Elegir Autocaravana es toda una aventura. Repasamos con vosotros las claves para realizar una buena compra. Todo sea por facilitar!! Aquí tienes una guía que puede ayudarte a tomar decisiones y acertar.

En qué fijarme para elegir Autocaravana?

Nuestra Autocaravana

Ya sabéis que nosotros nos hemos decidido por un modelo de Autocaravana francés: Pilote 716p. Aquí te la presentamos! Hacemos un repaso por nuestro proceso de compra esperando que puedas sacar conclusiones para ti. Elegir autocaravana es toda una aventura y puede ser una muy interesante! Os trasladamos nuestra experiencia.

Tras pensarlo y hablarlo mucho, aceptamos que debíamos apostar por algo que respete lo que somos: viajeros y outdoors. Elegir autocaravana respetando nuestro ADN es clave. Sabéis cuál es vuestro adn y qué buscar?

Estamos de vuelta de visitar el Salón del Caravaning que se celebra anualmente en Barcelona, el más grande de Europa, y podemos deciros que merece la pena ir, porque elegir autocaravana no es tarea fácil y mirar modelos, ayuda. Respecto al salón, es fácil perderse en los stands, estar “hart@” de entrar en todo tipo de vehículo, pero también es cierto que es el lugar ideal para captar ideas y decidirte a comprar.

Y es que cambiaréis de opinión cien veces. Nuestro ejemplo: entramos con la intención clara de comprar una Autocaravana integral, de menos de 7 metros, distribución cama isla y gran garaje. El resultado: nos hemos comprado una Autocaravana perfilada, de 7.15 metros, distribución cama francesa y garaje pequeño.
Cambiar es de sabios y lo más inteligente que puedes hacer si estás pensando en comprar es no prejuzgar modelos y entrar en todos hasta que la escogida se clave en tu cabeza, en tu corazón y en tu bolsillo.

Te mostramos, a grandes rasgos, algunos rasgos /características de las Autocaravanas que vimos y te transmitimos, en nuestras palabras, qué nos parecieron y por qué serían descartables o elegidas. Recuerda que lo importante de elegir Autocaravana es acertar!! 

1. Primera pregunta: Integrales/ Perfiladas/Capuchinas

Integrales:
  •  por: apariencia de autobús, estéticamente bonitas, amplias por dentro (único habitáculo y amplia cristalera delantera).
  • NO por: más caras, las vibraciones de la conducción se notan más en la zona de vida, acceso a la cabina de conducción incómoda para el co-piloto (accedes desde la puerta de la vivienda), generalmente no bajan de los 7,4 metros de largo. Consume algo más de gasolina.
Perfiladas:
  •  por: más económicas, estilo de conducción más parecido al de un coche, las vibraciones se sufren menos en la zona de vida, accedes a más modelos de menos de 7m de longitud.
  • NO por: la diferencia de cabinas (conducción y casa) hace que se perciba un interior menos amplio o espacioso, cristales delanteros más pequeños (menos luz).
Capuchina:
  •  por: accedes a más plazas ya que una generosa cama doble está situada sobre la cabina de conducción.
  • NO por: no encontramos motivos que no sean estéticos. La altura que pudiera parecer un inconveniente realmente no se nota en la conducción, posiblemente sí en la resistencia al viento y que gaste más gasolina, pero poco más.

2. Distribución interior: ISLA, FRANCESA, LITERAS, GEMELAS, TRANSVERSAL, BASCULANTE, importante elegir!

Esta es una de las claves para elegir autocaravana, pues impacta en la zona de noche, en la cama y en la capacidad de almacenaje.

Cama Isla: Para nosotros, la distribución más decepcionante. También la encontraréis como cama central. Tiene buen marqueting ya que apetece poder acceder a la cama desde ambos lados y tener una habitación que se parezca más a lo que comunmente tenemos en nuestros hogares. Sin embargo, el acceso por ambos lados no es real, ya que topas con lavabo o ducha (dependiendo de la ditribución) y, además, pierdes mucho armario por colocar la cama.
A nivel espacio, verás el habitáculo muy reducido ya que casi 2m están invertidos en la cama. Nuestra recomendación: o estáis abiertos a una autocaravana de 8m, o ésta, no es vuestra distribución ideal. Un punto importantísimo a mencionar es que con esta distribución (y con las camas gemelas), vas a sacrificar mucho espacio de comedor, hasta el punto en el que sentarse en el sofá esquivando la mesa, puede ser un problema.

Cama Francesa: Ya sabéis que es la cama que hemos elegido y, sorprendentemente, la menos disponible. Pocas marcas han optado por esta composición a pesar de ser la que más permite tener armarios de almacenaje en cabina y la que más aprovecha el espacio (arrincona la cama a un lado, por lo que el baño, generalmente situado al lado, es bastante grande. El inconveniente está en la pérdida de garaje (o maletero para algunos). Se reduce a la parte inferior de la cama. Poco para algunos, suficiente para otros… En nuestro caso, nos sigue pareciendo una barbaridad, así que ni dudamos!

Literas: Ideal si nuestra Autocaravana debe tener varias plazas de noche. La verdad es que aprovechas mucho el espacio y son de un tamaño cómodo. En nuestro caso, priorizamos en todo momento poder dormir juntos, así que esta opción ni se nos pasó por la cabeza.

Gemelas: La que está de moda! Básicamente transforma la habitación en un colchón infinito donde se unen dos camas gemelas por un canal intermedio. Podéis dormir perfectamente hasta 4 personas, un acierto si viajas en familia. Para nosotros, el gran inconveniente es montar y desmontar.
Queríamos una autocaravana que respetara la zona de día y de noche sin grandes transformaciones, ya que en viajes largos, todo lo que vibra tiende a estropearse más y luego está la “pereza” de montar cada noche tu cama… En nuestro caso nos costó entender qué sábanas podrían adaptarse a un colchón que no tiene siempre la pieza del medio montada.

Transversal: Ante la desesperación de ver que nuestra Duna no iba a ser cama Isla ni Camas gemelas, empezamos a contemplar esta opción, ya que economiza mucho espacio, tiene almacenaje abajo y para nosotros no es incómodo dormir contra la pared. Sin embargo, no vimos una sola que nos convenciera… No siempre tienes ventana a ambos lados y por lo general la cama está incrustrada al final del pasillo entre muebles, por lo que resulta algo claustrofóbica… Para colmo, no aciertan en altura. Trepar para dormir no es nuestra idea de descanso.

Basculante: La opción ideal para tener plazas adicionales de noche. En nuestro caso, no es la cama principal, será la cama de invitados, así que no esperamos utilizarla a menudo. Es muy cómoda a nivel espacio porque no sacrificas zona de comedor ni metros. Pasada la noche, se recoge y no vuelves a verla. Parece tan cómodo, que muchas Autocaravanas (sobretodo las de menos longitud) han hecho de esta cama basculante, las plazas principales.

mh BEDS

3. Elegir comedor: FACE to FACE, CARRETERA, “L”

Sí. Otra pregunta esencial a la hora de elegir Autocaravana. Y un motivo más por el que asistir a una exposición o Salón para probar todos los espacios posibles.

Face to face: Parece ser la nueva apuesta. Si bien es cierto que los pasajeros que viajen, lo harán de lado, es una distribución que permite ganar amplitud. Sólo con mesas que se alarguen de su forma original se consigue llegar al otro lado. Cómodo si hay pocas plazas.

Carretera: únicamente un sofá que mira a la mesa y a la carretera. Lo más incómodo de esta distribución es que se puede despegar el cojín ya que la mayoría estan sujetos por belcro y no encuentra ningún freno… De nuevo, amplio aunque dependiendo del tamaño total del salón y la cercanía con la mesa, puede ser claustrofóbico acceder…

L: Esta fue la distribución elegida por nosotros… Nos parece un salón amplio, con cojines que no resbalan dado que encajan los unos con los otros y que complementan con un sofá al otro lado. En nuestro modelo, si juntamos las 2 sillas de conductor y co-piloto, podemos comer 5 personas cómodamente.

mh SALON

Otros criterios que también han incidido en nuestra decisión para elegir Autocaravana, pero que son mucho más personales son los siguientes:

  • Longitud Vehículo: Hemos intentado mantenernos entre los 6,99m y los 7,2m. En nuestro caso, autocaravanas más largas aunque ganes en espacio se vuelven complicadas de conducir. Es muy relevante conocer qué tipo de rutas aspiráis a hacer. Nosotros queremos mucha montaña, así que es prácticamente imposible escapar de los puertos con curvas cerradas, de ahí que no quisiéramos una autocaravana especialmente larga.
  • Número de Plazas de día /de noche: Nosotros siempre hemos tenido claro que queríamos una Autocaravana con capacidad para que duerman 4 personas y hemos encontrado en la cama basculante un aliado perfecto para ello. El número de plazas incide en distribución del interior, tamaño… Recomendamos que, aunque seáis 2, incluyáis alguna plaza más para tener visitas.
  • Zona cocina: No olvidéis que la cocina debe ser cómoda, tener suficiente almacenaje y disponer de una zona donde puedas manipular alimentos y cocinar. Para nosotros, además, era importante tener los fogones distribuidos en línea, para que realmente puedas hacer uso de ellos con varias ollas /sartenes.
  • Equipamiento adicional: Hablaremos de ello en otro post, ya que esto no deja de ser un “personalizar la autocaravana” a tu conveniencia y no tiene los mismos criterios para todos. Queremos ver qué tal lo hacemos con los “extra” que le hemos añadido, que son:
    • Placa solar
    • Toldo
    • Cámara trasera
    • Batería extra
    • Ducha exterior (si tienes perritos es perfecta! Ah, y también la hemos habilitado con agua caliente).
    • Oscurecedores en cristales de cabina de conducción (odiamos las cortinas!)

Con todo esto, la ilusión de comprar y elegir Autocaravana es indescriptible. Muy importante ir con la mente abierta, no casarse con ningún modelo antes de entrar en él y aprovechar los eventos donde tienes acceso a probarlas, como fue nuestro caso en la Feria del Caravaning de Barcelona.

Buena compra! Elegir autocaravana puede ser una buenísima experiencia!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *