Seguimos con hambre de recorrer, conocer y dejarnos sorprender. Tras haber pasado todo 2021 viajando y viviendo en nuestra Autocaravana, nos planteamos un 2022 sin camper pero con mucha aventura. Con nuestra carpa de techo, la Wasabi (Mitsubishi Montero) nos transporta a rincones más inaccesibles y más únicos. Esta vez viviremos Sierra de Guara en 4×4. Volvemos a Huesca para llegar donde antes no podíamos…

Características de la Sierra de Guara

Ya os habíamos hablado de este precioso Parque Natural situado en la provincia de Huesca, la más al Norte de Aragón. En la anterior ocasión no nos adentramos tanto en sus rutas, así que ahora os queremos descrubir rincones maravillosos para aprovechar en cualquier época del año, especialmente en verano. ¡Una Sierra de Guara 4×4 donde lo escondido es bello!

El nombre completo de este parque es “Parque Natural de la Sierra y cañones de Guara” lo cual describe perfectamente lo que nos encontraremos: montañas (siendo la más alta el Tozal de Guara, a 2077m), cañones y barrancos. Es la zona natural protegida más extensa de Aragón, se sitúa en el pre-pirineo y su terreno es accidentado, repleto de ríos y grietas. ¡Puro espectáculo!

Reglamentación

Muchos la definen como la joya de Huesca y nosotros estamos 100% de acuerdo. Ha ganado popularidad y eso ha generado una reglamentación cada vez más estricta, mayor señalización, mayor restricción y mejor dotación de infraestructuras (carreteras principalmente).

Por otro lado, hay reglamentación que se extiende más allá de la zona del Parque e impacta en lo denominado “zona de protección” que rodea al mismo. En total, a los 47.450 hectáreas de Parque se añaden 33.775 hectáreas de su zona de protección.

Si viajamos al pasado, esta región ha sido un lugar donde acampar libremente y hacer rutas 4×4, sin embargo, ya existen asociaciones que reclaman este espacio y buscan limitar el acceso, las conductas y recuperar lo que, según ellas, ha sido agredido. A pesar de esto, nos encontramos con un espacio natural bastante permisivo si lo comparamos a otros de Aragón, lo que exige que actuemos con conciencia, sentido común y preservemos su Naturaleza. Dicho esto, nosotros hemos podido disfrutar de la Sierra de Guara en 4×4 este fin de semana (24, 25 y 26 de Junio) y no hemos visto conductas incívicas ni recogido basura.

Por haceros la vida más simple, aquí tenéis una serie de reglas que conviene conocer:

  • No se permite la pernocta libre en el parque, sólo en campings. Sí puedes dormir en la zona de protección.
  • Si llevas animales (perros), éstos deberán ir con correa en las rutas de senderismo. Su acceso está prohibido en miradores habilitados para el avistamiento de aves.
  • No impedir ni obstaculizar el paso a otros vehículos, especialmente a los de emergencias, dejando una anchura mínima de cuatro metros.
  • No obstaculizar el acceso a fincas, dejando una anchura mínima de cuatro metros.
  • No aparcar en fincas privadas sin la autorización del propietario.

Os dejamos esta página web que incluye información detallada, encontramos de especial valor el listado de aparcamientos del Parque.

Qué no te puedes perder en la Sierra de Guara

Su relieve es fantástico e ideal para:

  • Rutas 4×4
  • Avistamiento de aves
  • Barranquismo
  • Senderismo
  • Escalada
  • Baños naturales en pozas, embalses y ríos
  • Visitar pueblos abandonados (hay muchísimos y ojo, porque algunos están intentando repoblarlos).

Os vamos a hablar, concretamente, de la Sierra de Guara en 4×4 y de las excursiones que hemos hecho donde visitamos un pueblo abandonado y nos bañamos en aguas congeladas:

Excursiones que recomendamos en la Sierra de Guara

Sierra de Guara en 4×4: pueblo abandonado de Bagüeste y pozas del río Balcés

Ya conocíamos la parte Sur de la Sierra de Guara, así que nuestra intención era centrarnos en el Norte, donde hay más presencia de cañones, barrancos, ríos y montañas (El Sur es más semidesértico y rocoso).

Desde Las Bellostas parte un camino de tierra hacia el puente de Balcés. Ahí dejaremos el coche e iniciaremos caminando una ruta que subre 270m en 3,7 Kms hasta llegar al pueblo abandonado de Bagüeste donde todavía se divisan edificaciones de piedra medio destruidas. Al final del pueblo, la Iglesia se alza poderosa sobre una pequeña colina que en verano luce dorada por el tono del pasto. Antiguamente se podía llegar desde el Puente a este pueblo por una ruta transitable en coche (era una gran ruta por la Sierra de Guara en 4×4), pero ahora se ha cerrado la circulación libre.

Para volver al puente del río Balcés, tenemos la opción de caminar lo caminado o de bajar por la ruta que lleva a Las Bellostas por el río Balcés. Toda la bajada (4,5 Kms) se realiza por la ladera de las montañas, donde te asomas a grietas y miradores de vértigo. Es un recorrido precioso donde te acompañarán cabras e incluso venados que buscan el río para tomar agua.

El descenso finaliza a orillas del río Balcés, un río que recorre las rocas formando piscinas naturales y pequeñas cascadas. Todo un premio a la ruta que en verano podrás disfrutar. Siguiendo el curso del río llegaremos al puente que fue nuestro origen.

Si quieres seguirla o trackearla, te recomendamos wikiloc.

Sierra de Guara en 4×4: Nocito, barranco de la Pillera y Brazo de Mar

Desde Arguís nace la antigua carretera que unía los pueblos de Belsué, Lúsera y Nocito. Esta carretera ha sido parcheada en algunos de sus tramos y es accesible para todo tipo de vehículo, eso sí, es algo estrecha…

Belsué es un bonito pueblo situado a lo alto de una pequeña colina y rodeado por montañas. El valle de Belsué tiene ademá la ermita de Santa María y el embalse de Santa María de Belsué, que en verano luce casi seco. Este pueblo está habitado pero en una porción muy reducida, a pesar de que hay granjas alrededor y se le intuye actividad ramadera.

De camino al valle de Nocito nos encontraremos con el pueblo de Lúsera. Un pueblo que se está regenerando de su abandono y al que ya han dotado de una carretera de acceso en buenas condiciones. Está cerrado (Junio 2022) debido a obras de reconstrucción, por lo que no pudimos asomarnos ni pasear por sus calles. ¡Ya tenemos motivo para volver!

Es en el Valle de Nocito donde empieza la acción. Esta joya de la Sierra de Guara es un enclave precioso. El pueblo de Nocito dispone de servicios, vida e incluso camping. Al final, una carretera de tierra accesible para todo tipo de vehículos finaliza en un parking desde el que parte una ruta a las piscinas naturales.

Si no estás visitando la sierra de Guara en 4×4, no te preocupes, llegar hasta este parking es posible. Podría estar lleno en verano, de ser así, lo más recomendable es estacionar en el pueblo y realizar los 2 Kms del camino de tierra caminando. Por suerte para nosotros, fuimos los primeros en llegar y pudimos disfrutar de la ruta en total soledad.

Pasearemos a lo largo del Barranco de la Pillera durante unos 4 Kms y cada uno de ellos nos traspasará ganas y sensaciones de nadar en las muchas piscinas naturales que se han formado de manera natural. El colofón será llegar donde se junta este barranco con otro. La piscina natural que ahí se forma es un paraíso de aguas frías donde el agua cae de una pequeña cascada que está habilitada con cuerdas (para que quien baje haciendo barranquismo pueda darse un buen baño). Se le llama Badina d’o Estañonero.

Si seguimos adelante, veremos el Brazo de Mar, una cueva inundada misteriosa donde nace el río. Ojo si vas en invierno, pues el hielo puede dificultar mucho la ruta.

La vuelta se puede hacer por el mismo camino por el que hemos venido, o ampliarla a través de la Pillera hacia el pico Posento. Esta ruta es de mayor dificultad y recomendamos no hacerla cuando el calor aprieta. Os recomendamos seguir esta ruta de wikiloc.

Sierra de Guara en 4×4: Observatorio de aves collado do Tiacuto

Ruta 100% offroad donde se necesita reductora y mucha valentía. Nos atrevimos a buscar el observatorio de aves collado do Tiacuto bajo la ilusión de ver buitres de cerca y fotografiarlos. Al fin y al cabo, la Sierra de Guara es famosa por la gran cantidad de aves que viven ahí, siendo los buitres los más espectaculares junto con el águila real.

Esta ruta se sitúa en la parte sur del Parque, por lo que la subida es espectacular, rápida, por una carretera de piedras sueltas y tierra y giros agresivos que seguirán subiendo en un entorno empedrado. La bajada es aún más espectacular.

Decidimos no seguir hasta el final porque la ruta es exigente y nos restaría tiempo para ir al mirador de Roldán (desde donde divisar buitres), pero volveremos y la completaremos. ¡Pura aventura Sierra de Guara en 4×4!

Donde dormir

Incluso si vas a la Sierra de Guara en 4×4 dormir puede ser algo complejo ya que debes salir del parque y garantizar que no incumples ninguna reglamentación.

Nosotros dormirmos en nuestra carpa de techo, lo cual nos obliga a pasar inadvertidos y buscar lugares escondidos. Te compartimos los lugares donde nosotros hemos pernoctado durante nuestra visita:

  • Desde Naval, un camino accidentado conduce a la Ermita de San Benito y te llevará aquí: Park4night. Situado en lo alto de una montaña, esta zona de pic-nic es un habitual de acampada para quien se dirige a la ermita. Frecuentada por cazadores y romerías, su enclave es único, asomándose al Embalse del Grado y a las montañas de Guara. Un auténtico mirados 360 grados. El acceso requiere 4×4 y reductora, ya que hay fuertes pendientes con piedra suelta y piedras que exigen un vehículo alto.
    Este lugar es perfecto para conectar con la zona Norte y Este del Parque.
  • Mirador de Belsué: por extraño que parezca, este lugar es un mirador, un balcón al embalse de Santa María de Belsué con asfalto, barandilla y mesa de pic-nic. Por qué nos sentimos tan seguros aquí? Porque para acceder se requiere 4×4 sin duda. El camino no se ha cuidado en años, lo que lo ha convertido en una vía irregular llena de baches y agujeros donde requieres un vehículo alto. Cuando llegamos nos sorprendimos por su tranquilidad y ubicación de ensueño.
    Para llegar aquí pasarás por la población de Arguís donde hay una de las entradas al Parque, ideal para recorrer los pueblos semi-abandonados de Belsué, Lúsera y Nocito. ¡Y para hacer las muchas rutas que de ahí salen!

Seguiremos explorándolo

Este post no quedará aquí, como habéis visto la Sierra de Guara en 4×4 o sin él da para mucho. Tenemos ganas de volver y lo haremos haciendo barranquismo y rutas offroad, así que estar atentos porque nos queda mucho que contar…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *