Much@s ya sabéis que este nuevo año traerá un nuevo vehículo Camper al que hemos llamado #LaKenia. ¿Por qué hemos decidido cambiar? Ya os adelantamos que hemos apostado por una Pick-up 4×4 con célula fija. Compartimos con vosotros el análisis de cada decisión y os descubrimos detalles de nuestra nueva casa rodante.

De Autocaravana a 4×4

Nuestra experiencia viajando en Autocaravana por Europa fue increíble. Para este continente, la Duna resultó perfecta, ya que las carreteras están en buen estado, los carriles o puertos son amplios y en muchos países hay conciencia del mundo Camper, por lo que apenas batallas encontrando agua, luz y espacios para vaciar aguas.

Sin embargo, una vez recorrido Europa, nuestros pasos se dirigen hacia otros destinos donde creemos que un vehículo con mayor capacidad será un acierto. La Panamericana, África, la carretera del Pamir, Australia… Son destinos donde hay mayor diversidad de infraestructuras y con lugares emblemáticos a los que tan sólo se accede por caminos no pavimentados. Además, no siempre encontraremos países regulados en cuanto a acampada, por lo que la idea de alejarnos y escondernos asomaba a nuestra cabeza y, con un vehículo 4×4, nuestras oportunidades son más y mejores.

Con un vehículo 4×4 vamos a dar un toque más aventurero a nuestra vida rodante.

SomOutdoors

Opciones camper 4×4: ¿furgo, pick-up o camión?

Una vez confirmado que íbamos a movernos al mundo offroad (es un mundo que ya conocemos), tocaba decidir la carcasa del vehículo…

La que antes descartamos fue el camión porque requiere de un carnet específico y añadía una complejidad multiplicada por 2 (ya que ambos deberíamos sacarnos el carnet) que no nos apetecía “sufrir”. Si bien el camión es un acierto para quien prioriza tener espacio y robustez, perderíamos agilidad. La Autocaravana ya nos pareció demasiado grande para 2 personas, así que nuestra apuesta iría rápidamente en la otra dirección, la de un vehículo más pequeño.

Las Furgonetas 4×4 tienen buen resultado en general, si bien la capacidad 4×4 queda algo mermada, la principal complicación fue dar con modelos offroad que tuvieran poca electrónica y es que fuera de Europa y EEUU, el mundo habla más mecánica que electrónica. Aún así, la furgo te permite disponer de un espacio habitable amplio sin renunciar al almacenamiento y, por ello, costó más descartarlo. De habernos decidido por esta opción, hubiéramos apostado por una Sprinter 4×4 añadiendo una dificultad más: estos vehículos son escasos, caros y ni siquiera Sprinter prioriza su línea 4×4 porque la cuota de mercado no es representativa.

Llegados a este punto y tras ver de cerca el mundo de las células pick-up, nos enamoramos del concepto de montar una casa sobre un vehículo 4×4. Para nosotros, un 3×1: podemos aspirar a un coche que no sea electrónico, configurar la célula vivienda a nuestras necesidades y todo en dimensiones más compactas. Y así fue como nos decidimos por una pick-up 4×4 con célula ¿fija?.

Célula fija vs. célula desmontable

Al adentrarnos en este mercado, dimos con modelos y viajeros que se mueven con células desmontables, una buena opción para quien valore un vehículo polivalente que puede transportar carga, una célula vivienda o deshacerse de la carga para circular libre y ser un vehículo de diario.

Para nosotros, este planteamiento presentaba 3 problemas:

  1. Célula vivienda y cabina de conductor irían desconectados.
  2. El sistema de sujeción, pese a ser robusto, no evita las vibraciones y/o roces en la chapa, produciendo un desgaste gradual.
  3. El espacio de vivienda queda más reducido.

Por lo tanto, elegimos construir una célula fija. Esta alternativa sería algo más costosa pero más fiel a nuestro objetivo: que sea una casa siempre y que no se renuncie a la comodidad.

Pick-up 4×4: cuál elegir

Jordi se encargó de revisar y leer sobre los distintos modelos compatibles para montar una célula fija. Los criterios que dirigieron nuestra decisión fueron claros:

  • Sistema 4×4 mecánico con reductora: puestos a elegir, preferíamos un coche cuyo 4×4 fuera completo, real y mecánico. Esto reduce la probabilidad de fallos y los recambios son más faciles de encontrar.
  • Cuanto menos electrónica, mejor: sí, preferimos coches antiguos, de esos a los que las ciudades modernas repudian… ¿El motivo? Ante mantenimiento y/o reparaciones en países menos desarrollados, la mecánica será más sencilla de entender y reparar. Los coches electrónicos precisan de tecnología incluso para el diagnóstico del fallo y a nuestro entender, son menos fiables.
  • Una marca que circule en todo el mundo: Así es como descartamos varias marcas que, a pesar de tener muy buenos vehículos, son poco conocidas fuera de Europa. Disponer de un vehículo que se utiliza allá donde vayas, te garantiza talleres capaces de repararlo y conseguir recambios. Y así, dimos con la marca Toyota, presente en 170 países de todo el mundo. Y el modelo que elegiríamos sería Hilux, ya que es uno de los 4×4 más vendido del planeta, y el número 1 en muchos países. Puedes verlo en este mapa.

Por fin, tuvimos claro qué Pick-up 4×4 con célula fija queríamos: una Toyota Hilux 4×4. Pero aún quedarían más decisiones que tomar…

Cabina simple, cabina extra o cabina doble

Los vehículos pick-up están diseñados para ser vehículos de carga y de ahí su popularidad en todo el mundo. Será, precisamente, en la bandeja pick-up donde se montará la célula y su tamaño dependerá directamente de lo grande o pequeña que sea la cabina de conductor.

  • Cabina doble: una opción ideal para familias de 3 o 4 personas, ya que la cabina es de 4 puertas y la fila de atrás servirá para que los acompañantes viajen cómodamente. También hay quien apuesta por la cabina doble y aprovecha el espacio de atrás como almacenamiento.
  • Cabina extra: en el caso de las Toyota Hilux, estas son las más escasas en España y, por tanto, de las más deseadas. Son 2 puertas y accedes a la fila de atrás abatiendo los asientos de delante. Esta opción es ideal para quien viaja con perros y para familias que se sientan cómodas viajando en espacios más pequeños.
  • Cabina simple: La cabina más pequeña de todas ya que únicamente dispone de 2 asientos (piloto y co-piloto). Este tamaño te permitirá tener una célula habitable más grande, pero ¡ojo! Hay pocas Toyota Hilux de cabina simple con reductora, por lo que es un modelo más caro y difícil de encontrar en el mercado.

A pesar de que nuestra idea inicial fue hacernos con una cabina y media, acabamos rindiéndonos ante la cabina simple, pues nos permitiría tener más espacio habitable en la célula y, si conseguíamos conectar célula con cabina, podríamos viajar cerca de nuestras perritas (ambas son de tamaño pequeño) y tenerlas vigiladas todo el tiempo.

Comprar una Toyota Hilux 4×4

El proceso de compra de nuestra pick-up 4×4 con célula fija empezó por adquirir una Toyota Hilux de cabina simple que sería la base de todo.

¿Qué debemos tener en cuenta a la hora de comprar una Toyota Hilux?

  • Año del vehículo: Los modelos fabricados a partir de 2016 tienen más electrónica y el 4×4 se acciona mediante un botón. Nosotros estamos enamorados de los modelos antiguos con más mecánica y reductora de palanca, así que buscamos modelos de 2012 hasta 2015-2016.
  • Kilómetros y mantenimiento: Como en cualquier proceso de compra, los kilómetros del vehículo son una información esencial para valorar el estado del coche. Pero ojo, los vehículos pick-up suelen ser vehículos de carga y podrías encontrarte con algunos que tengan pocos kilómetros pero que estén maltratados. Nosotros recomendamos fijarse en el historial de revisiones para garantizar que el coche ha sido cuidado y preguntar cuál ha sido el uso que se le ha dado. Los vehículos de campo o traslado de ganado suelen estar en peores condiciones que vehículos que han circulado por carreteras de asfalto. El nuestro se utilizaba para vigilar una autopista de España.
  • Estado de la carcasa: Esto viene muy unido al punto anterior. Muchos vendedores pintan y pulen la carcasa de los coches para que parezcan más presentables, normalmente se detecta porque la pintura es fresca, el coche no presenta ningún rasguño (lo que le hace sospechoso) o el lavado de cara se ha hecho con una inversión mínima y se ven las pinceladas. Recomendamos que te fijes en aquellas cosas difíciles de esconder como los bajos del coche (y busques si tiene óxido, algo habitual en estos coches ya que son fuertes y suelen trabajar en condiciones extremas de nieve o sal), el salpicadero o las ballestas. Dicho esto, estos coches son robustos y pueden aguantar mucho, el óxido puede estar, pero entonces el precio debe ir acorde.
  • Particular vs empresa: Recuerda que si compras a un particular, no tendrás garantía y que si lo haces a través de una empresa o agencia de compraventa, tendrás garantía de 1 año. Antes de camperizarla, recomendamos que ruedes con el coche y que lo pongas a prueba por si aparece algún fallo que deban cubrir.

¿Y con quién camperizamos?

En España hay varias empresas que fabrican y camperizan células para pick-up. Nosotros estamos construyendo todo de la mano de Code Camper. Nichy es un viajero que entiende de 4×4, de viajar en camper, de fronteras /aduanas y de lo que significa camperizar en España (opciones y limitaciones legales en las homologaciones).

Su talento artesanal y visión encajó a la perfección con nosotros y estamos muy contentos del equipo que hemos formado juntos. De nosotros dice que somos un buen reto, porque sabemos qué cosas nos funcionan, porque tenemos la experiencia de haber viajado en Autocaravana y en carpa de techo, porque somos funcionales pero también cuidamos la estética y porque pedimos lo que a veces es poco convencional en este mundo Overland de las Células pick-up.

Os adelantamos las dimensiones de nuestra Kenia, las peticiones más “polémicas” y os iremos descubriendo como ha sido camperizar con Code Camper y como ha quedado nuestra pick-up 4×4 con célula fija:

Dimensiones de la Kenia: 6 metros totales de largo x 1,9 de ancho x 2,70 de alto

Esenciales en la camperización:

  • Paso a cabina
  • Sofá en L y al final de la célula
  • Sin muebles altos

¿Te quedas con nosotros? Iremos subiendo artículos con todos los detalles de #LaKenia

4 comentarios

  1. Felicidades Pareja con Mascotas !!!. En nuestra opinión, es la mejor opción que habéis escogido para viajar por el Mundo, sin duda alguna; y, no lo decimos porque sí, sino por propia experiencia de viajar por África en 4×4, y, luego con Toyota Hilux/Célula PSI-Azalaï, que lo hacemos por el Mundo desde hace 11 años, con más de 300.000 Km. y más de 2.200 Pernoctas a bordo. Emma y yo somos una Pareja de la 3ra. Juventud que desde siempre hemos viajado, y, también sabemos la efectividad y la rapidez en entregar suministros, donde Cristo perdió las zapatillas o simplemente no se acordó pasar. Por si queréis echar un vistazo a nuestro humilde blog, hay datos que pueden ser útiles a otros Viajeros, y es gratis. Un fuerte abrazo Viajeros. http://nemesis-aventura4x4.blogspot.com

    1. Hola Frederic!
      Muchísimas gracias por tu comentario y más aún por compartir tu blog, ya le hemos echado el vistazo al artículo de Alaska que nos vendrá muy bien para el próximo año ;).
      Nos encanta saber que viajáis con una Hilux también y que lleváis tanto tiempo haciéndolo, 2200 pernoctas se dicen rápido.
      Además que creo que somos vecinos o al menos en algún momento ya que también vivimos el Tarragona y vamos al taller JordiCars, que coincidencia jeje
      Esperamos vernos pronto, tal vez en la meeting camper y compartir historias de viajes.
      Un abrazo,
      Inés y Jordi

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *