2021 será nuestro año, dejamos todo y nos vamos con nuestra Duna (AC) a viajar por Europa, sin límites, sin prisa y con mucha ilusión. ¡¡Sí!! ¡Nos vamos a rodar por Europa!

“No estamos locos, que sabemos lo que queremos…vive la vida, igual que si fuera un sueño, pero que nunca termina…”

Ketama

Escucharse a uno mismo

Vivimos a un ritmo vertiginoso. Todos lo sentimos, disfrutamos y sufrimos. A nuestro alrededor hay mucha exigencia, horarios, planes, obligaciones…y somos muchos los que nos sentimos encorsetados por el estigma de vivir en una Sociedad que nos exprime. La llamada de la “libertad” tocó a nuestra puerta hace tiempo, y lo notamos en pequeñas cosas como el no querer trabajar tanto, sentir la necesidad de vacaciones, desconectar tanto que la vuelta se hace insufrible, buscar parajes solitarios y aislados sin ruido ni humos para respirar de verdad…desde hace tiempo vivir de una manera distinta resonaba en nuestras cabezas de tal manera que no lo queríamos ignorar más.

Y cuando te escuchas, ya no hay vuelta atrás y tomas la responsabilidad de cumplir tus deseos y de vivir como tú quieres.

¿Por qué en Autocaravana?

Los que nos conocéis, sabéis que adoramos movernos y hacer cosas. Nuestro viaje a Islandia abrió la puerta al mundo de las Autocaravanas y nuestra experiencia fue tan inmensamente plena que no dudamos en hacernos con una (¡y volver a Islandia!). La AC te va libertad, comodidad y una sensación de estar en “casa” muy parecida a la de los hogares que nos construimos.

Viajar en Autocaravana nos parece inteligente, sostenible y abre muchísimas más oportunidades de disfrutar un viaje largo sin complicaciones, así que la elección no puede ser más acertada. ¡Nos vamos a rodar por Europa!

Año sabático: primer paso

Cuando viajamos disfrutamos, nos conocemos y vivimos las experiencias que nos hacen sentir vivos. Poder disfrutar de un tiempo “ilimitado” donde viajar se convertirá en nuestro único plan y eso nos seduce enormemente. Para ello, nos vamos a tomar un año sabático, donde nuestro único vínculo con Barcelona será nuestra familia y las cosas que no nos llevemos en La Duna.

Y sí, todo lo demás, lo dejamos. Dejamos nuestro apartamento a primera línea de mar donde hemos sido muy felices. Dejamos nuestras motos que nos llevaban a trabajar cada día y dejamos nuestros trabajos. Somos afortunados porque vamos a vivir una experiencia para la que estamos preparados sin perjudicarnos y apostando por no trabajar durante el viaje ya que no creemos necesitar fuentes de ingreso para nuestra subsistencia. ¿El riesgo? Puede que esto suene más a unas vacaciones de 1 año que a un cambio en nuestra manera de vivir, pero creemos que en realidad tiene un poco de cada, y eso nos hace felices.

Europa: donde y por qué

Nos vamos a rodar por Europa por muchísimos buenos motivos. El primero, es un continente apasionante con muchísimos colores, culturas y panorámicas. Además, viajamos con nuestras perrhijas (Tiger y Kalik) y queremos asegurar que van a poder adaptarse y ser bienvenidas allá donde estemos.

¡¡Y tenemos nuestra ruta predefinida!! Y decimos predefinida porque siempre hay tiempo para modificar. En nuestro mapa se dibuja el recorrido que nos llevará por más de 30 países, a recorrer un total aproximado de 42 mil kilómetros y que conoceremos durante las 4 estaciones de año.

Nuestra ruta 2021

¡La diversidad de Europa nos hace soñar! En nuestras cabezas vivimos esta experiencia como un viaje donde esquiaremos en las mejores pistas europeas, nos remojaremos en lagos alpinos, conduciremos carreteras costeras de ensueño, descubriremos joyas inesperadas en los Balcanes y veremos auroras boreales en Cabo Norte.

Como crear el plan perfecto para nuestro año sabático

Sobre todo…con ilusión. Si bien tenemos todo planificado en un 80%, todavía nos quedan algunas piezas del puzzle. Los pilares principales que hemos tenido en cuenta a la hora de crear una ruta de viaje han sido:

  1. Agrupar países por zonas y estimar durante qué estación del año estaríamos visitándola. De esta manera, hemos tenido en cuenta condiciones climáticas, estado de carreteras y opciones de actividades por la zona. Hemos decidido no cerrar fechas para cada sitio, para tener la libertad de decidir si un sitio se merece un día o una semana. Así ha quedado el esqueleto:
    • Sur de Europa: INVIERNO
    • Europa del Este: PRIMAVERA
    • Países Bálticos: VERANO
    • Centro de Europa: OTOÑO
  1. Parques y espacios naturales: Cada país tiene su riqueza y nos encantaría explorar cada rincón aunque es algo difícil de cumplir, así que hemos priorizado caminar, hacer raquetas, deportes…y explotar el lado Natural y verde de Europa. Eso significa que rodar por Europa para nosotros, es dejar atrás las ciudades grandes y damos más protagonismo a la Naturaleza.

  2. Logística: Y esta es la parte más retadora de la planificación. ¿Qué llevamos? ¿De qué prescindimos? ¿Cuál es el equipamiento básico? ¿Qué países tienen GLP? ¿Como acceder a la cobertura médica de cada país? ¿Cuál es la regulación de autocaravanas y campers? ¿Qué requisitos hay a nivel de animales domésticos? ¿Donde pueden y no pueden acceder perros? ¿Cómo aseguraremos tener Internet durante el viaje? Como véis aquí todo son preguntas, por ello escribiremos un post dedicado íntegramente a la Logística y a los muchos aprendizajes que sacamos de la información que tenemos en nuestro poder.

Diarios de una Duna

¡Vamos a compartir todo y lo vamos a hacer desde YA! Diarios de una Duna arranca hoy y nuestro viaje lo hará el 01 de Enero de 2021.

Esperamos poder ofrecer en estos “Diarios”, una visión completa del COMO y de lo que está pasando mientras viajemos. ¡No dejéis de seguirnos en esta aventura por aquí y por instagram! Pues como siempre decimos, estar conectados nos permite aprender los unos de los otros y no hay mejor aprendizaje que ese.

¿Os ha gustado el artículo “Nos vamos a rodar por Europa”? ¡Opina y comparte! Nos lo pasamos bomba leyendo vuestros comentarios.

5 comentarios

  1. Bona tarda.
    No coneixia el vostre blog, però buscant informació sobre els Balcans he ensopegat amb ell i realment és fantàstic i molt recomanable.
    També som viatgers i l’any passat a causa de la pandèmia només vam fer Jordània al febrer, però aquest any tenim pensat fer Albània i Macedònia del Nord en 18 dies a l’agost. Passarem calor però és el que hi ha. La meva pregunta és si heu tingut problemes a l’hora d’accedir a aquests països pel tema de les restriccions i sobretot a l’hora de creuar la frontera el cotxe, caravana en el vostre cas. Volarem a Tirana i llogarem cotxe. Pel que veig cap dels dos països demana PCR d’entrada. Salutacions i gràcies de nou per tanta informació.
    Manel i Montserrat.

    1. Hola Manel i Montserrat,
      Us ho passareu super bé tant a Albania com a Macedònia, l’elecció és molt encertada. Aquests dos països en temes de restriccions donan gust perquè pràcticament no en tenen, el que sí us trobareu a les fronteres terrestres són controls de duanes de passaport, documentació del cotxe però res més. Nosaltres vàrem creuar la frontera d’Albània i Macedònia 2 cops, tots dos a prop del llac Ohrid, en unes duanes molt petites i sense cap problema. L’únic “delicat” serà entrar de nou a la unió europea que en avió us requereix una PCR. A Macedònia el PCR és molt barato, nosaltres el vàrem fer a Skopje (si voleu més detalls els podem compartir). Esperem haver resolt els vostres dubtes, moltissimes gràcies pels comentaris i els ànims sobre el blog, s’aprecien moltíssim.
      Inés i Jordi

      1. Hola! Gràcies per respondre tan de pressa. És d’agrair. Anys enrere també viatjàvem com vosaltres, però l’edat no perdona i ara volem fins a destinació i lloguem vehicle. Esperem que per a l’agost ja puguem disposar d’algun tipus de certificat per a la vacuna COVID, ja que en pocs dies ens aplicaran les dosis corresponents, de manera que potser ens lliurem de buscar algun laboratori a Tirana per prova PCR. De nou, gràcies i us seguirem. Salut. Manel i Montserrat.

  2. Buenas,

    Estoy con el proceso de planificar el viaje, que iniciaremos en poco menos de dos meses alrededor de Europa, el plan son 8 meses “huyendo del frio” (1 de Marzo-31 de Octubre) entre otras porque no tenemos calefacción estacionaria, ducha precaria dentro de una T5 sin techo elevable.
    Dado que la ruta prevista coincide a groso modo con la vuestra, habría posibilidad de contar con alguna info extra de la que dispongáis o de una videoconferencia/llamada/…o algo similar que sería de grandísima ayuda, para esta planificación contrareloj en la que estamos inmersos desde el pasado 1 de diciembre.
    Queremos llevar las bicicletas y una tabla de paddle hinchable, pero no se si esta ultima es mas un estorbo (espacio limitadisimo) dado que estamos acostumbrados a a temperatura en canarias y no sabemos la temperatura del agua en Europa del este y norte, y si valdrá la pena
    Gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *