerca. Entra en nosotros ser respetuoso y apartarse para que otros lo puedan ver si ya hemos realizado fotografías y disfrutado de la escena.
  6. Conviene respetar todas las señalizaciones del parque, des del control de velocidad a los puentes de un único sentido.

No olvides visitar las zonas de agua del Parque. Ahí podrás ver concentraciones de animales hidratándose, especialmente si viajas en época seca, ya que los animales se ven “obligados” a concentrarse aquí.

Fauna en el Kruger

La fauna del Kruger es espectacular. Intenta conocerla al máximo, cuenta con un guía y aprende de ella! Además de los Big 5 (rinocerontes, búfalos, elefantes, leones y leopardos), el Kruger es mundialmente conocido por albergar alguna fauna única y exótica, te mencionamos algunos en este artículo de Parque Kruger qué debes saber:

Wild dogs /Perros salvajes o Licaón

Siempre en manadas, los perros salvajes pueden confundirse con hienas, pero la realidad es que son más pequeños. Nos quedamos tan fascinados por estos animales que hemos visto varios documentales desde entonces sobre ellos. La versión salvaje de los perros que hoy tenemos “domesticados“ viven como una auténtica manada, donde se protegen los unos a los otros y no abandonan a sus heridos. Fascinantes.

Gallina de Guinea

Se ha introducido en Francia pero lo cierto es que son originarias de Africa. Esta divertida y resultona ave también es conocida como gallina gris o cocona.

Cebra de llanura

Cebras en Africa hay, y muchas. Recuerda a las vacas en Europa, pues podemos verlas desde la carretera y parecen más “ganado” que animales salvajes. Lo cierto es que en el Kruger no es tan habitual verlas, pues es uno de los manjares más populares para otras especies.

Jabiru africano

Parecido a la cigüeña, es habitual ver a este ave en zonas húmedas y cerca del agua, pues ahí consiguen su comida.

Kudú Mayor o gran Kudú

Este bóvido es el símbolo del Parque Nacional Kruger. De andar lento, la cornamenta de los machos puede alcanzar el metro de altura. Son mamíferos muy bellos sin duda.

DISFRUTA DE ESTE FANTÁSTICO PARQUE!

No cabe duda de que nosotros lo hemos disfrutado mucho, y de que, como ya ocurrió en Kenia, nos ha abierto el apetito por el mundo animal y salvaje, por la fotografía y los amaneceres y atardeceres espectaculares.

Si viajas aquí, este artículo de “Parque Kruger, qué debes saber“, te puede ayudar a entender mejor de qué se trata este parque y qué esperar de él. Pero nada sustituye la fascinación que sentirás por estar rodeado de vida animal, y terrenos abruptos.

This is Africa!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *