Ya hemos viajado a Islandia en tres ocasiones, ¡y vamos a por una cuarta! No somos grandes expertos en el país, pero nos aventuramos a decir que lo hemos vivido lo suficiente como para lanzar recomendaciones contrastadas. Esperamos aclarar, para quien vaya de Road Trip Islandia: cuándo ir y qué visitar. Porque sí, el cuando vayas va a determinar mucho lo que vas a ver. Y dependiendo de los días que viajes, deberás escoger qué visitar.

Antes de entrar a comentar cuándo ir, cómo moverte por Islandia y qué lugares recomendamos que incluyas en tu visita, te recomendamos echar un vistazo a lo que estás por vivir:

Cuándo visitar Islandia

Islandia es salvaje y espectacular en cualquier época del año. Sin embargo, el factor climatología puede penalizar tus aspiraciones de recorrer el país.

  • Verano: La estación favorita por los turistas. Como imaginarás, los veranos no son calurosos, por lo que son meses perfectos para caminar, alquilar coche y utilizar todas las horas de luz que te regala esta estación. En Verano hay luz 24h por lo que no verás auroras boreales y todas las carreteras (incluyendo las “F roads” que son únicamente accesibles en 4×4 y en verano) están abiertas. El punto más negativo para nosotros son los excesivos precios que te vas a encontrar, principalmente en vuelos, alojamientos o alquiler de coches /autocaravanas, así como la masificación en lugares más turísticos.
  • Otoño: Viajar en esta estación nos apetece. Todavía no lo hemos hecho pero creemos que puede ser interesante. En Islandia hay poca vegetación pero verla teñida de colores de otoño debe ser muy bonito. Los precios son más asequibles y, aunque no podrás acceder a algunas zonas de la isla ni caminos (muchos los cierran a mediados de Septiembre), podrás ver auroras boreales. Eso sí, ojo con las primeras nevadas.
  • Invierno: Islandia es la tierra de hielo y fuego. Cuando fuimos en Febrero quisimos verla teñida de blanco para tener diferentes sensaciones; eso sí, el invierno te muestra la peor cara de un clima que ya es de por sí agresivo. Las nevadas, tormentas y, sobretodo, el viento, hacen muy complicado moverte de manera autónoma por la isla. Si viajas en Invierno te recomendamos contratar tours para realizar excursiones en lugar de alquilar vehículo. Conducir por Islandia no es ninguna broma y la mecánica se resiente mucho por las bajas temperaturas. Es la época ideal para ver auroras, cuando las nubes lo permitan.
  • Primavera: Este año (2023) visitaremos Islandia en primavera. Es una estación errática pero que te permite vivir lo mejor del país. Todavía hay noche pero los días son largos, así que hay probabilidades de ver auroras y hacer largos trekkings. Empieza el deshielo, así que soñamos con encontrarnos cascadas plagadas de agua. Puede quedar nieve o que te sorprenda alguna nevada, pero también puedes encontrarte con cielos más despejados y días de temperaturas más suaves.

Nuestra recomendación: Septiembre

Dicho todo esto, nosotros tenemos claro que si tuviéramos que recomendar un mes en el que hacer un Road Trip Islandia, sería la primera quincena de Septiembre. ¿Por qué?

  • Empieza a haber noche y con ello, hay más oportunidad de ver auroras.
  • Todavía hay “F roads” accesibles y puedes visitar Landmannalaugar (el oasis de Islandia).
  • Si viajas en Autocaravana, te encontrarás campings con poca ocupación.
  • El clima empieza a hacerse frío (de hecho puede caer alguna nevada sorpresa), pero también tendrás días más primaverales.
  • Los precios bajan a la mitad respecto a Julio y Agosto, tanto en vuelos como en alojamiento y alquiler de coches.

¿Cuántos días?

La primera vez que fuimos a Islandia fue en Septiembre de 2018. Estuvimos un total de 15 días y fue suficiente para dar la vuelta por toda la isla.

A pesar de que cada persona o familia tiene sus ritmos, recomendamos que nadie infravalore las distancias de la isla. Es más, dependiendo de la estación del año en la que se viaje, el estado de las carreteras puede alargar el tiempo de desplazamiento y las horas de luz puede limitar las horas de conducción o visita.

Si vas una semana, recomendamos centraros en el Norte o en el Sur de la isla. Si vas dos, es muy factible hacer Norte y sur.

También hay quien estará más tiempo (más de 15 días), puedes entretenerte en los West o East Fjords, además de recorrer Norte y Sur.

Si estarás menos de 5 días, deberás elegir. Puedes optar por el Golden Circle o por la cara Noroeste (Snaefellness y West Fjords).

¿Cómo moverse?

Si eres de los nuestros y disfrutas la carretera, el formato Road Trip Islandia te hará alucinar. La Ring Road (o carretera número 1) es una carretera circular que da la vuelta a toda la isla y te pasea por los lugares más emblemáticos del país. Sólo en Reijkiavik encontrarás varios carriles para una misma dirección; en el resto de la isla, hay un carril por sentido.

Si vas a alquilar vehículo para vivir Islandia a tu ritmo, ten en cuenta algunas recomendaciones:

  • Calcula las distancias en kilómetros y no es tiempo, creernos, Google Maps es muy optimista en el cálculo.
  • Asegúrate de que el vehículo lleva ruedas all season o de invierno si viajas en primavera, verano y otoño y que lleva neumáticos de picos si viajas en invierno.
  • Respeta las velocidades de la carretera. Un accidente en la Ring Road puede, literalmente, colapsar el país.
  • No te confíes con los cambios de sentidos y saliendo de la carretera principal. A pesar de que hay mantenimiento en las carreteras, el cambio de textura o las distancias al suelo pueden variar y que tu vehículo se quede atrapado.
  • Ojo con las paradas escénicas. Algo que hemos comprobado es que los turistas frenan sus coches para sacarse fotos en la carretera y, a pesar de que son tan rectas que es fácil tener visibilidad de lo sucede en ambas direcciones, cuando el clima es más cerrado o hay noche, es una práctica muy peligrosa.
  • Para repostar gasolina, cuando fuimos, hay principalmente 2 marcas: N1 y Olis. Los precios son similares y no varían mucho. Puedes sacar una tarjeta de descuento para tener mejor precio o cafés gratis, en la misma gasolinera te informan. Hacer un Road Trip Islandia no tiene por qué salirte carísimo.
  • Nosotros nunca hemos viajado con nuestro vehículo o autocaravana a Islandia. Si tú planeas hacerlo, te recomendamos que reserves con toda la antelación que puedas el ferry, pues sus precios son muy caros. Salen desde Dinamarca y esta es la compañía: Smyril Lines.
  • Nosotros hemos alquilado Autocaravana ahí las 2 veces que hemos ido. Lo hicimos con la empresa Geysir. Los precios varían en función de la época del año y el tamaño /comodidades del vehículo. Cuando visitamos Landmannalaugar reservamos un 4×4 con la misma compañía. Sin embargo, el turismo de Islandia está creciendo a un ritmo vertiginoso y estamos seguros de que hay nuevas empresas.

Road Trip Islandia: vida Camper

Viajar en Camper por Islandia y ser dueño de tu Road Trip es una gran experiencia. Recomendamos planificación para evitar sorpresas y desplazamientos innecesarios (además en este país la improvisación puede pagarse cara, económicamente hablando).

La pernocta /acampada en Islandia no está permitida. Así que lo más recomendable es hacer uso de los campings (todos ellos muy bien situados y con muchos servicios) que hay en todo el país. En verano están abiertos. El resto del año, depende. Sólo unos pocos estarán abiertos todo el año, así que mejor contrastarlo antes de ir a uno:

Los precios de los campings no son económicos, al igual que el resto de servicios y compras del país… Y algunos de ellos no tienen personal físico, por lo que se habilita una “honesty box” donde podrás depositar el dinero. Recomendamos viajar con metálico precisamente para poder pagar los campings. También tienes la opción de hacerte con una Camping Card, en función del número de noches que lo utilices puedes conseguir buenos descuentos.

Hasta que no nos adentramos más en el mundo camper, no nos dimos cuenta de lo aparentemente injusto que es no poder pernoctar o acampar en un país tan salvaje como Islandia, pero lo cierto es que el país es coherente en todo momento. Su flora y fauna son tan frágiles, que restringen el acceso de animales de compañía, de productos alimenticios y de prácticas turísticas. Todo lo hacen con el fin de preservar el medio y de garantizar que nada lo dañe. Os recomendamos este artículo que explica el tema de la acampada libre (con tienda de campaña) más en detalle.

Road trip Islandia: qué visitar

Ahora sí, nos adentramos por fin a la ruta. Os detallamos lugares que hemos visitado y que recomendamos visitar. Esperamos que esta lista se siga ampliando y tener la oportunidad de seguir viajando a Islandia.

Más allá de los lugares, lo que sí queremos transmitiros es que Islandia: tierra de hielo y fuego, son experiencias (puede que primeras experiencias para algunos).

Experiencias que deberías vivir

  • Bañarse en los Hot Springs islandeses: y no nos referimos al Blue Lagoon ni cualquier piscina -spa artificial, si no a los gratuitos distribuidos por todo el país. ¿Cómo encontrarlos? Con paciencia y horas de caminata. Muchos aún están por descubrir… En esta web, podrás ver unos cuantos.
  • Ver Auroras Boreales, claro está, si no viajas en verano. Para ello, puedes contratar excursiones desde Reijkiavik o puedes aprender a interpretar las señales y cazarlas. Lo imprescindible es tener noche y cielos despejados. A partir de ahí, podrás predecir la actividad solar con apps móviles. Nosotros usamos Hello Aurora o Aurora Forecast.
  • Ver orcas o ballenas: En función de la época del año, Olafsvik o Húsavik son los puertos desde donde parten barcos para el avistamiento de ballenas. Cuando fuimos en Septiembre, salimos desde Húsavik y fue un espectáculo. Ahora en primavera probaremos desde Olafsvik. Si estás únicamente en Reijkiavik, también encontrarás cruceros, aunque la probabilidad de verlas es menor. Junio, Julio y Agosto suelen ser las mejores fechas.
  • Caminar por un Glaciar o hacer rápel en un agujero de hielo: Hay dos grandes Glaciares en Islandia donde podrás contratar excursiones. Para nosotros fue una experiencia muy bonita que recomendamos. Skaftafell es un glaciar azul y Sólheimajokull es el glaciar negro. Ahora, además, se ha puesto muy de moda visitar cuevas de hielo (sólo accesibles en verano).
  • Trekking a un volcán: el lado de fuego existe en Islandia; de hecho, algunos volcanes siguen activos y no hace mucho hemos visto como la lava recorría laderos de ríos. La isla está plagada de volcanes, elige cuál visitar y cálzate las botas. Nosotros recomendamos con especial cariño el Volcán Hekla, de arena negra.

Lugares a visitar

1) Primeros pasos hacia el Norte

  • Cataratas Glymur: Una excursión que vale muchísimo la pena. En nuestro caso, fue la primera de muchas y una de las más inolvidables. Imprescindible llevar pies de gato o calzado permeable ya que hay un par de cruces de ríos donde te sumergirás hasta las rodillas.
  • Deildartunghuver: Islandia es conocidísima por sus aguas termales, aquí podrás ver paredes que literalmente sacan humo. Es más bien una parada escénica, pero te da unas buenas pinceladas de por qué Islandia es considerada la tierra de hielo y fuego.
  • Hraunfossar y Barnafoss: preciosas cascadas unidas por una pasarela. Increíbles colores! No olvides añadirlas a la lista. Su acceso es sencillo y podrás aparcar prácticamente en sus faldas.

2) Peninsula Snaefellsness: casi como los West Fjords

  1. Garganta Raudfellsgjá: Como quien no quiere la cosa y en plena ruta, asoma esta asombrosa garganta, a ver hasta donde llegas porque creerme, ¡os apetecerá adentraros!
  2. Arnastapi y Hellnar: Nuestro primer contacto con la costa en Islandia, salvaje y abrupta. Nos encantó pasearla y sentirnos en la mismísima luna. Hay lugares de lo más emblemáticos aquí, el famoso puente de piedra (Gatklettur o Stone Bridge) y el mirador de acantilados.
  3. Playa Djúpalónssandur: Preciosa playa de arena negra donde solo el aire hace que quieras irte, siéntate a observar el mar, ¡espectacular!
  1. Kirkjufellfoss: Cascada con vistas a la montaña más fotografiada de Islandia, Grundarfjördur.
  2. Kolgrafarfjördur: En Snaefellness este camino te mostrará las rutas más solitarias cercanas a la Ring Road.

Este año volveremos y esperamos mucho de nuestro Road Trip Islandia por la península. Esperamos poder descubriros más lugares mágicos.

3) Norte de Islandia, lo que no te puedes perder

Si nos preguntan qué es lo que más nos gusta de este país, sin duda señalamos el Norte. Aquí los paisajes son más espectaculares, la climatología es más inhóspita y los lugares están mucho más solitarios. Dependiendo de la estación del año en la que viajes, el Norte no es recomendable, de ahí que la mayoría de gente se conforme con el Sur de la isla.

  1. Husavik: Si te gustaría ver ballenas, de este pueblo salen varias empresas con barcos a la búsqueda de ballenas y orcas. 100% recomendable.
  2. Asbyrgi: un precioso cañón que muestra la Islandia más real.
  1. Hafragilsfoss, Dettifoss y Selfoss: el camino lento de tierra merece la pena para ver estos 3 grandes espectáculos de la Naturaleza. Poderosas, enormes y sorprendentes. Es lo que más no gustó del país.
  2. Hverfjall: impresionante montaña volcánica de arena negra, ¡muy espectacular!

4) Este de Islandia

  1. Seydisfjördur: nos costó introducir pueblos en la ruta, ya que Islandia es un país de salvaje naturaleza y eso es precisamente lo que uno busca… Pero este, sin duda, merece estar en esta lista. Famoso por sus colores, un camino con piedras arco-iris te conducen a la iglesia del pueblo.
  2. Hoffell Hot Tubs: ya habréis leído que una de las grandes atracciones de Islandia son sus pozas termales, ¡¡y cuanta razón!! Hicimos bien en ir a estos, ¡no hubiéramos salido nunca! Para nuestra sorpresa sólo había locales en este lugar.

5) El Golden Circle de Islandia: lo más visitado

  1. Glaciar Jökulsarlón: Lago glaciar espectacular donde puedes hacer excursiones en Zodiac. Vale la pena. Además muy cerquita está la Diamond Beach y a ciertas horas del día puedes navegar por este lago con focas. Os recomendamos reservar con anticipación vuestra experiencia, ya que no hay tantos botes para la cantidad de personas que encontrarás. Es muy posible que se haya ampliado oferta y ahora puedas alquilar kayaks.
  2. Fjallsarlón: Lago pequeño al lado de la playa de los diamantes. A nosotros nos gustó más que el anterior, ya que el paisaje estaba más cerrado y las vistas eran más espectaculares.
  3. Glaciar Skaftafell: Este glaciar te permite hacer excursiones con grampones. Sinceramente, incluir una excursión en uno de los glaciares es uno de los grandes encantos del país, ¡lo agradeceréis! Tras haber pisado 2 diferentes, recomendamos más Sólheimajökull, es el Glaciar negro así que no verás el azul espectacular de Skaftafell, pero caminarás prácticamente sólo y no ver a nadie a tu alrededor, es algo que solo podrás vivir en Sólheimajökull. Puedes comprobarlo en este vídeo.
  4. Playa de Vik: espectacular playa, muy fotografiada, con columnas de basalto interminables. Merece la pena. Ya se ha empezado a ver carteles regulando el acceso. Debido a las fuertes mareas, el mar azota con fuerza la costa y más de un turista despistado ha sido engullido. No olvidemos nunca tener lógica y sentido común.
  5. Sólheimasandur: la famosa caminata para llegar al avión estrellado. Es una caminata larga pero sin dificultad que acaba en una playa de arena negra donde se visualiza perfectamente el cuerpo del avión que se estrelló. El lugar en sí tiene más fama que belleza, pero una buena caminata nunca se desperdicia.
  6. Skogafoss: ¡sencillamente increíble! La cascada más fotografiada de Islandia y, por tanto, de las más visitadas. Su gran esplanada favorece que puedas jugar con las posiciones de la cámara e incluso captar el arco iris.
  7. Seljalandfoss y Gljúfrafoss: cascada del ojo y cascada escondida. La particularidad de la primera es que puedes pasar por detrás. La particularidad de la segunda es que a menos que te adentres al cañón, no podrás verla.
  8. Selfoss: ¡Increíble pared de agua que dibuja tantos arco iris que serás incapaz de contarlos!
  9. Kerio: curioso cráter en un lugar donde caminar es un placer. Aquí encontramos más vegetación. El cráter todavía tiene agua y el azul se te queda clavado en la retina.
  10. Geysir: a pesar del olor, este lugar es de lo más curioso que verás en Islandia, ¡pasarás un buen rato seguro!

6) Reijkiavik y Thingvellir

Los amantes de las capitales encontrarán en Reijkiavik una ciudad cosmopolita, pequeña, fría, ventosa y con bonitos cafés donde pasar unas horas agradables. Nuestra visita fue más bien un check point y lo que más nos destacó fue la famosa iglesia y el barco vikingo que está en su costa.

Por otro lado, Thingvellir es un parque Nacional situado muy cerca de la capital que se encuentra entre dos placas tectónicas (la euroasiática y la americana). Ahí podrás bucear o snorkelear y pasear por sus rocas. Nosotros buceamos y, sin embargo, no nos apasionó. Será que nos fascina más la vida que las rocas… Un apunte, no obstante, para quienes quieran bucear: se necesita certificación de buceo avanzada y especialidad de traje seco.

7) Landmannalaugar: en el interior, no te lo pierdas!

  1. Increíble cadena de montañas y lagos situados en el interior de la isla. Se necesita 4×4 para llegar y sólo es accesible en la época de verano. Por supuesto que merece muchísimo la pena. Nosotros alquilamos un Jeep para ir el último día de nuestras vacaciones y fue gracias a Landmannalaugar que prometimos volver…

8) West Fjords (Fiordos del oeste)

  1. No nos adentramos en los West Fjords en nuestro primer viaje, pero viajamos una segunda vez y los recorrimos. ¿Es posible que las segundas veces sean mejores que las primeras? Para nosotros, sí. Los West Fjords son el pedacito de Islandia que más nos ha gustado hasta la fecha. Si quieres saber los lugares que recorrimos, aquí te dejamos el artículo.

Road Trip Islandia: cómo mejorar la experiencia

La vida ha hecho que Islandia se convirtiera en uno de los destinos y lugares más importantes para nosotros. El hermano de Jordi vive ahí y se dedica a customizar experiencias para quienes viajan a Islandia deseando adentrarse en sus rincones naturales, ver auroras boreales o explorar glaciares. Os dejamos su contacto por si queréis echar un vistazo a sus actividades y precios, siempre con descuento: Conoce Islandia con Marcell.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *